Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Old Architecture

Old Architecture: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Sede global de Mafengwo / SYN Architects China

Sede global de Mafengwo / SYN Architects China - Diseño De InterioresSede global de Mafengwo / SYN Architects China - Diseño De InterioresSede global de Mafengwo / SYN Architects China - Diseño De InterioresSede global de Mafengwo / SYN Architects China - Diseño De InterioresSede global de Mafengwo / SYN Architects China - Más Imágenes+ 28

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Acor, Dazhuang Bamboo, Open Make / Fangzhi, SONOS, Toto Machine

Casa de té ONE / MINAX Architects

Casa de té ONE  / MINAX Architects - Hotelería Y Entretenimiento
© Zhigang Lu

Casa de té ONE  / MINAX Architects - Hotelería Y EntretenimientoCasa de té ONE  / MINAX Architects - Hotelería Y EntretenimientoCasa de té ONE  / MINAX Architects - Hotelería Y EntretenimientoCasa de té ONE  / MINAX Architects - Hotelería Y EntretenimientoCasa de té ONE  / MINAX Architects - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: MINAX Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  17
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Opple, POWER DEKOR, Pilkington, SEENDA

Construcción en tierra apisonada: 15 proyectos ejemplares

Esta semana presentamos una selección de las mejores imágenes de proyectos construidos en tierra apisonada. Son 15 obras que muestran el atractivo acabado estético que permite la superposición de capas de tierra comprimida a la vista. A pesar de haber estado varios años en el olvido, esta técnica estás siendo fuertemente recuperada por arquitectos.
A continuación, una selección de imágenes de destacados fotógrafos como Filip Dujardin, João Morgado y Nic Lehoux.

Construcción en tierra apisonada: 15 proyectos ejemplares  - Image 1 of 4Construcción en tierra apisonada: 15 proyectos ejemplares  - Image 2 of 4Construcción en tierra apisonada: 15 proyectos ejemplares  - Image 3 of 4Construcción en tierra apisonada: 15 proyectos ejemplares  - Image 4 of 4Construcción en tierra apisonada: 15 proyectos ejemplares  - Más Imágenes+ 15

Así se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015

Tras la destrucción provocada por el terremoto y tsunami ocurrido en Chile –específicamente en la Región de Coquimbo– en Septiembre de 2015, nace la iniciativa del Ministerio de Vivienda local por reconstruir el patrimonio arquitectónico construido con técnicas ancestrales en las localidades rurales de la zona.

Con el fin de reducir costos y construir sustentablemente, el proyecto liderado por la arquitecta Solange Miranda Coletti ha utilizado materia prima local que permite el rescate del oficio y las técnicas constructivas, beneficiando a 500 familias de 13 localidades.

Así se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - SustentabilidadAsí se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - SustentabilidadAsí se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - SustentabilidadAsí se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - SustentabilidadAsí se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - Más Imágenes+ 17

Los mejores ejemplos modernos de renovaciones de patios antiguos en China

Las casas con patio chino son una de las tipologías más comunes de viviendas que abarcan desde la capital del norte de Pekín hasta las poéticas ciudades del sur de Hangzhou y de vuelta a las pintorescas regiones de Yunnan. Típicamente referidos como heyuan, estos patios son simplemente un "patio cerrado por cuatro lados".

Los mejores ejemplos modernos de renovaciones de patios antiguos en China - Image 1 of 4Los mejores ejemplos modernos de renovaciones de patios antiguos en China - Image 6 of 4Los mejores ejemplos modernos de renovaciones de patios antiguos en China - Image 13 of 4Los mejores ejemplos modernos de renovaciones de patios antiguos en China - Image 16 of 4Los mejores ejemplos modernos de renovaciones de patios antiguos en China - Más Imágenes+ 13

Cosiendo Egipto con el Nilo

Después de compartir un tiempo en tierras egipcias me es imposible recordarlo sin la omnipresencia del río Nilo. Desde el aire ya se muestra y de alguna manera marca un recorrido en el país: sobre el gran delta del Nilo están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría, tiene una longitud de 6.853 kilómetros siendo el segundo río más largo del mundo, tras el Amazonas.

Nasser Bayumi, mi amigo en el Cairo, logró embarcarme en la noche a un bus local hacia Luxor. Tardamos mucho en encontrar la estación, pues esa zona de la ciudad es particularmente confusa para el tráfico. Antes de embarcar en el bus, tuve la oportunidad de caminar por un gran puente que salta el Nilo y cose al Cairo. En esta corta caminata nocturna uno podría sentirse no tan lejos de casa al ver la publicidad global: Messi en su gran partido de fútbol o la canción Despacito y su “cantante” presentando su “show” el fin de semana, o el río Nilo lleno de luces invitando a ser navegado en sus barcazas turísticas.

Casi atrasado, pero ya en el bus, sentí nuevamente lo lejos de casa que me encontraba, pues incluso los números de los asientos estaban en lengua árabe, pero al mismo tiempo también me sentí cerca de casa puesto que al ser un bus popular tenía similares características a los de un transporte ecuatoriano, es decir, mucha gente, asientos sobrevendidos, vendedores, charlatanes y paradas a cada cuadra.

Cosiendo Egipto con el Nilo - Image 1 of 4Cosiendo Egipto con el Nilo - Image 2 of 4Cosiendo Egipto con el Nilo - Image 3 of 4Cosiendo Egipto con el Nilo - Image 4 of 4Cosiendo Egipto con el Nilo - Más Imágenes+ 37

Sean Scully expondrá esculturas por primera vez en México en la Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán

Del 7 de febrero al 24 de marzo de 2018 se exhibirán obras de Sean Scully en la Ciudad de México, uno de los artistas abstractos más importantes del mundo. La exhibición tendrá lugar en la Cuadra San Cristóbal diseñada por el arquitecto Luis Barragán.

Cómo (y por qué) integrar tierra y bambú en un proyecto de arquitectura

Al reconocer y analizar las múltiples posibilidades constructivas y arquitectónicas del bambú –nativo en su mayoría de zonas cálidas y tropicales–, nos surgen las siguientes preguntas: ¿Cómo aprovechar sus cualidades y potenciar su uso en climas más fríos, que requieren necesariamente de un cierto espesor que aisle sus muros, suelos y cubiertas? ¿Qué pasa si lo 'mezclamos' con materiales que lo complementen?

Conversamos con Penny Livingston-Stark, diseñadora y profesora de permacultura que ha trabajado durante 25 años en el campo del diseño regenerativo en base a materiales naturales no-tóxicos, para profundizar en las oportunidades que entrega el trabajo en conjunto entre la tierra y el bambú.

Cómo (y por qué) integrar tierra y bambú en un proyecto de arquitectura - SustentabilidadCómo (y por qué) integrar tierra y bambú en un proyecto de arquitectura - SustentabilidadCómo (y por qué) integrar tierra y bambú en un proyecto de arquitectura - SustentabilidadCómo (y por qué) integrar tierra y bambú en un proyecto de arquitectura - SustentabilidadCómo (y por qué) integrar tierra y bambú en un proyecto de arquitectura - Más Imágenes+ 21

Concurso Internacional de Ideas Centro Cultural en Añelo Neuquén / Argentina

Ternium conjuntamente con la XVI Bienal de Arquitectura de Buenos Aires lanzan un concurso de ideas para la realización de un centro cultural en steel framing en la localidad de Añelo, provincia de Neuquén, Argentina. La localidad es un punto neurálgico de la formación de gas no convencional conocida como “Vaca Muerta”.

El concurso plantea pensar un Centro Cultural que brinde a los habitantes de Añelo un espacio multifunción, donde puedan centralizarse las actividades culturales del municipio.

CCScity450: intervenciones urbanas para conmemorar 450 años de arquitectura y ciudad en Caracas, Venezuela.

Fundación Espacio en alianza con la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Central de Venezuela, llevará a cabo una amplia programación para conmemorar los 450 años de Caracas, entre el 3 de octubre y el 09 de diciembre de 2017, que bajo el título CCScity450, tiene el propósito de plantear una reflexión sobre el espacio público a partir de una selección de importantes obras diseñadas por arquitectos o artistas norteamericanos en colaboración con profesionales venezolanos, que provocaron notables transformaciones en la arquitectura y el urbanismo de la ciudad.

El proyecto CCScity450 incluye dentro de su agenda de actividades una serie de

Mario Bianco: el espacio moderno en el Perú

La Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, continuando con el propósito de reconstruir y poner en valor la arquitectura peruana del siglo XX, publica la tercera entrega de la colección Encuentros, en la que nos muestra el trabajo del arquitecto italiano Mario Bianco durante sus trece años de estadía en el Perú.

El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio

Todo Egipto 'faranóico' y turístico está plagado de intensidad, todo está en venta y todo es regateable. Llegar al oasis de Siwa es literalmente llegar a un oasis: el calor es infernal y en promedio en esta época del año —Agosto— la temperatura llega a 50°C pero se equilibra con la frescura de su gente, té, tabaco y túnicas blancas. Acá no existe el regateo y el tiempo camina paso a paso sin sobresaltos ni apuros. Existe mucho que visitar, sin embargo no hay presión, pues los lugares simplemente están ahí, y son vividos, tanto así que uno puede pasar la noche en la Vieja Siwa —ruinas de la antigua ciudad— sin peligro ni apremio, bajo la luna y acompañado por el frescor de la altura, de la noche y la brisa (al azif) del desierto y en verano.

Cuenta la historia que Alejandro Magno visitó el Oráculo de Siwa para reafirmarse como Faraón antes de emprender su campaña en Persia y después fundar Alejandría. Una leyenda, transmitida por el historiador griego Heródoto, narra que el rey Cambises II de Persia (524 a. C.) envió un ejército de 50.000 soldados para atacar a la población del oasis, pero desapareció en medio de las arenas del desierto dejando solo un susurro, al azif.

El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Image 4 of 4El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Image 8 of 4El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Image 9 of 4El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Image 20 of 4El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Más Imágenes+ 25

Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros

El Taller de los profesores Mazzarini, Galleguillos y Gibson, en la Universidad del Desarrollo (Sedes Concepción y Santiago de Chile) se hace cargo de innovar en nuevas metodologías que van más allá de los conceptos teóricos y del que hacer arquitectónico, desarrollando para ello un sistema de exploración que privilegia una estrategia metodológica fuera de la sala de clases.

'Aprender afuera de los cuatro muros' le permite al estudiante de arquitectura la comprensión sensible y respetuosa del territorio como también de su expresión cultural, particularmente en la relación 'Hombre, Acto, Espacio y Lugar', siguiendo para ello una metodología basada en 5 pilares: Observar, Registrar, Evaluar, Iterar y Proponer.

Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Image 1 of 4Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Image 2 of 4Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Image 3 of 4Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Image 4 of 4Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Más Imágenes+ 29

Breve curso de escritura crítica / Ediciones Asimétricas

Un sintético curso de escritura pensado para críticos, en particular, de arquitectura, organizado en 39 breves lecciones para evitar dos errores habituales e imperdonables: aburrir al lector y hacer la lectura innecesariamente complicada.

Foto de la Semana: arquitectura en los lugares más increíbles del mundo

La arquitectura se encuentra en constante reflexión en torno al cómo interactuar y relacionarse con la naturaleza. Algunos arquitectos demuestran preferencia por formas y materiales sobresalientes que contrasten con el paisaje, mientras que otros prefieren mimetizarse y proyectar obras orgánicas. Lo cierto, es que la arquitectura ha llegado hasta los lugares más remotos e increíbles del planeta. A continuación, una selección de 16 imágenes de arquitectura y paisaje de destacados fotógrafos como Su Shengliang, Sergio Pirrone y Valentin Jeck.

Foto de la Semana: arquitectura en los lugares más increíbles del mundo - Image 1 of 4Foto de la Semana: arquitectura en los lugares más increíbles del mundo - Image 2 of 4Foto de la Semana: arquitectura en los lugares más increíbles del mundo - Image 3 of 4Foto de la Semana: arquitectura en los lugares más increíbles del mundo - Image 4 of 4Foto de la Semana: arquitectura en los lugares más increíbles del mundo - Más Imágenes+ 12

II Concurso Nacional de Crítica Arquitectónica / Perú

En tiempos de cólera, como los que vive hoy el Perú a raíz de una realidad arquitectónica que incomoda, es bueno que las críticas surgidas desde lo más profundo sean exteriorizadas, pues son un germen valioso para actuar.

5 proyectos de fin de carrera en Chile que entregan inéditos servicios a la comunidad

Dentro del espacio creativo del arquitecto siempre ha estado en el inconsciente la innovación o el emprendimiento, conceptos que vuelven a tomar valor en Chile especialmente dentro de la facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, sedes Santiago y Concepción.

Dentro de su malla curricular, la UDD establece 4 perfiles de egreso: Mención en Diseño Sostenible, Mención en Territorio, Ciudad y Medio Ambiente, Mención en Arquitectura de la Información y Mención en Gestión e Innovación, siendo esta última la que hoy destacamos a través de los siguientes cinco proyectos de fin de carrera.

Fotos de la Semana: Arquitectura, Moda y Performance

El propósito de la fotografía de arquitectura está en mostrar de la mejor manera posible los espacios de una obra. La corrección de paralelas y la búsqueda de atmósferas a través de la luz son elementos característicos de este tipo de registro. Sin embargo, son pocos los fotógrafos que han experimentado con otras disciplinas artísticas. Miguel de Guzmán, Paul Vu y Jules Couartou, son algunos de los que se han animado a desafiar los límites del rubro, generando un interesante cruce entre la fotografía de arquitectura, la moda y las performances. En sus imágenes, la relación entre el espacio y el usuario se muestra a través de una escena creada especialmente en función de su posterior registro, logrando resultados auténticos y llenos de creatividad.

Fotos de la Semana: Arquitectura, Moda y Performance - Image 1 of 4Fotos de la Semana: Arquitectura, Moda y Performance - Image 2 of 4Fotos de la Semana: Arquitectura, Moda y Performance - Image 3 of 4Fotos de la Semana: Arquitectura, Moda y Performance - Image 4 of 4Fotos de la Semana: Arquitectura, Moda y Performance - Más Imágenes+ 13