Edificio VHIR - Patios bioclimáticos que hacen de almohada entre el espacio exterior y el interior. Image Cortesía de BAAS y Espinet / Ubach
El 13 de diciembre ha tenido lugar el acto de primera piedra del nuevo edificio Instituto de Investigación del Vall de Hebrón (VHIR), uno de los primeros a empezar la transformación hacia el nuevo concepto de ciudad investigación del recinto hospitalario que fue diseñado por los arquitectos BAAS Arquitectura y Espinet / Ubach.
Sede en Madrid | ITTI High Tech Institute . Image Cortesía de Comunicación ITTI
ITTI | High Tech Institute tiene como objetivo ser pioneros en especialización BIM, otorgando los conocimientos para gestionar proyectos a través de su reconocida metodología de aprendizaje “Learning By Doing”. Sus programas formativos aportan a los BIM Managers los recursos necesarios para afrontar problemas complejos desde un enfoque innovador y revolucionario.
Pantone ha revelado su Color del año para el 2022; 17-3938 Very Peri, un nuevo color "cuya valiente presencia fomenta la inventiva y la creatividad personal". El tono pertenece a la familia del color azul pero con matices de rojo violeta, ilustrando la fusión de nuestros tiempos modernos y cómo el mundo digital se ha transformado con el físico. En la arquitectura, los tonos azul bígaro y lavanda se han utilizado durante mucho tiempo en instalaciones, espacios comerciales e iluminación, inculcando un efecto de calma, optimismo y positividad en la mente humana.
Richard Rogers, el cuarto arquitecto británico en recibir el Premio Pritzker, falleció a los 88 años este sábado 18 de diciembre, según informó el periódico The New York Times.
El Festival Mundial de Arquitectura ha dado a conocer las y los ganadores de las categorías de este año, destacando los edificios y proyectos de paisaje realizados en todo el mundo entre 2019 y 2021. Elegidos entre casi 500 proyectos preseleccionados de 62 países, los proyectos ganadores muestran contribuciones ejemplares al entorno construido que reflejan el tema de esta edición: "Resetting the City (Reiniciando la ciudad): Ecología, Salud y Urbanismo". Además de las categorías de edificios terminados, el premio anual ha anunciado también que Copenhill, diseñado por el Grupo Bjarke Ingels, es el Edificio del Mundo de 2021, mientras que SLA ha recibido el premio al Proyecto de Paisaje del Año por su diseño del Parque Al Fay.
David Adjaye estará a cargo del diseño del Barbados Heritage District, dedicado a documentar y relatar el impacto de la esclavitud en Barbados, así como en las culturas y naciones del hemisferio occidental. El proyecto comprenderá un monumento, un museo y un centro de investigación, este último encargado de presentar el papel fundamental de Barbados dentro de la historia de la venta de esclavos como el punto de partida de millones de africanos trasladados forzosamente hacia las Américas. El Distrito del Patrimonio, cuyo anuncio sigue de cerca la transición de Barbados a una república parlamentaria, marca una piedra angular en el desarrollo de la identidad del país más de cinco décadas después de declarar su independencia de Gran Bretaña.
Durante su beca en Civitella Ranieri / WOJR Architecture Prize, Alejandro Haiek dio a conocer imágenes de "Industries of Nature", la narrativa artística galardonada que explora el contexto y el entorno del castillo de Civitella y observa cómo la naturaleza y la industria trabajan en paralelo para formar el paisaje tradicional de Umbría. La intervención se presentó no como un objeto de arte, sino como una documentación del intercambio dinámico entre narrativas, topografías y recursos compartidos, superponiendo la comunidad de artistas de Civitella Ranieri con agricultores locales, técnicos en robótica automotriz, ingenieros y productores.
Cortesía de Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio | Gobierno de Chile
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural con la asesoría técnica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y el patrocinio del Colegio de Arquitectos S.A.G y la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA; invitaron a participar del Concurso Anteproyecto Diseño Infraestructura Regional, Biblioteca, Archivo y Depósito de Colecciones Los Ríos, buscando seleccionar la mejor alternativa de diseño que proponga una arquitectura pública distintiva e icónica para la región y abra la discusión sobre la arquitectura contemporánea desde lo local.
El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) anunció que el arquitecto indio Balkrishna Doshi recibirá la Medalla de Oro Real 2022. La distinción, aprobada por Su Majestad la Reina y otorgada cada año desde 1848, se otorga a arquitectos o prácticas en reconocimiento al trabajo de toda una vida y el impacto en la evolución del campo y el entorno construido. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Balkrishna Doshi ha tenido una influencia primordial en la configuración de la arquitectura de la India a través de una interacción pionera de modernismo y lengua vernácula que se tradujo en proyectos que celebran la cultura, el contexto y la artesanía locales.
Zona Metropolitana. Image Cortesía de Agustín Ichuribehere
Organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) y promovido por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el Concurso de Proyectos Habitacionales Casa Propia – PROCREAR II se desarrolló con el objetivo de implementar un plan de acción que permita facilitar el acceso a la vivienda permanente a través de diversas acciones que favorezcan la asequibilidad de soluciones habitacionales para todos los sectores sociales en función de la demanda que existe en Argentina.
El directorio de La Biennale di Venezia ha designado a la arquitecta, académica y novelista ghanesa-escocesa Lesley Lokko como curadora de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, conocida también como la 18° Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. La Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 abrirá sus puertas el sábado 20 de mayo de ese año y cerrará el domingo 26 de noviembre.
El concurso privado de anteproyecto arquitectónico para los laboratorios técnicos de la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Bogotá EAAB-ESP se realizó con el objetivo de llevar adelante la ejecución del diseño arquitectónico, la coordinación arquitectónica y técnica de los estudios y la elaboración de los diseños de ingeniería de los laboratorios. A localizarse en la ciudad de Bogotá, el concurso fue promovido por la misma empresa y asesorado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA).
Dentro de los criterios de evaluación, se tuvieron en cuenta algunos conceptos como la integración con el contexto urbano, la articulación público-privado, la accesibilidad, la funcionalidad y espacialidad en los componentes arquitectónicos, la implementación de criterios bioclimáticos y de sostenibilidad contemplando el asoleamiento, las ventilaciones, controles de ruido y/o humedad, entre otros. Entre las 17 propuestas presentadas, se otorgaron tres premios y dos menciones honoríficas. A continuación, presentamos los trabajos premiados.
Hoy 13 de diciembre, se anunció el proyecto ganador para comisariar la nueva edición: ‘Habitar al Margen’, presentado desde España por Anna Vergés y Guillem Augé (undo) y desde México por Raúl Cárdenas y Ana Martínez (ToroLab).
El anterior viernes 10 de diciembre, se anunció que Carme Pinós ha resultado ganadora del máximo galardón arquitectónico otorgado en España: el Premio Nacional de Arquitectura promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
En el centro de Kuala Lumpur, Merdeka 118 alcanzó los 678,9 metros de altura y 118 pisos, convirtiéndose en el segundo edificio más alto del mundo. Cinco años después de que comenzara la construcción, la silueta final de la torre se revela con la finalización de la aguja, redefiniendo el horizonte de la ciudad actualmente dominado por las Torres Petronas y la Torre de Kuala Lumpur. Diseñado por la firma australiana Fender Katsalidis, el proyecto presenta una fachada triangular de vidrio facetado inspirada en patrones que se encuentran en el arte de Malasia y, junto con el parque circundante diseñado por Sasaki, crea una nueva capa de la identidad de la ciudad.
Los arquitectos y planificadores de KCAP han presentado el plan maestroZIL-South, un nuevo distrito residencial en Moscú construido sobre la base de una ciudad de 15 minutos. Este plan maestro se construirá en la zona industrial abandonada más grande de la antigua zona industrial ZIL y contará con más de 100 hectáreas de hitos comerciales y residenciales, espacios públicos, parques, paisajes y rutas de interconexión a lo largo del río Moskva, todo inspirado en el pasado preindustrial del área.
El Concurso de Ideas para estudiantes FAU se llevó a cabo con el objetivo de desarrollar el predio del Club Atlético Ever Ready localizado en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires, Argentina. La búsqueda se centró en proponer ideas para trazar el Plan Maestro en vísperas de consolidar el predio de 8 hectáreas como sede deportiva. El primer premio fue otorgado a los autores Arq. Gabriel De León, Pedro Sansogni, Santiago Sosa y Renzo Guagnini Drews.
El jurado estuvo constituido por Nicolás Frontini como representante del Club Ever Ready, Arq. Carolina Helenas Pintos por la Municipalidad de Dolores, Arq. Silvana Noelia Paul por el Claustro de Graduados, Solange Hoyos por el Claustro Estudiantil y Dr. Arq. Juan Carlos Etulain por el Claustro de Profesores. Revisa a continuación el proyecto.