Casa Áurea es un proyecto de Elías Rizo y el Taller Elías Rizo Arquitectos, con el interiorismo a cargo de Cristina Grappin. Ubicada en Santa Catarina, en el estado de Nuevo León, esta vivienda forma parte del Programa Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey, en el marco del 218º Tradicional Sorteo Tec, cuyo objetivo es fortalecer una iniciativa enfocada en el cambio, la movilidad social y el desarrollo de jóvenes con excelencia académica.
Rodeada por las formaciones de la Sierra Madre Oriental, la casa se concibe de manera que prioriza la privacidad desde su acceso principal. A medida que se recorre el espacio, la transición entre las áreas sociales de la planta baja y los niveles superiores define diferentes jerarquías de privacidad: el segundo nivel alberga espacios más reservados, mientras que en el rooftop, el entorno se abre gradualmente hacia el paisaje montañoso, integrándose visualmente con su paisaje.
https://www.archdaily.co/co/1027918/la-arquitectura-es-una-segunda-piel-la-burbuja-donde-transcurre-la-vida-casa-aureo-disenada-por-elias-rizo-arquitectosEnrique Tovar
El Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) presentó "Cámara Clara" una instalación que busca dialogar con el sol en el paisaje semiárido de la ciudad norteña de Monterrey, México. Esta instalación efímera realizada por los estudiantes de CEDIM no lucha contra el sol, como suele hacerlo la arquitectura, sino celebra su presencia y ritmos orbitales permitiendo contemplarlo a través de su piel desde una posición central precisa dentro de su estructura.
Fotografía de Marlene González y Edgar Macías. Image vía Tecnológico de Monterrey
A través de un comunicado del Tecnológico de Monterrey en México, se ha dado a conocer que el arquitecto chileno Alejandro Aravena construirá un nuevo espacio en el campus Monterrey, bajo el nombre de "Aulas 10", el cual albergará la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) con el objetivo de convertirse en un espacio que promueva la creatividad y el conocimiento.
Vista aérea de edificios en São Paulo, Brasil, entre los que se encuentran el Edificio Copan de Oscar Niemeyer. Image vía 3 Dias Fotografia / Shutterstock
Este 11 de Julio es el Día Mundial de la Población, un evento anual iniciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1990 que busca tomar conciencia sobre los asuntos demográficos globales. Un tema no menor al día de hoy ya que no sólo se espera que seamos casi 10.000 millones de personas para 2050, sino que los últimos informes de ONU-Hábitat estiman que para ese entonces dos tercios vivirán en ciudades. Al mismo tiempo, particularmente este año es interesante porque India se convierte en el país más poblado del mundo, con 1.4286 mil millones de personas, y obviamente esto abre la pregunta de cómo será construir para miles de millones.
World Population Review evalúa anualmente el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. Si bien dentro de la lista de las 20 ciudades más pobladas del mundo se encuentran figuras repetidas de Asia como Tokio en Japón, Delhi en India y Shanghái en China, al mismo tiempo se encuentran una serie de ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires, que tuvieron una tasa de crecimiento con respecto al año pasado de 0,85%, 0,89% y 0,78%, respectivamente.
Como parte de una inciativa para reconocer la arquitectura del norte de México, se presenta la muestra “Levantamiento. Prácticas de arquitectura del Norte”, en la Nave Generadores del Centro de las Artes (Parque Fundidora) en Monterrey, Nuevo León hasta el 13 de noviembre del 2022. En este espacio se reúnen las prácticas de algunos de los arquitectos más destacados de esta región. El proyecto es una invitación a producir una situación desde el común para divulgar, dialogar, e incentivar nuevos discursos creativos en México y es comisariada por Brenda Fernández y Edgar Castro.
Como parte de una iniciativa del Tec de Monterrey este año se celebra el Primer Premio del 213º Tradicional Sorteo Tec con una obra del arquitecto chileno ganador del Premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena. Casa Elemental, es la segunda de las Casas del 75 Aniversario de Sorteos Tec, que se celebra este año.
Este 11 de Julio es el Día Mundial de la Población, un evento anual iniciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990 que busca tomar conciencia sobre los asuntos demográficos globales. Un tema no menor al día de hoy ya que no sólo se espera que seamos casi 10.000 millones de personas para 2050, sino que los últimos informes de ONU-Hábitat estiman que para ese entonces dos tercios vivirán en ciudades.
Anualmente, World Population Review evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. Si bien dentro de la lista de las 20 ciudades más pobladas del mundo se encuentran figuras repetidas de Asia como Tokio, Delhi y Shanghái, al mismo tiempo se encuentran una serie de ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires. Es por este motivo, que decidimos listar las diez ciudades más pobladas de América Latina y así entender cuál es su crecimiento y participación en el contexto global.
Hace algunos días el Tec de Monterrey dio a conocer el nuevo espacio ‘Skyspace: Espíritu de Luz’, una instalación diseñada por el artista estadounidense James Turrell que ahora forma parte de DistritoTec en Monterrey, México como un destino cultural que contribuye a la calidad del espacio haciendo uso de la innovación. Esta obra, que se diseñó como un observatorio para generar una experiencia visual única a través de una secuencia de luces cada 12 horas, por la mañana y por la tarde, surge del movimiento artístico ‘Light & Space’, forma parte de un homenaje a la vida y obra de don Eugenio Garza Sada y Eugenio Garza Lagüera.