Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

El centro posmodernista Thompson de Helmut Jahn en Chicago se vende y se salva de la demolición

Tras años de continuas amenazas de demolición y propuestas de renovación, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, ha anunciado que el Estado ha llegado finalmente a un acuerdo para vender el emblemático Thompson Center de Helmut Jahn a la empresa inmobiliaria The Prime Group, que llevará a cabo las obras de renovación sin necesidad de demoler la estructura. El nuevo diseño propuesto conserva el diseño original de la estructura, pero implementa nuevas características que mejoran sus condiciones térmicas y acústicas, y destaca su atrio como "joya del edificio".

El centro posmodernista Thompson de Helmut Jahn en Chicago se vende y se salva de la demolición - Image 1 of 4El centro posmodernista Thompson de Helmut Jahn en Chicago se vende y se salva de la demolición - Image 2 of 4El centro posmodernista Thompson de Helmut Jahn en Chicago se vende y se salva de la demolición - Image 3 of 4El centro posmodernista Thompson de Helmut Jahn en Chicago se vende y se salva de la demolición - Image 4 of 4El centro posmodernista Thompson de Helmut Jahn en Chicago se vende y se salva de la demolición - Más Imágenes

Open House Santiago 2022 presenta más de 70 lugares para visitar

Open House Santiago 2022 presenta más de 70 lugares para visitar - Image 4 of 4
Centro Comunitario Matta Sur. Image © Aryeh Kornfeld

La quinta versión del festival Open House Santiago 2022 (OH!Stgo) se presenta con más de 70 recorridos gratuitos y guiados por fotógrafos, arquitectos, dirigentes sociales, historiadores y vecinos. Desde el 14 al 23 de enero del 2022, se plantea recorrer 23 comunas de la Región Metropolitana con el objetivo de fomentar el vínculo entre la ciudad, el aprendizaje y el cuidado.

Ricardo Bofill, autor del Walden 7 y la Muralla Roja, fallece a los 82 años

Ricardo Bofill, el arquitecto español fundador del Taller de Arquitectura (RBTA), diseñador de los icónicos Walden 7 y la Muralla Roja, ha fallecido a los 82 años en Barcelona este viernes 14 de enero, según informó su propia oficina en un comunicado de prensa.

Ricardo Bofill, autor del Walden 7 y la Muralla Roja, fallece a los 82 años - Image 1 of 4Ricardo Bofill, autor del Walden 7 y la Muralla Roja, fallece a los 82 años - Image 2 of 4Ricardo Bofill, autor del Walden 7 y la Muralla Roja, fallece a los 82 años - Image 3 of 4Ricardo Bofill, autor del Walden 7 y la Muralla Roja, fallece a los 82 años - Image 4 of 4Ricardo Bofill, autor del Walden 7 y la Muralla Roja, fallece a los 82 años - Más Imágenes+ 10

Snøhetta diseña un "bosque del conocimiento" en Beijing

Después de ganar un concurso internacional de diseño en 2018, la oficina noruega Snøhetta y ECADI recibieron el encargo de diseñar una nueva biblioteca en Beijing, que ofrece a los visitantes un espacio contemporáneo para aprender y compartir conocimientos mientras celebran la rica cultura de China y su capital. La biblioteca establece nuevos estándares para los diseños de bibliotecas tradicionales, con diseños basados ​​en tecnología de punta y materiales de origen local.

Snøhetta diseña un "bosque del conocimiento" en Beijing - Image 1 of 4Snøhetta diseña un "bosque del conocimiento" en Beijing - Image 2 of 4Snøhetta diseña un "bosque del conocimiento" en Beijing - Image 3 of 4Snøhetta diseña un "bosque del conocimiento" en Beijing - Image 4 of 4Snøhetta diseña un bosque del conocimiento en Beijing - Más Imágenes+ 2

Heatherwick Studio inaugura la primera fase del proyecto '1000 Árboles' en Shanghai

La primera fase en el desarrollo del proyecto 1,000 Árboles de Heatherwick Studio en Shanghai se inauguró recientemente, mostrando una estructura terminada que se asimila a una montaña. El diseño tiene como protagonistas a las columnas estructurales que rematan con una gran maceta con un árbol convirtiéndose en la principal característica del proyecto. Equilibrando los requisitos para un desarrollo denso con la búsqueda de una escala humana, Heatherwick Studio optó por abordar el proyecto como "una extensión visual" del parque vecino, proponiendo una nueva topografía definida por su verde integrado.

Heatherwick Studio inaugura la primera fase del proyecto '1000 Árboles' en Shanghai - Image 1 of 4Heatherwick Studio inaugura la primera fase del proyecto '1000 Árboles' en Shanghai - Image 2 of 4Heatherwick Studio inaugura la primera fase del proyecto '1000 Árboles' en Shanghai - Image 3 of 4Heatherwick Studio inaugura la primera fase del proyecto '1000 Árboles' en Shanghai - Image 4 of 4Heatherwick Studio inaugura la primera fase del proyecto '1000 Árboles' en Shanghai - Más Imágenes+ 18

7 historias sobre NFT que ingresan al mundo de la arquitectura

7 historias sobre NFT que ingresan al mundo de la arquitectura - Imagen Principal
© JOURNEE

Durante el año pasado, los NFT ingresaron al ámbito de la arquitectura, lo que provocó conversaciones sobre el papel de la profesión en la futura economía digital. Desde el diseño de bienes raíces digitales hasta exhibiciones/eventos de arquitectura que exploran su valor para la práctica y oficinas de arquitectura establecidas que adoptan el nuevo medio, las NFT han sido adoptadas por la profesión como la promesa de una nueva forma de producción creativa. Descubre un resumen de los experimentos de arquitectura con NFT hasta el momento, junto con una serie de artículos publicados en ArchDaily que arrojan luz sobre el tema.

7 historias sobre NFT que ingresan al mundo de la arquitectura - Image 1 of 47 historias sobre NFT que ingresan al mundo de la arquitectura - Image 2 of 47 historias sobre NFT que ingresan al mundo de la arquitectura - Image 3 of 47 historias sobre NFT que ingresan al mundo de la arquitectura - Image 4 of 47 historias sobre NFT que ingresan al mundo de la arquitectura - Más Imágenes+ 3

¡Bienvenido Designboom! Les presentamos DAAily Platforms

¡Bienvenido Designboom! Les presentamos DAAily Platforms - Image 1 of 4
Cortesía de DAAily Platforms

Hoy estamos felices de compartir con ustedes el siguiente paso en el proceso que comenzamos en 2020 como Architonic ArchDaily, dando la bienvenida a Designboom a nuestro grupo.

Cuando decidimos unirnos a Architonic, vimos una gran oportunidad de combinar nuestra experiencia en la curación de proyectos y productos, enriqueciendo la calidad del contenido que entregamos a millones de profesionales y entusiastas de todo el mundo, con una visión: ayudar a todos los que forman parte de la arquitectura para hacer un mejor trabajo, teniendo un impacto positivo en nuestro entorno.

Como plataformas complementarias, miramos este gran desafío desde la perspectiva de cada uno: inspiración de proyectos, conocimiento de materiales, investigación y especificación de productos.

MVRDV renueva un complejo de edificios existente y diseña dos nuevas torres en Múnich

MVRDV renueva un complejo de edificios existente y diseña dos nuevas torres en Múnich - Imagen Principal
Cortesía de MVRDV

MVRDV ha revelado sus planes de reurbanización en un desafiante emplazamiento rodeado de carreteras en el sur de Múnich (Alemania) mediante un diseño que combina la renovación de un complejo de edificios existente con la adición de dos torres escalonadas. Conservando seis de los nueve bloques existentes, el proyecto amplía el programa actual y crea un nuevo punto de referencia para el barrio, al tiempo que sitúa una plaza verde en el centro del desarrollo.

MVRDV renueva un complejo de edificios existente y diseña dos nuevas torres en Múnich - Image 1 of 4MVRDV renueva un complejo de edificios existente y diseña dos nuevas torres en Múnich - Image 2 of 4MVRDV renueva un complejo de edificios existente y diseña dos nuevas torres en Múnich - Image 3 of 4MVRDV renueva un complejo de edificios existente y diseña dos nuevas torres en Múnich - Image 4 of 4MVRDV renueva un complejo de edificios existente y diseña dos nuevas torres en Múnich - Más Imágenes+ 2

Finaliza la construcción de la Antena Çanakkale diseñada por IND y Powerhouse Company en Turquía

Finaliza la construcción de la Antena Çanakkale diseñada por IND y Powerhouse Company en Turquía - Imagen Principal
© Sebastian van Damme

La construcción de la torre de antena Çanakkale diseñada por IND [Inter.National.Design] y Powerhouse Company está llegando a su fin. Ubicada en una colina boscosa en Çanakkale (Turquía), la estructura de acero envuelve el paisaje antes de convertirse en una torre de 100 metros de altura que ofrece una vista panorámica de la histórica ciudad turca. Según los autores, el diseño crea simultáneamente una experiencia íntima de la naturaleza a través de la creación de un jardín interior, que permite sumergir a los visitantes en el bosque circundante mientras brinda una nueva identidad visual para la ciudad.

Finaliza la construcción de la Antena Çanakkale diseñada por IND y Powerhouse Company en Turquía - Image 1 of 4Finaliza la construcción de la Antena Çanakkale diseñada por IND y Powerhouse Company en Turquía - Image 2 of 4Finaliza la construcción de la Antena Çanakkale diseñada por IND y Powerhouse Company en Turquía - Image 3 of 4Finaliza la construcción de la Antena Çanakkale diseñada por IND y Powerhouse Company en Turquía - Image 4 of 4Finaliza la construcción de la Antena Çanakkale diseñada por IND y Powerhouse Company en Turquía - Más Imágenes+ 3

Unión Europea prioriza la movilidad urbana sostenible para reducir emisiones de carbono hasta un 90%

Unión Europea prioriza la movilidad urbana sostenible para reducir emisiones de carbono hasta un 90% - Imagen Principal
Estación central de Utrecht / Benthem Crouwel Architects. Imagen © Jannes Linders

En diciembre, la Comisión Europea adoptó varias propuestas que encaminan al sector del transporte hacia una reducción del 90% en las emisiones de carbono, dando un paso más en la implementación del European Green Deal. Las iniciativas buscan aumentar el transporte ferroviario, fomentando los viajes de larga distancia y transfronterizos, apoyar el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos e infraestructura alternativa de repostaje y desarrollar aún más la multimodalidad.

Unión Europea prioriza la movilidad urbana sostenible para reducir emisiones de carbono hasta un 90% - Image 1 of 4Unión Europea prioriza la movilidad urbana sostenible para reducir emisiones de carbono hasta un 90% - Image 2 of 4Unión Europea prioriza la movilidad urbana sostenible para reducir emisiones de carbono hasta un 90% - Image 3 of 4Unión Europea prioriza la movilidad urbana sostenible para reducir emisiones de carbono hasta un 90% - Image 4 of 4Unión Europea prioriza la movilidad urbana sostenible para reducir emisiones de carbono hasta un 90% - Más Imágenes

Proyectos en Arabia Saudita, Líbano e Indonesia entre los ganadores del III Premio Abdullatif Alfozan de Arquitectura de Mezquitas

El Premio Abdullatif Alfozan de Arquitectura de Mezquitas ha honrado a siete mezquitas premiadas en su tercer ciclo bajo el tema "Arquitectura de mezquitas en el siglo XXI", evaluando sus conceptos arquitectónicos únicos, así como su conectividad con las comunidades locales.

De los intercambios entre generaciones al fomento de la diversidad: 5 prácticas emergentes en Europa

Cinco perfiles de estudios de arquitectura emergentes de Eslovenia, Francia, España, Italia y Reino Unido han sido elegidos por New Generations, una plataforma europea que analiza las prácticas emergentes más innovadoras a nivel europeo, proporcionando un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos y confrontación, teoría y producción.

Desde 2013, New Generations ha involucrado más de 300 prácticas en un programa diverso de actividades culturales, como festivales, exposiciones, convocatorias abiertas, video-entrevistas, talleres y formatos experimentales.

12 oficinas de arquitectura preseleccionadas para rediseñar la Estación de Tren Nyugati de Budapest

12 oficinas de arquitectura preseleccionadas para rediseñar la Estación de Tren Nyugati de Budapest  - Imagen Principal
Cortesía de BFK

La ciudad de Budapest, a través de la Agencia de Desarrollo de Budapest (BFK), lanzó un concurso de diseño internacional este otoño para la renovación integral de la estación de tren Budapest Nyugati y sus alrededores. La iniciativa busca ampliar la capacidad de la estación para alcanzar los objetivos del transporte ferroviario de Budapest centrado en duplicar el número de trenes en la red suburbana y metropolitana. Tras una fase inicial que atrajo a 36 participantes, 12 prácticas fueron preseleccionadas para la segunda ronda del concurso, entre las que se encuentran Benthem Crouwel Architects, Grimshaw Architects, Zaha Hadid Architects, Foster + Partners, Kengo Kuma & Associates y Sweco.

La Bienal de Arquitectura de Tallin anuncia el primer pabellón financiado por Blockchain

Debido a circunstancias inesperadas, la Bienal de Arquitectura de Tallin anunció al nuevo ganador de su concurso de instalación: Fungible Non-Fungible Pavilion de iheartblob, un enfoque "descentralizado y sistemático" sin precedentes del diseño arquitectónico que ha permitido a la comunidad participar siendo diseñador o inversor, creando una estructura que evoluciona con el tiempo. TAB 2022 se extenderá de septiembre a octubre de 2022, con la semana de apertura del 7 al 11 de septiembre.

La Bienal de Arquitectura de Tallin anuncia el primer pabellón financiado por Blockchain  - Image 1 of 4La Bienal de Arquitectura de Tallin anuncia el primer pabellón financiado por Blockchain  - Image 2 of 4La Bienal de Arquitectura de Tallin anuncia el primer pabellón financiado por Blockchain  - Image 3 of 4La Bienal de Arquitectura de Tallin anuncia el primer pabellón financiado por Blockchain  - Image 4 of 4La Bienal de Arquitectura de Tallin anuncia el primer pabellón financiado por Blockchain  - Más Imágenes+ 9

Venecia reemplazará la superficie vidriada del puente Ponte della Costituzione diseñado por Santiago Calatrava

Venecia reemplazará la superficie vidriada del puente Ponte della Costituzione diseñado por Santiago Calatrava - Imagen Principal
Filippo Leonardi per Comune di Venezia, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons

Venecia ha decidido reemplazar el vidrio por piedra en el Ponte della Costituzione, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, ya que la superficie resbaladiza ha sido la causa de numerosos incidentes, según reporta New York Times.

La decisión ha sido tomada después de varios intentos de limitar los resbalones con resina y adhesivos antideslizantes, incluso colocando carteles de prohibición en la superficie del vidrio cuando el clima invernal hacía que el piso fuera cada vez más peligroso. Inaugurado en 2008, el puente ha sido objeto de controversia y protesta desde el principio, ya que los costos de construcción y el plazo superaron las estimaciones iniciales y las quejas sobre caídas y tropiezos comenzaron desde su apertura.