Foster + Partners ha revelado su diseño para una torre de uso mixto y 80 pisos de altura (318 metros), ubicada en un importante terreno en One Bloor West, en el centro de Toronto. Transformándose en el segundo edificio más alto de la ciudad, el rascacielos "The One" tiene como objetivo "promover un nuevo modelo de retail en vertical", incluyendo una base comercial expansiva de 60 metros de altura. Sobre ella, se levantará una torre habitacional de alta densidad.
El pabellón recientemente diseñado por Smiljan Radić para Serpentine Gallery ha sido trasladado a los jardines de Hauser & Wirth Somerset en la ciudad inglesa de Bruton, a tres horas de Londres, próximo a una galería diseñada por el arquitecto argentino Luis Laplace y dentro de un exuberante jardín diseñado por el arquitecto holandés Piet Oudolf.
El pasado viernes 27 de marzo fueron anunciados en Santiago de Chile los proyectos ganadores del concurso arquitectónico de ideas que, a 26 años de su última intervención, busca "recuperar y rescatar" la infraestructura del cerro Santa Lucía, ubicado en el corazón de la capital chilena, y uno de los principales hitos urbanísticos, geográficos y turístico de Santiago.
En el contexto de un plan maestro elaborado por la Municipalidad de Santiago, el concurso público buscó propuestas "que permitan revitalizar y poner en valor este importante espacio público de la ciudad de Santiago, a través del desarrollo de “imágenes - objetivos” que preserven su carácter e identidad", según se estipuló en las bases.
Conoce a los ganadores después del salto [Noticia en constante actualización].
Edmund Sumner ha compartido con nosotros imágenes de su última visita a Lyon, Francia, donde fotografió el recientemente finalizado Musée des Confluences de Coop Himmelb(l)au. Encaramado en una centenaria península artificial en la confluencia de los ríos Ródano y Saona, el "museo del conocimiento", como Coop Himmelb(l)au se refiere a él, se distingue por su "emblemática puerta de acceso" -un "cristal" abiertamente permeable- que proporciona acceso a diferentes pisos de espacios expositivos del museo y vistas del contexto único en el que se sitúa el edificio. Conoce el interior del edificio después del salto.
Una "pareidolia" arquitectónica por Federico Babina ha dado lugar a ARCHIZOO. Recordando imágenes de su infancia, Babina ha imaginado una serie creativa de animales de zoológico presentados en famosas formas arquitectónicas.
"Cuando yo era un niño quería ser arquitecto, y ahora que soy un arquitecto, me gustaría a veces volver a mi infancia", dice Babina. "Nuestra mente es capaz de recoger, registrar y almacenar millones de imágenes. Una cosa que siempre me ha interesado es la asociación que podemos hacer entre estas imágenes".
Desde la evolución de la construcción de nuevos rascacielos bajo el abrasador calor de Dubái hasta la inexplorada vida urbana de la capital del régimen norcoreano, Pyongyang, el fotógrafo especializado en técnica hyperlapse, Rob Whitworth, nos invita a conocer sus increíbles secuencias de la vida diaria en ciudades de distintos puntos del planeta, moviéndonos en una montaña rusa de imágenes, secuencias, sonidos y experiencias anónimas en las calles de las más efervescentes ciudades del mundo.
El destacado trabajo de Whitworth es una ventana al mundo, una invitación a conocer y maravillarse ante esas nuevas ciudades protagonistas de un mundo en constante transformación y a ser testigos omnipresentes de las rutinas de personas de a pie: desde la disciplina de una oficial de tránsito norcoreana hasta el viaje de un taxista en las autopistas de Shanghái, pasando por el seguimiento a la ruta de una mujer entre de los recovecos de Barcelona y la trayectoria de una maleta desde un avión en Dubái.
Si embargo, no hay descripción que sea lo suficientemente exacta como para entender la sorprendente y absorbente que resulta ser el trabajo de Whitworth.
Vincent Laforet, fotógrafo ganador del premio Pulitzer hizo su camino a San Francisco como la tercera parte de su vertiginosa serie de fotografías aéreas. Capturando la metrópoli apretada de 7.200 pies, Laforet quedó hipnotizado por la ciudad de "redes chocando", impresionantes puentes y una abrumadora sensación de "paz y orden".
"Hay algo en el ambiente de esta ciudad - un perfecto equilibrio entre el agitado ritmo buscavidas de Nueva York y el más relajado, el ritmo de laissez-faire de Los Ángeles", dice Laforet. "Se siente como si cada pequeña pieza del rompecabezas ha encontrado de alguna manera su lugar en lo que es una topografía absolutamente caótica".
Ve una selección de la serie de San Francisco de Laforet, tras el descanso.
Con una inteligente y clara documentación en formato digital, el proyecto Jardín Vilardebóes un ensayo uruguayo de los arquitectos Marcos Bracco y Nacho Correa que intenta romper barreras físicas y sicológicas entre la actual estructura edilicia del Hospital psiquiátrico Vilardebó y su contexto urbano.
Aportando estrategias y herramientas de apertura, desde el proyecto arquitectónico, los autores buscan generan espacios propicios de convivencia y diálogos socio-espaciales.
En el siguiente video, el destacado arquitecto paraguayo, Solano Benítez, hace una invitación a toda la comunidad arquitectónica para participar en la segunda versión del AMERICANOdelsud que se desarrollará este año en Asunción, Paraguay. Benítez nos explica el espíritu colectivo de la iniciativa, que se presenta como un llamado a quienes desde la disciplina, buscan un accionar distinto con miras a una sociedad diferente:
"El AMERICANOdelsud, lo que busca, es promover sus fines de equidad social, contratando a los arquitectos, que pensando distinto, puedan ofrecer oportunidades al resto de la sociedad y podamos acortar esa brecha de inequidad (…) No pretende reunir un territorio geográfico, sino la construcción de un paisaje social".
Proyecto de Renovación Urbana Greenwich Village, en Londres (2003-2005). Image Cortesía de Corporación de Desarrollo tecnológico CDT
Hace varios años los "edificios inteligentes" (o Smartbuildings) aterrizaron en Chile. Son edificios que a través de instalaciones y procedimientos integrados permiten gestionar,controlar y automatizar la operación de su climatización, iluminación, electricidad, seguridad, telecomunicaciones, multimedia, informáticas, entre muchos otros sistemas.
Para impulsar esta tema en regiones, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT) ha organizado un "Nodo Tecnológico", que busca llevar esta tecnología a la ciudad de Valparaíso. El evento reunirá más de 30 empresas de arquitectura, ingeniería, construcción y montaje; desarrolladores de software inmobiliario, tecnología solar e instaladores de equipamientos de climatización, con el objetivo de traspasar las bases conceptuales y teóricas de los “SmartBuildings” de forma transversal.
https://www.archdaily.co/co/764451/valparaiso-busca-implementar-sus-primeros-edificios-inteligentesArchDaily Team
En Buenos Aires se aburrieron de los automovilistas que, por estacionarse mal, terminan por afectar a otros, principalmente a peatones y ciclistas. Esto porque el gobierno de la ciudad lanzó a inicios de este año una aplicación para smartphones llamada “BA Denuncia Vial”, en la que los ciudadanos pueden denunciar a los automovilistas que obstruyan, por ejemplo, una vereda, una ciclovía o un parque, entre otros lugares.
En los pocos meses que lleva en funcionamiento, la aplicación se ha descargado 30 mil veces y los usuarios han ingresado 7 mil denuncias que, acompañadas de imágenes, hacen posible que los inspectores de tránsito cursen una multa con el fin de solucionar problemas cotidianos y mejorar la calidad de vida.
¿Cómo funciona y cuáles son las denuncias que se pueden hacer? A continuación te contamos.
Con motivo de la próxima Expo Milán 2015, la oficina EMBT diseñará un domo para la exposición de la Confederación de Productores Agrícolas de Italia, COPAGRI, en el sector sureste del Lake Arena, una piscina circular al final del Cardo, uno de los ejes principales del plan maestro de la exposición internacional.
Construido en madera y pensado para su fácil desmantelamiento, el domo permitirá a COPAGRI mostrar sus estrategias en la utilización de productores alimenticios naturales, todos asociados a las tradiciones locales, a través de un mercado, una sala para demostraciones de cocina y dos espacios para degustación de pizza y helados, elaborados con productos 100% orgánicos. "Los domos no sólo están representando la magnificencia del pasado italiano, sino también nos muestran el potencial futuro de la construcción de domos", informa EMBT.
En la reciente XIV edición de la Bienal de Venecia el Pabellón de España giró en torno a INTERIOR, la exposición y concepto central de la instalación curada por Iñaki Ábalos -Director del Departamento de Arquitectura de Harvard GSD-, la cual a través de fotografías de gran tamaño recrea y destaca el espacio interior de 12 obras de la arquitectura contemporánea española y la cultura material que les ha dado forma.
A cinco meses de la clausura de la Bienal de Venecia, la exposición regresa a España en las Arquerías de Nuevos Ministerios en Madrid, manteniendo todos sus elementos originales y componiendo en esta adaptación "un laberinto de interiores en un espacio lineal".
Pavilion of Vanke. Image Courtesy of Milan Expo 2015 / Archilovers
Este tour -posible gracias a cuenta de Instagram de la Expo- nos proporciona una nueva mirada sobre el desarrollo de proyectos, como el pabellón de Daniel Libeskind para Vanke, revestido en baldosas metálicas autolimpiables que además purifican el aire, a el pabellón que consume smog de Nemesi para Italia. La apertura de la Exposición Universal del 2015 tendrá lugar en poco más de un mes en Milán, por un período de seis meses. Se convertirá en un escaparate mundial para el estudio de los alimentos; con más de 140 naciones participantes abordando la cuestión "cómo garantizar una alimentación saludable, segura y suficiente para todos, que al mismo tiempo sea respetuosa del planeta y su equilibrio". Las nuevas innovaciones en la arquitectura, la ingeniería y el diseño de materiales serán temas centrales en las exposiciones.
Ve fotos de los pabellones en construcción, después de la pausa.
Lanzado en mayo de 2014, ThinkParametric es una plataforma online para aprender a utilizar las herramientas de la arquitectura digital. Obtener acceso a sus videotutoriales y a los beneficios de comunidad online nos costaría USD29 mensuales, o USD269 anualmente. Sin embargo, para celebrar su primer año de existencia, la compañía anunció a comienzos de marzo una "Open Class Season", un mes completo para disfrutar de sus cursos completamente gratis.
Entre el 01 y el 19 de febrero pasado -considerando cuatro días de pausa por el mal tiempo- una empresa china de prefabricación levantó en Changsha (China) la torre Mini Sky City, un rascacielos de 200 metros de altura y 57 pisos en solo 19 días, equivalente a un ritmo de 3 pisos por día, con capacidad para 4.000 trabajadores y 800 departamentos para residentes.
Con historial en romper récords de construcción prefabricada, Broad Sustainable Building -la compañía a cargo de la construcción- asegura haber prefabricado el 95% de los componentes del edificio de 180.000 metros cuadrados, donde posteriormente 1.200 trabajadores se encargaron de ensamblar las partes del proyecto.
Conoce el video de esta construcción después del salto.
"La impresión 3D es algo lenta, y es básicamente impresión 2D en diversas capas superpuestas", dice el químico y científico de materiales, Joseph DeSimone. Abordando los tres principales dilemas que han impedido a la impresión 3D de convertirse en un proceso popular de manufacturación (tiempo, estructura y limitación de materiales-, DeSimone ha presentado Carbon3D en TED2015.
Un proceso inspirado en T-100 del film "Terminator 2", Carbon3D usa luz y oxígeno para crear constante y rápidamente elementos a partir de un tanque de resina líquida utilizando una nueva tecnología conocida como CLIP:Continous Liquid Interface Production (Producción Continua de Interface Líquida, en español).
Mientras el potencial del proceso ha sido inmediatamente asociado a la industria médica, no es difícil imaginar su efecto en los proceso de manufactura como un total.