El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
El año pasado, Basque Culinary Center anunció la creación del GOe - Gastronomy Open Ecosystem, un proyecto que busca generar un ecosistema gastronómico centrado en la investigación, innovación y emprendimiento. Este tendrá su propio edificio en San Sebastián, España, siendo una nueva sede complementaria del anterior edificio BCC diseñado por VAUMM en 2011.
Con el objetivo de seleccionar las mejores propuestas para la construcción del edificio GOe, en diciembre de 2021 se lanzó un concurso internacional de arquitectura. Tras recibir y analizar diferentes propuestas, cinco fueron los estudios finalistas que pasaron a la siguiente fase del proceso de adjudicación: 3xn (Dinamarca), BIG - Bjarke Ingels Group (Dinamarca), OMA - Office of Metropolitan Architecture (Países Bajos), Snøhetta (Noruega) y Toyo Ito & Associates (Japón).
Estudio Sir David Adjaye. Imagen cortesía de Design Miami / Architects for Beirut
Design Miami ha lanzado su segunda iniciativa de recaudación de fondos, esta vez en asociación con Architects for Beirut, para apoyar la restauración de edificios y espacios públicos en la capital libanesa luego de la devastadora explosión en el puerto de la ciudad en agosto de este año. Arquitectos de todo el mundo han donado piezas exclusivas para ayudar a la comunidad a recuperarse y reconstruirse.
El estudio de Toyo Ito & Associates presenta su proyecto para el nuevo Museo Hermitage en Barcelona, España. El diseño presenta cintas continuas y orgánicas que habilitan la generación de espacios fluidos e interconectados, al mismo tiempo que potencia el planteamiento de sinergias con otros museos artísticos y equipamientos culturales de la ciudad, una fuerte intención de integración con el entorno y la consideración de nociones de sostenibilidad y seguridad.
Si la señal más segura del inicio del verano en Londres es la aparición de un nuevo pabellón frente al Serpentine Gallery, entonces quizás sea justo decir que el verano termina una vez que se desmontan. Las instalaciones han ganado importancia desde su edición inaugural el año 2000, actuando como una especie de declaración exclusiva de honor y talento para aquellos elegidos para construir allí. Arquitectos anteriores incluyen Zaha Hadid, Rem Koolhaas y Olafur Eliasson.
Phillips Exeter Academy Library by Louis I. Kahn (1972). Published in Manual of Section by Paul Lewis, Marc Tsurumaki, and David J. Lewis published by Princeton Architectural Press (2016). Image Courtesy of LTL Architects
Para Paul Lewis, Marc Tsurumaki y David J. Lewis, la sección "se entiende a menudo como un tipo de dibujo reducido, preparado al final del proceso de diseño para representar las condiciones estructurales y materiales al servicio del contrato de construcción".
Es una definición que resultará familiar a la mayoría de los que han estudiado o trabajado en arquitectura en algún momento. A menudo pensamos en primer lugar en la planta, ya que nos permite abrazar las expectativas programáticas del proyecto y proporcionar un resumen de las diversas funciones requeridas. En la era moderna, los programas de software de modelado digital ofrecen cada vez más posibilidades cuando se trata de crear objetos tridimensionales complejos, haciendo de la sección más que una idea de último momento.
Con su Manual of Section(2016), los tres socios fundadores de LTL architects se involucran con el corte como una herramienta esencial del diseño arquitectónico, y admitámoslo, esta lectura podría cambiar tu opinión sobre el tema. Para los co-autores, "el pensamiento y el diseño de la sección requiere la construcción de un discurso sobre la sección, reconociéndolo como un sitio de intervención". Tal vez, de hecho, tenemos que entender las capacidades gráficas de la sección tanto para utilizarlas de manera más eficiente y para disfrutar haciéndolo.
vía Flickr user: Jean-Pierre Dalbéra Licensed under CC BY 2.0
Medio centenar de los mejores proyectistas del momento -acudiendo a la llamada del ‘Now Institute’ y de su director Thom Mayne- fueron convocados para valorar la huella arquitectónica del pasado siglo. ¿El objetivo? Realizar una lista cerrada de 100 edificios que configuren, a su parecer, las 100 realizaciones arquitectónicas más reseñables del siglo XX. Figuras como Tadao Ando, Steven Holl, Richard Rogers, Kazuyo Sejima, Toyo Ito, Rafael Moneo, Kengo Kuma, Denise Scott Brown, y otros tantos, conformaron en esta ocasión el jurado de votación.
Defensor de una arquitectura más cercana al ambiente natural y dirigida a las personas, Toyo Ito es hoy uno de los arquitectos japoneses más influyentes y premiados del mundo. En visita a Brasil, Ito habló a la revista Haus sobre la verticalización de las ciudades -sobre todo Tokio-, las cualidades etéreas de la arquitectura y las lecciones de la arquitectura japonesa contemporánea al mundo.
Anteojos: el accesorio por excelencia del arquitecto. Son mini piezas de arquitectura que puedes usar, y a la vez son una expresión exterior de tu persona interior. Ya sean cuadrados, redondos o con marco de alambre, negros, blancos, carey o en brillantes tonos de neón, representan nuestros ideales visionarios. Como tal, muchos de los espectáculos más icónicos tienen una historia interesante detrás de ellos; así que aquí están las historias detrás de siete de los anteojos más reconocibles en el mundo de la arquitectura.
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) ha anunciado a los ganadores de la Medalla de Oro UIA 2017 y otros premios. Establecido en 1961, los premios de la UIA son entregados cada tres años a "profesionales cuyas cualidades, talentos y acciones han tenido un impacto internacional en los diversos sectores del ejercicio de la arquitectura". Este año, un total de 46 nominaciones fueron consideradas por la Secretaría.
En su último video, el arquitecto y cineasta Vincent Hecht nos muestra el interior de la Tama Art University Library de Toyo Ito. el proyecto sobresale por su geometría sencilla; una serie de arcos de concreto comprenden el edificio entero y, combinadas, crean una compleja "retícula emergente" que dota a la planta del edificio una gran flexibilidad. El video de Hecht muestra cómo funciona esta geometría en práctica, con los elementos de la biblioteca colocados en el interior ligero y abierto del edificio.
https://www.archdaily.co/co/875142/la-geometria-de-este-edificio-de-toyo-ito-es-compleja-y-sencilla-a-la-vezAD Editorial Team
Definiciones de arquitectura hay tantas como arquitectos o personas que comentan sobre la disciplina. Mientras algunos la consideran un arte, otros defienden la responsabilidad social de la arquitectura como su atributo más importante.
Comenzar una oración con "la arquitectura es…" puede ser un paso audaz en un terreno desconocido. Sin embargo, muchos de nosotros hemos pronunciado –o al menos pensado– esta frase mientras nos maravillamos con un proyecto, o cuando reflexionamos sobre las razones que nos llevaron a elegir este camino profesional.
Esta colección de declaraciones ilustra lo amplia que puede llegar a ser esta definición, ya que lo que se entiende por arquitectura podemos definirlo de manera distinta cuando hablamos entre pares o cuando hablamos con personas externas a nuestra profesión.
Toyo Ito, arquitecto ganador del Premio Pritzker en 2013, dio una conferencia en The Real Estate Show 2017, el evento de mayor relevancia del sector inmobiliario en México y Latinoamérica, el pasado martes 21 de marzo.
Ito abrió su conferencia hablando de la relevancia de la naturaleza en la práctica arquitectónica contemporánea. Afirmó que con el paso del tiempo, la disciplina se ha alejado de la naturaleza y, hablando de rascacielos modernos, dijo: “La gente está orgullosa de estas torres altas; de estar lejos de la tierra… a mí no me gusta esto.” Planteó entonces la pregunta, ¿cómo podemos relacionar arquitectura y naturaleza?
El Museo Internacional del Barroco de Toyo Ito se ubica a 7km del centro de la ciudad de Puebla, México. El lugar se caracteriza por su fácil acceso; no sólo para automóviles, sino también por estar conectado a la red de ciclovías y transporte público.
En esta entrevista hablamos con Alejandro Bribiesca Ortega y Miriam Carrada, arquitectos a cargo del proyecto, para entender en profundidad su proceso constructivo.
https://www.archdaily.co/co/804947/materiales-innovadores-museo-internacional-del-barroco-de-toyo-itoArchDaily Team
Un proyecto de 10 años de duración, un gigantesco icono cultural hecho de paredes de hormigón curvadas biomórficamente que se enrollan como un nudo de arterias, creando una experiencia sobrenatural para los patrones de las artes, es completamente el proyecto emblemático que se esperaría del Premio Pritzker de 2013, pero su pronta terminación desencadenó una pregunta vital: ¿A dónde ir desde aquí?
Diseñado en 2006 y en construcción desde 2009, la Ópera Metropolitana de Taichung finalmente abre sus puertas. Diseñada por Toyo Ito, el diseño se destaca por sus formas cavernosas interiores, creando un dramático y complejo corte dentro de una forma exterior simplemente rectilínea. El fotógrafo afincado en Taiwán, Lucas K Doolan, visitó el proyecto para estudiar sus impresionantes espacios interiores y su presencia exterior en su contexto urbano inmediato.
“… lo que me atrae no es visualizar el viento, sino pensar lo maravilloso que sería si pudiera existir una arquitectura que no tuviera forma, ligera como el viento.”