El estudio Botteri-Connell de la ciudad de La Plata, ha sido seleccionado para representar a Argentina en la exposición internacional de arquitectura "Espacio Tiempo Existencia", organizada por la Global Art Affairs foundation GGA, en el marco de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia a desarrollarse entre el 28 de mayo y el 28 de noviembre del 2016.
https://www.archdaily.co/co/777016/bienal-de-venecia-2016-estudio-botteri-connell-representara-a-argentina-en-la-exposicion-internacional-espacio-tiempo-existenciaArchDaily Team
Vista interior apartamento. Image Cortesía de Equipo Híscali
Entre el 04 y el 15 de diciembre del 2015 tendrá lugar en Cali (Colombia) la primera versión latina del Solar Decathlon y AURA, el proyecto desarrollado por el equipo Híscali -integrado por estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali- es uno de los 16 elegidos para participar en la fase final de este concurso universitario, considerado como el más relevante a nivel internacional, en términos de arquitectura y sostenibilidad.
El equipo Híscali lanza una apuesta por la gestión alternativa y sustentable de la habitación humana y sus diferentes espacios, para lograr una verdadera cohesión social en todas las escalas (social, urbana, territorial). Para esto plantea una serie de estrategias guiadas por la autoconstrucción, el diseño a largo plazo y la flexibilidad que multiplican las posibilidades de actuación de la vivienda, incluso en los sectores de bajos recursos.
Conoce los detalles de este proyecto, después del salto.
Madrid Río, un parque lineal de 120 hectáreas que supo conjugar el valioso paisaje natural con el entorno urbano madrileño, ha sido reconocido con el XII Veronica Rudge Green Prize in Urban Design.
"La decisión para premiarlo fue motivado por el deseo del Jurado de destacar el potencial (que tienen) infraestructuras de movilidad cuidadosamente ejecutadas y atentamente planificadas, de transformar una ciudad y su región", comentó el director del Jurado, Rahul Mehrotra, del premio otorgado por Harvard Graduate School of Design (GSD).
SHoP Architects presentó la primera imagen de su próximo proyecto: un rascacielos de 305 metros de altura (1.000 pies) en Brooklyn, alcanzando un radio de 12:1, tal como informa el sitio web New York Yimby.
El proyecto se llama "340 Flatbush" y está siendo desarrollado por la compañía inmobiliaria JDS. Tras su finalización tentativa a comienzos de 2019, el edificio ofrecerá cerca de 43.300 m2 (466.000 pies cuadrados) de espacios residenciales, en 550 unidades y alrededor de 13.000 m2 140.000 (pies cuadrados) de área comercial.
Maqueta para 'Infinite Motive'. Image Cortesía de Pezo von Ellrichshausen
"Finite Format" es el nombre del actual montaje de la oficina chilena Pezo von Ellrichshausen en uno de los recintos culturales más importantes de República Checa: el House of Art of České Budějovice en la ciudad homónima. Compuesta por más de 480 pinturas ("Finite Format") y un set de seis dibujos en tinta ("Infinite Motive"), este montaje confirma el método de los arquitectos "para entender no sólo las cualidades artísticas en un obra de arquitectura, sino también los atributos arquitectónicos de una obra de arte", según explica la institución.
Paralelamente, Pezo y von Ellrichshausen trabajaron con un taller de 14 estudiantes de arquitectura de la Universidad de Liberec en la conceptualización y construcción de una maqueta a escala de 12 metros cuadrados para "Infinite Motive". Tomando al círculo como elemento base, los autores reflejan cómo las intenciones arquitectónicas pueden "ser diluidas por medio de la repetición de una sola figura con una amplia gama de dimensiones".
Este domingo 08 de noviembre falleció en Santiago Fernán Meza Wevar, arquitecto y ex-académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con una dilatada trayectoria profesional y artística, Meza fue distinguido en 2003 por el Colegio de Arquitectos de Chile con la distinción “Sergio Larraín García Moreno” por su destacada labor en el campo de la docencia, investigación y extensión.
https://www.archdaily.co/co/776843/fallece-el-arquitecto-y-academico-fernan-mezaArchDaily Team
El impresionante complejo residencial "The Interlace", diseñado por OMA y Buro Ole Scheeren, ha sido nombrado "World Building of the Year 2015" en la culminación del Festival Mundial de Arquitectura (WAF). Descrito por el director del evento, Paul Finch, como "un ejemplo de pensamiento arquitectónico audaz, contemporáneo", el proyecto es el octavo edificio en ganar el premio. Se consideró además que el edificio entrega un "nuevo y radical enfoque a la vida contemporánea en un ambiente tropical".
Conoce a los ganadores de las demás categorías premiadas, a continuación.
Financiado a través de Kickstarter, el cortometrajeNight Vision del joven cineasta Luke Shepard es una "exploración visual de edificios, monumentos e hitos históricos en la oscuridad", tras un viaje que abarcó 36 ciudades en 21 países europeos, registrando miles de "fotografías cuidadosamente tomadas, ensambladas y estabilizadas en post-producción".
En esta ocasión, les presentamos una serie de gifs publicados por Shepard a raíz de Night Vision y que en pocos segundos revelan la belleza de diez hitos patrimoniales de Europa, desde el edificio Metrópolis en España (portada) hasta la Puerta de Brandenburgo enBerlín.
Bajo el lema 'Ves más cuando dibujas', el museo nacional de Holanda quiere "ayudar a los visitantes a descubrir y apreciar la belleza del arte, la arquitectura y la historia a través del dibujo" en contra de lo que ellos describen como una experiencia a menudo "pasiva y superficial" cuando se ve a través de la lente de un smartphone.
Videos
Cortesía de Laboratory for Creative Design y Beijing Design Week
Guinness World Records ha otorgado el título de "mayor estructura 3D impresa" a VULCAN, un pabellón temporal diseñado por Laboratory for Creative Design (LCD). Compuesto por 1023 segmentos impresos de forma individual, la estructura era de 9,08 metros de largo y 2,88 metros de altura; tomando 30 días para imprimir y otros 12 días para ensamblar. El pabellón estaba en exhibición a principios de este mes en Beijing Design Week, que se encuentra en el centro de retail Parkview Green de Beijing.
Durante dos días, el arquitecto Jan Tyrpekl creó The Nest, una estructura experimental construida en Strančice, República Checa, sin inversores, patrocinadores, ni documentación de proyecto. Hecho con alrededor de $120 USD y madera Osier Sauce, The Nest se posa en un parque en la ciudad natal del diseñador, entrelazado entre las ramas de los árboles, a fin de no dañar o afectar el árbol.
El diseño catalán David Lamolla y creador de SmartPlayhouse crea casas de juegos para niños, inspirado en estilos contemporáneos de arquitectura y que también sirven como elementos esculturales para los jardines. Su serie Kyoto playhouse se inspiró en la arquitectura japonesa, tomando formas que recuerdan al Mikimoto Ginza 2 de Toyo Ito.
El increíble trabajo fotográfico de Fernando Guerra al retratar el proyecto EPFL Quartier Nord (Suiza) de la oficina Richter Dahl Rocha & Associés ha ganado el Arcaid Images. Anunciado en la actual edición del World Architecture Festival (WAF) en Singapur, la imagen fue seleccionada por un jurado gracias a su habilidad para "traducir la sofisticación de la arquitectura en algo legible y entendible en dos dimensiones".
"La arquitectura en sí misma es el foco y la imagen solo el medio. El Arcaid Images Architectural Photography Award pretende poner el enfoque en la destreza y creatividad del fotógrafo", señalaron los organizadores del premio.
Cada imagen finalista fue juzgada por los siguientes méritos fotográficos: composición, sentido de lugar, atmósfera y uso de escala. Guerra obtuvo el puntaje total más alto entre todos los participantes.
"El alto nivel de estas fotografías hizo muy difícil la tarea de escoger los ganadores. Lo más importante para nosotros ha sido el concepto y atmósfera de las imágenes. El cómo han percibido y expresado a través de la creatividad e inspiración del fotógrafo", dijeron los arquitectos y miembros del Jurado, Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga.
Durante la ceremonia de entrega, llevada a cabo en la Ciudad de México, CEMEX ha anunciado a los ganadores nacionales e internacionales de los XXIV Premio Obras CEMEX . Un total de 637 proyectos participaron en la edición nacional a través de 13 categorías; mientras que 36 proyectos concursantes compitieron en cinco categorías en los premios internacionales.
Los Premios Obras CEMEX de este año honran lo mejor de la arquitectura y construcción edificada durante el 2014 y que utilice el concreto de forma creativa e innovadora, con un enfoque sustentable y para el bienestar social.
Además de honrar a los mejores proyectos cada año, CEMEX también reconoce a un arquitecto o ingeniero "cuyas contribuciones en el mundo de la construcción hayan sido valiosas y dejando grandes lecciones para la sociedad" a través del Premio Vida y Obra "Lorenzo H. Zambrano". Este año, Rafael Moneo fue seleccionado como el condecorado del Premio Vida y Obra por "sus invaluables manifestaciones arquitectónicas así como su consolidada contribución a la educación y construcción, tanto en España como en otros países".
Conoce a todos los ganadores de la edición 2015 de los Premio Obras CEMEX, después del salto.
Los 14 ganadores de la segunda jornada del festival se pondrán a competir contra los ganadores del primer día para competir por el título del World Building of the Year 2015. Los proyectos se presentarán ante un jurado que incluye a Manuelle Gautrand, Sou Fujimoto y Peter Cook.
Revisa a los ganadores del segundo día, después del salto.
Ya no es difícil encontrar sombra en la plaza Vallero de Jerusalén, gracias a estas gigantescas flores urbanas diseñadas por la oficina HQ Architects y que "florecen" ante la presencia de peatones.
Conocida como Warde e instalada en el acceso al mercado de la ciudad y colindante a la estación de tranvía de Jerusalén, este set de cuatro flores inflables se despliega también cuando el tranvía se acerca a la plaza.
Diseño del Centro de Conservación y Restauración para las reservas del Museo del Louvre insertado en el cuadro "The Angelus" de Millet. . Image Cortesía de Alberto Campo Baeza
En su segunda edición, el Jurado del Premio de Arquitectura Española Internacional 2015 (PAEI) entregó el listado de obras y propuestas ganadores del concurso europeo. En la categoría de Proyecto de Concurso Internacional, Alberto Campo Baeza y el francés Raphaël Gabrion fueron premiados por su propuesta para el Centro de Conservación y Restauración para las reservas del Museo del Louvre, quienes ganaron el primer lugar ex aequo junto a RSHP.
Fallado el pasado 29 de octubre, los PAEI buscan "dar a conocer la calidad arquitectónica y urbanística de profesionales y empresas españolas, con el deseo de presentar a un público internacional y nacional más amplio, arquitecturas desarrolladas fuera de España por arquitectos españoles".
Conoce todos los proyectos premiados después del salto.
https://www.archdaily.co/co/776433/alberto-campo-baeza-premio-de-arquitectura-espanola-internacional-2015ArchDaily Team
Inspired by the architecture of the Upper Silesian Industrial Region, Blokowice features modernist and brutalist buildings from the 1960-80s. The collection includes the Spodek and Superjednostka, two iconic buildings from the city center, Osiedle Gwiazdy, a characteristic star-shaped estate, Osiedle Odrodzenia, prefabricated panel blocks from the outskirts of the city, and the controversial Katowice railway station building that was demolished in 2011.