
BIMAC – REVIT a la carta te invita a participar en el concurso de proyectos de CAD a BIM donde podrás ganar alguno de nuestros cursos de REVIT online gratis.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
En un taller de 12 días, Building Trust International y Terraepaglia se unieron en el Instituto Técnico Agrícola Ciuffelli, en Todi, Italia, con el objetivo de explorar una serie de técnicas de construcción con tierra cruda. Además de producir ladrillos de adobe y estructuras de tierra apisonada -en colaboración con expertos como Eliana Baglioni y Pouya Khazaeli-, se levantó un muro curvo con una estructura de madera y un entramado de caña, sobre el cual se extendió una capa masiva de tierra y paja.
La actividad generó una serie de espacios internos a modo de laboratorio, para mostrar los métodos de construcción y los materiales in situ.
La Sociedad Central de Arquitectos y el Suplemento de Arquitectura del Diario Clarín, ARQ, invitan a participar de la inauguración de la muestra itinerante de los trabajos distinguidos y seleccionados del “Concurso Nacional Clarín - SCA para estudiantes de arquitectura”, edición 2015 y 2016, en el Museo de Arquitectura y Diseño – MARQ.
Entre muchas otras cosas, Europa es conocida por poseer algunas de las ciudades más amigables con el uso de la bicicleta alrededor del mundo, ofreciendo ciclovías seguras y convenientes para los ciudadanos que prefieren el uso de la bicicleta. Berlín, sin embargo, aunque no ocupa un lugar destacado en la lista de ciudades, ha creado un nuevo sistema de autopistas para bicicletas que incentiva al ciclismo como el medio más eficiente de transporte.
Estudios encargados por el Departamento del Senado para el Medio ambiente, Transporte y Protección del Clima de Berlín, examinaron 30 posibles senderos para bicicletas, cubriendo tramos de al menos 5km. De estas, 12 han sido seleccionadas como futuras autopistas, destinadas a estar completamente separadas de otros vehículos que ocupan la carretera.
Los investigadores del Self-Assembly Lab del MIT han desarrollado recientemente un material adaptable que reacciona en respuesta a los cambios de temperatura. Conocido como Auxetics Heat-Active, el material funciona de manera similar a los poros en la piel humana, apretando y aflojando según la exposición a distintas temperaturas.
Al diferencia de la mayoría de los materiales comunes, que tienden a adelgazarse cuando se les estira, esta tecnología se expande en todas las direcciones y se contrae completamente cuando se comprime. Esto proporciona mejor aislamiento en condiciones más frías y un flujo de aire y una ventilación adicional frente a temperaturas más altas, todo dependiendo de la porosidad del material.
'En el filo de la navaja' es un libro hecho de afectos, sobre todo del apego a los objetos —a determinados objetos— y a sus imágenes. A fin de revisar episodios en los que el arte y la arquitectura se entremezclan con especial intensidad, Enric Llorach acude a la figura del anacronismo como herramienta de aproximación y análisis.
Arq. Tatiana Urrea Uyabán
Historia privada de las Torres del Parque
de Rogelio Salmona
Miércoles, 8 de febrero de 2017. Hora: 3:30 pm. Auditorio Lleras
1. No escriba sobre el arquitecto, sobre historias, sobre fechas, sobre contextos, sobre ideas, sobre referencias, sobre comparaciones... Si logras hacer esto ya estarás muy cerca de lo que es escribir en arquitectura.
Este libro fue desarrollado a partir del proyecto de investigación Con*Fin
“Evaluación del Potencial Solar de Áreas Urbanas”, realizado por académicos de la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Concepción y la Universidad Aalto de Finlandia, con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
del Gobierno de Chile y la Academia de Ciencias de Finlandia.
La publicación se orienta a entregar conceptos y ejemplos de energía solar integrada en los edificios y la planificación urbana, con el fin de reducir el enorme impacto ambiental de la arquitectura y las ciudades, y lograr entornos urbanos más sustentables.
Este ejemplar está destinado a
La XVII Bienal de Arquitectura, Urbanismo y Artes del Perú ha otorgado el Hexágono de Oro en la categoría Arquitectura al Sistema Prefabricado Modular Plan Selva, un proyecto concebido en el Ministerio de Educación por un grupo de jóvenes arquitectos peruanos liderados por Elizabeth Añaños y compuesto por Claudia Flores Timoteo, Sebastian Cilloniz, Jose Luis Villanueva, Miguel Chavez Cornejo, Gino Fernandez Villegas, Alfonso Orbegoso, Victor Echevarria, Maria Militza Carrillo, Karel Van Oordt, Daisuke Izumi Noda, Alejandro Torero (colaborador) y Carlos Tamayo (colaborador).
Propuesta Decente es un ciclo de conversaciones entre arquitectos, organizado por Estudio Aisenson+ASN/nOISE que comienza su sexto año de encuentros que han contado con la presencia y el aporte de diversos arquitectos a nivel nacional. En ASN/nOISE, la oficina de, investigación, publicaciones, concursos y proyectos especiales del Estudio Aisenson, nos proponemos llevar el ciclo a diversos países latinoamericano por lo que las sedes de Propuesta Decente 2016 serán: Córdoba (Argentina), Lima (Perú) Buenos Aires, (Argentina), Santiago (Chile), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Lugares Colectivos Arquitectos es un joven estudio de arquitectura conformado por los arquitectos Manuel Murgueitio Chávez y Edward David Zapata Zapata, ambos egresados del programa de arquitectura de la Universidad Católica de Pereira, y cuentan en su haber con varios reconocimientos y distinciones en concursos internacionales de arquitectura, la selección de su trabajo de grado en la Bienal Colombiana de estudiantes de arquitectura en marco de la XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, así como el diseño y construcción de varios encargos privados principalmente enfocados en el proyecto de arquitectura en diferentes escalas.
En esta novena edición de Proyecto Posh, abre la convocatoria del “Primer Concurso Internacional de Arquitectura Aplicada” con el fin de elegir el diseño arquitectónico del Centro Internacional de Las Artes de San Cristóbal de Las Casas (México), y gestionar a partir de éste, y en coordinación con el Ayuntamiento Municipal, y las instituciones públicas correspondientes, su edificación.