La Universidad de Flores -a través de su Facultad de Arquitectura- y la Revista 1:100 llaman a participar en el concurso de ideas para estudiantes en el diseño de la plaza de acceso y pabellón público en la Reserva Ecológica en la costanera sur del Río de la Plata, Buenos Aires.
Iñaki Ábalos, Director del Departamento de Arquitectura de Harvard GSD, participa actualmente en la Bienal de Venecia como comisario del Pabellón de España, titulado INTERIOR. Tuvimos la oportunidad de conversar con él días previos a su inauguración.
https://www.archdaily.co/co/624293/entrevista-inaki-abalos-comisario-pabellon-de-espana-bienal-de-venecia-2014Pola Mora
En nuestro afán por ser una plataforma que acompañe a los arquitectos en cada una de las etapas del proceso creativo, hemos consolidado nuestro catálogo de productos de arquitectura, que aspiramos se convierta en una herramienta útil en la práctica a la hora de especificar. Para invitar a nuestros lectores a explorar “Materials” y conocer las diferentes alternativas que ofrece, hemos creado el concurso “Work in Progress”, que premiará aquellos proyectos en etapa de desarrollo, idea o construidos, que presenten alternativas para su materialización usando productos presentes en nuestro catálogo.
https://www.archdaily.co/co/624283/concurso-work-in-progress-materializa-tus-ideas-ultimos-dias-para-enviar-tu-propuestaEquipo Plataforma Arquitectura
Hoy les presentamos en Archivo un conjunto de obras que aprovechan las vista privilegiadas del contexto en el que se encuentran para generar espacios que se extienden al exterior lejano a partir de distintas maneras, desde grandes terrazas y decks, enmarcándolas, o simplemente con grandes ventanales que incorporan el paisaje al interior de los espacios.
Los dejamos con 10 espacios con vistas inolvidables.
En la sección de hormigones de nuestro catálogo de materiales, nos hemos encontrado con un producto muy interesante que hoy queremos compartir con ustedes, el Hormigón Impermeable.
Independientemente del material escogido, toda obra de arquitectura debe hacerse cargo de su relación con el agua. En obras pequeñas o de gran envergadura -en las que el hormigón es una excelente opción para levantar rápidamente sus estructuras-, el agua puede ser contenida, separada de los espacios secos o conducida fácilmente, ya que su estructura microscópica permite que el líquido no lo atraviese fácilmente. Pero los niveles de “impermeabilidad” del hormigón son tan amplios como los niveles de resistencia mecánica.
https://www.archdaily.co/co/624276/materiales-hormigon-impermeableEquipo Plataforma Arquitectura
Entre el 22 y 30 Septiembre 2014 se dictará el workshop internacional "MONADNOCKS y UMBRALES: Yokohama – Santiago”, en el Magíster en Arquitectura de la Universidad Católica de Chile.
Mediante convocatoria pública la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Alcaldía de Medellín definieron en 2013 las propuestas ganadoras del concurso público del proyecto Parques del Río Medellín y del concurso público de intervención de la Carrera Bolívar, ambos complementarios al proyecto que se ejecutará en este nuevo concurso.
MegaColegio: vista general. Image Courtesy of Equipo desarrollador
En Colombia los MegaColegios forman parte de una estrategia educativa a nivel nacional original de Bogotá, y se caracterizan por albergar entre 1.500 y 4.000 estudiantes provenientes de colegios fusionados y se localizan en barrios marginales de las principales ciudades colombianas.
En ese contexto, les presentamos la propuesta de los arquitectos David Andrés Castañeda Ardila, Ana María Castaño Gil y Juan Gabriel Carmona Berrio para el Mega Colegio Jardín Educativo Ana Díaz, una propuesta de equipamiento educacional a escala urbana en Medellín.