Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Herzog & de Meuron revela proyecto en la cima de las montañas de Suiza

La oficina Herzog & de Meuron ha revelado su proyecto para una nueva estación en la cima de la montaña suiza Titlis. El plan maestro alpino conlleva la nueva construcción de la estación de la cumbre, la remodelación y extensión de una antigua torre de antena de haz, así como una actualización del túnel subterráneo de Titlis. El diseño apunta a dar nueva vida a una de las atracciones turísticas internacionales más famosas de Suiza.

Open House Madrid 2018 supera las 82.000 visitas y bate su propio récord de participación

La cuarta edición de Open House Madrid echa el cierre hasta el próximo año con récord de participación. Las jornadas de puertas abiertas de espacios urbanos, el congreso de arquitectura Open House Madrid y las más de 30 actividades desarrolladas durante el mes de octubre, han aglutinado cerca de 82.000 visitantes.

Este dato, según interpretan las co-directoras del festival, Paloma Gómez Marín y Pati Núñez, certifica el interés de la ciudad poresta iniciativa “Open House Madrid comprende una variedad de actividades que alcanzan a públicos muy diversos. Desde arquitectos, interioristas o estudiantes, hasta el ciudadano que tiene inquietud por conocer su entorno. También detectamos un público cada vez mayor de personas que no residen en Madrid y que vienen expresamente a visitar el festival".

Un departamento modular con habitaciones que se unen como Legos

Entre las alternativas posibles para solucionar el problema de la vivienda –que van de casas inconclusas a residencias hechas con impresoras 3D– una de las novedades es una solución sostenible inspirada en las piezas de Lego. El apartamento creado por el arquitecto iraní Nasim Sehat utiliza "piezas" funcionales del mismo tamaño que encajan según la necesidad de los habitantes.

Los módulos se adaptan para funcionar como ducha, baño, cocina, oficina y habitación; además de un módulo vacío para intercalar las funciones, formando, en total, ocho habitaciones. La propuesta de Sehat –que vive en Shangai y desarrolló la idea basada en las nuevas formas de habitar la ciudad– es que los slices puedan pedirse online.

XXI Bienal de Arquitectura de Chile volverá a Santiago como Feria Libre de Arquitectura en 2019

Un espacio "común, corriente y colectivo" es el objetivo planteado por el equipo curatorial de la próxima Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en 2019. Así lo plantearon en el lanzamiento oficial realizado el pasado jueves 08 de noviembre en las dependencias del Colegio de Arquitectos en Santiago.

La primera edición de la Bienal en Santiago desde 2013 —las dos ediciones anteriores se realizaron en Valparaíso— se emplazará en el tradicional barrio Franklin de la comuna de Santiago, un histórico sector capitalino que actualmente vive un proceso de transformación urbana entre la presión inmobiliaria, la reconversión comercial y la conservación histórica.

Nuevo proyecto de Rogers Stirk Harbour + Partners será una "sala de estar urbana" en China

La oficina Rogers Stirk Harbour + Partners fue confirmada como líder del proyecto para el masterplan "Urban Living Room", traducido literalmente como 'Sala de Estar Urbana', ubicado en el área de Qianhai en Shenzhen, China, y que contará con un jardín elevado de 1,2 kilómetro de extensión.

El proyecto es visto como un "corazón y un nuevo horizonte desde el que las personas pueden orientarse" en un centro urbano emergente. El proyecto está directamente vinculado a los de los sistemas de transporte público, como el autobús y el metro. El resultado es una serie de flujos urbanos, pasando del ritmo acelerado del subsuelo al ritmo medio de la calle y lento en el jardín elevado.

OPUS, AE+V Arquitectos y Colpatria revelan primeras imágenes de Distrito Vera en Medellín

Las oficinas colombianas AE+V Arquitectos, OPUS y Constructora Colpatria han revelado las primeras imágenes de Distrito Vera, un proyecto de usos mixtos en Medellín (Colombia) que busca "potenciar la calidad urbana de la ciudad, resignificando la calle como espacio público y lugar de encuentro, y así fortalecer la vitalidad de los desarrollos de esta zona", según explican los autores.

Emplazado en el corazón del sector conocido como “Ciudad del río”, el proyecto de uso mixto contará con vivienda, oficinas, y locales comerciales. Cercano a reconocidos puntos de interés a nivel local y turístico como lo son el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) y el Mercado del Río, el proyecto busca convertirse en un punto estratégico que seguirá potencializando el desarrollo urbano de este sector que antiguamente era conocido como una zona industrializada en la capital de Antioquia.

OPUS, AE+V Arquitectos y Colpatria revelan primeras imágenes de Distrito Vera en Medellín - Image 1 of 4OPUS, AE+V Arquitectos y Colpatria revelan primeras imágenes de Distrito Vera en Medellín - Image 2 of 4OPUS, AE+V Arquitectos y Colpatria revelan primeras imágenes de Distrito Vera en Medellín - Image 3 of 4OPUS, AE+V Arquitectos y Colpatria revelan primeras imágenes de Distrito Vera en Medellín - Image 4 of 4OPUS, AE+V Arquitectos y Colpatria revelan primeras imágenes de Distrito Vera en Medellín - Más Imágenes+ 11

Chile, ganador del Concurso Alacero Internacional 2018

Con la propuesta 'Máquina Fitorremediadora de Relave Minero', el equipo de Chile ganó el primer lugar del 11º Concurso Alacero de Diseño en Acero para estudiantes de Arquitectura 2018 en Colombia.

El equipo integrado por los estudiantes de la Universidad Finis Terrae —Diego Concha, Tomás Aguirre y Trinidad Hermosilla— presentó un proyecto que busca "recuperar y reutilizar los residuos mineros a través del uso de plantas de alta resistencia a los minerales para la reducción y futura mitigación de los riesgos ambientales del terreno", según explican los autores en la memoria, cuyos tutores fueron los profesores Andrés Echeverría y Cristián Lecaros.

Enrique Norten recibirá la Medalla Bellas Artes de Arquitectura

El arquitecto mexicano Enrique Norten recibirá la Medalla Bellas Artes en Arquitectura, máximo galardón que entrega el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a quienes han destacado por sus aportaciones al arte y la cultura de México. El Instituto celebra así su trayectoria y aportaciones a la cultura de nuestro país.

Originario de la Ciudad de México (27 de febrero de 1954). A los 20 años, inmerso en el universo de los proyectos y convencido de realizar obras creativas, ingresó a estudiar la carrera de arquitectura en la Universidad Iberoamericana.

Biblioteca de 100 texturas de Photoshop descargables

Entre los cientos de programas de software utilizados por arquitectos en la actualidad, Photoshop es uno de los más reconocidos, duraderos y valiosos. Se ha convertido en 'la' herramienta de edición de imágenes para estudiantes y arquitectos. Basada en fotos, collages y renders, la popularidad de Photoshop ha dado lugar a innumerables tutoriales, sugerencias y recursos en línea.

Uno de los ejercicios más frustrantes y prolongados en el uso de Photoshop es la búsqueda interminable de texturas de materiales en alta resolución. Esta demanda ha llevado a la creación de muchas bibliotecas virtuales, permitiendo a los usuarios descargar texturas de alta resolución sin royalties para casi cualquier material. Uno de estos sitios es Texture Palace, que ofrece una extensa biblioteca basada en Flickr con materiales como; concreto de alta calidad, madera, acero y muchas otras texturas.

A continuación, hemos recopilado algunas de las mejores texturas de Texture Palace, creando un recurso de fácil acceso que ayuda a la creación de tu próxima obra. El sitio se actualiza constantemente con nuevas texturas. Para acceder al rango completo de resoluciones para cada textura a continuación, simplemente siga el enlace en el título de cada imagen.

Rafael de la-Hoz inicia construcción del rascacielos más alto de África

El rascacielos más alto de África está programado para comenzar la construcción dentro de dos semanas. Diseñada por los arquitectos españoles Rafael de la-Hoz Arquitectos y la firma marroquí CHB Cabinet Hakim Benjelloun, la torre Bank of Africa de 820 pies de altura se llevará el título de la torre más alta del Carlton Center en Johannesburgo. Con el objetivo de obtener las calificaciones LEED Gold y HQE, la torre comenzará la construcción el 1 de noviembre y se espera que esté terminada para el 30 de mayo de 2022.

Rafael de la-Hoz inicia construcción del rascacielos más alto de África - Image 1 of 4Rafael de la-Hoz inicia construcción del rascacielos más alto de África - Image 2 of 4Rafael de la-Hoz inicia construcción del rascacielos más alto de África - Image 3 of 4Rafael de la-Hoz inicia construcción del rascacielos más alto de África - Image 4 of 4Rafael de la-Hoz inicia construcción del rascacielos más alto de África - Más Imágenes+ 3

Zaha Hadid Architects entre los seleccionados para diseñar nueva ciudad inteligente en Rusia

Zaha Hadid Architects, en colaboración con TPO Pride Architects, con sede en Rusia, han sido seleccionados como uno de las tres oficinas para diseñar el barrio Rublyovo-Arkhangelskoye en el oeste de la capital rusa, Moscú.

El equipo trabajará con los ganadores Nikken Sekkei, UNK Project, Archea Associati y ABD Architects para proyectar 4 millones de metros cuadrados de edificios nuevos de más de 460 hectáreas. Más de un tercio de los nuevos vecindarios serán parques y bosques que rodeen el río Moscú, con un centro que constará de un lago de 30 hectáreas.

Plaza de España y Herzog & de Meuron entre los ganadores del Premio Manuel de Oraá y Arcocha 2018

En el marco de la Semana de la Arquitectura que celebró el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro (España), se entregaron los Premios Oraá de Arquitectura, distinguiendo las mejores realizaciones arquitectónicas de los últimos 10 años en las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro.

El reconocimiento español destaca obras nuevas, restauraciones, rehabilitaciones, landscape, espacio público y arquitectura interior, además de distinciones especiales a arquitectos destacados por su trayectoria profesional, nombres emergentes, mecenazgo y mejor fotografía de arquitectura.

Estos son los proyectos ganadores:

SHoP Architects diseñará la embajada de Estados Unidos en Honduras

SHoP Architects ha revelado nuevas representaciones de su diseño para un nuevo compuesto de embajada (NEC) en Tegucigalpa, Honduras. En 2013, SHoP estuvo entre las firmas seleccionadas por la Oficina de Operaciones de Construcción en el Extranjero (OBO) del Departamento de Estado de los EE. UU. Para realizar instalaciones que satisfagan sus necesidades operativas al incorporar y comunicar el espíritu y los valores más altos de los Estados Unidos.

SHoP Architects diseñará la embajada de Estados Unidos en Honduras - Image 1 of 4SHoP Architects diseñará la embajada de Estados Unidos en Honduras - Image 2 of 4SHoP Architects diseñará la embajada de Estados Unidos en Honduras - Image 3 of 4SHoP Architects diseñará la embajada de Estados Unidos en Honduras - Image 4 of 4SHoP Architects diseñará la embajada de Estados Unidos en Honduras - Más Imágenes+ 3

Aeropuerto de Bogotá contará con el sistema de paneles solares más grande de Latinoamérica

Dentro de El Aeropuerto internacional El Dorado; ubicado en Bogotá, Colombia, se está construyendo desde septiembre de este año un sistema de energía solar. Hasta el momento está catalogado como el proyecto fotovoltaico más grande de Latinoamérica, según informan medios locales y internacionales como El Tiempo y EFE.

El conjunto que entrará en operaciones el primer trimestre de 2019 contará con más de 10.000 paneles solares y tendrá una capacidad de 2.800 kWp. Anualmente permitirá generar 3.815.000 kWh, lo equivalente a la energía que consumen 1.590 hogares. Así mismo, se van a emplear 89.4 km de cable, que en longitud es comparable con la distancia entre Bogotá y Villavicencio.

Pabellón Centro Comunitario: una estructura efímera que recoge ecos de los sismos en México

Pabellón Centro Comunitario: una estructura efímera que recoge ecos de los sismos en México - Image 1 of 4Pabellón Centro Comunitario: una estructura efímera que recoge ecos de los sismos en México - Image 2 of 4Pabellón Centro Comunitario: una estructura efímera que recoge ecos de los sismos en México - Image 3 of 4Pabellón Centro Comunitario: una estructura efímera que recoge ecos de los sismos en México - Image 4 of 4Pabellón Centro Comunitario: una estructura efímera que recoge ecos de los sismos en México - Más Imágenes+ 33

'Pabellón Centro Comunitario' responde a la invitación a hacer varios pabellones efímeros con distintos autores dentro del marco de las actividades de los Arch Days CDMX y Design Week 2018 , por lo que tres oficinas jóvenes de arquitectura decidieron unir fuerzas para diseñar y construir un solo pabellón con una temática común. El proceso de diseño entre TO Arquitectura, LANZA Atelier y Alberto Odériz reforzó la idea de una generación contagiada con ciertas inquietudes colectivas.

60 joyas del Art Déco en esta guía de arquitectura (de bolsillo) de Nueva York

60 joyas del Art Déco en esta guía de arquitectura (de bolsillo) de Nueva York - Image 5 of 4
Empire State Building / Shreve, Lamb & Harmon

En un estado de permanente transitoriedad arquitectónica, la ciudad de Nueva York sigue recibiendo nuevos rascacielos cada día que pasa. Históricamente impulsada por la prosperidad financiera aliada a la demanda por espacio comercial, la única manera de continuar construyendo fue explorando la verticalidad. El mapa más reciente de Blue Crow Media, Art Deco New York Map, exhibe más de sesenta edificios de la época, celebrando la naturaleza ecléctica de la arquitectura Art Déco tan profundamente enraizada en la historia de la ciudad.

60 joyas del Art Déco en esta guía de arquitectura (de bolsillo) de Nueva York - Image 1 of 460 joyas del Art Déco en esta guía de arquitectura (de bolsillo) de Nueva York - Imagen Principal60 joyas del Art Déco en esta guía de arquitectura (de bolsillo) de Nueva York - Image 2 of 460 joyas del Art Déco en esta guía de arquitectura (de bolsillo) de Nueva York - Image 3 of 460 joyas del Art Déco en esta guía de arquitectura (de bolsillo) de Nueva York - Más Imágenes+ 4

Andrés y Jorge Kálnay: los años dorados del Art Déco en Buenos Aires

Jorge y Andrés Kálnay iniciaron un viaje allá por 1920. Por ese entonces, Argentina ya había construido la mayor parte de sus edificios públicos, Alejandro Bustillo se encontraba viajando por Europa, Mario Palanti alzaba su colosal Palacio Barolo y Le Corbusier tendría que esperar 9 años para recién poner pie en tierras porteñas.

Poco iban a imaginarse los hermanos arquitectos cuando embarcaron en un buque con destino a Estados Unidos, que acabarían en las aguas del Río de la Plata, configurando parte de la actual memoria arquitectónica de Buenos Aires.

Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán'

Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Image 1 of 4Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Image 2 of 4Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Image 3 of 4Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Image 4 of 4Se construye la propuesta ganadora del Concurso 'Pabellón Mictlán' - Más Imágenes+ 20

El Concurso Pabellón Mictlán nace con motivo del marco de actividades en el programa del Festival Mictlán 2018, que se organiza año con año en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el estado de Jalisco, México. Dicho evento busca ennaltecer las tradiciones del Día de Muertos en este municipio, especialmente en el área que se ubica en la Ribera de Cajititlán.

Durante este concurso, los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir el muelle de San Juan Evangelista en el municipio de Tlajomulco, el cual funcionó como un espacio de transición formando parte de las instalaciones del Festival del Día de Muertos.