El próximo 09 de octubre se realizará en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes (Bogotá) el lanzamiento de la publicación The Experimental Housing Project (PREVI), Lima. Design and Technology in a New Neighborhood del autor Peter Land. El evento contará con la presencia de Barry Bergdoll.
El próximo martes 29 de septiembre Guillermo Penagos García Biólogo Universidad de Antioquia, Máster Environmental Science. UNESCO estará presentando una conferencia sobre la Política Pública de Construcción Sostenible del Valle de Aburrá, desarrollada en convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad Pontificia Bolivariana.
La Universidad Pontificia Bolivariana en compañía con la Asociación Colombiana de Estudios Regionales y Urbanos ASCER en el marco del III Congreso Iberoamericano de jóvenes comprometidos con las ciudades abren un espacio para la discusión sobre asuntos referidos a la ciudad, la vida urbana, metropolitana y regional. El encuentro se realizará entre el 28 y el 30 de septiembre en las instalaciones de la UPB y contará con la presencia de ponentes nacionales e internacionales.
Con la presencia de Daniel Libeskind, Manuel "Manny" Díaz y Pedro B. Ortíz, entre el 23 y el 25 de septiembre en Bogotá se realizará el XXXIV Congreso Colombiano de Arquitectura, buscando registrar, analizar, validar y destacar experiencias exitosas, planteando la reflexión sobre temas y fenómenos tanto coyunturales como estructurales sobre el ordenamiento territorial del país en sus diferentes escalas.
En el marco del ciclo de conferencias dedicadas a la memoria de Michel Hermelín Arbaux¿Qué significa vivir en el trópico?, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales URBAM de la Universidad Eafit invita el próximo jueves 24 de septiembre a la mesa de discusión: ¿Qué es el trópico?
Este viernes 25 de Septiembre se realizará en Pereira (Colombia) la doceava versión como cierre del primer ciclo de las conferencias "Encuentros en el piso", con la presencia de Sebastián Restrepo, Arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana, fundador de Estudio Decimal y cofundador de POSICIONES DE EMERGENCIA – Colombia
Según los organizadores, "hace un año creamos este encuentro con el interés de proponer un espacio donde las propuestas emergentes relacionadas al arte, la fotografía, la cultura, la arquitectura y demás profesiones afines se encontraran en un solo lugar, para la generación de debate y así mismo entender y reflexionar sobre
El Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares invita a toda la comunidad profesional y académica a participar del V Encuentro de arquitectura y profesiones auxiliares ARQ.A 2015 / Arquitectura y diseño responsable.
La Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano y la Biblioteca Pública Piloto conmemoran 20 años de la muerte de Gilles Deleuze (1925-1995) con un ciclo de conferencias que pretende configurar un escenario de reflexión con diversos autores y pensadores de la ciudad en torno a las propuestas conceptuales de una de las figuras más importantes del pensamiento del siglo XX. El próximo miércoles 16 de septiembre la cita será con Carlos Enrique Restrepo y el concepto a reflexionar "Nomadismo".
"La arquitectura es arte, pero un arte sumamente contaminado por muchas otras cosas. Contaminado en el mejor sentido de la palabra - alimentado, fecundado"
"Cuando diseño edificios, pienso tanto en la composición global, como en las partes de un cuerpo y cómo estas encajarían juntas. Además de eso, pienso en cómo las personas se acercarán a la construcción y la experiencia de ese espacio .... Si le das a la gente la nada, ellos pueden reflexionar sobre lo que puede lograrse a partir de que la nada"
En el contexto del concurso público colaborativo de ideas para el espacio público del plan parcial “La Sabana” -organizado por MasterPlan La Sabana y la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA)- el próximo viernes 11 de septiembre se realizará en el Teatro San Jorge (Bogotá) un conversatorio abierto de ciudad, que contará con la participación de Ibon Bilbao, Joseph Bohigas y Carloz Baztan, juradores internacionales del concurso.
vía Facultad Arquitectura Universidad Santo Tomás_Tunja
Los días 23, 24 Y 25 de septiembre la facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, celebrará el IV Congreso Internacional bajo el título “Temas de Arquitectura”. Un espacio académico, investigativo y social que busca acercar a la comunidad a las posibilidades, tanto académicas como profesionales, que existen en la actualidad en la práctica y la investigación que se desarrolla en torno a la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño.
La Uhttp://www.ugc.edu.co/documentos/panel/454_ecociudades_2015.pdfniversidad La Gran Colombia de Bogotá abre entre el 16 y 18 de septiembre un espacio para el debate y la reflexión en torno a las realidades y retos que plantean las dinámicas de las ciudades y las regiones, articuladas a los procesos de investigación que se adelantan al interior de la Facultad.
Martha Thorne. Image Cortesía de Hay Festival Segovia
Martha Thorne, Directora Ejecutiva del Premio Pritzker desde 2005, ha sido anunciada como nueva Decana del IE School of Architecture and Design (España). "El compromiso de Martha Thorne con la educación arquitectónica internacional y su habilidad en el mercado global de la arquitectura la hacen un referente a nivel mundial dentro de la industria", dijo Santiago Iñiguez, Presidente de IE University.
https://www.archdaily.co/co/773228/martha-thorne-nueva-decana-del-ie-school-of-architecture-and-designArchDaily Team
¿Cuál debe ser la respuesta de las ciudades al medio? Es el tema de la conferencia que dictará el Biólogo Germán Camargo especialista en Gestión Ambiental Urbana en la universidad Eafit el próximo viernes 4 de septiembre de 2015.
Conferencia de Sergio Gallón Villegas y Juan Manuel Peláez, directores del proyecto arquitectónico del nuevo edificio para la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Tratará sobre la intención de formular una idea y luego un anteproyecto arquitectónico que ha tenido como eje principal la lectura a través del tiempo de la Ciudad Universitaria.
En el marco de las actividades por su décimo aniversario, el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima organiza la conferencia "Lima y los efectos de la contaminación visual", ponencia a cargo del arquitecto Martín Endo que brinda luces sobre los aspectos técnicos y legales a tomar en cuenta para evitar esta problemática desde la arquitectura. La conferencia cuenta además con la participación de los arquitectos panelistas Arnold Millet Luna y José García Calderón.