Maqueta arquitectónica del nuevo KNMA New Delhi. Imagen cortesía de Adjaye Associates y KNMA
El Museo de Arte Kiran Nadar (KNMA) ha revelado un modelo arquitectónico de su nuevo edificio durante la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. El edificio, diseñado por el arquitecto ghanés-británico Sir David Adjaye en colaboración con S. Ghosh & Associates, está programado para convertirse en el centro cultural más grande de India. Se estima que el proyecto se inaugure en Delhi en 2026.
Después de una competencia internacional, MVRDV ha sido seleccionado para liderar el diseño del Parque de la Fábrica de Refinería de Petróleo de Hangzhou, un proyecto extenso que tiene como objetivo transformar el antiguo distrito industrial en un centro cultural ubicado en un entorno verde. Completo con un nuevo museo de arte y ciencia, oficinas, comercios y una amplia variedad de ofertas culturales, la reurbanización demuestra una forma de avanzar desde una infraestructura basada en petróleo hacia alternativas más sostenibles, mientras se conserva la memoria de las tecnologías pasadas. El parque se encuentra junto al extremo sur del Gran Canal de China, el canal artificial más largo del mundo y uno de los más antiguos creado para fortalecer las conexiones económicas entre el sur y el norte del país.
Diseñado por Skidmore, Owings & Merrill (SOM), el nuevo Templo de la Sociedad Cultural Budista Estadounidense, también conocido como el Templo San Bao, ha comenzado en San Francisco, California. Ubicada en Van Ness Avenue, la nueva instalación de seis pisos incluirá un centro comunitario, un santuario budista y una sala de meditación en los niveles superiores, junto con tres niveles de dormitorios privados para monásticos visitantes y voluntarios. En el centro del edificio, un atrio lleno de luz ofrece servicios adicionales, como una galería de arte pública, una librería, una casa de té y un salón de reuniones para la comunidad. Se espera que el templo abra a finales de 2024.
El horizonte de Cluj-Napoca, una ciudad ubicada en la región de Transilvania en Rumania, está definido por un mosaico de edificios históricos y modernos, lo que le da a la ciudad una apariencia única y diversa. Entre los principales hitos visibles, la Torre de fuego, o "Turnul Pompierilor" en rumano, destaca por su mezcla de estilos, desde la cantería medieval hasta detalles barrocos e intervenciones contemporáneas. Si bien es un monumento relativamente pequeño, con una superficie en planta baja de poco menos de 50 metros cuadrados, la torre contiene capas de historia que cuentan la evolución de su barrio y ciudad, desde sus inicios en la Edad Media hasta la actualidad. Abandonada en los últimos años, una nueva intervención de Vlad Sebastian Rusu y Octav Silviu Olănescu tiene como objetivo restaurar la posición de la torre como un hito de la historia local y un espacio atractivo para residentes y visitantes por igual. Este artículo explora la historia detrás de Fire Tower, tanto narrativa como visualmente, a través de la lente de Cosmin Dragomir.
Oasis de AlUla. Imagen cortesía de la Comisión Real de AlUla
El Centro Pompidou es una institución artística y cultural presente en Paris desde finales de los años setenta. Alberga la Biblioteca Pública de Información, el mayor museo de arte moderno de Europa y un centro de investigación musical. Este mes, la institución firmó un acuerdo de asociación para crear un museo de arte contemporáneo en Arabia Saudí con la Royal Commission of AlUla(RCU). Además, el establecimiento firmó un acuerdo de asociación similar para crear un museo de arte moderno y contemporáneo en Seúl (Corea del Sur) con la Hanwha Culture Foundation (Fundación Cultural Hanwha).
La Fábrica de Hielo Kalba, ubicada en la ciudad de Sharjah, en la costa de los Emiratos Árabes Unidos, ha sido renovada por Sharjah Art Foundation y diseñada por el estudio peruano 51-1 Arquitectos, creando un espacio que combina a la perfección la estética industrial con el entorno natural. La transformación de este molino abandonado de alimentos para peces y de la instalación de almacenamiento de hielo en un espacio de arte es un testimonio del poder de la reutilización adaptativa y la preservación. Justo a tiempo para la 15ª Bienal de Sharjah, la Fábrica de Hielo Kalba abrió al público el 8 de febrero de 2023 como sede de la Bienal.
Chile busca reactivar y sumar nuevos proyectos de teleféricos para atender la movilidad urbana de sus ciudades. Finalizando este enero de 2023, el economista y político Carlos Montes, actual Ministro de Vivienda y Urbanismo, junto a Carlos Ponce, director del Parque Metropolitano de Santiago, presentaron oficialmente el nuevo proyecto del Teleférico Pío Nono. Actualmente en construcción, esta línea de un kilómetro y tres estaciones -a nombrar Zoológico Nacional, Chile Nativo y Plaza México- busca ser una alternativa de transporte hacia la cima del Cerro San Cristóbal.
Snøhetta dio a conocer el diseño de un nuevo edificio y diseño paisajístico para el campus de Vesterheim en Decorah, Iowa. El campus, que también contiene el Museo Nacional Noruego-Americano y la Escuela de Arte Popular, explora la diversidad de la inmigración estadounidense a través del lente de la experiencia noruego-estadounidense. El nuevo edificio de 8,000 pies cuadrados, conocido como "the Commons", se convertirá en el punto de entrada y principal espacio de reunión para el campus cultural. Además de anclar el sitio, la intervención tiene como objetivo fortalecer la conexión del sitio con la ciudad. El edificio está programado para ser completado en el verano de 2023.
Este martes 10 de enero, el Gobierno de Chile bajo el mandato del presidente Gabriel Boric anunció el desarrollo del proyecto Tren Valparaíso-Santiago, esperando tener un primer servicio operativo para el año 2030.
El Aeropuerto Internacional de Atenas fue desmantelado en 2001, lo que llevó dos décadas de trabajo del gobierno local para establecer financiamiento y un mecanismo de gobernanza para transformar los 600 acres de espacio no utilizado en el parque costero más grande de Europa. El sitio tiene una historia en capas, desde asentamientos prehistóricos hasta la construcción del aeropuerto en el siglo XX y el sitio que se usó como sede olímpica en 2004. La oficina de arquitectura Sasaki está liderando el diseño para transformar el sitio nuevamente y crear el Parque Metropolitano Ellinikon, un paisaje de restauración y un diseño positivo para el clima que servirá como parque, área de juegos y centro cultural para la ciudad de Atenas. Los desarrolladores planean comenzar a construir a principios del próximo año.
CRA - Carlo Ratti Associati y el arquitecto Italo Rota han desarrollado un proyecto para transformar un complejo hospitalario del siglo XVIII en Módena, Italia, convirtiéndolo en un centro cultural y de innovación multidisciplinar. El plan maestro para el nuevo centro, llamado AGO Modena Fabbriche Culturali, incluye un techo cinético inspirado en el origami, diseñado en colaboración con el artista e ingeniero Chuck Hoberman. La característica cubrirá una plaza de forma triangular en el centro del complejo. El plan de restauración también tiene como objetivo crear flexibilidad para que la estructura pueda adaptarse fácilmente a futuras configuraciones.
El arquitecto Daniel Libeskind ha revelado planes para transformar la torre Boerentoren, que se ubica en el centro de Amberes en Bélgica, en un nuevo centro cultural público. La torre Art Deco se ampliará para albergar espacios de exhibiciones, una plataforma de observación panorámica, un jardín de esculturas en la azotea y nuevos restaurantes y bares. Según el arquitecto, se conservarán las características originales del edificio histórico, mientras que con esta intervención se potenciará su condición de hito. Si los planes son aprobados por el maestro de obras flamenco, las autoridades de patrimonio y planificación urbana y el servicio de bomberos, el edificio se inaugurará en 2028.
Ciudad de México es sin duda una de las ciudades más emocionantes y efervescentes de la escena cultural y arquitectónica de las últimas décadas, diversos autores y autoras se han encargado de posicionarla dentro y fuera del país a través de proyectos que conforman una plataforma de encuentro para la comunidad de creativos. LAGO/ALGO forma parte de la lista de esos espacios resilientes que surgieron a partir de la pandemia, con la necesidad de reimaginar nuestro contexto actual para repensar cómo nos relacionamos con el espacio público, el espacio privado y por supuesto, el icónico Bosque de Chapultepec, un parque urbano de 810 hectáreas que se divide en cuatro secciones el cual alberga algunos de los sitios turísticos más importantes de México.
El Harajuku Quest, diseñado por Shohei Shigematsu y OMA New York, se trata de un centro comercial y cultural renovado en el distrito de Harajuku de Tokio. Ubicado entre Omotesando y Oku-Harajuku, el edificio comprende la fase más nueva de “With Harajuku” de NTT, un desarrollo urbano más grande cuyo objetivo se centra en facilitar el flujo de personas a través de una serie de plazas y áreas comerciales. Harajuku Quest planea atraer a personas y actividades tanto de Omotesando como de Oku-Harajuku y también conectar por primera vez las dos áreas. Se espera que su construcción se complete en 2025.
A menudo caminamos por la ciudad sin saber el valor que poseen los edificios a nuestro alrededor. En Chile existe una multiculturalidad arquitectónica que ha moldeado las ciudades con edificios que, al día de hoy, se adjudican un título patrimonial y no son reconocidos como tal por los habitantes y visitantes.
Chile posee una rica y basta arquitectura patrimonial, la cual poco a poco va tomando relevancia a través de diferentes iniciativas que buscan renovar estos inmuebles para darles una segunda vida. Los inmuebles e infraestructuras se encontraban en deterioro, desuso o siniestrado, pero poseen un gran valor arquitectónico, siendo un aporte importante para la reconstrucción de la historia de las ciudades chilenas.
Zaha Hadid Architects (ZHA) fue nombrado ganador de la competencia internacional para diseñar el Centro Cultural y Artístico de Jinghe New City, en la provincia de Shaanxi, China. El proyecto es parte de la nueva ciudad de Jinghe - Jinghe New City - un área que se está transformando en un centro de ciencias y tecnología, poblándose de nuevos institutos de investigación científica con conciencia medioambiental. La arquitectura se fusiona con el paisaje circundante, imitando los valles entre montañas esculpidos por el Río Jinghe y los paisajes de la provincia de Shaanxi.