Como parte del diseño del nuevo Plan Maestro Tirana 2030, Stefano Boeri Architetti ha creado una nueva tipología escolar replicable, que se construirá en la capital albanesa durante los próximos 10 años, transformando una infraestructura educativa en un espacio público abierto a la comunidad a todas las horas del día y todos los días del año. El prototipo de escuela comunitaria recién inaugurado en Tirana servirá como un "nuevo epicentro para la vida en los barrios urbanos", utilizado por los estudiantes durante el día como campus escolar y por toda la comunidad los fines de semana y días festivos como lugares de recreación y reunión, así como potenciales albergues en caso de emergencias y desastres ambientales.
Los estudios checos UNIT Architekti, A69 - Architekti y el británico Marko & Placemakers proponen transformar el mayor terreno baldío cercano al centro histórico de Praga en un dinámico centro urbano. El plan maestro, seleccionado en un concurso internacional de dos fases que contó con 57 propuestas, prevé un "marco urbano multifuncional" que medie la complejidad infraestructural del emplazamiento y establezca una nueva identidad para la zona.
MVRDV reveló su diseño para una intervención temporal que lleva a turistas y habitantes de la ciudad a caminar por varios de los tejados de Rotterdam, destacando un gran potencial sin explotar para expandir el ámbito público. Creado en colaboración con Rotterdam Rooftop Days, el proyecto contará con un puente aéreo desde el techo de los grandes almacenes Bijenkorf hasta la parte superior del zócalo del World Trade Center y estará disponible para el público desde el 26 de mayo al 24 de junio de 2022, durante el Mes de la Arquitectura de Rotterdam.
Los clubes de fútbol AC Milan y FC Internazionale Milano tendrán un nuevo estadio diseñado por el estudio de arquitectura Populous. “La Catedral” se inspira en los hitos arquitectónicos de la ciudad, tales como el Duomo di Milano y la Galleria Vittorio Emanuele, al mismo tiempo que incorpora innovación en tecnologías y materiales para crear una estructura neutra en carbono. El proyecto, que sustituye al estadio Giuseppe Meazza, también conocido como San Siro, está destinado a revitalizar una zona urbana clave de Milán en un distrito dedicado al deporte y al ocio.
OMA / Shohei Shigematsu, junto a los artistas Charlotte Taylor y Nicholas Préaud, crearon una serie de NFT inspirados en una escultura submarina diseñada para el proyecto ReefLine. Encargado por Aorist para su mercado NFT de avance climático, el video NFT Coral Arena despliega una narrativa virtual del monumento, simulando la evolución de la futura obra de arte física de un objeto abstracto a ser el soporte de un ecosistema submarino. Los NFT se dieron a conocer durante la Miami Art Week y las ganancias de su venta se donarán para completar el proyecto ReefLine.
El proyecto “Topografías Artificiales: entre lo real y lo irreal” del taller de arquitectura Ciudad Portátil resultó ser ganador en la versión 2021 de los Premios Internacionales de Diseño Iberoamericano – CLAP como mejor diseño para exhibición comercial o arquitectura efímera. Esta intervención temporal surgió por la necesidad de un grupo de estudiantes de la Universidad Corhuila de poder experimentar los laboratorios de la materia denominada Topografía, considerando que estos solo estaban permitidos dentro de las instalaciones del claustro universitario por razones de bioseguridad y en este caso en particular, sobre el espacio que enmarcaba una losa de concreto perteneciente al polideportivo.
Fue diseñada y construida entre 1943 y 1946 por Amancio Williams y Delfina Galvez Bunge sobre el Arroyo Las Chacras en la ciudad de Mar del Plata. Se convirtió con el tiempo en “La casa sobre el arroyo” o “La casa del puente”. Pero dejo de tener arroyo y de ser puente en 1957 cuando el curso de agua sobre el que se posaba fue interrumpido por cuestiones de saneamiento. Hizo de radio entre 1970 y 1977. Pero la última dictadura militar vivida en Argentina la terminó clausurando. Permaneció cerrada, mantenida por su propietario hasta su muerte en 1991. Estudiada por todos, pero cuidada por ninguno. Sufrió dos grandes incendios, en 2004 y 2008. Abandonada durante todo el proceso de sucesión, fue recuperada por el Municipio de General Pueyrredón en 2012.
Sonitus, la obra de arte público que se instalará en el Aeropuerto de Santiago de Chile. Image Cortesía de Pilar Mackenna, Domingo Arancibia y Gonzalo Peña
La Comisión Nemesio Antúnez en conjunto con la Dirección de Arquitectura y la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizaron dos convocatorias a artistas y arquitectos nacionales para realizar obras de arte público que se instalarán en el "Boulevard Poniente" y "Boulevard Oriente" del Nuevo Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile.
Pilar Mackenna, Domingo Arancibia y Gonzalo Peña han resultado los ganadores para el sector oriente con su obra “Sonitus”, un volumen de acero que buscará convertirse en un templo de sonido. Conoce el proyecto en detalle, a continuación.
Luego del anuncio de las selecciones mundiales en las categorías de aeropuertos, campus, estaciones de pasajeros y deportes, seguido al de los 70 proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 en las categorías de tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes, resultaron ser en total 94 los nuevos proyectos que competían en la final mundial del Prix Versailles 2021.
Amin Zakaria, Architectural Designer, Kuching, Malaysia . Image Courtesy of Morpholio
Morpholio Trace, el equipo que trajo el papel de calca amarilla canario de los arquitectos al mundo digital, ha estado en una misión de diez años para ayudar a fomentar un renacimiento del dibujo para los arquitectos. “Dibujar es una forma de pensamiento, y el iPad fue crucial para volver a centrar los bocetos como medio principal para generar y compartir ideas”, dice Mark Collins, diseñador arquitectónico y cofundador de Morpholio.
Hoy, ArchDaily celebra este resurgimiento del dibujo con una mirada a aquellos que han dedicado sus carreras a la exploración del dibujo, el avance y lo más importante ... ¡la educación! Para comenzar a dibujar junto a estos renombrados educadores de bocetos arquitectónicos, descarga Trace aquí.
Ya se han instalado en Ámsterdam los primeros módulos de vivienda de madera de Juf Nienke, un nuevo proyecto circular de viviendas prefabricadas de madera realizado por SeARCH, RAU y DS landscape architects. El proyecto contará con 61 viviendas de alquiler fabricadas íntegramente en madera y se situará a la entrada de Centrumeiland, una nueva área de tierra en el lago IJmeer que cuenta con 1.500 viviendas. Está previsto que sea uno de los edificios de apartamentos más sostenibles de los Países Bajos, ya que incorpora una innovadora construcción de madera laminada cruzada y utiliza materiales reciclados.
Courtesy of Bjarke Ingels Group y James Corner Field Operations
Después de más de dos años de conversaciones continuas con los residentes, las partes interesadas y los empresarios, el Ayuntamiento de la ciudad de Nueva York finalmente aprobó el plan maestro River Ring para el proyecto de la ribera de Williamsburg. La propuesta revisada, desarrollada por Two Trees Management con diseños de Bjarke Ingels Group y James Corner Field Operations, incluye más de 150 unidades adicionales de viviendas asequibles para personas mayores, un fondo de beneficios ambientales y un espacio comunitario dedicado a la YMCA "para mejorar la conectividad del público frente al mar, restablecer hábitats naturales, elevar el estándar de resiliencia frente al mar urbano y transformar la forma en que los neoyorquinos interactúan con el East River."
El Garaje de Nomos ha sido anunciado como ganador de los AR House Awards 2021. Seleccionado entre una lista de 15 estudios mundiales, el jurado elogió el proyecto por cómo "replantea la tipología de la vivienda como elemento para reactivar espacios infrautilizados en las ciudades y transformar infraestructuras rígidas y obsoletas en soluciones vivas". La Casa Hamburgö, de Manthey Kula, y la Casa en Kanazawa, de Shota Nakanishi Architects, también recibieron una mención de honor, junto con la Casa Beaconsfield, de Simon Pendal Architect, la Casa Weekend, de AREA (Architecture Research Athens), y el estudio artístico Hlöðuberg, de Studio Bua.
Organizada por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Cámara de la Industria de la Cerámica Roja (CICER), esta premiación tiene por objetivo distinguir la producción de arquitectura centrada en el uso de mampuestos cerámicos y también el trabajo de los arquitectos en los proyectos y trabajos realizados con este tipo de materiales. A través de obras cuyo elemento predominante sea el ladrillo hueco, busca promoverse su uso como elemento sustentable y sostenible a largo plazo tanto en entornos urbanos como rurales.
La Junta Directiva y el Consejo Estratégico del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) han otorgado la Medalla de Oro 2022 a Angela Brooks, FAIA y Lawrence Scarpa, FAIA, por su influencia duradera en la teoría y la práctica de la arquitectura. Los miembros del jurado también han seleccionado a MASS Design Group para ganar el premio a la Firma de Arquitectura del Año 2022, el más alto honor que otorga la AIA a una práctica de arquitectura.
vía Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires Bajo Licencia CC BY 2.5 AR
La avenida Del Libertador, que nace en el barrio de Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y termina su recorrido luego de 35 kilómetros en el canal San Fernando, al norte del Gran Buenos Aires, busca transformarse en un espacio amigable para peatones, ciclistas, conductores y usuarios del transporte público. La propuesta plantea recuperar los espacios para los peatones, incorporar ciclovías unidireccionales a cada lado de la avenida y plataformas para aguardar los colectivos, integrar nuevas especies arbóreas en la traza e implementar nuevas tecnologías para también, mejorar la circulación vehicular.
Edificio VHIR - Patios bioclimáticos que hacen de almohada entre el espacio exterior y el interior. Image Cortesía de BAAS y Espinet / Ubach
El 13 de diciembre ha tenido lugar el acto de primera piedra del nuevo edificio Instituto de Investigación del Vall de Hebrón (VHIR), uno de los primeros a empezar la transformación hacia el nuevo concepto de ciudad investigación del recinto hospitalario que fue diseñado por los arquitectos BAAS Arquitectura y Espinet / Ubach.