1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

"Mono no aware" reutiliza madera antigua para evocar el momento justo después de la lluvia

Mono no aware es un concepto básico de las artes japonesas que hace referencia a la sensibilidad o capacidad de sorprenderse o conmoverse, sentir cierta melancolía o tristeza ante lo efímero, ante el paso del tiempo.

Ante esta premisa, los arquitectos Nicolás Aracena Müller, Cristóbal Martínez y Tomás Torres (FONDA) desarrollaron para el concurso YAP_Constructo 8 —un programa desarrollado en Chile por CONSTRUCTO en asociación al MoMA y dirigido por los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic— una construcción de madera mojada, aromática y vibrante que alberga un movimiento constante que diverge entre el recorrido propuesto por la gravedad y el impredecible fluir del agua.

Un diseño que recuerda el agua que escurre por los túneles en el sur de Chile o aquellos canales de madera que sirven para conducir agua de una vertiente hacia otro lugar. Mediante el hallazgo de un conjunto de antiguas piezas de madera reutilizadas, Mono no aware propone recordar ese momento justo después de la lluvia, un goteo que alimenta una red de flujos que se mueven provocando reflejos, chorreos y pozas.

Biblioteca digital de arquitectura con acceso libre en la Universidad Nacional de La Plata

El Portal de Libros de la Universidad Nacional de La Plata es una iniciativa que tiene como objetivos fundamentales exponer, difundir y dar visibilidad a toda la producción de libros de las distintas unidades académicas -entre las que se encuentra la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-, permitiendo afianzar y ampliar las líneas de trabajo relativas a la divulgación científica y académica, y contribuyendo a la socialización del conocimiento.

Los visitantes que ingresen en la colección de arquitectura encontrarán obras de distintos autores con una diversidad de recursos aplicados a la disciplina, como las publicaciones 'Calentador solar de agua: Manual del usuario'; 'Tecnología para la mejora del hábitat de agricultores familiares'; o 'Diseño bioclimático como aporte al proyecto arquitéctonico'.

UNStudio diseña un pabellón de Teflón para probar conceptos de la vida extraterrestre

Diseñado por UNStudio en colaboración con MDT-tex, Prototype II es una estructura de membrana modular estrenada recientemente en la exposición Living in Space de Techtexil. El pabellón genera un espacio donde los visitantes peden experimentar un viaje de Realidad Virtual a Marte, creado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

UNStudio diseña un pabellón de Teflón para probar conceptos de la vida extraterrestre - Image 1 of 4UNStudio diseña un pabellón de Teflón para probar conceptos de la vida extraterrestre - Image 2 of 4UNStudio diseña un pabellón de Teflón para probar conceptos de la vida extraterrestre - Image 3 of 4UNStudio diseña un pabellón de Teflón para probar conceptos de la vida extraterrestre - Image 4 of 4UNStudio diseña un pabellón de Teflón para probar conceptos de la vida extraterrestre - Más Imágenes+ 9

Escala humana en la fotografía de arquitectura: Usos, proporciones y referencias en las obras

La incorporación de la figura humana en la fotografía de arquitectura, es una de las herramientas más efectivas para ayudar al espectador a descifrar la escala de una obra. Con ella, no sólo se logran trasmitir nociones de las medidas de los elementos fotografiados, si no que también es posible generar interesantes relaciones que pueden favorecer la composición la de una imagen. Bajo estos principios, ArchDaily muestra una selección de nuestras fotos favoritas relacionadas a la escala humana como el principal elemento compositivo.

Escala humana en la fotografía de arquitectura: Usos, proporciones y referencias en las obras - Image 1 of 4Escala humana en la fotografía de arquitectura: Usos, proporciones y referencias en las obras - Image 2 of 4Escala humana en la fotografía de arquitectura: Usos, proporciones y referencias en las obras - Image 3 of 4Escala humana en la fotografía de arquitectura: Usos, proporciones y referencias en las obras - Image 4 of 4Escala humana en la fotografía de arquitectura: Usos, proporciones y referencias en las obras - Más Imágenes+ 25

Kai-Uwe Bergmann: 'Bjarke Ingels está consciente de los peligros de la publicidad'

Kai-Uwe Bergmann: 'Bjarke Ingels está consciente de los peligros de la publicidad' - Image 1 of 4
VIΛ 57 West en Nueva York. Image © Nic Lehoux

BIG se vuelve cada día más grande. La carga de proyectos de la oficina danesa se expande cada vez más: desde mediados de 2016 hasta la fecha se han inaugurado seis proyectos y otros siete ya están en construcción. Su crecimiento también ha llevado a la creación de un departamento interno de ingeniería en marzo y BIG IDEAS, el think tank de la firma fundada por Bjarke Ingels en 2005.

En una reciente entrevista con BDC Network, Kai-Uwe Bergmann, Socio Director de BIG y Jefe de Desarrollo de Negocios Globales, discute sobre el próximo traslado de BIG en Nueva York a su nueva sede en el barrio de Dumbo (Brooklyn), en un espacio de 4.830 metros cuadrados (52.000 pies cuadrados) y el cambiante rol del fundador de la oficina, Bjarke Ingels.

La geometría de este edificio de Toyo Ito es compleja y sencilla a la vez

En su último video, el arquitecto y cineasta Vincent Hecht nos muestra el interior de la Tama Art University Library de Toyo Ito. el proyecto sobresale por su geometría sencilla; una serie de arcos de concreto comprenden el edificio entero y, combinadas, crean una compleja "retícula emergente" que dota a la planta del edificio una gran flexibilidad. El video de Hecht muestra cómo funciona esta geometría en práctica, con los elementos de la biblioteca colocados en el interior ligero y abierto del edificio.

Actualizaciones de visualización y procesadores gráficos mejoran las capacidades del iMac en softwares de arquitectura

En la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés), el gigante tecnológico estadounidense anunció la última lista de actualizaciones de rendimiento de sus productos de software y hardware. El evento fue destacado por el anuncio de actualizaciones significativas a las capacidades gráficas y de procesamiento de su computadora, o, en términos de arquitectura, de los componentes necesarios para trabajar en proyectos como la creación de contenido dentro de una experiencia de VR o representación 3D en tiempo real-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Actualizaciones de visualización y procesadores gráficos mejoran las capacidades del iMac en softwares de arquitectura - Image 1 of 4Actualizaciones de visualización y procesadores gráficos mejoran las capacidades del iMac en softwares de arquitectura - Image 2 of 4Actualizaciones de visualización y procesadores gráficos mejoran las capacidades del iMac en softwares de arquitectura - Image 3 of 4Actualizaciones de visualización y procesadores gráficos mejoran las capacidades del iMac en softwares de arquitectura - Image 4 of 4Actualizaciones de visualización y procesadores gráficos mejoran las capacidades del iMac en softwares de arquitectura - Más Imágenes+ 6

Brasil debate propuesta que permitiría a arquitectos acumular cargos públicos

El Senado Federal de Brasil está discutiendo la posibilidad de que arquitectos, urbanistas e ingenieros puedan acumular dos cargos públicos. La Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) 14/2015 destaca que "es creciente la demanda de ingenieros y arquitectos en las áreas de infraestructura y tecnología, así como en las actividades fiscalizadoras de las administradoras públicas municipales". De ser aprobada esta propuesta, Brasil dejaría a estas tresprofesiones en igualdad de condiciones con profesores y profesionales del área de la salud, que ya pueden acumular cargos en la administración pública.

Estos 44 mapas revelan lo que piensan los neoyorquinos sobre ratas, parques y más asuntos urbanos

¿Qué tan satisfecho estás con el servicio de recolección de basura de tu ciudad? ¿Sus parques? ¿Su control de plagas? ¿Qué tal su manera de lidiar con los indigentes? En la metrópolis más grandes de Estados Unidos, que cubre un total de 1,213.37 kilómetros cuadrados y alberga a 8.5 millones de personas, la percepción de los neoyorquinos de su ciudad y los servicios que ofrece revela la "distribución desigual de las oportunidades en Nueva York," según una encuesta de The New York Times.

El proyecto también muestra satisfacción relativa con los servicios de emergencia, y un acuerdo general en que el uso de los impuestos, vivienda social y tráfico pueden ser mejorados. 

OMA New York diseñará nuevo barrio de Facebook en California

Facebook anunció que OMA diseñará Willow Campus, un nuevo barrio de uso mixto adjunto a sus actuales oficiales centrales en Menlo Park, California (Estados Unidos). Liderado por la sede en Nueva York de OMA y Shohei Shigematsu, el plan maestro del campus busca "invertir más en la comunidad de Facebook", incorporándose al proyecto original diseñado por Frank Gehry.

"Es emocionante trabajar con Facebook, cuya innovación en redes sociales se extiende a las ambiciones urbanas de conectividad de la región de San Francisco", comentó Shigematsu. "El plan maestro de Willow Campus crea un sentido de lugar con diversos programas que responden a las necesidades de la comunidad de Menlo Park. El sitio tiene el potencial de impactar en el futuro del transporte y vivienda regional".

6 proyectos mexicanos y 5 españoles entre los preseleccionados del World Architecture Festival Awards 2017

World Architecture Festival ha anunciado a los 434 preseleccionados de su edición 2017, abarcando desde viviendas unifamiliares hasta proyectos de paisajismo, pasando por escuelas, museos y proyectos infraestructurales a gran escala. En esta edición, la organización recibió más de 924 postulaciones provenientes de 68 países de todo el mundo.

Iconoclasistas: la práctica del mapeo colectivo

El dúo de Iconoclasistas, conformado por Julia Risler y Pablo Ares, elabora propuestas que combinan el mapeo colectivo, la investigación colaborativa y los recursos gráficos a partir del diseño de herramientas que estimulan la reflexión crítica para impulsar prácticas de resistencia y transformación.

Mediante la experimentación con diversas herramientas cartográficas en espacios de trabajo colectivo, nacieron los talleres, ejercicios, mesas e intervenciones de mapeo colectivo y los procesos de investigación colaborativa sobre los territorios.

Conoce en detalle el proyecto de Iconoclasistas a continuación.

Se inaugura Pabellón Hídrico en Ciudad de México

Se inaugura Pabellón Hídrico en Ciudad de México - Image 1 of 4
Resultado final. Image Cortesía de Taller Capital

El Pabellón Hídrico es una estructura temporal e itinerante que forma parte del proyecto “Estrategia para uso eficiente del agua en la región metropolitana de Santiago y Ciudad de México,” encabezado por la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX y desarrollado por el despacho de arquitectura Taller Capital.

Este proyecto piloto está enfocado en promover la educación y cultura del agua en dos zonas de la Ciudad de México, opuestas en cuanto a percepción del recurso: Polanco en la Delegación Miguel Hidalgo y Xalpa en la Delegación Iztapalapa. Estas delegaciones son evidencia de la compleja problemática hídrica a la que se somete cotidianamente la Ciudad de México: la paradoja de exceso de agua pluvial y escasez de agua potable.

'Bitácoras de viaje': el croquis desde la mirada del estudiante de arquitectura

Una pluma, tu bitácora, tu cámara fotográfica y un bolso será todo el equipaje necesario si es que estudias arquitectura y quieres comenzar a retratar el mundo desde la mirada de un futuro arquitecto. En este sentido, el croquis es una de las herramientas que ha logrado perdurar durante toda la historia de la arquitectura. ¿Quién no se ha visto esbozando las líneas principales de un proyecto sobre una hoja de papel en algún viaje?

Para retratar esto, hemos querido mostrarles distintos croquis hechos por estudiantes en lugares tan variados como Venecia, Chiloé, Valparaiso, Sewell y Concepción; todos realizados en viajes estudiantiles a lo largo de la carrera de arquitectura.

'Bitácoras de viaje': el croquis desde la mirada del estudiante de arquitectura - Image 1 of 4'Bitácoras de viaje': el croquis desde la mirada del estudiante de arquitectura - Image 2 of 4'Bitácoras de viaje': el croquis desde la mirada del estudiante de arquitectura - Image 3 of 4'Bitácoras de viaje': el croquis desde la mirada del estudiante de arquitectura - Image 4 of 4'Bitácoras de viaje': el croquis desde la mirada del estudiante de arquitectura - Más Imágenes+ 49

Los mejores masters de arquitectura en España en 2017, según El Mundo

Si has pensado en cursar un posgrado, te comentamos que el diario español El Mundo ha publicado su ránking de los mejores masters de España, incluyendo la categoría de Arquitectura y Diseño. Este estudio anual reúne en total los 250 mejores posgrados del país ibérico, tras evaluar cada programa bajo 25 criterios agrupados en cinco temas (demanda del máster, recursos humanos, plan de estudios, resultados y medios materiales).

Con respecto a la medición de 2016 hay significativas variaciones: entra la Universidad Europea al ránking; la Universidad de Granada intercambia posiciones con la Universidad Internacional de Cataluña; y la Universidad Politécnica de Madrid supera a la Universidad de Navarra, institución que lideraba este listado desde 2009.

Tadao Ando diseñará museo de arte en histórica bóveda del siglo XIX en París

El renombrado coleccionista de arte François Pinault ha revelado los planos de un 'museo completamente circular' que se emplazará dentro de una estructura abovedada del siglo XIX que alguna vez albergó la Bolsa de Valores de París. Para su diseño, Pinault ha encargado el proyecto a Tadao Ando, quien diseñará un gigantesco cilindro de hormigón ubicado debajo del edificio.

Tadao Ando diseñará museo de arte en histórica bóveda del siglo XIX en París - Image 1 of 4Tadao Ando diseñará museo de arte en histórica bóveda del siglo XIX en París - Image 2 of 4Tadao Ando diseñará museo de arte en histórica bóveda del siglo XIX en París - Image 3 of 4Tadao Ando diseñará museo de arte en histórica bóveda del siglo XIX en París - Image 4 of 4Tadao Ando diseñará museo de arte en histórica bóveda del siglo XIX en París - Más Imágenes

Galería Solar transforma la experiencia nocturna del arte urbano

Galería Solar es una iniciativa impulsada por la diseñadora Josefina Andreu y el arquitecto Sebastián Cuevas en el marco del concurso Espacios de Luz, donde con la propuesta ganó el primer lugar en la categoría profesionales.

El proyecto consiste en iluminar murales mediante la energía solar a través de lámparas LED conectadas a paneles fotovoltaicos, con el objetivo transformar la experiencia nocturna de apreciar y disfrutar el arte urbano en las ciudades de Latinoamérica, revitalizando y transformando la seguridad de los espacios públicos asociados a las obras. 

NYMBÚ: módulo observatorio de aves en Cusco

Continuando con la presentación de los proyectos elegidos por ArchDaily entre los mejores proyectos universitarios construidos del mundo (2016), aquí les traemos el módulo Nymbú, que es parte de los cinco proyectos de estudiantes peruanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), del taller 5 liderado por los arquitectos Peter Seinfeld y Felipe Ferrer.

El taller tuvo como propósito diseñar y construir módulos temporales que promovieran el turismo en Cusco. Un lugar que por su paisaje y memoria invita a ser conocido desde varias perspectivas. Como por ejemplo, a través de su flora y fauna. El proyecto nace en el bosque Abra Málaga, hogar de hábitats de una enorme variedad de especies, por lo que este módulo nació de la idea de ser un observatorio de aves.

He aquí donde la presencia de aves inspiró la creación de NYMBÚ.

URO1.ORG el colectivo chileno creador de la mítica Casa de Vidrio relanza su sitio web

En un acto simbólico fue relanzada esta semana la página web de la Cooperativa URO1.ORG (Chile, 2000-2008). Integrada por los arquitectos de la Universidad Católica de Chile, Fernando Portal, Gabriel Rudolphy, Nicolás Rebolledo, Alejandro Soffia y Arturo Torres, la Cooperativa desarrolló proyectos en diversos formatos desde manifiestos a obras de Arquitectura. La cooperativa funcionó durante 8 años como un "laboratorio arquitectónico de conceptos culturales futuros" con la misión de "colaborar con los procesos de transformación cultural de la sociedad a partir de la formulación, el desarrollo y la materialización de proyectos innovadores".

Clásicos de la Arquitectura: Torre Mayor

“La construcción de Torre Mayor en el Paseo de la Reforma representa una importante aportación en la evolución de nuestra ciudad, ya que es un desarrollo de excelencia inserto en una avenida histórica que tuvo una acertada planeación desde que Reichmann International se interesó por invertir en México. La realización de un edificio de primera como éste, es una satisfacción para todos aquellos que queremos contribuir al desarrollo de la arquitectura y el urbanismo contemporáneos bajo una perspectiva equilibrada que evita vestir a las obras de sensacionalismo, moda y otros clichés superficiales.” - Ricardo Legorreta

¿Cuál será el futuro del urbanismo del posconflicto en Colombia?

En el proceso del acuerdo de paz entre Colombia y la guerrilla, el arquitecto colombiano Enrique Uribe Botero ha compartido en el diario local El Espectador una mirada reflexiva sobre los 26 asentamientos transitorios propuestos por el gobierno para ubicar a cerca de 8.000 ex guerrilleros en estructuras urbanas temporales. Bajo la mirada del autor, estos asentamientos estarían en camino a convertirse en núcleos humanos permanentes.

Uribe basa su análisis en el entendimiento de las características urbanas, políticas y sociales de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) que, según los acuerdos firmados por las partes beligerantes ,debían establecerse a comienzos de 2017 y funcionarían hasta el 29 de mayo del mismo año, esperando que para su disolución, la mayoría de sus habitantes ya se encontraran incorporados a otros núcleos urbanos o bajo programas de incentivo en áreas rurales.

La ZVTN utilizada como caso de estudio fue la Zona Veredal Mariana Páez, ubicada en la vereda Buenavista en Mesetas (Departamento de Meta), donde al término de los 180 días del acuerdo, el asentamiento lejos de ser transitorio o independiente, se ha convertido en un acto acto urbano sin precedentes, teniendo en cuenta no sólo la posesión de las tierras, sino también la creación de nexos con el territorio en un zona que ha sido ocupada por décadas por sus actuales habitantes. 

¿Cuál será el futuro del urbanismo del posconflicto en Colombia? - Image 1 of 4¿Cuál será el futuro del urbanismo del posconflicto en Colombia? - Image 2 of 4¿Cuál será el futuro del urbanismo del posconflicto en Colombia? - Image 3 of 4¿Cuál será el futuro del urbanismo del posconflicto en Colombia? - Image 4 of 4¿Cuál será el futuro del urbanismo del posconflicto en Colombia? - Más Imágenes+ 5

Este plugin de Sketchup permite diseñar estructuras de botellas plásticas y uniones impresas en 3D

Las posibilidades que entrega la impresión y la fabricación en 3D están empezando a ser probadas en múltiples proyectos, pero este nuevo sistema está empujando sus límites para generar estructuras a mayor escala, capaces de soportar incluso el peso humano.

A diferencia de otras estructuras creadas por sistemas de impresión 3D, Trussfab no requiere de acceso a equipos especializados, ni conocimientos específicos de ingeniería. El investigador Robert Kovacs -junto a su equipo del Human Computer Interaction Lab del Hasso Plattner Institute de Potsdam, Alemania-, creó Trussfab como un sistema que permite a los usuarios fabricar estructuras robustas a gran escala utilizando botellas de plástico y conexiones impresas en 3D, haciéndolos fáciles y relativamente rápidos de construir.

Este plugin de Sketchup permite diseñar estructuras de botellas plásticas y uniones impresas en 3D - SustentabilidadEste plugin de Sketchup permite diseñar estructuras de botellas plásticas y uniones impresas en 3D - SustentabilidadEste plugin de Sketchup permite diseñar estructuras de botellas plásticas y uniones impresas en 3D - SustentabilidadEste plugin de Sketchup permite diseñar estructuras de botellas plásticas y uniones impresas en 3D - SustentabilidadEste plugin de Sketchup permite diseñar estructuras de botellas plásticas y uniones impresas en 3D - Más Imágenes+ 8

Françoise Hélène Jourda: la especificidad del lugar y el uso eficiente de los recursos locales

Con una nutrida trayectoria de más de treinta años enfocada al desarrollo de una arquitectura y un urbanismo sostenibles, esta arquitecta francesa defendió la especificidad del lugar y el uso eficiente de los recursos locales.

Militante de la eficiencia energética y el uso de la energía solar, Françoise-Hélène Jourda  desarrolló su investigación y arquitectura experimental en torno al principio de sostenibilidad. Desde esta premisa y sin negar los avances de la tecnología en este campo, dirigió su propio estudio, Jourda Architectes Paris y EO.CITE, una consultoría de apoyo a profesionales, empresas y particulares. 

Premia IMUVI de León a ganador del Concurso Nacional de Ideas

Con la finalidad de promover el desarrollo de vivienda al interior de la mancha urbana y la inclusión social, optimizando la infraestructura, conectividad, provisión de servicios, con la utilización de suelo intraurbano a través de la construcción de vivienda vertical, el Instituto Municipal de Vivienda de León, a cargo del Arq. Amador Rodríguez Ramírez, en enero pasado dio a conocer la convocatoria del Concurso Nacional de Ideas.

Se recibieron 99 trabajos de distintas entidades de la República como Cuernavaca, Morelos; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Cd. de México; Torreón, Coahuila; entre otros, así como de distintos municipios del Estado de Guanajuato como Celaya, Salamanca y León.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.