Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Los dibujos de Peter Cook serán exhibidos en una nueva exposición del Museo de Luisiana

Los dibujos de Peter Cook serán exhibidos en una nueva exposición del Museo de Luisiana - Imagen Principal
Cortesía del Museo de Arte Moderno de Luisiana

En su nueva exposición Peter Cook: City Landscapes, el Museo de Arte Moderno de Luisiana muestra dibujos del influyente arquitecto, mejor conocido por sus teorías arquitectónicas y conceptos visionarios. Comisariada por Kjeld Kjeldsen y Mette Marie Kallehauge, el evento es parte de la serie de exposiciones Louisiana on Paper, que presentó el trabajo de varios artistas a lo largo de los años y ahora debuta con su primera muestra con dibujos de un arquitecto.

Los dibujos de Peter Cook serán exhibidos en una nueva exposición del Museo de Luisiana - Image 1 of 4Los dibujos de Peter Cook serán exhibidos en una nueva exposición del Museo de Luisiana - Image 2 of 4Los dibujos de Peter Cook serán exhibidos en una nueva exposición del Museo de Luisiana - Image 3 of 4Los dibujos de Peter Cook serán exhibidos en una nueva exposición del Museo de Luisiana - Image 4 of 4Los dibujos de Peter Cook serán exhibidos en una nueva exposición del Museo de Luisiana - Más Imágenes

Una intervención en el Pabellón Mies van der Rohe reflexiona sobre la rehabilitación de grandes bloques de viviendas

La Fundación Mies van der Rohe presenta "Never Demolish", una intervención temporal de los comisarios Ilka y Andreas Ruby que explora la "Transformación de 530 viviendas en el Grand Parc Bordeaux", proyecto de los arquitectos Lacaton & Vassal, Frédéric Druot Architecture y Christophe Hutin Architecture, galardonados con el premio Pritzker. Hasta el 16 de diciembre, el pabellón se transforma en un espacio doméstico que permite a los visitantes "profundizar en el debate sobre la vivienda y el modelo de rehabilitación de los grandes bloques de los años 60 y 70".

Una intervención en el Pabellón Mies van der Rohe reflexiona sobre la rehabilitación de grandes bloques de viviendas - Image 1 of 4Una intervención en el Pabellón Mies van der Rohe reflexiona sobre la rehabilitación de grandes bloques de viviendas - Image 2 of 4Una intervención en el Pabellón Mies van der Rohe reflexiona sobre la rehabilitación de grandes bloques de viviendas - Image 3 of 4Una intervención en el Pabellón Mies van der Rohe reflexiona sobre la rehabilitación de grandes bloques de viviendas - Image 4 of 4Una intervención en el Pabellón Mies van der Rohe reflexiona sobre la rehabilitación de grandes bloques de viviendas - Más Imágenes+ 15

Conoce los proyectos ganadores del Concurso Paisajes del Agua en Antioquia, Colombia

El Concurso Público Nacional del Esquema Básico y Anteproyecto Urbanístico, Paisajístico y Arquitectónico contempla el desarrollo del proyecto “Paisajes del Agua” del Parque Lineal del Rio Negro, ubicado en el Municipio de Rionegro, Antioquia. Asesorado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos Antioquia, se convoca con el objetivo de recolectar propuestas de diseño urbanístico, arquitectónico y paisajístico para el tramo urbano que destinará al parque.

El jurado estuvo conformado por los Arqs. Giovanna Vittoria Spera Velasquez, Jorge Pérez Jaramillo, Martha Cecilia Fajardo Pulido, John Octavio Ortiz Lopera y Paola Catalina Castro Gomez. De entre las 17 propuestas presentadas, se otorgaron tres premios y dos menciones honoríficas. A continuación, presentamos los trabajos premiados.

Circuito de arte urbano en Vitacura: El festival de arte al aire libre Paste Up

Paste Up, el festival que lleva las obras seleccionadas de 6 artistas visuales locales a las calles de Santiago de Chile, inauguró a inicios de este mes de diciembre un recorrido al aire libre que tiene como soporte a una serie de edificios icónicos de la comuna de Vitacura. El reconocido artista urbano y fotógrafo Caiozzama, cuyas intervenciones artísticas se volvieron íconos de las revueltas populares del 2019, estuvo a cargo de la curatoría y edición de las piezas. El proceso de traducción de distintos tamaños y técnicas a obras de gran formato, contempla igualmente el posterior reciclaje de las gigantografías, las que estarán disponibles hasta finales de febrero. Las y los artistas que participaron de esta versión del festival son Fab Ciraolo, Bruna Truffa, Juana Gómez, Cecilia Avendaño Bobilier y Santiago Ascui. Conoce a continuación más detalles acerca de las obras y del circuito de arte urbano.

Conoce a los ganadores del Premio Nacional Clarín – SCA para estudiantes de arquitectura 2021 (Argentina)

Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) en conjunto con Clarín Arq y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), la convocatoria del Premio Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura se consolida bajo el objetivo de fomentar el desarrollo de los futuros arquitectos. De esta manera, se presentaron todos los trabajos realizados ya sea individual como grupalmente en los dos últimos niveles de la carrera durante los años 2020 y 2021.

Zaha Hadid Architects será propiedad de sus empleados

Zaha Hadid Architects será propiedad de sus empleados - Imagen Principal
Cortesía de Zaha Hadid Architects

Zaha Hadid Architects ha anunciado la creación de su Fideicomiso de Beneficios para Empleados y la transición de su propiedad a los empleados. Establecida por Zaha Hadid en 1980, la práctica con estudios en Londres y Beijing ahora comprende a más de 500 profesionales que llevan adelante el legado del renombrado arquitecto. El cambio organizacional garantizará que las ganancias se reinviertan en el negocio, en instalaciones y equipos, beneficiando a todo el personal y permitiendo que la práctica dé prioridad a los esfuerzos arquitectónicos visionarios.

Zaha Hadid Architects será propiedad de sus empleados - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects será propiedad de sus empleados - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects será propiedad de sus empleados - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects será propiedad de sus empleados - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects será propiedad de sus empleados - Más Imágenes

BIG diseña un centro europeo de inteligencia artificial y ciberseguridad en Bratislava

Bjarke Ingels Group reveló el diseño de un campus tecnológico en Bratislava, una aldea urbana de edificios interconectados organizados en torno a un patio central que fomentará un ecosistema creativo para la ciberseguridad y la innovación en IA. Creado en colaboración con Inflow, Pantograph, BuroHappold y ARUP, el proyecto cuenta con una cubierta fotovoltaica ondulada que unifica las doce estructuras individuales al mismo tiempo que define la silueta arquitectónica del edificio sobre el telón de fondo de los montes Cárpatos.

BIG diseña un centro europeo de inteligencia artificial y ciberseguridad en Bratislava - Image 1 of 4BIG diseña un centro europeo de inteligencia artificial y ciberseguridad en Bratislava - Image 2 of 4BIG diseña un centro europeo de inteligencia artificial y ciberseguridad en Bratislava - Image 3 of 4BIG diseña un centro europeo de inteligencia artificial y ciberseguridad en Bratislava - Image 4 of 4BIG diseña un centro europeo de inteligencia artificial y ciberseguridad en Bratislava - Más Imágenes+ 10

Conoce a los ganadores del Premio de Dibujo de Arquitectura 2021

El Premio de Dibujo de Arquitectura está celebrando su quinto año y sigue atrayendo inscripciones destacadas de todo el mundo. Este año ha sido excepcional en el número y la fuerza de las presentaciones de estudiantes que el Premio ha atraído en sus tres categorías de participación: dibujadas a mano, híbridas y digitales. De hecho, los dibujos ganadores de las tres categorías son de estudiantes.

Zaha Hadid Architects presenta una galería virtual que explora la arquitectura de los NFT y del metaverso

Zaha Hadid Architects ha presentado "NFTism", una galería de arte virtual en Art Basel Miami que explora la arquitectura y la interacción social en el metaverso. La galería presenta diseños espaciales creados por ZHA que se centran en la experiencia del usuario, la interacción social y las composiciones "dramatúrgicas", combinadas con MMO (juego en línea multijugador masivo) y servicios tecnológicos de interacción.

Zaha Hadid Architects presenta una galería virtual que explora la arquitectura de los NFT y del metaverso - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects presenta una galería virtual que explora la arquitectura de los NFT y del metaverso - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects presenta una galería virtual que explora la arquitectura de los NFT y del metaverso - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects presenta una galería virtual que explora la arquitectura de los NFT y del metaverso - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects presenta una galería virtual que explora la arquitectura de los NFT y del metaverso - Más Imágenes+ 12

Vázquez Consuegra presenta el proyecto de remodelación del Museo Arqueológico de Sevilla

El proyecto de remodelación del Museo Arqueológico de Sevilla, ganado en concurso nacional en 2009 por el estudio de arquitectura Vázquez Consuegra de Sevilla, se presentó este lunes ante las autoridades. El inicio de las obras está previsto para el 2022 y cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros.

Una nueva exposición en Berlín explora el lado humano de la arquitectura

Shape Tomorrow, una nueva exposición en el Foro de Arquitectura AEDES en Berlín, es una reacción tanto a los espectáculos de arquitectura serios y formales como a la profesión de arquitectura autónoma. Tomando la forma de una ciudad en miniatura, la instalación convierte a los edificios en personajes con nombre, anima a los visitantes a poblar estructuras con personas en miniatura y les deja espacio para que llenen la habitación con sus ideas y críticas.

La exposición, que estará abierta hasta el 13 de enero, es una creación del arquitecto alemán Matthias Hollwich, fundador de la sede de HWKN en Nueva York, —una empresa floreciente conocida tanto por su investigación como por su sentido de la fantasía. La obra se centra en nueve torres de yeso blanco cuyas bases resplandecientes adoptan las formas de algunos de los proyectos cinéticos y divertidos de la firma en todo el mundo, en los que se incluyen 25 Kent, un edificio de oficinas fracturado en Williamsburg, y Die Macherei, un distrito comercial de uso mixto aterrazado en Munich.

Conoce a todos los ganadores de la Trienal Sur del Mundo 2021

Entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre, tuvo lugar la Trienal Sur del Mundo: 'Ciudades Humanas' bajo la curaduría general de Sergio Baeriswyl en la ciudad de Concepción, Chile. Una invitación a mirar en profundidad a la arquitectura y el diseño urbano a escala de nuestras ciudades intermedias y a revisar las formas de construcción de nuestro hábitat frente a los nuevos escenarios que enfrentamos.

70 Proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021

70 Proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 - Image 1 of 470 Proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 - Image 2 of 470 Proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 - Image 3 of 470 Proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 - Image 4 of 470 Proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 - Más Imágenes+ 28

18 Tiendas y comercios, 16 centros comerciales, 18 hoteles y 18 restaurantes fueron seleccionados como ganadores continentales de los premios Prix Versailles 2021 en las seis regiones: África y Asia Occidental; América Central, Sur y el Caribe; América del Norte; Asia Central y Noreste; Asia Meridional y el Pacífico; y Europa. Ahora los seleccionados competirán por los títulos mundiales que se revelarán el 15 de diciembre de 2021.

Como en años anterior, los criterios de selección giraron en torno a la innovación, la creatividad, el reflejo del patrimonio local, natural y cultural y la eficiencia ecológica, así como los valores de interacción y participación social. Conoce a todos los ganadores continentales, a continuación.

Henning Larsen presenta una de las estructuras de madera contemporáneas más grandes de Dinamarca

Henning Larsen y Ramboll han revelado el diseño de Marmormolen, un gran edificio de madera en Copenhague. El edificio, que se espera sea una de las estructuras de madera contemporáneas más grandes de Dinamarca, cuenta con oficinas, locales comerciales y de venta al por menor en el paseo marítimo de Nordhavn con una plaza verde, jardines en la azotea, paseos y un parque frente al mar.

Henning Larsen presenta una de las estructuras de madera contemporáneas más grandes de Dinamarca - Image 1 of 4Henning Larsen presenta una de las estructuras de madera contemporáneas más grandes de Dinamarca - Image 2 of 4Henning Larsen presenta una de las estructuras de madera contemporáneas más grandes de Dinamarca - Image 3 of 4Henning Larsen presenta una de las estructuras de madera contemporáneas más grandes de Dinamarca - Image 4 of 4Henning Larsen presenta una de las estructuras de madera contemporáneas más grandes de Dinamarca - Más Imágenes+ 2

MVRDV completa la transformación de una antigua fábrica en un centro creativo con cubierta verde pública

MVRDV ha completado recientemente Idea Factory, transformando una fábrica en desuso en un centro creativo con un importante enfoque orientado hacia la comunidad. Ubicado en el pueblo urbano de Nantou en Shenzhen, el proyecto de reutilización adaptativa restaura la estructura existente para acomodar oficinas agregando una nueva capa de espacio público. Este último toma la forma de un paisaje de bambú en la azotea lleno de actividades y comodidades que brinda un nuevo espacio de ocio para el barrio históricamente desfavorecido.

MVRDV completa la transformación de una antigua fábrica en un centro creativo con cubierta verde pública - Image 1 of 4MVRDV completa la transformación de una antigua fábrica en un centro creativo con cubierta verde pública - Image 2 of 4MVRDV completa la transformación de una antigua fábrica en un centro creativo con cubierta verde pública - Image 3 of 4MVRDV completa la transformación de una antigua fábrica en un centro creativo con cubierta verde pública - Image 4 of 4MVRDV completa la transformación de una antigua fábrica en un centro creativo con cubierta verde pública - Más Imágenes+ 15

Centro de día para el Alzheimer de GCA Architects, proyecto ganador del Premio Alejandro de la Sota 2021

El Colegio Oficial de Arquitectura de Tarragona y la Fundación Alejandro de la Sota han otorgado este viernes día 19 de noviembre de 2021 el reconocimiento al equipo de GCA Architects por su proyecto del Centro de día para el Alzheimer en el contexto de la XII Mostra d'Arquitectura de Tarragona.

8 Diseños para el primer pabellón de Europa de la Bienal de Venecia

EU Pavilion, una práctica de investigación que explora la relación entre la arquitectura y las instituciones europeas, presenta ocho propuestas para el primer Pabellón Europeo de la Bienal de Venecia. Los comisarios Anna Livia Friel, Marco Provinciali, Benjamín Gallegos Gabilondo, Nicolò Ornaghi y Francesco Zorzi invitaron a distintos agentes relacionados con buenas prácticas arquitectónicas y artísticas europeas a reimaginar el pabellón nacional, el paradigma espacial y simbólico que define la Bienal. El proyecto pretende explorar el potencial de la arquitectura para apoyar el proyecto europeo y ayudar a definir la identidad de esta organización transnacional culturalmente diversa.

8 Diseños para el primer pabellón de Europa de la Bienal de Venecia  - Image 1 of 48 Diseños para el primer pabellón de Europa de la Bienal de Venecia  - Image 2 of 48 Diseños para el primer pabellón de Europa de la Bienal de Venecia  - Image 3 of 48 Diseños para el primer pabellón de Europa de la Bienal de Venecia  - Image 4 of 48 Diseños para el primer pabellón de Europa de la Bienal de Venecia  - Más Imágenes+ 3