El Pabellón de Exposición para la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2023 se ubicó en la Plaza de la Constitución, a pocos metros del Palacio de la Moneda. Se trata de una referencia y una re-interpretación de la estructura diseñada en este mismo lugar por la arquitecta Montserrat Palmer en 1972 para el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con motivo de la inauguración de la UNCTAD III - la sede de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo.
Historias escenificadas sobre comunidad e identidad, la arquitectura efímera mostró que en 2022 no tiene que ser permanente para ser poderosa. Una instalación pública directa y emergente puede pasar de la preparación a la acción, reclamando y definiendo lo que hace que una comunidad sea única. Destacando instalaciones para reconocer la diversidad lingüística en Nueva York, una mesa gigante para celebrar la gastronomía en Barcelona y una red a gran escala en Dubái para representar la cultura local, entre otras, estas iniciativas buscan comprender las formas en que las expresiones locales y regionales pueden ayudar a las ciudades. ser más iguales y diversos.
La globalización ha conectado el mundo sin límites. Si bien también ha hecho que la información sea más accesible, ha llevado a la homogeneidad y a una crisis de identidad al fusionar sociedades y expresiones culturales únicas. Las diferencias culturales son innegables a medida que crece la globalización. Por lo tanto, así como la arquitectura produce estándares de vida comunes, también puede resaltar singularidades. Festivales, instalaciones y pabellones, 2022 fue el año de expresar memorias locales para ser reconocidas y celebradas, poniendo a la comunidad y la identidad como temas centrales en la arquitectura efímera durante todo el año.
NEWSUBSTANCE transforma una plataforma petrolífera en una instalación de arte público de 35 metros de altura en Weston-super-Mare, Reino Unido. La megaplataforma cuenta con una cascada de 10 metros de altura, un jardín salvaje y una instalación cinética de 6.000 piezas, entre las que se encuentran las obras de Ivan Black y las piezas de arte de Trevor Lee. Del 24 de septiembre al 5 de noviembre de 2022, "SEE MONSTER" acogerá al público para inspirar conversaciones sobre la reutilización, las energías renovables y el gran clima británico, como parte del festival UNBOXED: Creatividad en el Reino Unido.
El pasado 4 de octubre, se presentó en el Pabellón de Barcelona la instalación temporal “Mass is More”, un proyecto diseñado por Daniel Ibáñez y Vicente Guallart, del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), junto con Alan Organschi del Bauhaus Earth (BE). La misma permaneció abierta al público general desde el 1 hasta el 9 de octubre.
Cada año, el festivalConcéntrico en Logroño, España, reúne a arquitectos y diseñadores de todo el mundo con la esperanza de emplear la creatividad para crear una ciudad mejor. Durante el evento de este año, se pudieron observar algunos temas generales siendo puntos críticos de interés para los participantes. Muchas instalaciones urbanas esperaban ayudar a los ciudadanos a redescubrir lugares de interés en su ciudad, mientras que otras desafiaron las ideas a menudo fijas de cómo puede y debe funcionar una casa. Muchos diseñadores vieron oportunidades en el concepto del juego no estructurado, ya que la actividad exploratoria puede activar espacios públicos no utilizados e involucrar a personas de todas las edades.
"Concéntrico quiere lograr una ciudad mejor", dice Javier Peña mientras inaugura el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño en España. Un evento que desde su primera edición en 2015 ha propuesto redescubrir los espacios de interés del centro histórico, reflexionando sobre el ámbito urbano a través de diferentes propuestas de instalaciones y exposiciones efímeras. Este año, celebra su octavo encuentro del 1 al 6 de septiembre.
Como parte de la agenda cultural del Crystal Bridges Museum of American Artse presenta la exhibición "Architecture At Home", un espacio al aire libre que reúne cinco prototipos de viviendas que buscan iniciar un diálogo sobre la vivienda contemporánea. A través de investigaciones cinco despachos de arquitectura con sede en las Américas diseñaron y fabricaron prototipos de 500 pies cuadrados para una casa contemporánea que se erige a lo largo de Orchard Trail en los terrenos del museo.
Mientras caminamos por la exhibición de la reconstrucción en los jardines y sala de exposición del Centro Cultural las Condes este 2022, nos cuenta en detalle cada uno de los innovadores y particulares aspectos constructivos de la obra demolida proyectada originalmente por Fabio Cruz Prieto, arquitecto y maestro fundador de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Alrededor de cinco hectáreas tiene la Plaza de Cataluña, uno de los centros neurálgicos de Barcelona. Un lugar de convergencia para la diversa vecindad y los turistas de todas las culturas y orígenes. Aquí, el estudio de arquitectura MAIO ha diseñado y construido una cocina urbana para el Festival Model - un evento que durante diez días de mayo tomó a la ciudad como campo de experimentación y debate.
Arca de Convivencia / LEA Atelier + TAKK . Image vía Festival Model
"Arca de Convivencia" es la instalación temporal que LEA Atelier y TAKK Architecture diseñaron para el Festival Model - un evento que durante diez días de mayo ha tomado a la ciudad de Barcelona como campo de experimentación y debate. Se trata de un artefacto móvil situado en la Ronda de Sant Antoni que aloja una multitud de árboles, plantas, arbustos e insectos y nos recuerda la necesidad urgente de crear espacios públicos para revertir los efectos del calentamiento global y estimular la biodiversidad.
Este 5 de mayo se inauguró la primera edición de Model. Festival de arquitecturas de Barcelona. Un evento organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), llevado adelante por los directores artísticos Eva Franch i Gilabert, Beth Galí y el investigador cultural José Luis de Vicente, que nos acerca la arquitectura experimental y nos ayuda a repensar cómo queremos vivir juntos a través de nuevos modelos de ciudad y nuevos imaginarios.
A través de las cinco instalaciones de arquitectura efímera situadas en un circuito de Ciutat Vella, empezando por la plaza de Catalunya, la losa de Sant Antoni, la plaza de Idrissa Diallo, el paseo de Lluís Companys y la plaza Reial, se exploran los cinco grandes ejes de esta edición del festival que tiene por tema central "Recrecer": Entre-Clases, Entre-Culturas, Entre-Especies, Entre-Generaciones y Entre-Materias.
En este sentido, a continuación les presentamos la instalación "Revertir la Pirámide" de OJO estudio.
Tuberías, cableados y conductos de diferentes materialidades por paredes, cielorrasos y techos son parte de todos los espacios que transitamos y habitamos. Representan el conjunto de redes y equipamientos necesarios para el desarrollo de la vida en nuestros edificios brindando servicios como agua, electricidad o gas, entre tantos otros. De acuerdo a las normativas vigentes en cada país y al uso definido en cada espacio, las instalaciones pueden dejarse a la vista dotando de un cierto carácter y estética a los espacios interiores.
En 1929 Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich proyectan el pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Se lleva a cabo en él la recepción oficial de la exposición, presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. A partir de allí, la historia es bastante conocida por todos. Obra simbólica del Movimiento Moderno, el pabellón ha sido estudiado e interpretado exhaustivamente, al tiempo que ha inspirado la obra de varias generaciones de arquitectos.
¿Y si te dijéramos que los hongos pueden ser el futuro de los materiales de construcción? Las posibilidades del micelio en la arquitectura están cada vez más presentes entre nosotros por su capacidad de ser moldeado para producir desde muebles y embalajes hasta paneles aislantes y ladrillos, de buenas características acústicas y térmicas, e incluso con un buen comportamiento frente al fuego.
En Argentina esto ya es una realidad. Refugio Fúngico es un reciente proyecto experimental de investigación y desarrollo biotecnológico llevado adelante por SUPERPRAXIS que materializa una instalación efímera en la ciudad de San Carlos de Bariloche, generada a partir de un biomaterial producido a base de desechos orgánicos y micelio.
Durante la primera semana de septiembre, la Semana del Diseño de Milán abrió sus puertas a más de 60.000 arquitectos, diseñadores, artistas y artesanos de todo el mundo para explorar nuevas innovaciones de diseño e intercambiar ideas sobre el diseño de interiores, muebles e iluminación. Paralelamente al evento celebrado en Rho Fiera, se instalaron intervenciones de arquitectos de renombre mundial en toda la ciudad como parte del Fuorisalone.
El programa Fuorisalone tuvo lugar bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Milán, y comenzó el pasado mes de abril con una edición digital bajo el tema "Formas de vida", abordando las cuestiones que inspiran e influyen en el futuro del mobiliario y el diseño. A continuación, descubre las 5 mejores instalaciones al aire libre junto con su descripción.
Galería RGR presenta por primera vez en América Latina la exhibición You Are Everything, del artista danés Jeppe Hein, la cual crea un espacio de interacción social y diálogo intercultural. Este espacio busca que las obras se activen con los visitantes y ofrezcan oportunidades de intercambio entre ellos, creando una forma de interacción que surja entre la obra de arte y los espectadores.
https://www.archdaily.co/co/968139/artista-danes-jeppe-hein-presenta-exhibicion-you-are-everything-en-galeria-rgr-ciudad-de-mexicoArchDaily Team
"Ciudad Completa: La Palomera, reconocimiento y celebración" es la intervención de Enlace Arquitectura para la 17 Exposición Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia 2021. La maqueta es una representación de las caminerías, escaleras y jardines del barrio La Palomera en Caracas, Venezuela. El mensaje: reconocer el barrio como parte de la ciudad.
‘Carbon to Rock’ en la Biennale Architettura 2021. Fotografías: Raul Betti y Adolfo Guiard Torre-Marín. Image Cortesía de Igneous Tectonics
Las condiciones climáticas están cambiando en todo el mundo, y con temperaturas más extremas y recursos cada vez más limitados, las soluciones arquitectónicas en torno a los materiales deben revisarse.
'Carbon to Rock' es una instalación de IGNEOUS TECTONICS (Cristina Parreño y Sergio Araya) presentada en la Bienal de Venecia 2021 donde propone a la roca volcánica como un nuevo material resiliente para mitigar el calentamiento global.