Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. News

News

Nómada Laboratorio Urbano: el juego desde el reciclaje y la innovación social

Nómada Laboratorio Urbano: el juego desde el reciclaje y la innovación social - Image 1 of 4Nómada Laboratorio Urbano: el juego desde el reciclaje y la innovación social - Image 2 of 4Nómada Laboratorio Urbano: el juego desde el reciclaje y la innovación social - Image 3 of 4Nómada Laboratorio Urbano: el juego desde el reciclaje y la innovación social - Image 4 of 4Nómada Laboratorio Urbano: el juego desde el reciclaje y la innovación social - Más Imágenes+ 14

En el año 2014, un grupo de amigos de Ciudad Juárez, Chihuahua, inquietos por aportar al proceso de resiliencia y recuperación de su ciudad, se unió para dialogar y aportar ideas para recuperar calles, plazas y parques a través de proyectos socioculturales e intervenciones urbanas en el espacio público. Fue así que surge Nómada Laboratorio Urbano. Ciudad Juárez es una urbe industrial situada en la frontera norte con Estados Unidos, específicamente con la ciudad de El Paso, Texas. A lo largo de los años, Juárez ha sido económicamente dominada por la industria ‘maquiladora’ y alguna vez fue considerada una de las ciudades más violentas del mundo a causa de la ola delictiva que se instaló en 2008-2012.

Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales

Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Image 1 of 4Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Image 2 of 4Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Image 3 of 4Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Image 4 of 4Las artistas Jessie & Katey intervienen el espacio público con vibrantes murales - Más Imágenes+ 2

Si una pintura puede desencadenar las emociones de sus espectadores con solo una observación, imagina el impacto que podría causar un mural del tamaño de un edificio.

Las artistas Jessie Unterhalter y Katey Truhn encontraron una manera de mejorar la vida de las personas a través del arte mediante la adición de diversión visual en espacios públicos.

Desde 2012, Jessie y Katey han estado trabajando en esculturas y murales a gran escala, curvándose alrededor de las esquinas de los edificios y continuándolos en el suelo. El dúo artístico exploró temas de movimiento y simetría al experimentar con combinaciones de colores atrevidos, patrones en la naturaleza y tejidos textiles.

Aquí presentamos algunos de los animados murales creados por Jessie y Katey que transforman los espacios públicos en experiencias coloridas.

Una mirada hacia la arquitectura europea del movimiento moderno y posmoderno

La arquitectura del movimiento moderno surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX para romper con los estilos históricos y crear estructuras basadas en la funcionalidad y la novedad. Independientemente de la prominencia del estilo, la arquitectura posmodernista surgió unas décadas más tarde como una reacción a la uniformidad y formalidad del modernismo, agregando complejidad, asimetría y color a la arquitectura.

Durante un reciente viaje a Europa, el fotógrafo con sede en Los Ángeles Skyler Dahan armó una serie de fotos de los dos estilos de arquitectura, filmando el Gallaratese Housing II de Aldo Rossi y Carlo Aymonino, junto con otros edificios modernistas y posmodernistas en Milán, Bretaña y Oslo.

Una mirada hacia la arquitectura europea del movimiento moderno y posmoderno - Image 1 of 4Una mirada hacia la arquitectura europea del movimiento moderno y posmoderno - Image 2 of 4Una mirada hacia la arquitectura europea del movimiento moderno y posmoderno - Image 3 of 4Una mirada hacia la arquitectura europea del movimiento moderno y posmoderno - Image 4 of 4Una mirada hacia la arquitectura europea del movimiento moderno y posmoderno - Más Imágenes+ 11

Mecanoo diseñará la torre cultural para el distrito de Futian en Shenzhen

La práctica de diseño holandés Mecanoo ha ganado el 1er Premio en el Concurso del Centro de Cultura Cívica Futian. La propuesta incluye una nueva torre cultural para Shenzhen en uno de los distritos más antiguos y densos de la ciudad. El proyecto está diseñado para albergar programas culturales y espacios sociales para estimular la actividad urbana en el vecindario. Hecho con tres teatros, una biblioteca y salas de exposiciones, el proyecto pretende ser abierto a la ciudad y unir a la gente.

Mecanoo diseñará la torre cultural para el distrito de Futian en Shenzhen - Image 1 of 4Mecanoo diseñará la torre cultural para el distrito de Futian en Shenzhen - Image 2 of 4Mecanoo diseñará la torre cultural para el distrito de Futian en Shenzhen - Image 3 of 4Mecanoo diseñará la torre cultural para el distrito de Futian en Shenzhen - Image 4 of 4Mecanoo diseñará la torre cultural para el distrito de Futian en Shenzhen - Más Imágenes+ 11

Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo

Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Image 1 of 4Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Image 2 of 4Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Image 3 of 4Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Image 4 of 4Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural Álvaro Carrillo diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Más Imágenes+ 1

Como parte de una iniciativa para rescatar y reactivar los espacios culturales de la ciudad de Oaxaca en México, la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA) ha anunciado a los ganadores del concurso para el Anteproyecto Conceptual del Centro Cultural Alvaro Carrillo, los arquitectos Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Alberto Kalach y Tatiana Bilbao. El proyecto dotará de áreas verdes y se adecuará al entorno de la ciudad, cumpliendo con las especificaciones que marca la ley.

Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame

Shigeru Ban Architects ha diseñado una estructura temporal para celebrar visitas y eventos religiosos en el sitio de la Catedral de Notre-Dame, que fue devastada por el fuego a principios de este año. La estructura está diseñada para ser construida a paso utilizando contenedores de envío de segunda mano, columnas de tubos de papel y un techo de membrana estándar.

Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Image 1 of 4Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Image 2 of 4Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Image 3 of 4Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Image 4 of 4Shigeru Ban diseña pabellón temporal en Notre-Dame - Más Imágenes

¿Por qué ser experto en técnicas cinematográficas puede ser importante para los arquitectos?

Hoy en día, la coincidencia entre las herramientas y los productos de software utilizados tanto por cineastas como por arquitectos refuerza más que nunca el vínculo histórico entre ambas disciplinas. En uno de sus talleres de diseño, los estudiantes del Master de Arquitectura de la Escuela de Diseño de Melbourne se encuentran investigando e indagando acerca de técnicas y métodos de producción cinematográfica para emplearlos en videos y animaciones arquitectónicas.

Bruno Stagno: una arquitectura para el trópico

Bruno Stagno: una arquitectura para el trópico - Imagen Principal
BATCCA - Sede Corporativa. Image © Sergio Pucci

"Desde niño había vivido al calor de la estufa que calienta a la vez que reúne a la familia. Buscar ese calor era una necesidad en el sur de Chile. Aquí en el trópico, es la sombra que refresca la que reúne y al contrario de la estufa, ella está por doquier".

Desde Costa Rica, Bruno Stagno no sólo comienza reflexiones sobre como las respuestas al ambiente pueden ser la base de la inspiración e identidad de la arquitectura, sino que propone ir un poco más allá, con una arquitectura para una latitud.

4 películas para entender la arquitectura y el urbanismo en la posmodernidad

El cine ha sido estudiado por arquitectos y otros profesionales interesados en la arquitectura y el urbanismo para ofrecer una perspectiva más sutil y receptiva de nuestra disciplina, informa el arquitecto y profesor finlandés Juhani Pallasmaa. Desde sus particularidades técnicas y estéticas, el cine puede ir más allá de la simple representación y ser un medio poderoso para transmitir ideas y conceptos relacionados con la arquitectura y el espacio urbano.

SOM y TLS diseñan la ciudad del futuro en China

La oficina de Skidmore, Owings & Merrill fue seleccionada junto con Tom Leader Studio para diseñar el núcleo urbano de la nueva área de Xiong'an, la ciudad modelo del futuro en China.

El proyecto ganador fue seleccionado entre 12 finalistas que representan a 10 países, como resultado de un concurso internacional que tuvo 200 participantes. La propuesta de SOM y TLS prevaleció en última instancia por su "visión global, estándares de clase mundial, sensibilidad al patrimonio cultural chino y enfoque innovador al diseño urbano"

Este plugin gratuito te permite exportar imágenes 360° desde SketchUp para visualizar en realidad virtual

La realidad virtual y la realidad aumentada han venido para quedarse, habilitando nuevas formas de explorar representaciones arquitectónicas tanto a profesionales como estudiantes de arquitectura. La inmersión en los modelos tridimensionales digitales se están volviendo más comunes, ya sea a través de la pantalla del computador, el teléfono inteligente o las gafas VR. En esta nueva realidad, que hasta hace unos años parecía demasiado futurista, la plataforma en línea Tour Fácil ofrece un complemento gratuito que te permite exportar imágenes de SketchUp a 360° que pueden verse en realidad virtual o aumentada.

El aumento de temperatura de 520 ciudades para 2050 (no es alentador)

El clima de Madrid en 2050 se asemejará al clima de Marrakech -Marruecos- de hoy, Estocolmo se parecerá a Budapest, Londres a Barcelona, ​​Moscú a Sofía, Seattle a San Francisco, Tokio a Changsha en China.

La investigación "Entendiendo el cambio climático a partir de un análisis global de ciudades análogas" publicada en la revista científica PLOS ONE por The Crowther Lab de ETH Zurich, presenta un futuro desalentador para los centros urbanos del mundo.

Los ganadores de los Premios Internacionales de Arquitectura 2019

Más de 120 proyectos han sido reconocidos durante los Premios Internacionales de Arquitectura 2019. Los premios mundiales más antiguos y más grandes de la industria, organizados por el Ateneo de Chicago: Museo de Arquitectura y Diseño y Centro Europeo de Diseño de Arte de Arquitectura y Estudios Urbanos.

12 proyectos construidos que atienden sectores vulnerables en México

12 proyectos construidos que atienden sectores vulnerables en México - Image 1 of 412 proyectos construidos que atienden sectores vulnerables en México - Image 2 of 412 proyectos construidos que atienden sectores vulnerables en México - Imagen Principal12 proyectos construidos que atienden sectores vulnerables en México - Image 3 of 412 proyectos construidos que atienden sectores vulnerables en México - Más Imágenes+ 10

La producción arquitectónica en México se ha enfrentado a distintos retos extraordinarios durante los últimos años, algunos de ellos tienen que ver con fenómenos naturales que sacudieron fuertemente por lo menos nueve estados de México dejando diversas zonas gravemente afectadas dentro de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero y el Estado de México. Sin embargo, esto solo fue un empuje para que el gremio de la arquitectura visibilizara –y se interesara– mucho más en la producción de viviendas e infraestructura para los sectores más vulnerables de la población.

Se abren las inscripciones para los Premios Internacionales RIBA 2020

El Royal Institute of British Architects (Instituto de Arquitectos Británicos) ha anunciado el lanzamiento de los Premios Internacionales RIBA 2020 para reconocer la arquitectura fuera de Inglaterra. Las inscripciones a los premios están abiertos hasta Octubre de este año, a cualquier arquitecto calificado en el mundo con un edificio fuera del Reino Unido, de cualquier tamaño y presupuesto. Los premios celebran edificios que ejemplifican la innovación de diseño, abrazan tecnologías sostenibles y ofrecen un impacto social significativo.

Se inaugura el nuevo parque lineal de Diller Scofidio + Renfro en Londres

La fase inicial del primer parque cultural lineal de Londres se abrió al público a lo largo del Támesis. Diseñado por Diller Scofidio + Renfro y Neiheiser Argyros, el proyecto se ubica en la península de Greenwich como un nuevo destino al aire libre para la ciudad. El parque llamado The Tide, ofrece arte público gratuito de artistas emergentes y de renombre mundial, e incluye una ruta ajardinada para correr, caminar y meditar que es de libre acceso para todos.

Se inaugura el nuevo parque lineal de Diller Scofidio + Renfro en Londres - Image 1 of 4Se inaugura el nuevo parque lineal de Diller Scofidio + Renfro en Londres - Image 2 of 4Se inaugura el nuevo parque lineal de Diller Scofidio + Renfro en Londres - Image 3 of 4Se inaugura el nuevo parque lineal de Diller Scofidio + Renfro en Londres - Image 4 of 4Se inaugura el nuevo parque lineal de Diller Scofidio + Renfro en Londres - Más Imágenes+ 3