¿Qué sucede cuando la ciudad imbuida de sensores adquiere la capacidad de ver, casi como si tuviera ojos? Antes de la Bienal de Arquitectura / Urbanismo de Shenzhen (UABB por sus siglas en inglés) de 2019, titulada "Interacciones urbanas", ArchDaily está trabajando con los curadores de la sección "Eyes of the City" en la Bienal para estimular una discusión sobre cómo las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial en particular, podría afectar la arquitectura y la vida urbana. Aquí puedes leer la declaración curatorial “Eyes of the City” de Carlo Ratti, el Politecnico di Torino y SCUT.
Las tecnologías del ámbito virtual presentan una oportunidad para repensar la experiencia del espacio, la sociedad y la cultura. Nos dan la posibilidad de relacionarnos con la ciudad del futuro, dando forma al entorno construido del siglo XXI.
La megaciudad china de Shenzhen muestra todas las características de una metrópolis moderna en auge. Las concurridas (y ruidosas) autopistas de cinco carriles se abren paso a través de islas de brillantes rascacielos de vidrio, que se elevan desde podios llenos de tiendas de diseñadores, frente a vastas plazas, activadas por jóvenes profesionales que alimentan la floreciente economía tecnológica de la ciudad. Tal escena es realmente notable teniendo en cuenta que antes de 1980, Shenzhen no era más que un pueblo pesquero provincial de 60,000 personas. Hoy, esa cifra ha aumentado a 13 millones.
Esto plantea la cuestión de cómo el entorno urbano acogió una explosión demográfica tan rápida en tan poco tiempo. La respuesta se encuentra en las "Aldeas Urbanas" de la ciudad, manifestaciones notables del pasado y el presente de Shenzhen, aunque probablemente no de su futuro.
En diciembre de 2019, la ciudad china de Shenzhen albergará la única Bienal del mundo centrada exclusivamente en los temas de urbanismo y urbanización. La 2019 Bi-City Shenzhen Bienal de Urbanismo\Arquitectura explorará nuevos fenómenos provocados por la revolución digital y la capacidad de los ciudadanos para involucrarse en la configuración de las ciudades. El curador de la Bienal, Carlo Ratti, ejemplifica esta intersección entre lo natural y lo artificial, defendiendo el poder de las nuevas tecnologías para transformar la forma en que vivimos y diseñamos a través de su trabajo en Carlo Ratti Associati y el MIT Senseable City Lab. En la sección "Ojos de la ciudad" de la Bienal, MVRDV y su cofundador Winy Maas se unen a él para dar forma a una experiencia que invita a los visitantes y observadores a preguntarse cómo las tecnologías como el reconocimiento facial pueden integrarse en la vida urbana. .
https://www.archdaily.co/co/930624/carlo-ratti-y-winy-maas-hablan-sobre-el-reconocimiento-facial-y-la-bienal-de-shenzhenNiall Patrick Walsh
Carlo Ratti puede considerarse como uno de los arquitectos más innovadores de nuestro tiempo, es socio y fundador del galardonado estudio de arquitectura italiano Carlo Ratti Associati y director del MIT Senseable City Lab. Ratti defiende el poder de las nuevas tecnologías para transformar tanto la manera en que vivimos como el diseño. El acto de "convergencia" es fundamental para la perspectiva arquitectónica de Ratti, ya sea en la confluencia de lo natural y artificial, o en la armonía entre el hombre y la tecnología. Además, cree que esta convergencia puede replantear el proceso de diseño e involucrar a los ciudadanos en debates sobre el tipo de ciudad en la que desean vivir.
En Julio recién pasado se dio a conocer a OMA, como la oficina ganadora del concurso para diseñar un nuevo centro financiero internacional en Shenzhen, China.
Denominado IFEC, el proyecto combina espacios de conferencias, programas públicos y un hotel de 400 habitaciones. Ubicado en la costa de Qianhai, el nuevo distrito está diseñado como un "faro" para barcos que navegan por la ruta marítima.
Centro de Cultura Cívica Futian. Imagen Cortesía de Mecanoo
La práctica de diseño holandés Mecanoo ha ganado el 1er Premio en el Concurso del Centro de Cultura Cívica Futian. La propuesta incluye una nueva torre cultural para Shenzhen en uno de los distritos más antiguos y densos de la ciudad. El proyecto está diseñado para albergar programas culturales y espacios sociales para estimular la actividad urbana en el vecindario. Hecho con tres teatros, una biblioteca y salas de exposiciones, el proyecto pretende ser abierto a la ciudad y unir a la gente.
Planta de energía a base de residuos en Shenzhen. Imagen cortesía de Schmidt Hammer Lassen and Gottlieb Paludan
La planta de generación de energía a partir de residuos más grande del mundo abrirá sus funciones en 2020 a las afueras de Shenzhen, China. Diseñado por Schmidt Hammer Lassen y Gottlieb Paludan, la fábrica manejará 5.000 toneladas de residuos diariamente dentro de una estructura simple, limpia e icónica.
Shenzhen-Hong Kong International Center. Imagen cortesía de Adrian Smith + Gordon Gill Architecture
Adrian Smith + Gordon Gill ha ganado el concurso internacional para el plan maestro Shimao Longgang en Shenzhen, el cual incluirá el rascacielos más alto de China, con más de 700 metros de alto. Más conocido como Shenzhen-Hong Kong International Center, el proyecto será levantará entre el Parque Longcheng y el Parque Nacional Dayun en la ciudad china.
Aunque su propuesta se quedó en segundo lugar en el concurso internacional para el Qianhai Data Center en Shenzhen (China), la oficina holandesa Mecanoo ha divulgado todos los detalles de su propuesta premiada.
Concebido por sus autores como un "faro digital", el edificio de 63.000 metros cuadrados es una torre opaca alzada sobre un podio, donde se encuentran las oficinas y espacios complementarios.
China Merchants Bank HQ en Shenzhen. Imagen cortesía de Foster + Partners
Foster + Partners ha divulgado imágenes de su más reciente proyecto: el rascacielos que albergará las oficinas centrales del China Merchants Bank en Shenzhen. La imponente torre de 350 metros será el nuevo destino de más de 13.000 trabajadores del banco mientras que otra torre menor, de 180 metros de altura, recibirá las instalaciones de un hotel de lujo además de espacios comerciales y de oficinas.
La estructura más alta, que albergará las oficinas de la empresa, está compuesta por pisos completamente libres de pilares, contando con una estructura perimetral más allá de los núcleos verticales rígidos. La fachada de vidrio ha sido diseñada de tal forma para evitar las corrientes descendentes de aire tan comunes en las proximidades de rascacielos de este tipo, haciendo que los espacios abiertos en el entorno del edificio más cómodos para las personas que frecuentan esta región de Shenzhen.
Emporis ha anunciado los resultados de su premio anual Emporis Skyscraper Award, reconociendo los mejores nuevos edificios altos completados el año anterior. Este año, se otorgó el primer premio a la Lotte World Tower en Seúl, Corea del Sur, diseñada por Kohn Pedersen Fox Associates y Baum Architects. La torre cónica, la más alta de Corea del Sur, también alberga la plataforma de observación con fondo de cristal más alta del mundo, para los arquitectos que pueden lidiar con la altura de 555 metros.
https://www.archdaily.co/co/908455/los-10-edificios-mas-altos-de-2018Niall Patrick Walsh
El arquitecto e ingeniero italiano Carlo Ratti ha sido anunciado como el curador de la próxima Bienal de Arquitectura de Shenzhen de 2019 en China. Ratti conformará el equipo de curadores junto con el equipo de la Politécnica de Torino y la South China University. El principal objetivo de una de las principales bienales de arquitectura de la actualidad es explorar el impacto de la inteligencia artificial en las comunidades y en el espacio urbano.
El equipo curatorial de la bienal pretende investigar "cómo será nuestra relación con el espacio urbano después de que los edificios que proyectamos y construimos empiezan a responder a nuestra presencia". La experiencia de Ratti en el campo de la inteligencia artificial tiene un reflejo directo en su práctica junto al MIT Senseable City Lab, cuyos experimentos tratan de proporcionar una idea de cómo será el futuro de las de nuestras ciudades.
https://www.archdaily.co/co/907591/carlo-ratti-explorara-el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-las-ciudades-en-la-bienal-de-shenzhen-2019Niall Patrick Walsh