
Edificio Criba / Rama Estudio
Iglesia en el distrito de New Bund / Ábalos + Sentkiewicz arquitectos
Residencia para el adulto mayor Dr. George W. Davis / David Baker Architects

-
Arquitectos: David Baker Architects
- Año: 2016
-
Proveedores: Armstrong Ceilings, CertainTeed, James Hardie, Milgard, NanaWall
El Hudson Yards de Nueva York abre sus puertas al público y presenta el 'Vessel'

El tan esperado Hudson Yards de la ciudad de Nueva York, finalmente abrió sus puertas al público. Construido en el West Side de Midtown Manhattan, el proyecto es el desarrollo más grande de Nueva York hasta la fecha y el mayor desarrollo inmobiliario privado de los Estados Unidos, que abarca casi 6 hectáreas de terreno con torres residenciales, oficinas, plazas, jardines, centros comerciales y restaurantes, todos diseñados por algunos de los arquitectos más reconocidos del mundo.
Hua Zhang: “No tengo competidores porque mis proyectos son únicos”

El siguiente extracto de mi reciente entrevista con el arquitecto Zhang Hua, con sede en Tianjin, continúa una serie de conversaciones en curso que he estado realizando durante mis frecuentes viajes a China. Zhang Hua dirige su estudio de diseño, Zhanghua Architects, que forma parte del Instituto de Investigación de la Universidad de Tianjin. El trabajo del profesor sigue su teoría sin compromiso de generación de formas, que se basa en el deseo de capturar la progresión de los procesos de transformación. En sus muchos proyectos construidos, el arquitecto examina y expresa tales transformaciones formales, como pasar de algo básico a complejo o de monolito a disperso. La atención se centra en el estado de transformación en sí mismo, cómo una forma está cambiando y se transforma de un estado a otro. Hablamos con Zhang Hua a través de un intérprete en el instituto, con media docena de jóvenes arquitectos e investigadores de su estudio, sentados y tomando notas.
José Cubilla, Entre Nos Atelier y Pico Colectivo, arquitectos confirmados en XVI TSL Costa Rica 2019

En abril próximo Costa Rica recibirá por primera vez el Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (XVI TSL), evento a cargo de la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la organización local Estudiantes de Arquitectura en Movimiento (EAM), junto al respaldo académico de la Universidad de Costa Rica.
Bajo la temática Conocimientos situados, el TSL Costa Rica 2019 recibirá entre el 11 y el 21 de abril a 210 personas de 18 países latinoamericanos y una delegación europea. En ese periodo estudiantes y arquitectos jóvenes trabajarán codo a codo en una serie de talleres constructivos a realizarse en dos comunidades de Santa Cruz, localidad conocida en el país centroamericano como la "ciudad folclórica".
30 Esquemas y detalles constructivos para una arquitectura sustentable

La concepción de lo sustentable en la arquitectura se fundamenta a partir de lo ambiental y lo sostenible. Los múltiples enfoques con los que se aborda el diseño proyectual a partir del concepto de sustentabilidad, han permitido configurar una diversidad de espacios habitables con mejores rendimientos respecto a otros tipos de aproximaciones proyectuales.
Los beneficios de la incorporación de vegetación -tanto en fachadas como en cubiertas-, los estudios en relación al diseño bioambiental y los sistemas constructivos -respecto a lo material y su manufactura- otorgan una serie de cuestiones que permiten considerar al diseño sustentable como un factor determinante en la búsqueda de edificaciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida y sean respetables con el entorno natural.
Conoce una recopilación de 30 esquemas y detalles constructivos de proyectos que se destacan por su abordaje en lo sustentable.
Cabaña Teitipac / LAMZ Arquitectura

-
Arquitectos: LAMZ Arquitectura
- Área: 185 m²
- Año: 2018
Conoce la propuesta construida del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019

Tezontle Ludens es el nombre del proyecto ganador del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 el cual se inauguró el pasado viernes 8 de marzo en la Alameda Central de la Ciudad de México junto con una serie de pabellones que buscaron activar el espacio público. El pabellón construido por Factor Eficiencia y diseñado por Suma Estudio | Roberto Aguilar, Diego García, Fernando Franco, Diego Aguilar y Jalil Miguel fue descrito por el jurado como "una experiencia lúdica sencilla, bien narrada, que se materializa en un espacio ligero y en una apuesta por la sutileza. El proyecto se logra comunicar con esa misma claridad, sin excesos discursivos ni de justificaciones."
Reconstrucción de residencial San Mateo en Lorca / MCEA | Arquitectura + NAOS 04 ARQUITECTOS

-
Arquitectos: MCEA | Arquitectura, NAOS 04 ARQUITECTOS
- Área: 23802 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Otis, Porcelanosa Grupo, Cortizo, GRUPO PAMESA CERAMICA, TAU Ceramica, Prissmacer, Ecoceramic, Geotiles, Navarti, Isover, +1
Vida, muerte y renacimiento en el muelle de Hastings
.jpg?1540405202)
La historia del muelle de Hastings es incierta. A un lanzamiento de piedra del campo de batalla que definía la historia inglesa, el muelle se abrió al público en 1872. Durante décadas, la estructura -una exuberante diversidad de decoración de la época victoriana- entretuvo al público costero, pero para el nuevo milenio había caído en mal estado. En 2008 se cerró el muelle, un cierre que se hizo aparentemente irreversible cuando dos años más tarde se quemó.
Casa Bio / gualano + gualano: arquitectos
Maestros de la arquitectura eligen los 100 mejores edificios del siglo XX

Medio centenar de los mejores proyectistas del momento -acudiendo a la llamada del ‘Now Institute’ y de su director Thom Mayne- fueron convocados para valorar la huella arquitectónica del pasado siglo. ¿El objetivo? Realizar una lista cerrada de 100 edificios que configuren, a su parecer, las 100 realizaciones arquitectónicas más reseñables del siglo XX. Figuras como Tadao Ando, Steven Holl, Richard Rogers, Kazuyo Sejima, Toyo Ito, Rafael Moneo, Kengo Kuma, Denise Scott Brown, y otros tantos, conformaron en esta ocasión el jurado de votación.
Residencia Asian Games / Vir.Mueller Architects
Hotel Sir Joan Ibiza / Ribas&Ribas Architects
La renovación de Renzo Piano para los Museos de Arte de Harvard
.jpg?1545830119&format=webp&width=640&height=580)
Diseñar un nuevo museo de arte para la Universidad de Harvard presenta requisitos que suenan como parte de un currículo universitario en sí mismo. El programa se presta al tipo de espacios luminosos que los arquitectos sueñan con crear; no sólo eso, el sitio del campus promete un tráfico constante y comprometido. Pero, a pesar de todas las ventajas aparentes, el camino hacia la realización de los Museos de Arte de Harvard fue complejo - uno que en última instancia tomó seis años para que se realizara.
Conoce el nuevo proyecto argentino de Moarqs para Ochoquebradas

A tan solo dos horas de Santiago, se encuentra la localidad de los Vilos, y allí un emprendimiento que ofrece reconectarse con la naturaleza y la arquitectura. Se trata del proyecto Ochoquebradas. Dentro de un extenso predio con vista al mar se emplaza el Plan Maestro, donde reconocidos arquitectos proyectaron casas de fin de semana. La nueva casa que se incorpora al Plan fue realizada por la oficina de arquitectos argentinos, Moarqs.
Fieles al espíritu del lugar, los arquitectos decidieron generar una arquitectura con el mínimo impacto en el suelo posible, incorporando las bondades del paisaje mediante patios y grandes vanos.
A continuación la descripción de los autores
Pabellón del Agua / Apaloosa Estudio de Arquitectura y Diseño + Simetría Estudio de Arquitectura + #localista

-
Arquitectos: #localista, Apaloosa Estudio de Arquitectura y Diseño, Simetría Estudio de Arquitectura; #localista, Apaloosa Estudio de Arquitectura y Diseño, Simetría Estudio de Arquitectura
- Área: 161 m²
- Año: 2018