1. ArchDaily
  2. Museos de Arte

Museos de Arte: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Escenas de museos: Una narrativa visual de los museos en la Ciudad de México

‘Escenas de museoses un proyecto fotográfico que busca capturar aquellas escenas que se manifiestan de manera natural en los diversos museos de la Ciudad de México, donde la conjunción de arquitectura-sujeto-tiempo proyecta tanto nuestra realidad como otros mundos paralelos. El objetivo es documentar, a través de una serie fotográfica, una mirada espontánea y reflexiva de la relación que existe entre quienes visitan los museos y el museo en sí, al mostrarlo no únicamente como un objeto arquitectónico, sino también como un espacio catalizador de memorias.

El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023

El Museo de Arte Buffalo AKG (anteriormente conocido como Galería de Arte Albright-Knox) ha anunciado que dará la bienvenida a sus primeros visitantes el 25 de mayo de 2023. Renovado y ampliado, el nuevo campus diseñado por OMA/Shohei Shigematsu en colaboración con Cooper Robertson presenta "un nuevo trabajo de arquitectura exclusiva, el edificio Jeffrey E. Gundlach y una extensa renovación de los edificios existentes".

El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Image 1 of 4El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Image 2 of 4El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Image 3 of 4El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Image 4 of 4El proyecto de expansión y renovación de OMA del museo de arte Buffalo AKG se inaugurará en mayo de 2023 - Más Imágenes+ 10

Marvel Architects revela el diseño para la renovación del Museo de Arte del Bronx en Nueva York

La firma Marvel, con sede en Nueva York, reveló diseños esquemáticos para la nueva entrada y el vestíbulo de varios pisos del Museo del Bronx, como parte de la renovación del museo para su 50 aniversario. Con un presupuesto de $26 millones de dólares y cuya finalización está programada para 2025, la renovación reubicará el acceso en Grand Concourse Street, uno de los bulevares más emblemáticos del Bronx, y se centrará en la cohesión de las múltiples secciones para una ruta totalmente accesible a través de todas las galerías. Coincidiendo con este anuncio, el Museo reinventó su identidad de marca y sitio web por primera vez en más de dos décadas para reflejar su ethos como un espacio vital en la intersección del arte y la justicia social en Nueva York.

SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian

El Museo Hirshhorn y el Jardín de Esculturas del Smithsonian seleccionó a Skidmore, Owings & Merrill y Selldorf Architects para desarrollar en conjunto el plan de modernización del interior y la plaza del museo. Como primera renovación en los últimos cincuenta años, el museo planea mejorar sus galerías y espacios públicos para adaptarse a los requisitos contemporáneos de un museo público de arte moderno. También representa una respuesta al aumento de asistentes durante los últimos cinco años. El contrato federal fue adjudicado luego de un competitivo proceso por parte del Smithsonian Facilities en consulta con el museo. El diseño conceptual, que se presentará en 2023, estará sujeto a un proceso de consulta pública.

SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Image 1 of 4SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Image 2 of 4SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Image 3 of 4SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Image 4 of 4SOM y Selldorf Architects seleccionados para revitalizar el Museo Hirshhorn del Smithsonian - Más Imágenes+ 1

Snøhetta renueva el Museo de Historia Natural de Lille en Francia

El Museo de Historia Natural de Lille en Francia llevará a cabo una importante transformación arquitectónica por su aniversario N°200. Snøhetta, seleccionada para restaurar y modernizar el complejo, junto a un equipo transdisciplinario compuesto por la escenógrafa Adeline Rispal y los arquitectos paisajistas de Taktyk, imagina una renovación que respaldará la ambición de la ciudad de combinar la restauración urbana con la preservación de la arquitectura histórica de la misma. Previsto para completarse en 2025 y con un total de 7.500 m², la restauración albergará áreas de exhibición flexibles, espacios de almacenamiento más amplios y jardines.

Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote

La arquitectura por lo general, puede entenderse a través de muchas aristas, aunque a menudo es vista como la solución a demandas materiales como vivienda, ocio, comercio, etc. Sin embargo, tal vez una de las funciones más cargadas de simbolismos que puede tener la arquitectura es la de los espacios sagrados. 

Diseñar espacios para el culto (religioso o de otro tipo) puede ser una de las tareas más creativas y liberadoras de esta profesión. Estos espacios trascienden el plano terrestre y puramente material para convertirse en parte de un universo de subjetividad y fe.

A continuación presentamos una serie de ilustraciones producidas por André Chiote de dichos espacios, con obras arquitectónicas famosas de diseñadores como Gottfried Bohm, Oscar Niemeyer y Peter Zumthor.

Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Image 1 of 4Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Image 2 of 4Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Image 3 of 4Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Image 4 of 4Ilustraciones de espacios sagrados alrededor del mundo, por André Chiote - Más Imágenes+ 13

Mind The Light, una instalación efímera de luz en México D.F por artec3 Studio

"Mind the Light" fue una instalación de luz efímera diseñada para el festival de la luz FILUX 2015 en la ciudad de México DF por Maurici Ginés y Ramón Ferreira del estudio artec3, que tuvo como objetivo vincular el espacio urbano y las personas de una manera directa e intuitiva.

Cambiando la percepción y transformando el espacio en un juego de luces y sombras, la instalación invitó a los visitantes a cruzar grandes marcos iluminados y vivir una experiencia que los transportó a un mundo sensorial.

A continuación te dejamos con más información y un video de lo que fue. 

Arte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal

En esta oportunidad, Arte y Arquitectura nos presenta el trabajo de la artista y arquitecta Inés Esnal llamado Prisma, una instalacion de colores vibranes e ilusiones ópticas para el vestíbulo de un nuevo edificio residencial en Nueva York.

Hecho de superficies triangulares de cuerdas elásticas de colores, la instalación de grandes dimensiones proporciona un poderoso contraste con las paredes de concreto del vestíbulo de estilo industrial. 

A continuación te dejamos con más información e imágenes del proyecto. 

Arte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Prisma, hilos que conducen al ilusorio espacio geométrico por Inés Esnal - Más Imágenes+ 12

Arte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z

Apasionado del tablero y el tiralíneas, así como de la historia de la arquitectura y la historia de la representación arquitectónica, el arquitecto argentino Santiago Nicolás Lovecchio nos sorprende en Arte y Arquitectura con dibujos de alta referencia historicista en cuanto a manejo y lenguaje de los espacios.

Con la intención de explorar su imaginación y lo que sucede en la cabeza de un arquitecto, Lovecchio nos entrega formas que sirven para imaginar nuevas articulaciones con arquitecturas ya consolidadas, utilizando la técnica del calcado analógico y el montaje digital para generar sus composiciones

Para conocer más acerca de sus dibujos, revisa una descripción de su trabajo y más imágenes de sus dibujos.

Arte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: dibujos arquitectónicos que evidencian el espacio del Eje Z - Más Imágenes+ 16

Arte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa

Apartament House se trata de un proyecto de renovación de una típica casa unifamiliar para padres y dos hijas, de dos pisos con ocho unidades pequeñas en la zona suburbana de Tokio, Japón.Más de la mitad de estas viejas unidades estaban vacías, y el propietario quería demoler y a la vez construír. Entonces, el estudio de arquitectura de Kazuyasu Kochi se propuso renovar este edificio existente en vez de demolerlo, pero de una forma diferentes.

Inspirado en el cubismo, y al estilo de Gordon Matta Clark, los cortes y calados, colores, texturas y materiales, la geometría y los planos, tomaron las riendas de la arquitectura.

Conoce más detalles de esta interesante forma de restaurar a continuación.

Arte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Apartament House, una colorida y geométrica forma de restaurar una casa - Más Imágenes+ 8

Arte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera

McNabb & Co. es un estudio a cargo de una pareja de aficionados por las artes del diseño y la arquitectura, James y Stephanie que juntos crearon la Serie City, una colección de esculturas de madera, donde cada pieza representa la perspectiva de un paisaje urbano.

Completamente construidas con desechos de madera, esta obra es una interpretación de hacer algo desde la nada. Cada pieza se corta de manera intuitiva con una sierra de cinta. El resultado es una colección de formas arquitectónicas, cada una diferente a la otra.

Conoce más detalles y un video de estas esculturas arquitectónicas después del Salto.

Arte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Ciudades y paisajes urbanos construidos con desechos de madera - Más Imágenes+ 8

Arte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri

"Città Minime" explora el espacio en el que vive la mayoría de la gente, un espacio urbano reconocible en sus estructuras esenciales: los edificios, las carreteras, los árboles, aunque esta vez es visto desde un punto de vista diferente que distorsiona y las recrea. Las diferentes tomas fotografiadas por Matteo Mezzadri, son el resultado de una puesta en escena meticulosa, casi obsesiva en la que el panorama sigue siento la única evidencia de las instalaciones a gran escala realizadas en el estudio del fotógrafo o al aire libre. El uso de Photoshop se reduce al mínimo, mientras que el ambiente se recrea con un uso inteligente de los dispositivos técnicos

Conoce más detalles de su trabajo y nuevas perspectivas fotografiadas después del Salto. 

Arte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Città Minime, ciudades mínimas hechas de ladrillos por Matteo Mezzadri  - Más Imágenes+ 6

“El cielo es el límite”, un documental sobre el trabajo de INTI

El documentalista Jérôme Thomas, acompañó al porteño INTI mientras pintaba un nuevo mural en Mulhouse (Francia) para dar vida al documental “El cielo es el límite”.

En este registro, se observan los 10 días en que INTI hizo “El Sembrador”, un mural de 160 metros cuadrados que tiene un personaje de rasgos andinos que sostiene un tazón con algodón.

El diseño de este mural conserva el estilo de las demás creaciones del porteño que se encuentran alrededor del mundo y que se caracterizan por representar variados íconos indígenas de Latinoamérica.

La realización del mural contó con el apoyo de la Asociación Epistrophe y de Mulhouse Habitat y se hizo en el sector del Boulevard Roosevelt, en donde la altura y el color uniforme de los edificios cercanos permite que el mural destaque desde las alturas, tal como se observa en el video.

Arte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura

Los madrileños de Boa Mistura son un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti, que intervienen el espacio público a través del arte como una herramienta de cambio. La participación, el trabajo en red, el sentimiento de comunidad y el empoderamiento son los conceptos claves cultivados durante cada uno de los proyectos que han realizado. El resultado es una comunidad más cohesionada y resistente y una mejor percepción del barrio como lugar habitable.

Traspasando fronteras e interviniendo diferentes ciudades del mundo - como Madrid, Ciudad de panamá, Mallorca, Barcelona, París, Santiago de Querétaro, entre otras - este colectivo urbano pretende mejorar los espacios y a la vez inspirar a las personas que los habitan.

Conoce una selección de 8 de sus recientes proyectos a continuación. 

Arte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Más Imágenes+ 50

Satélite registra el GIF urbano más grande del mundo en Río de Janeiro

El terreno del Aterro do Flamengo en Río de Janeiro, fue el espacio elegido para ubicar el GIF urbano más grande del mundo. Creado por el artista anónimo INSA, el trabajo consistió en una enorme pintura dibujada en planta, a la cual se le realizaron cambios sucesivos para que un satélite -a 700 millas sobre la tierra- logre registrar las fotografías.

La pintura de cincuenta y siete mil metros cuadrados fue producida por un equipo de veinte personas y tardó cuatro días en completarse. Los cambios realizados a la pintura permitieron componer, luego, el GIF animado que les mostramos en la imagen superior.

Arte y Arquitectura: PIXELA, cubos que representan iconos de arquitectura por Yannick Martin

¿Y si algunas casas famosas de arquitectura fueran pixeladas usando cubos? La idea de PIXELA, el trabajo más reciente del francés Yannick Martin, nos sorprende en esta oportunidad con pixelear algunos de los iconos más reconocibles de la arquitectura. Incluso pixeleadas, estas construcciones aún pueden ser reconocidas, ya que mantienen una fuerte singularidad aparente y características que la hacen únicas.

Adalberto Libera, Alberto Campo Baeza, Alvar Aalto, Glenn Murcutt, MVRDV, Robert Venturi y SANAA, son algunos de los emblemáticos arquitectos que aparecen en su juego de ilustraciones.

Revisa las ilustraciones y entérate de otros proyectos que ha realizado, después del salto. 

Instalación de carpas tejidas en las afueras del Instituto del Mundo Árabe de Jean Nouvel

En conjunto con la exhibición Contemporary Morocco" (Le Maroc Contemporain) en el Instituto del Mundo Árabe en París - proyectada por Jean Nouvel, una carpa gigante se ha construido en la plaza en frente al edificio. Diseñada por Tarik Oualalou y Linna Choi de KILO, la tienda armoniza el diseño contemporáneo y la innovación técnica con métodos de fabricación tradicionales. Construido con más de 650 metros cuadrados de tejidos de lana de camellos y cabras, por cooperativas femeninas en el desierto de Sahara, la carpa sirve como un hito urbano y símbolo para la exhibición del Contemporary Morocco. El ritmo y la escala de la silueta de la carpa hace que una dimensión topográfica a la estructura rinda homenaje a las tradiciones nómadas del sur de Marruecos.

Arte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson

Cuántas veces hemos tratado de ser organizados de forma sistemática y hemos distribuido diferentes elementos en nuestro vida cotidiana según tamaño, color o función en diferentes espacios, colgando fotos, apilando libros, o simplemente ordenando la bodega o nuestro clóset. Un verdadero juego de Tetris es lo que el artista sueco Michael Johansson intenta plasmar en el arte contemporáneo.

Sus brillantes ensambles de objetos encontrados, tales como libros, maletas, electrodomésticos y otros materialidades cotidianos, a través de formas geométricas cerradas o cuadradas, son absolutamente brillantes. Llenando los espacios vacíos en los edificios, entre los contenedores y las entradas, Johansson los transforma en estructuras o esculturas de diversas formas y colores.

Revisa su trabajo y conoce más detalles acerca de sus increíbles bloques de Tetris, a continuación. 

Arte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: coloridas esculturas e instalaciones al estilo Tetris por Michael Johansson - Más Imágenes+ 10