Arquitectura Japonésa

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Japón

Últimas obras en Japón

Últimas noticias en Japón

¿Dónde están los 23 módulos salvados de la torre de cápsulas Nakagin?

Cuando Kisho Kurokawa diseñó su Torre de Cápsulas Nakagin en 1972, la estructura pretendía representar los principios fundamentales del Metabolismo, experimentando con las ideas de crecimiento de los procesos biológicos. El estilo emergente en el Japón de posguerra buscaba crear edificios y megaestructuras que imitaran organismos vivos capaces de evolucionar, expandirse, contraerse y adaptarse a sus condiciones cambiantes. Siguiendo este concepto, la torre Nakagin estaba compuesta por 140 unidades de cápsulas idénticas similares a células, cada una sujetada individualmente a los dos ejes centrales. Las cápsulas estaban destinadas a ser reemplazadas y actualizadas cada 25 años, lo que permitía flexibilidad y mutación. Sin embargo, la innovación resultó ser impráctica. Casi 50 años después de su construcción, la torre fue demolida, pero no en su totalidad. Se salvaron y retiraron un total de 23 cápsulas del edificio para darles una nueva vida. Ahora, las cápsulas están dispersas por todo el mundo, continuando los ideales del Metabolismo de formas inesperadas.

Camino a Osaka: una vista previa del plan maestro de Sou Fujimoto y los diseños de pabellones nacionales para la Expo 2025

La ciudad de Osaka, Japón, ha ganado la licitación para organizar la Expo Mundial 2025, un evento internacional que se espera atraiga a millones de visitantes. Con fecha de inicio el 13 de abril de 2025 y conclusión el 13 de octubre de 2025, este marca la segunda ocasión de Japón como anfitrión, la instancia previa fue en 1970. A lo largo de su historia, las Exposiciones Mundiales han sido el lugar donde se exhiben y popularizan nuevas tecnologías y productos, lo que conduce a avances tecnológicos y diseños innovadores. Para este evento, Osaka ha elegido el tema general de "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas", con tres subtemas que desarrollan aún más el concepto: Salvar Vidas, Empoderar Vidas y Conectar Vidas. El arquitecto Sou Fujimoto fue seleccionado como Productor de Diseño del Sitio de la Expo, asumiendo la responsabilidad de crear el plan maestro y brindar orientación a los diseñadores de los países participantes.

El Pabellón de España en Expo Osaka 2025 será diseñado por Enorme Studio, Néstor Montenegro y Smart and Green Design

Las prácticas de arquitectura y diseño Néstor Montenegro (EXTUDIO), Enorme Studio y Smart and Green Design serán las encargadas de llevar adelante los diseños del Pabellón de España en la Expo Osaka 2025. Esto tras resultar seleccionados en el concurso público convocado por la Acción Cultural Española (AC/E), la institución encargada de representar al país en las Exposiciones Universales e Internacionales.

Madera Carbonizada: Una técnica japonesa tradicional que se populariza mundialmente

Ancestral, vernácula, minimalista y armoniosa. Para muchos, estos conceptos definen la arquitectura de Japón, un país que a lo largo de los años se ha convertido en una gran fuente de inspiración cultural y tecnológica para sociedades alrededor del mundo. Diversas técnicas japonesas han llegado incluso a los rincones más remotos del planeta, ganando terreno en todo tipo de disciplinas, desde la artesanía a la innovación digital. En el ámbito de la arquitectura, la apropiación y reinvención de distintos materiales y sistemas de construcción –como el uso de madera carbonizada en fachadas– es un tema que ha perdurado en el tiempo.

Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2023

Por segundo año consecutivo, Viena se posiciona como la mejor ciudad del mundo para vivir según el Índice Global de Habitabilidad 2023 de The Economist Intelligence Unit (EIU). Encabezando el ranking por cuarta vez en cinco años, Viena se ha destacado en estabilidad, cultura y entretenimiento, como también en infraestructura confiable. Copenhague, en Dinamarca, mantuvo su segunda posición, mientras que Melbourne y Sídney ocuparon el tercer y cuarto lugar, llegando al top 5 donde tiempo atrás tenían una presencia constante entre las posiciones líderes, antes de la pandemia.

El primer rascacielos de OMA / Shohei Shigematsu en Tokio se inaugurará este 2023: Conoce la Torre de la Estación Toranomon Hills

La Torre de la Estación de Toranomon Hills, diseñada por Shohei Shigematsu y OMA Nueva York, será la primera torre de OMA en Tokio y Japón, y abrirá en la segunda parte del 2023. La inauguración de la Torre de la Estación de Toranomon Hills marcará un hito significativo en el desarrollo de Toranomon Hills de Mori Building, un centro de negocios global emergente. Un centro urbano y un nodo de transporte de múltiples capas integrado en la torre establecerá una nueva puerta de enlace que conectará el centro de Tokio con el resto del mundo.

El Pabellón de República Checa para Expo Osaka 2025 explorará el movimiento y la espiritualidad

Apropos Architects ha ganado la competencia para diseñar el Pabellón de la República Checa para la Expo Mundial Universal 2025 en Osaka, Japón. La arquitectura de la intervención prioriza el movimiento como un componente crucial para preservar la salud física.

El Pabellón de China para Expo Osaka 2025: una exhibición de inscripciones tradicionales

El diseño del Pabellón de China para la Expo Osaka 2025 fue revelado en una conferencia de prensa realizada el 26 de abril de 2023 por el Consejo de Promoción del Comercio Internacional de China (CCPIT). Creado por el China Architecture Design Group (CADG), el diseño gira en torno a los inscritos chinos e incorpora elementos de bambú, caracteres chinos y libros antiguos. Este diseño muestra el espíritu y la esencia cultural de China, enfatizando la armonía entre la humanidad y la naturaleza y el compromiso de China con el desarrollo sostenible en la era moderna.

Cómo la cultura determina la arquitectura de las cocinas: Contrastes entre Japón y Estados Unidos

Las cocinas encapsulan la esencia de la cultura, actuando como museos dinámicos que preservan recetas antiguas, procesos y tradiciones. Influenciada por prácticas étnicas y costumbres culinarias, la arquitectura de las cocinas varía enormemente en todo el mundo. En este contexto, las cocinas trascienden su papel doméstico y se convierten en manifestaciones perspicaces de factores culturales, sociales y regionales. No solo sirven como espacios funcionales para cocinar y preparar comidas, sino que también se destacan como reflejos de la rica variedad de culturas y estilos de vida abrazados por las personas que las habitan.

"Architecture - A Place To Be Loved": Japón anuncia su Pabellón para la Bienal de Venecia 2023

El Pabellón de Japón ha anunciado su exposición “Architecture, a place to be loved – when architecture is seen as a living creature”, curada por Maki Onishi, para la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Bienal de Venecia. Centrada en nuestra realidad pospandémica de desarrollos sin rostro que se apoderan de las ciudades a nivel mundial, la pregunta principal de la intervención explora cómo las personas pueden volver a encontrar asombro en la arquitectura y alegría en los espacios físicos compartidos.