Past, Present, Future es un proyecto de entrevista de Itinerant Office, que pide a arquitectos aclamados que compartan sus perspectivas sobre el mundo de la arquitectura en constante evolución. Cada entrevista se divide en tres segmentos de video: Pasado, Presente y Futuro, en el que los entrevistados discuten sus pensamientos y experiencias de arquitectura a través de cada uno de esos lentes. El primer episodio del proyecto incluyó a 11 arquitectos de Italia y Holanda, y el episodio II está compuesto por entrevistas con 13 arquitectos de España, Portugal, Francia y Bélgica.
El objetivo de la serie es investigar estas oficinas exitosas e intentar comprender sus métodos y enfoques. Con la esperanza de obtener una imagen más clara de lo que significa ser arquitecto en el siglo XXI, los videos también pueden servir de inspiración para la próxima generación de arquitectos y estudiantes prometedores a medida que ingresan al campo.
ETH Zurich ha presentado detalles de "Concrete Choreography", una instalación recientemente inaugurada en Riom, Suiza. La instalación presenta el primer escenario de concreto impreso en 3D de forma robótica, que consiste en columnas fabricadas sin encofrado e impresas a su altura máxima en 2,5 horas. Se espera que el proceso mejore en gran medida la eficiencia de la construcción de concreto y logre la fabricación de componentes complejos.
https://www.archdaily.co/co/921830/eth-zurich-desarrolla-columnas-de-concreto-impresas-en-3dNiall Patrick Walsh
El sitio web de servicios para el hogar estadounidense Angie's List ha publicado una serie de imágenes que muestran ocho puntos de referencia de los Estados Unidos en sección transversal. Nombrado Cutaway America, el proyecto toma una nueva perspectiva sobre los proyectos que las personas están acostumbradas a ver desde el exterior. Desde diseños idealistas que intentan convertirse en uno con la naturaleza hasta una infraestructura compleja, estos cortes insinúan una historia más larga de Estados Unidos y su historia.
La tecnología BIM (Building Information Modeling) permite que el proceso de diseño se organice de manera estructurada y disciplinada al mantener el diseño, el modelo y la documentación de cada proyecto en el mismo archivo. Ya sea a través de ArchiCAD o Revit, las oficinas migran cada vez más a este tipo de herramienta por la asistencia que brindan a los arquitectos. Aquí, seleccionamos diez trabajos, de diferentes escalas, que se realizaron a través del software BIM.
Foster + Partners ha ganado el concurso internacional para diseñar el nuevo Museo de Bellas Artes de Bilbao en España. La propuesta ganadora fue revelada por el presidente de la Diputación Foral de Bizkaia y el Consejo de la Fundación del Museo de Bellas Artes de Bilbao. La revitalización convertirá a la Plaza Arriaga en un nuevo corazón a lo largo de la columna vertebral del museo. La propuesta busca reorientar el museo hacia la ciudad mediante la restauración de la fachada del edificio existente y hacerlo más permeable, al tiempo que mejora la identidad única de la institución.
El ladrillo es uno de los materiales más usados en Colombia y que han hecho que la arquitectura local resalte a nivel mundial. Esto se debe a la excelente calidad de la arcilla encontrada en algunas regiones del país. Además de revestir la mayoría de edificios que caracterizan el paisaje urbano de Bogotá, este material se usa en todas sus formas, desde adobe hasta losas de suelo en viviendas rurales.
La plaza Houssay ha sido motivo de debate en los últimos tiempos. A tan solo cuatro años de su reinauguración oficial bajo el título de “Campus Urbano”, fue anunciada para los primeros días de esta semana su magnífica reapertura. La devolución de este espacio público a la ciudad promete no solo la reactivación del área urbana adyacente sino también la reivindicación de su cualidad como espacio de encuentro para los vecinos, con la llegada de 4 cines y locales gastronómicos de diversa índole.
El bambú es un material constructivo que se ha utilizado desde la antigüedad en distintas edificaciones que han demostrado su superioridad frente a materiales completamente innovadores como el plástico y el acero debido a un sinnúmero de bondades, sin olvidar el factor estético incomparable que lo ha colocado como una de las mayores tendencias arquitectónicas del momento.
CityMakers está trabajando junto con ArchDaily para publicar una serie de artículos, conversaciones y entrevistas con los diversos actores de la coproducción de la ciudad que están detrás del Barcelona CityMakers Lab 2019, evento que tendrá lugar del 14 al 20 de octubre 2019.
Para esta entrega hemos recopilado apartes de una conversación con el Arquitecto y Planificador Territorial Victor Torres, Director Creativo de CityMakers,quién nos ha invitado a una reflexión acerca la necesidad de repensar modelos tradicionales de hacer y de aprender a hacer ciudad, y de CityMakers, una comunidad que busca inspirar el cambio a través de la transferencia de conocimiento in situ en ciudades ejemplares alrededor del mundo.
https://www.archdaily.co/co/921672/repensar-la-forma-de-hacer-ciudad-implica-repensar-como-aprendemos-a-hacer-ciudadArchDaily Team
Es sabido que Frederick Law Olmsted, diseñador del Central Park en Nueva York, André Le Nothre, encargado de los jardines del Palacio de Versalles y Alan Fred Ttichmarsh, entre otros, fueron los precursores del paisajismo por su habilidad de romper los esquemas del paisajismo tradicional. Sin embargo, Latinoamérica ha realizado un notable trabajo que merece ser reconocido. Tal es el caso de México, en donde nuestro Pritzker Luis Barragán mostró al mundo la riqueza de nuestras áreas verdes y su maestría al diseñarlas.
Steven Holl Architects y McCarthy Building Companies Inc. celebraran la culminación de la remodelación del edificio Nancy & Rich Kinder, la expansión del Museo de Bellas Artes más antiguo de Houston. El edificio de 22.000 metros cuadrados albergará obras de arte moderno y contemporáneo cuando se complete en 2020.
https://www.archdaily.co/co/921704/se-completa-la-construccion-para-el-museo-de-bellas-artes-de-houston-disenado-por-steven-hollNiall Patrick Walsh
Después de un desastre natural la arquitectura desempeña un papel fundamental. No sólo en la reconstrucción de la infraestructura, sino también en dar respuesta a la necesidades de comodidad y seguridad para los afectados. Para que un proyecto sea exitoso posterior a un desastre natural, se deben satisfacer tanto la necesidad a corto plazo como las necesidades a largo plazo de reconstrucción y estabilidad.
A continuación, verás 10 ejemplos de arquitectura post-desastre, desde propuestas de bajo costo a corto plazo, hasta aquellas que reconstruyen comunidades enteras desde cero:
La plataforma del Atlas de Expansión Urbana demuestra el crecimiento de cientos de ciudades en todo el mundo a través de mapas, imágenes satelitales y datos de cambios espaciales. Desarrollado desde 2012 por la Universidad de Nueva York, ONU-Hábitat y el Instituto Lincoln de Políticas de Suelos, el principal objetivo del Atlas es analizar el desempeño e identificar tendencias en la implementación de la Nueva Agenda Urbana.
Diseñar una casa siempre será el verdadero desafío para un arquitecto. Con estos proyectos, el arquitecto debe cumplir los deseos del usuario y, al mismo tiempo, reinventar nuevas formas de vivir el día a día. Por lo tanto, no es sorprendente que las obras residenciales sean la categoría de proyecto más popular en ArchDaily.
Recientemente pasamos la mitad del 2019 y ya hemos publicado más de 1,000 casas, que ofrecen proyectos con una variedad de escalas, contextos y tipologías. Una inmensa diversidad de posibilidades que muestra la creatividad de los arquitectos y sirve como una gran fuente de inspiración para aquellos que buscan referencias para su propio proyecto residencial.
En la lista a continuación, encontrará las casas que despiertan el mayor interés en nuestra audiencia. Da una mirada a las 50 casas más populares de 2019 (hasta ahora).
https://www.archdaily.co/co/921587/las-50-mejores-casas-del-2019-hasta-ahoraAD Editorial Team
Medellí transformó 18 calles y 12 hidrovías en paraísos verdes. Imagen cortesia de CicloVivo
Es verano en el hemisferio norte y la segunda ciudad más grande de Colombia, Medellín, ha adoptado estrategias inspiradas en la naturaleza para regular las altas temperaturas de la temporada. Las llamadas "soluciones naturales" son, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, "acciones que protegen, administran y restauran de manera sostenible los ecosistemas naturales o modificados, abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptable mientras brindan bienestar y beneficios para la biodiversidad ".
Fachada del Cine Ópera. User: Matthew Rutledge [CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/)]. Image Cortesía de Wikimedia Commons
La historia del Cine Ópera se remonta al año de 1949 –cuando el icónico recinto diseñado por el arquitecto Félix T. Nuncio con interiores del escenógrafo Manuel Fontanals–, presentó la primera proyección para posicionarse como uno de los cines más populares de la Ciudad de México. Este edificio, ubicado en el numero 9 de la Calle Serapio Rendón en la Colonia San Rafael, se erigió con un estilo art decó cuya fachada se enmarca con un ventanal con dos esculturas talladas de piedra que muestran las máscaras de la comedia y la tragedia.
El municipio de Londres, en colaboración con Bryden Wood y Cast, ha lanzado una nueva aplicación que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos de vivienda social en la capital británica. Dada la demanda actual de construcción de viviendas en Londres, la aplicación de libre acceso está diseñada para respaldar y acelerar el proceso de diseño y construcción de unidades residenciales prefabricadas de alta calidad.
https://www.archdaily.co/co/921618/londres-lanza-una-aplicacion-gratuita-para-fomentar-el-desarrollo-de-viviendasNiall Patrick Walsh
La empresa británica Kast ha lanzado una nueva versión de sus ya tradicionales lavamanos de concreto pigmentado. Dado que el concreto es un material extremadamente versátil, que combina las características de la piedra natural con la capacidad de moldearse en distintas formas, los productos lanzados muestran superficies talladas con texturas altamente definidas. La exploración de sus patrones lineales van desde ondulaciones horizontales suaves hasta pliegues diagonales o surcos 'afilados' y verticales. Las variaciones orgánicas en los colores y las texturas de las superficies crean una estética distinta pero que proviene directamente del carácter del material.