1. ArchDaily
  2. Huella de carbono

Huella de carbono: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa

El Aeropuerto Internacional de Atenas fue desmantelado en 2001, lo que llevó dos décadas de trabajo del gobierno local para establecer financiamiento y un mecanismo de gobernanza para transformar los 600 acres de espacio no utilizado en el parque costero más grande de Europa. El sitio tiene una historia en capas, desde asentamientos prehistóricos hasta la construcción del aeropuerto en el siglo XX y el sitio que se usó como sede olímpica en 2004. La oficina de arquitectura Sasaki está liderando el diseño para transformar el sitio nuevamente y crear el Parque Metropolitano Ellinikon, un paisaje de restauración y un diseño positivo para el clima que servirá como parque, área de juegos y centro cultural para la ciudad de Atenas. Los desarrolladores planean comenzar a construir a principios del próximo año.

Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 1 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 2 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 3 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 4 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Más Imágenes+ 22

La arquitecta Lina Ghotmeh diseñará el Serpentine Pavilion 2023, apuntando a la menor huella de carbono posible

La arquitecta Lina Ghotmeh, nacida en Beirut y radicada en París, ha sido anunciada como la diseñadora del 22° Pabellón Anual de la Serpentine Gallery. Titulada “À Table”, la expresión francesa para sentarse juntos a comer, su propuesta presenta una esbelta estructura de madera con nueve pétalos plisados ​​sostenidos por nervaduras radiales. Dentro del mismo pabellón, un anillo de mesas y bancos invita a los visitantes a entrar, sentarse y relajarse, comer o trabajar juntos. Según el arquitecto, el modesto espacio y el pabellón están destinados a hacer que las personas se sientan cerca de la tierra. El Serpentine Pavilion estará abierto de junio a octubre de 2023.

La arquitecta Lina Ghotmeh diseñará el Serpentine Pavilion 2023, apuntando a la menor huella de carbono posible - Imagem 1 de 4La arquitecta Lina Ghotmeh diseñará el Serpentine Pavilion 2023, apuntando a la menor huella de carbono posible - Imagem 2 de 4La arquitecta Lina Ghotmeh diseñará el Serpentine Pavilion 2023, apuntando a la menor huella de carbono posible - Imagem 3 de 4La arquitecta Lina Ghotmeh diseñará el Serpentine Pavilion 2023, apuntando a la menor huella de carbono posible - Imagem 4 de 4La arquitecta Lina Ghotmeh diseñará el Serpentine Pavilion 2023, apuntando a la menor huella de carbono posible - Más Imágenes

Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios

Boston anunció recientemente un plan para toda la ciudad que, de aprobarse, eliminaría el uso de combustibles fósiles en nuevas construcciones y grandes proyectos de renovación. Esta medida amplía el compromiso de promulgar la acción climática y hacer de Boston una ciudad Green New Deal. Otras ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles, San José, Seattle y Berkeley han impuesto medidas similares en los últimos años. Siete ciudades europeas (Bilbao, Bratislava, Dublín, Múnich, Róterdam, Viena y Winterthur) también han desarrollado un proyecto para eliminar los combustibles fósiles de la calefacción y refrigeración urbanas.

Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 1 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 2 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 3 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Image 4 of 4Ciudades de Estados Unidos y Europa buscan prohibir los combustibles fósiles en nuevos edificios - Más Imágenes+ 2

Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos

Para celebrar el Día de la Tierra, los desarrolladores inmobiliarios Urban Villages y Studio Gang han presentado y comenzado la construcción de "Populus", el primer hotel con emisiones de carbono positivas en Estados Unidos. Programado para abrir hacia fines del 2023, el hotel de 265 habitaciones ubicado en Denver cuenta con un restaurante y bar en la azotea, diseñado como un hito importante para el futuro de los viajes sostenibles que satisfacen las necesidades de los viajeros, la comunidad y el medio ambiente.

Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Image 1 of 4Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Image 2 of 4Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Image 3 of 4Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Image 4 of 4Studio Gang y Urban Villages diseñan el primer hotel carbono positivo en Estados Unidos - Más Imágenes+ 1

Wood Tube: Perfiles estructurales fabricados en base a celulosa

Entre las múltiples dificultades a las que se enfrenta actualmente la industria de la construcción, afrontar la emergencia climática sigue siendo uno de los principales retos. De hecho, considerando que el sector es responsable de alrededor del 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la búsqueda de una arquitectura neta cero debería ser una prioridad máxima. Si bien hay un largo camino por recorrer para que la mayoría de los edificios compensen la cantidad de dióxido de carbono que producen, el concepto está ganando terreno rápidamente y seguramente se convertirá en la nueva norma a medida que miramos hacia un futuro no muy lejano. Como resultado, surge la siguiente pregunta: ¿cómo pueden los arquitectos, diseñadores y otros actores involucrados en la industria contribuir al diseño sostenible y la arquitectura neta cero?

¿Pueden los jardines verticales contribuir a una arquitectura neutra en carbono?

¿Pueden los jardines verticales contribuir a una arquitectura neutra en carbono? - Imagen Principal
El "muro verde" más grande de Londres / Gary Grant. Imagen cortesía de Green Roof Consultancy y Treebox

Un edificio neutral en carbono se logra cuando la cantidad de emisiones de CO2 se equilibra con iniciativas positivas para el clima, de modo que la huella de carbono neta a lo largo del tiempo sea cero. Teniendo en cuenta su capacidad inigualable para absorber CO2, la plantación de árboles a menudo se considera la mejor solución de compensación de carbono. Pero a medida que las ciudades se vuelven más densas y la cantidad de espacio horizontal disponible para espacios verdes se reduce drásticamente, los arquitectos se ven obligados a explorar otros enfoques.

Por lo tanto, para abordar estos desafíos climáticos y conectar a las personas con la naturaleza, las paredes verdes al aire libre se han convertido en una tendencia creciente en ciudades cada vez más verticales. Si bien hay investigaciones que afirman que estos pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente, muchos cuestionan si realmente pueden contribuir a una arquitectura neutral en carbono. Aunque la respuesta puede ser bastante compleja, parece haber un consenso: las paredes verdes pueden ser efectivas, pero solo a través de un buen diseño.

6.000 edificios serán descarbonizados en la ciudad de Ithaca, Nueva York

El Consejo Común de Ithaca, Nueva York, votó para aprobar un plan de descarbonización en donde aproximadamente 6.000 casas y edificios ubicados dentro de la ciudad universitaria junto al lago serán acondicionados para cumplir con los objetivos establecidos por el plan Green New Deal (GND). Ese plan GND de carbono neutral para 2030 fue adoptado por unanimidad por el Consejo Común en junio de 2019 para "abordar el cambio climático, la desigualdad económica y la injusticia racial", según la ciudad.

Lo que 2020 significó para el cambio climático y el medio ambiente

Las primeras cuarentenas paralizaron a la mayor parte del mundo, y muchos se apresuraron a señalar el lado positivo: la caída significativa de las emisiones de carbono. Sin embargo, esta reducción de la contaminación duró poco y las crisis pasadas indican que podríamos estar en una encrucijada en lo que respecta a nuestros objetivos climáticos. ¿Qué ha significado este año sin precedentes para los esfuerzos por frenar el cambio climático y proteger el medio ambiente?

La era de los viajes ha finalizado

Se suponía que la arquitectura modernista era, en teoría, la misma en todos los lugares; esa es una de las razones por las que el modernismo en la arquitectura también fue llamado el estilo internacional. Si todos los edificios modernistas tienen el mismo aspecto, cuando se ve uno, se habrían visto todos: no sería necesario seguir viajando. Sin embargo, a lo largo del siglo XX, la cultura y la tecnología modernistas respaldaron y favorecieron con entusiasmo los viajes. En los años 60 viajamos a la Luna, y la aviación civil hizo el mundo más pequeño. En la cultura modernista, los viajes eran buenos. Hizo que todos los viajeros se convirtieran en humanos mejores y más felices. Fue bueno aprender idiomas extranjeros e ir a lugares lejanos. Los viajes de alta modernidad no solo eran buenos; también geniales. Los jet set de los años 60 fueron los ciudadanos más geniales del mundo. Incluso más tarde en el siglo XX, la expectativa general era que los viajes sin fronteras y sin interrupciones fueran cada vez más fáciles y frecuentes. La mayoría de los europeos de mi generación crecieron aprendiendo dos o más idiomas extranjeros, y hasta hace poco no era inusual nacer en un país, estudiar en otro y encontrar el primer trabajo en un tercero. Esto fue visto como una oportunidad, no como una privación.

Fotografías aéreas de Alex MacLean: Cómo la planificación urbana influye en la baja huella de carbono

Las actividades que realizan las empresas, industrias y las personas, emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera -entre los que se encuentran el dióxido de carbono, metano y ozono, etc.- que causa impactos negativos en el medioambiente.

Desde hace unos años, este impacto es posible cuantificarlo usando la huella de carbono, una medición adoptada por diversas naciones y organismos internacionales con el objetivo de generar conciencia sobre el daño que se hace al entorno y así promover hábitos más amigables con el mismo.