1. ArchDaily
  2. Educación Arquitectónica

Educación Arquitectónica: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Expandiendo la práctica: Think Tanks de arquitectura en la intersección de la investigación y el diseño

En la arquitectura, la mayoría de las prácticas giran en torno a la entrega de proyectos a los clientes. Las oficinas están moldeadas por plazos, presupuestos y documentos claros. Aunque esta estructura produce edificios, rara vez deja espacio para que los arquitectos/as cuestionen temas más amplios — sobre cómo vivimos, cómo están cambiando las ciudades, o qué exige el futuro del diseño. Pero junto a este sistema enfocado en la producción, ha surgido un movimiento más silencioso: estudios, colectivos y fundaciones que priorizan la investigación, la experimentación y la reflexión. Estos son los think tanks de arquitectura — espacios diseñados no para construir de inmediato, sino para pensar primero.

La idea de un think tank no es nueva. Tradicionalmente encontrados en la política, la economía o la ciencia, los think tanks reúnen a expertos para estudiar problemas complejos y proponer soluciones. En la arquitectura, su auge revela una tensión en el corazón de la disciplina. Si la arquitectura ha de seguir siendo social y ambientalmente relevante, ¿puede seguir confiando solo en prácticas impulsadas por los clientes? ¿O debe abrir espacio para una indagación más lenta y profunda?

Expandiendo la práctica: Think Tanks de arquitectura en la intersección de la investigación y el diseño - Imagem 1 de 4Expandiendo la práctica: Think Tanks de arquitectura en la intersección de la investigación y el diseño - Imagem 2 de 4Expandiendo la práctica: Think Tanks de arquitectura en la intersección de la investigación y el diseño - Imagem 3 de 4Expandiendo la práctica: Think Tanks de arquitectura en la intersección de la investigación y el diseño - Imagem 4 de 4Expandiendo la práctica: Think Tanks de arquitectura en la intersección de la investigación y el diseño - Más Imágenes+ 48

Día Internacional de la Mujer 2025: los diversos enfoques de las nuevas prácticas arquitectónicas lideradas por mujeres

Este Día Internacional de la Mujer, celebramos las contribuciones de las mujeres en la arquitectura, un campo tradicionalmente dominado por hombres. Aunque las narrativas dominantes pueden pasar por alto su impacto significativo, la historia de la arquitectura está repleta de ejemplos de mujeres que han moldeado la profesión de manera sutil pero poderosa. Cuando se limitó a un puesto de dibujante, Esther McCoy dio un paso atrás no para desconectarse, sino para observar mejor. Se convirtió en la primera crítica e historiadora de la arquitectura en notar el sabor único del Modernismo que se desarrollaba a lo largo de la Costa Oeste durante la década de 1950, llevando nombres como Richard Neutra o Luis Barragán al centro de las discusiones arquitectónicas. De manera similar, el nombre de Aline Louchheim puede no ser ampliamente reconocido entre arquitectos, pero, gracias a ella, el nombre de Eero Saarinen seguramente lo es. La profesión de publicista arquitectónico también surgió a través de esta colaboración. Estas historias nos recuerdan que reconocer los logros de las mujeres en la arquitectura no se trata de celebrar el género, sino de reconocer un sesgo histórico que ha obstaculizado el progreso de todo el campo.

Día Internacional de la Mujer 2025: los diversos enfoques de las nuevas prácticas arquitectónicas lideradas por mujeres - Imagen 1 de 4Día Internacional de la Mujer 2025: los diversos enfoques de las nuevas prácticas arquitectónicas lideradas por mujeres - Imagen 2 de 4Día Internacional de la Mujer 2025: los diversos enfoques de las nuevas prácticas arquitectónicas lideradas por mujeres - Imagen 3 de 4Día Internacional de la Mujer 2025: los diversos enfoques de las nuevas prácticas arquitectónicas lideradas por mujeres - Imagen 4 de 4Día Internacional de la Mujer 2025: los diversos enfoques de las nuevas prácticas arquitectónicas lideradas por mujeres - Más Imágenes+ 5

Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton

Si hay un libro que todo estudiante de arquitectura debe tener en su estante, debe ser una historia de la arquitectura. No hay una alternativa más completa y a la vez compacta que Arquitectura Moderna: Una Historia Crítica de Kenneth Frampton, publicado originalmente en 1980 por Thames & Hudson. Su última edición, mucho más ampliada, de 734 páginas y 813 ilustraciones, salió en 2020. En 2023, discutí el libro en profundidad con el autor en una entrevista en video, ahora disponible en YouTube.

En cuanto a un estudio compacto pero fundamental de la evolución del Movimiento Moderno, Arquitectura Moderna: Una Historia Crítica es indiscutiblemente la crónica más autoritaria, completa y profunda. La adición más valiosa en el libro es la introducción de nuevos capítulos enfocados en regiones como Canadá, México, Colombia, Australia, China, India y Sri Lanka, entre otros. Estos capítulos arrojan luz sobre muchas prácticas que antes habían sido pasadas por alto y que operaron fuera de los centros tradicionales de poder, a saber, Europa Occidental, Estados Unidos y Japón.

Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Image 1 of 4Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Image 2 of 4Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Image 3 of 4Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Image 4 of 4Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton - Más Imágenes+ 5

Las mejores universidades para estudiar arquitectura en 2024, según QS World Rankings

QS, Quacquarelli Symonds World University Rankings, ha anunciado la lista anual de las mejores universidades para estudiar Arquitectura y Entorno Construido en 2024. El ranking evalúa más de 1.500 instituciones en más de 100 locaciones. Este año, el sistema de evaluación se actualizó para incluir nuevas métricas como sostenibilidad, resultados de empleo y redes de investigación internacionales.

Los tres principales puestos, Bartlett School of Architecture, MIT y Delft UT, han mantenido su clasificación desde 2023 mientras ETH Zurich muestra una ligera disminución desde una tercera posición igual a la cuarta. En sexta posición, destaca la Universidad de Harvard como la mejor universidad por su reputación empresarial en esta materia. Entre las 10 mejores universidades, el Politécnico di Milano tuvo el mayor avance en el ranking, pasando del décimo puesto el año pasado al séptimo.

Las mejores universidades para estudiar arquitectura en 2024, según QS World Rankings - Imagen 1 de 4Las mejores universidades para estudiar arquitectura en 2024, según QS World Rankings - Imagen 2 de 4Las mejores universidades para estudiar arquitectura en 2024, según QS World Rankings - Imagen 3 de 4Las mejores universidades para estudiar arquitectura en 2024, según QS World Rankings - Imagen 4 de 4Las mejores universidades para estudiar arquitectura en 2024, según QS World Rankings - Más Imágenes

9 tipos de comisión evaluadora a los que te enfrentarás en la escuela de arquitectura

Los jurados o comisiones evaluadoras de taller, sin duda forman la base misma de la escuela de arquitectura. Sin embargo, el éxito o el fracaso recae en gran medida en las manos de los jurados que están asignados a revisar el trabajo de los estudiantes. Si bien la arquitectura es un tema interdisciplinario con amplias consecuencias, la mayoría de los jurados son especialistas en un campo singular. Esto hace que los jurados de taller sean un asunto terriblemente impredecible; los estudiantes no solo luchan contra sus nervios y privación del sueño, sino que también deben estar alerta para asegurarse de que puedan manejar cualquier cosa que los miembros del jurado puedan arrojarles.

Sin embargo, esto es más fácil decirlo que hacerlo. Como estudiante, la defensa de su trabajo contra las críticas de un miembro del jurado que lo ofende fácilmente le hará más daño que bien. Del mismo modo, es difícil impresionar a un experto en servicios de construcción insistiendo en los probables impactos sociológicos positivos de tu propuesta de diseño. Ser capaz de identificar correctamente las inclinaciones académicas o emotivas de un miembro del jurado puede ser de gran ayuda para que los estudiantes presenten su trabajo estratégicamente, garantizando así que saquen el máximo provecho de su experiencia con el jurado. Aquí hay una compilación de nueve tipos de jurados que cada estudiante de arquitectura probablemente enfrentará en algún momento de la escuela: