1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

LAB1 Bogotá: reactivando la ciudad desde el trabajo colaborativo y la creatividad

Belinda Tato, co-fundadora de Ecosistema Urbano, ha compartido en el blog oficial de la oficina española el trabajo del proyecto LAB1. Emplazado en Bogotá (Colombia), LAB1 es un co-working que, según sus fundadores, es 'una familia de creativos reunidos en torno a un mismo fin, [buscando] personas que puedan aportar a construir el país del futuro, regido por la creatividad y la innovación'.

Hace unas semanas, en el marco del Jurado del concurso BID URBAN LAB organizado por el Banco Inter Americano de Desarrollo, tuve la oportunidad de conocer a Leonardo Velásquez, miembro de uno de los equipos participantes y que resultaron finalistas en este interesante concurso, del que os informamos el pasado mes de junio en nuestro blog.

Leonardo, durante su presentación, mostró el trabajo que desarrolla junto con otros estudiantes y creadores en la ciudad de Bogotá. El proyecto se llama LAB1 y hoy compartimos con vosotros algunas imágenes de esta interesante labor colaborativa así como una breve descripción de su actividad, facilitada por el propio Leonardo.

Podéis ver su página web y seguirles a través de Facebook e Instagram. ¡Esperamos que su actividad os resulte inspiradora!

LAB1 Bogotá: reactivando la ciudad desde el trabajo colaborativo y la creatividad - Image 3 of 4LAB1 Bogotá: reactivando la ciudad desde el trabajo colaborativo y la creatividad - Image 4 of 4LAB1 Bogotá: reactivando la ciudad desde el trabajo colaborativo y la creatividad - Image 5 of 4LAB1 Bogotá: reactivando la ciudad desde el trabajo colaborativo y la creatividad - Image 6 of 4LAB1 Bogotá: reactivando la ciudad desde el trabajo colaborativo y la creatividad - Más Imágenes+ 2

Ciudades con menos autos y más transporte público: la movilidad que quieren los jóvenes españoles

La Dirección General del Tráfico (DGT) en conjunto con la Fundación Abertis presentó los resultados del “Estudio de Opinión sobre Seguridad Vial entre Jóvenes” realizado a 2.000 habitantes de España de entre 16 y 22 años.

La investigación a cargo de Sigma Dos consistió en una encuesta presencial con el objetivo de conocer cuál es la percepción del riesgo que tienen los jóvenes respecto a sus desplazamientos, qué medio de transporte es el que más usan y las expectativas del futuro de la movilidad en relación al medio ambiente.

De los 2 mil encuestados la mayoría estudia (73,8%) o trabaja (16,1%). Al preguntarles si tienen licencia de conducir, un 35,6% dijo que tiene licencia de conducir versus un 64,4% que no. Esta última cifra la integran un 68,7% de mujeres mientras que en el caso de los hombres es de un 60,2%.

BIM versus Brexit

Se avecina una tormenta. Todavía no sabemos de qué manera va a afectar el Brexit a la Unión Europea tal y como la conocemos, y ante un panorama incierto y complicado, surgen preguntas. ¿Seremos capaces de continuar con el Objetivo 2018?, ¿será el Brexit una excusa para mantener las cosas como están?, ¿quién va a coger el bastón de mando ahora que el Reino Unido parece que abandona el barco?

Santiago Calatrava diseña un megaproyecto de £1.000 millones en Londres

Santiago Calatrava ha revelado el diseño de su primer proyecto en Reino Unido: Peninsula Place. Con un presupuesto de £1.000 millones, este proyecto emplazado en Greenwich Peninsula (Londres) alcanzará los 130.000 metros cuadrados, y estará junto al O2 Arena (conocido anteriormente como Millennium Dome), diseñado por Roger Stirk Harbour + Partners en 1999.

El proyecto de Calatrava incluye una nueva estación de Metro y de bus, un teatro, un cine, una sala de eventos, bares y tiendas comerciales en los niveles inferiores. Mientras tres torres sobre este podio se alzan en un mix de oficinas, hoteles y departamentos. Asimismo, todo estará enlazado por un nuevo puente, también diseñado por Calatrava.

Santiago Calatrava diseña un megaproyecto de £1.000 millones en Londres - Image 1 of 4Santiago Calatrava diseña un megaproyecto de £1.000 millones en Londres - Image 2 of 4Santiago Calatrava diseña un megaproyecto de £1.000 millones en Londres - Image 3 of 4Santiago Calatrava diseña un megaproyecto de £1.000 millones en Londres - Image 4 of 4Santiago Calatrava diseña un megaproyecto de £1.000 millones en Londres - Más Imágenes+ 1

Nikolay Polissky revela su última estructura artesanal de madera

El artista ruso Nikolay Polissky ha presentado su último proyecto: una gran torre diseñada para la próxima fiesta tradicional de Maslenitsa, una celebración de primavera que ceremonialmente quema una estructura que simboliza el invierno.

Actualmente en fase de construcción, el proyecto está hecho de palets de madera reciclados y secciones de troncos que normalmente sólo se utilizan como leña barata. Además, la torre se cubrirá con rollos de heno que no pueden utilizarse como alimento para animales, antes de ser quemada en una ceremonia que se realizará el 25 de febrero.

Nikolay Polissky revela su última estructura artesanal de madera - Image 1 of 4Nikolay Polissky revela su última estructura artesanal de madera - Image 2 of 4Nikolay Polissky revela su última estructura artesanal de madera - Image 3 of 4Nikolay Polissky revela su última estructura artesanal de madera - Image 4 of 4Nikolay Polissky revela su última estructura artesanal de madera - Más Imágenes+ 7

Colombia podría ser la primera sede latinoamericana del Pompidou

Serge Lasvignes, presidente del histórico Centre Pompidou, habló sobre los planes de expansión del centro cultural que cumplió 40 años en enero pasado, en conversación con el diario español El País. Tras abrir las puertas de la primera sucursal local en Metz (2010) y un 'experimento exitoso' e internacional en Málaga (2015), el museo abrirá una futura sede en Bélgica abrirá sus puertas en 2018.

En línea con el plan de expansión iniciado por su antecesor, Alain Seban, Lasvignes adelanta que Shanghái podría albergar la próxima sucursal ("Esperamos poder anunciarla durante este primer trimestre", comenta) y que también consideran a Latinoamérica en su futuro.

Paulo Mendes da Rocha recibe la Royal Gold Medal de Arquitectura 2017

RIBA premió anoche, 01 de fevereiro de 2017, a Paulo Mendes da Rocha con la Royal Gold Medal de Arquitectura 2017.

Otorgada en reconocimiento a un conjunto de obras, la Royal Gold Medal es dada a una persona o grupo de personas que tengan una significativa influencia "ya sea directa o indirectamente en el avance de la arquitectura". Concedida desde 1848, en el palmarés de los premiados están Zaha Hadid (2016), Frank Gehry (2000), Oscar Niemeyer (1998) y Norman Foster (1983).

Todo lo que aprendí en un magíster en Arquitectura

El fin de la graduación suele dejar un vacío en la vida del arquitecto recién formado. No podría ser diferentes, pues al final, después de cinco años (o más. Bueno, generalmente más) conviviendo con los mismos amigos, colegas y profesores, es natural que el paso de la vida académica a la profesional esté acompañada por un sentimiento de nostalgia de las largas discusiones en los pasillos de la facultad, de los trasnoches de taller, de las fiestas, y sobre todo, de la rutina del estudiante.

La ruta más común luego de recibir el diploma es enfrentar el salvaje mercado laboral. Buscar un empleo en una oficina y pasar un tiempo conociendo las entrañas de las oficinas y empresas de arquitectura parece ser una de las opciones que más atraen el interés de los flamantes arquitectos. La idea de abrir un negocio propio en un futuro a largo plazo parece compensar esos años de dedicación a proyectos que no siempre son de nuestro gusto o no están alineados con la visión de aquellos que acaban de salir de la universidad.

Belsize Architects crea pabellón residencial para estudiantes de Oxford

La oficina Belsize Architects ha presentado el diseño de 6 Pavilions, un nuevo proyecto que alojará a estudiantes de la Universidad de Oxford, como parte de un plan maestro de la institución.

A ser construido en el predio de una antigua residencial victoriana, el proyecto incorporará 30 unidades organizadas en seis pabellones en torno a un patio central. Las áreas comunes de los pabellones estarán conectadas a nivel de calle.

Belsize Architects crea pabellón residencial para estudiantes de Oxford - Image 1 of 4Belsize Architects crea pabellón residencial para estudiantes de Oxford - Image 2 of 4Belsize Architects crea pabellón residencial para estudiantes de Oxford - Image 3 of 4Belsize Architects crea pabellón residencial para estudiantes de Oxford - Image 4 of 4Belsize Architects crea pabellón residencial para estudiantes de Oxford - Más Imágenes+ 8

Teoría unificada de la arquitectura - Capítulo 10. Biofilia: Nuestro parentesco evolucionado con las formas biológicas

Desde hace un tiempo venimos publicando, a través de sus diferentes capítulos, el libro Teoría Unificada de la Arquitectura de Nikos Salingaros, para que pueda ser consultado libremente por estudiantes y arquitectos de todo el mundo. Si te los perdiste, puedes leerlos aquí.

*Traducido del inglés por Raquel Vallines Mira.

Biofilia: Nuestro parentesco evolucionado con las formas biológicas

La complejidad organizada en los artefactos y edificios, como he descrito, conduce a una respuesta positiva de los usuarios. Es esta la percepción de “vida” que sentimos en ciertas estructuras y lugares del entorno construido. La estructura física del mundo tiene un efecto enorme sobre los seres humanos. Una tarea fundamental de la teoría arquitectónica es explicar y predecir el impacto que esa estructura viviente -o su ausencia- tiene sobre nosotros.

Productos Arquitectónicos: SPAs y Jacuzzis de alta tecnología y eficiencia

Productos Arquitectónicos es una empresa colombiana dedicada a la importación y comercialización de productos de alta gama para baños, cocinas y pisos, de diseño y tecnología avanzados, que contribuyen al uso eficiente del agua y protección del medio ambiente.

Hoy les presentamos tres modelos de su línea de Jacuzzis, caracterizados por una alta eficiencia energética, chorros terapéuticos adaptables y una serie de tecnologías que aumentan su confort y facilidad de uso.

Día sin carro en Bogotá, una oportunidad para considerar la movilidad sostenible

Este jueves 2 de febrero Bogotá vivirá la décimoséptima versión del Día sin carro, una oportunidad invaluable en la ciudad para considerar el uso del transporte público y la bicicleta en una metrópolis con alta densidad de vehículos impulsados por medios de combustión fósil.

Desde el año 2000, Bogotá se sumó a la lista mundial de ciudades que promueven la movilidad sostenible a través de esta iniciativa, haciendo visible la importancia y la preocupación por las consideraciones socio-ambientales ocasionadas por el modelo de transporte urbano basado en el vehículo particular como la demanda de suelo urbano destinado a vías de escala metropolitana, el consumo excesivo de energía y la contaminación del aire.

Día sin carro en Bogotá, una oportunidad para considerar la movilidad sostenible  - Image 1 of 4Día sin carro en Bogotá, una oportunidad para considerar la movilidad sostenible  - Image 2 of 4Día sin carro en Bogotá, una oportunidad para considerar la movilidad sostenible  - Image 3 of 4Día sin carro en Bogotá, una oportunidad para considerar la movilidad sostenible  - Image 4 of 4Día sin carro en Bogotá, una oportunidad para considerar la movilidad sostenible  - Más Imágenes

Investigadores del MIT desarrollan estructura de grafeno 10 veces más resistente que el acero

Conocido por su peso ligero y alta resistencia, el grafeno ha sido elevado a la categoría de 'material del futuro' desde hace un tiempo. Sin embargo, sus dificultades en trasladar su resistencia en dos dimensiones en aplicaciones 3D han retrasado su masificación. Ahora, gracias a nuevas investigaciones desarrolladas por MIT, ese futuro puede estar más cerca que nunca. En los experimentos más recientes de la institución, los investigadores han descubierto cómo el material puede ser moldeado y convertido en algo parecido a una esponja que resiste fuerzas 10 veces más grandes que el acero.

La serie ARCHITALE de Federico Babina trae los cuentos de hadas a la vida

El ilustrador y arquitecto italiano Federico Babina ha presentado su última serie, ARCHITALE, "un homenaje al universo de los cuentos de hadas, donde las arquitecturas se reinventan para acomodar a los protagonistas de las historias".

A través de sus ilustraciones, Babina imagina 17 estructuras que se mueven entre la realidad y la fantasía, y sus detalles arquitectónicos van revelando información sobre los personajes y la historia del cuento respectivo.

10 Reglas para estudiantes, maestros y la vida (de la arquitectura)

Entre los años 1967-1968, Corita Kent escribió las "Diez Reglas para Estudiantes, Maestros y la vida", que junto al compositor y artista John Cage -discípulo de Arnold Schoenberg- dieron a conocer al mundo como un modelo para alimentar el espíritu creativo y los procesos de experimentación en los diseñadores y artistas.

Una mirada crítica, experimental y reflexiva, tanto en la formación como en los formadores, puede trasladarse perfectamente al acontecer de la buena arquitectura y de la historia de sus particulares autores, y que evidencia un abordaje comprometido con la disciplina tanto en el aprendizaje como en la práctica.

Estás son las 10 Reglas para estudiantes, maestros -y la vida- con las que podemos aproximarnos a los procesos del hacer arquitectura.

Vivienda para refugiados de IKEA es el 'diseño del año' según Design Museum

La solución habitacional para refugiados diseñada por la compañía multinacional IKEA, 'Better Shelter', ha sido anunciada ganadora del Beazley Design of the Year 2016. Presentado por el Design Museum de Londres, el premio se otorga al proyecto que mejor resuelve el criterio del diseño que "promueva o fomente el cambio", "capture el espíritu del año" y un "trabajo que haya extendido el diseño".

Elegido el ganador de la categoría Arquitectura, Better Shelter derrotó a los ganadores de las otras cinco categorías, incluyendo Digital, Moda, Gráfico, Producto y Transporte.

10 diseños seleccionados para el Memorial del Holocausto de Londres

La Fundación Memorial del Holocausto del Reino Unido y Malcolm Reading Consultants han revelado las propuestas de los 10 equipos seleccionados para diseñar un nuevo Memorial del Holocausto, que se ubicará en los jardines Victoria Tower de Londres junto a las Casas del Parlamento. Después de lanzar una convocatoria en septiembre de 2016, se seleccionaron 10 equipos en noviembre, y se les invitó a presentar sus diseños para un "memorial emocionalmente poderoso y sensatamente diseñado".

Con los diseños revelados al público, los organizadores están consultando al público y están invitando a la gente a enviar sus comentarios sobre los diseños. Los comentarios recibidos en este período de consulta "desempeñarán un papel crucial en la decisión final del jurado sobre el monumento", explicaron en un comunicado de prensa.

Guía de arquitectura en Rosario: 12 sitios que todo arquitecto debe conocer

La ciudad de Rosario no sólo presenta un particular paisaje urbano-natural costero, sino que es un principal centro educativo y cultural de Argentina. Siendo una de las ciudades con mayor habitantes del país, la costanera del Río Paraná -en constante actualización- se presenta como uno de los mejores panoramas para el encuentro social de la diversidad de sus habitantes.

Los sitios de interés, con ejemplos de una heterogénea arquitectura clásica, moderna y contemporánea, se evidencian mientras uno recorre toda la longitud de la ciudad, atravesando sus significativos espacios públicos naturales. Conoce a continuación un listado de 12 sitios que todo arquitecto debe conocer y visitar.

The Architectural League premia a tres arquitectos 'en español' en los Emerging Voices 2017

Cada año la organización The Architectural League of New York entrega su prestigioso premio Emerging Voices a ocho oficinas en Estados Unidos, Canadá y México, cuyos trabajos 'representan lo mejor de su tipo, y abordan grandes problemáticas dentro de la arquitectura, el landscape y el entorno construido'.

En su 35° edición, Emerging Voices fue organizado por Anne Rieselbach, directora del programa, y contó con un destacado jurado integrado por Sunil Bald, Mario Gooden, Lisa Gray, Paul Lewis, Jing Liu, Thomas Phifer, Bradley Samuels, Billie Tsien y Ian Volner.

Los ganadores "personifican la versatilidad de la oficina contemporánea", explica Rieselbach en un comunicado de prensa. "Muchas oficinas han tomado múltiples roles como diseñadores, desarrolladores inmobiliarios o constructores para abordar las problemáticas de la vivienda, el diseño institucional y el terreno público. Adoptan la experimentación material, enfrentan lugares desafiantes y un economía de medios dentro de límites presupuestarios para crear una arquitectura ejemplar", agrega.

Los ganadores de este año son:

The Architectural League premia a tres arquitectos 'en español' en los Emerging Voices 2017 - Image 4 of 4The Architectural League premia a tres arquitectos 'en español' en los Emerging Voices 2017 - Image 6 of 4The Architectural League premia a tres arquitectos 'en español' en los Emerging Voices 2017 - Image 8 of 4The Architectural League premia a tres arquitectos 'en español' en los Emerging Voices 2017 - Image 2 of 4The Architectural League premia a tres arquitectos 'en español' en los Emerging Voices 2017 - Más Imágenes+ 4

Conoce las obras españolas que postulan a los Premios Mies Van Der Rohe

Esta semana les informamos que la Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras que competirán por los Premios Mies Van Der Rohe 2017 -conocidos oficialmente como EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award- y que 'promueven y entienden el significado de la calidad y reflejar la complejidad del propio significado de la arquitectura en términos de logros tecnológicos, constructivos, sociales, económicos, culturales y estéticos'.

Si en la primera etapa España fue el país con mayor cantidad de nominaciones, en esta etapa de 40 seleccionados alcanza 3 menciones en la lista final entre los 17 países participantes con un museo, una vivienda unifamiliar y un proyecto de uso mixto.

Conoce los proyectos en detalle después del salto.

Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles

La oficina de Los Ángeles, Brooks + Scarpa, han propuesto un diseño para FAB Park, un nuevo parque público de $12 millones de dólares ubicado entre First y Broadway en el Downtown de LA.

El FAB (First and Broadway) Civic Center Park pretende capitalizar el carácter diverso de la ciudad y fomentar una fuerte actividad comunal entre sus visitantes, a través de la inclusión de espacios únicos para la comida, el arte y la socialización.

Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Image 1 of 4Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Image 2 of 4Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Image 3 of 4Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Image 4 of 4Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles - Más Imágenes+ 23

10 festivales tradicionales alrededor del mundo: un buen motivo para conocer nuevas arquitecturas

Convivimos cotidianamente con nuestras ciudades a través de acciones ordinarias, ya sea para transitar, buscar un espacio de contemplación, almorzar en una plaza o incluso para hacer ejercicio. Sin embargo, una de las formas más excepcionales de experimentar las diferentes vocaciones del espacio urbano son las fiestas tradicionales arraigadas en sus culturas locales, las que se presentan a través de diferentes trajes, gastronomía, bailes y otros eventos artísticos.

A través de estas fiestas se percibe la ocupación y la reivindicación del espacio público urbano; las actividades culturales entregan nuevas formas de apropiación de la ciudad y es un momento en el que las calles ya no son sólo un lugar de paso y se convierten en un espacio de ocio y permanencia.

Nuevas culturas se construyen a partir de nuevas prácticas. A través de los viajes los arquitectos pueden aumentar su repertorio y obtener nuevas miradas para sus proyectos. Por eso buscamos algunos festivales tradicionales en todo el mundo para que sirvan como una buena excusa para descubrir nuevos modos de pensar la ciudad y, de paso, conocer grandes obras arquitectónicas.

40 obras en la recta final del 2017 EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award

La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras que competirán por el EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award. El jurado ha escogido a los finalistas entre 355 nominados, destacando las oportunidades y tendencias del territorio europeo hoy en día: ciudades, viviendas, patrimonio y memoria. Los 5 finalistas serán anunciados a mediados de febrero, mientras la obra ganadora y el Arquitecto Emergente (Emerging Architect) serán presentados a mediados de mayo.

Un tercio de las obras aborda el reto de la arquitectura contemporánea en relación al patrimonio construido y un tercio con el reto contemporáneo de la vivienda. La gestión del paisaje urbano histórico será una de las prioridades destacadas del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” en 2018.

“Quisiera que los proyectos seleccionados muestren un interés en hacer lugares, explorar convenciones y tipologías conocidas, celebrar los placeres del uso cotidiano teniendo en cuenta el detalle y una resistencia tácita a la tendencia global actual hacia una arquitectura autorreferencial, una arquitectura que desmiente el contexto y el acto de habitar”, explicó Stephen Bates, Presidente del Jurado.

Conoce los seleccionados después del salto.

¿Qué obras de Colombia recomendarías a los arquitectos extranjeros?

Si eres arquitecto/a, es probable que más de alguna vez te hayan consultado qué obras recomiendas visitar en Colombia. Y a tu cabeza quizás solo vengan los principales hitos de ayer y hoy -las Torres del Parque, la Torre Colpatria, el Edificio Coltejer o el Castillo San Felipe de Barajas-, pero no son suficientes.

No nos basta. Siempre queremos ir más allá. Somos capaces de peregrinar por días hasta visitar esa obra que nos recomendaron y solo conocíamos en revistas, fotografías, videos aficionados o incluso como un rumor. ¿Qué obras de Colombia recomendarías tú a los arquitectos extranjeros?

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.