Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Después de su destrucción por un volcán, Adrian Kaspersky prevé un nuevo futuro para la isla de Fogo

En noviembre de 2014 estalló un volcán en la Isla Fogo, Cabo Verde, arrojando enormes cantidades de lava y destruyendo las casas de cientos de personas de la cercana localidad de Chã das Caldeiras. Uno de los edificios en el camino del volcán fue el Centro Cultural y de Administración del Parque Nacional, un elegante y oscuro edificio diseñado por OTO Architects y ganador del premio 2015 ArchDaily Building of the Year de Arquitectura Cultural.

Cautivado por el paisaje lunar y la súbita destrucción de la arquitectura, el arquitecto Adrian Kasperski ha diseñado tres nuevos proyectos especulativos que responden a los acontecimientos y la cultura de la isla: un centro de vulcanismo y cultura, un viñedo y un nuevo pueblo para Chã das Caldeiras.

Después de su destrucción por un volcán, Adrian Kaspersky prevé un nuevo futuro para la isla de Fogo - Image 1 of 4Después de su destrucción por un volcán, Adrian Kaspersky prevé un nuevo futuro para la isla de Fogo - Image 2 of 4Después de su destrucción por un volcán, Adrian Kaspersky prevé un nuevo futuro para la isla de Fogo - Image 3 of 4Después de su destrucción por un volcán, Adrian Kaspersky prevé un nuevo futuro para la isla de Fogo - Image 4 of 4Después de su destrucción por un volcán, Adrian Kaspersky prevé un nuevo futuro para la isla de Fogo - Más Imágenes+ 10

Rascacielos diseñados por Foster + Partners se convertirán en los más altos de Miami

Foster + Partners ha presentado los planes para un par de rascacielos conectados entre sí que albergará 660 departamentos de lujo en el barrio Brickell de Miami. Aprovechando la actualización de los regulaciones sobre alturas máximas de la ciudad estadounidense, "The Towers" alcanzará los 320 metros de alto, convirtiéndose en uno de los 5 edificios que compartirá el título de ser la torre más alta de Miami.

Planes para triplicar la restricción vehicular en el microcentro porteño: áreas restringidas alcanzarían las 315 cuadras

El proyecto del gobierno porteño para la iniciativa 'Área Ambiental Buenos Aires Centro', pretende triplicar la actual zona de restricción para la circulación de vehículos particulares en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el motivo de fomentar la utilización del transporte público y la bicicleta.

Archiprix 2017 presenta a sus 23 nominados

De 385 proyectos de título diseñados por 469 arquitectos jóvenes, el jurado integrado por Bimal Patel (India), Frida Escobedo (México), Yttje Feddes (Holanda), Marina Tabassum (Bangladesh) y Steven Smith (Reino Unido) han escogido los nominados para la novena edición de los Archiprix Hunter Douglas Award. El ganador será anunciado en Ahmedabad (India) el próximo 10 de febrero de 2017.

Y los nominados son:

Eduardo Souto de Moura: 'Las nuevas generaciones tendrán que emigrar'

En entrevista con el sitio portugués Diário Imobiliário, el portugués Eduardo Souto de Moura reflexiona sobre el estado actual de la arquitectura en Portugal, abordando tópicos que van desde la situación profesional para la nueva generación de arquitectos hasta la remodelación de los centros urbanos.

Pezo von Ellrichshausen construye una torre de madera temporal en el Jardín des Tuileries de París

El estudio chileno Pezo von Ellrichshausen ha levantado una torre de madera temporal de una escala "ambigua" en el Jardin des Tuileries de París. La estructura, llamada "Pabellón Deci", se compone de diez tambores de madera octogonales apilados en un tamaño decreciente. Aunque sólo es lo suficientemente grande para albergar a un visitante a la vez, la forma y la relación de la torre con su entorno entrega la sensación de ser mucho más grande de lo que realmente es.

Pezo von Ellrichshausen construye una torre de madera temporal en el Jardín des Tuileries de París - Image 1 of 4Pezo von Ellrichshausen construye una torre de madera temporal en el Jardín des Tuileries de París - Image 2 of 4Pezo von Ellrichshausen construye una torre de madera temporal en el Jardín des Tuileries de París - Image 3 of 4Pezo von Ellrichshausen construye una torre de madera temporal en el Jardín des Tuileries de París - Image 4 of 4Pezo von Ellrichshausen construye una torre de madera temporal en el Jardín des Tuileries de París - Más Imágenes+ 10

Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda

Elon Musk ha revelado la última innovación de su empresa Tesla: un sistema de techo solar tan integrado en la arquitectura que no puede distinguirse de un techo tradicional.

Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Imagen PrincipalTesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Image 1 of 4Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Image 2 of 4Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Image 3 of 4Tesla revela su sistema de techos solares totalmente integrados a la vivienda - Más Imágenes

Grupo Talca en IAC 2016: 'La arquitectura es mucho más que forma'

En la pasada versión de Iberoamérica, Arquitectura y Ciudad 2016 en Medellín (Colombia), se contó con la presencia de la oficina chilena Grupo Talca, en la segunda jornada del evento. Conformada por Martín del Solar y Rodrigo Sheward, esta firma representó un gran incentivo para los estudiantes que acudieron a la ponencia, ya que relataron su conformación desde el pregrado y su reciente participación como parte de la selección oficial de la Bienal de Venecia.

Fundado en 2003, mientras aún eran estudiantes de la Universidad de Talca, este proyecto se fue enfocando en procesos locales, donde se rescata la implementación de recursos existentes y las tradiciones asociadas a las comunidades rurales. La periferia de la ciudad se convirtió entonces en el foco principal, y de la mano de la cooperación activa de la comunidad, el desarrollo de diseños participativos dirigieron su campo de acción entre el impacto social, turismo, intervención urbana y construcciones privadas tanto en Chile como en Latinoamérica (Ecuador, Bolivia, Venezuela y México).

La arquitectura efímera de GTM Cenografia para NIKE en Río 2016

La oficina GTM Cenografia desarrolló un proyecto de arquitectura efímera para la compañía Nike en las recientes Olimpiadas de Río 2016. El espacio ocupa un área total de 600 metros cuadrados, inspirado en los containers y galpones industriales, y se construyó en una estructura metálica y envuelto en tejas trapezoidales galvanizadas. El cubo insertado en el proyecto es una instalación del artista y diseñador brasileño Muti Randolph, uno de los pioneros en ilustración digital en Brasil.

Nuestros amigos de ArchDaily Brasil conversaron con el arquitecto Daltro Mendonça (GTM Cenografia) para conocer los detalles de la elección de materiales y la ejecución de la obra.

Pelli Clarke Pelli diseña nuevo proyecto de la Iglesia de la Trinidad en Nueva York

Después de dos años de planificación, se ha revelado el diseño del proyecto Trinity Church Wall Street, en el reconocido distrito financiero de Nueva York. La oficina. La oficina Pelli Clarke Pelli Architects diseñó el edificio que funcionará como centro comunitario y ministerio de la Iglesia de la Trinidad. Con espacios públicos abiertos y salas multipropósitos, la obra busca conectar barrios, empleados y familias, reflejando "el interés de la iglesia por un compromiso comunitario", como informa el comunicado de prensa.

Ilustraciones de Heathrow preveen el futuro de los aeropuertos sostenibles

En un trabajo conjunto con el diseñador Paul Tinker y el desarrollador Esteban Almiron, el ilustrador británico Sam Chivers ha creado una serie de animaciones que visualizan el desarrollo sostenible de los aeropuertos, para un artículo reciente publicado en The Guardian. Las animaciones, que describen los temas de transporte, energía alternativa, reducción de ruido, diseño, biodiversidad y la eficiencia del combustible, captan el paso del tiempo desde la mañana hasta la noche en el aeropuerto de Heathrow en Londres.

Ilustraciones de Heathrow preveen el futuro de los aeropuertos sostenibles - Image 1 of 4Ilustraciones de Heathrow preveen el futuro de los aeropuertos sostenibles - Image 2 of 4Ilustraciones de Heathrow preveen el futuro de los aeropuertos sostenibles - Image 3 of 4Ilustraciones de Heathrow preveen el futuro de los aeropuertos sostenibles - Image 4 of 4Ilustraciones de Heathrow preveen el futuro de los aeropuertos sostenibles - Más Imágenes+ 6

Dos edificios de Renzo Piano cerca de ser concluídos en el nuevo campus de la Universidad de Columbia

La primera etapa del nuevo campus Manhattanville de la Universidad de Columbia, que consta de dos edificios diseñados por Renzo Piano Building Workshop, está casi terminada; teniendo prevista su gran inauguración para la primavera de 2017.

El Centro de Ciencias Jerome L Greene y el Centro Lenfest para las Artes son los dos primeros edificios que se completarán dentro del plan maestro del campus, realizado por Piano en colaboración con SOM, que abarcará casi 19 acres entre las calles 125 y 133 al noroeste de Manhattan, Nueva York.

Dos edificios de Renzo Piano cerca de ser concluídos en el nuevo campus de la Universidad de Columbia - Image 1 of 4Dos edificios de Renzo Piano cerca de ser concluídos en el nuevo campus de la Universidad de Columbia - Image 2 of 4Dos edificios de Renzo Piano cerca de ser concluídos en el nuevo campus de la Universidad de Columbia - Image 3 of 4Dos edificios de Renzo Piano cerca de ser concluídos en el nuevo campus de la Universidad de Columbia - Image 4 of 4Dos edificios de Renzo Piano cerca de ser concluídos en el nuevo campus de la Universidad de Columbia - Más Imágenes+ 8

Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada

Peddle Thorp Architects ha presentado recientemente su propuesta para el edificio de departamentos Moray Street en Melbourne. Con 1173.5 m2, Sol Invictus está envuelto en su totalidad con paneles solares, alcanzando 10 veces más superficie solar que una cubierta tradicional. La fachada puede alcanzar hasta 5000 metros cuadrados de paneles solares y está conectado a un sistema de almacenamiento de batería.

Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 1 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 2 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 3 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Image 4 of 4Torre de 60 pisos maximiza la captación de energía fotovoltaica a través de su fachada - Más Imágenes+ 15

Terremoto de 6.6 sacude el centro de Italia y daña 'La Sapienza' de Borromini

Después del terremoto de 6.6 en escala Richter que sacudió el centro de Italia la mañana de ayer -el cuarto en golpear esta parte del país en tres meses-, una serie de estructuras se han derrumbado por completo o se ven seriamente dañadas. Si bien no se han reportado muertes en este momento, la BBC indica que veinte personas han resultado heridas.

Esta última tragedia se suma al terremoto de 6.2 en escala de Richter que afectó una región cercana en agosto de este año, matando a 300 y causando enorme devastación en ciudades y pueblos. Se está señalando que la evacuación de los edificios que se consideraban vulnerables la semana pasada por la actividad sísmica constante en la región pudo haber salvado vidas.

Calatrava inicia construcción de 'The Tower', el rascacielos más alto del mundo en Dubai

The Tower -la torre de observación diseñada por Santiago Calatrava en Dubai Creek Harbour- ha comenzado su construcción. Con fecha de finalización en 2020, superará al Burj Khalifa, la torre más alta del mundo hasta ahora y también emplazada en Dubái.

"El diseño y la arquitectura de La Torre [sic] exigen un tratamiento único en la ingeniería que actualmente está siendo desarrollado. Acabados estudios fueron tomados en cuenta en la preparación del inicio de obras, y el aprendizaje obtenido se sumará al conocimiento base de la Humanidad", dijo Calatrava en la ceremonia.

El diseño de la torre integra una "tradicional arquitectura islámica con elementos de vanguardia, tanto en diseño como en ingeniería y sustentabilidad". Su programa alberga tres miradores, una cafetería y salas para eventos privados. La estructura será coronada por el "Pinnacle Room", un lugar de observación con vistas en 360° de la ciudad.

Project Poseidon: La propuesta radical de Gensler para el Parlamento temporal (flotante) del Reino Unido

El gobierno británico ha llegado a la conclusión de que el palacio de Westminster, el icónico Parlamento del Reino Unido diseñado por Charles Barry y Augustus Pugin-es, está en urgente necesidad de una restauración y renovación a gran escala. La decisión de seguir adelante con los planes será costoso e inconveniente. En respuesta a esto, Gensler han propuesto un parlamento temporal en las orillas del río Támesis.

gpy arquitectos y Santiago Calatrava entre los ganadores de los LEAF Awards 2016

Recientemente fueron anunciados los ganadores de los LEAF Awards 2016, premio fundado en 2001 con la intención de homenajear aquellos proyectos de arquitectura innovadores en 13 diferentes categorías, incluyendo mejor proyecto de fachada, mejor proyecto en construcción y edificio público del año. Entre los ganadores de esta edición están xxx

Cuatro proyectos latinoamericanos entre los ganadores del RIBA Award for International Excellence 2016

Buscando los edificios más "significativos e inspiradores" del mundo, una serie de proyectos latinoamericanos han sido premiados con el RIBA Award for International Excellence 2016 en su primera edición. Dentro del set de 21 proyectos premiados con este galardón, seis son los finalistas que competirán por ganar el RIBA International Prize, cuyo ganador será anunciado el próximo 24 de noviembre.

Nuestro panel de jurados están particularmente impresionados por la forma en que cada edificio reacciona para resolver y asimilar los diferentes contextos y geografías: desde ciudades densas hasta un pequeño pueblo en el Círculo Ártico", dijo Jane Ducan, actual presidenta de RIBA. 

El Gran Jurado ha sido integrado por Richard Rogers, Billie Tsien, Kunlé Adeyemi, Philip Gumuchdjian y Marilyn Jordan Taylor. En esta etapa final de la competición, los jurados visitarán los seis proyectos para su respectiva evaluación.