1. ArchDaily
  2. Galerías de Arte

Galerías de Arte: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Museo James Turrell en Colomé, Argentina: Buscando el peso específico de la luz

Museo James Turrell en Colomé, Argentina: Buscando el peso específico de la luz - Imagen Principal
Penumbra 1992, Instalación de Luz - Serie "Ventanas". Image © Florian Holzherr

Que sea la luz; y hubo luz. Génesis. I, 3

El James Turrell Museum de la Hess Art Collection en Colomé es inquietante. No hay colgado nada sobre las paredes, ninguna escultura se alza del piso, no hay móviles que caen del cielorraso. ¡Sólo luz! Jamás se ha hecho tanto con lo que aparentemente es tan poco. Los visitantes van y vienen en lo que el artista llama ‘un estado del ojo sobresaturado’. La luz es una sustancia tramposa, si es realmente una sustancia. Ondas y partículas de la efímera radiación electromagnética infiltran nuestras vidas diarias. James Turrell (1943) nos ofrece la visión del artista de esta ecuación: luz más tecnología equivalen a iluminación o, por lo menos, a una conciencia más profunda de nuestra condición humana.

El edificio que hospeda esta colección tan esquiva es una representación sólida de la arquitectura contemporánea museística. Está ubicado en el centro de una serie de círculos concéntricos en continua expansión, conformados por un núcleo, el Turrell Museum en sí, las viñas que rodean el imponente edificio de 1.700 metros cuadrados con suntuosos verdes, los beiges que cubren la adyacente corteza de la tierra, seguido por una diversidad de grises que conducen a la falda de los Andes, desplegándose al oeste delante de los majestuosos picos de la misma Cordillera.

Museo James Turrell en Colomé, Argentina: Buscando el peso específico de la luz - Image 1 of 4Museo James Turrell en Colomé, Argentina: Buscando el peso específico de la luz - Image 2 of 4Museo James Turrell en Colomé, Argentina: Buscando el peso específico de la luz - Image 3 of 4Museo James Turrell en Colomé, Argentina: Buscando el peso específico de la luz - Image 4 of 4Museo James Turrell en Colomé, Argentina: Buscando el peso específico de la luz - Más Imágenes+ 5

Arte y Arquitectura: "Scratching the Surface" por Vhils

El artista portugués Alexandre Farto, más conocido como Vhils, crea su arte de manera impactante. En su proyecto “Scratching the Surface”, el artista nos expone la dicotomía existente entre la construcción y la destrucción "clavando" su obra en muros que se enfrentan a espacios públicos.

Conoce una breve biografía enviada por el artista y más de su trabajo a continuación.

Arte y Arquitectura: "Scratching the Surface" por Vhils - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: "Scratching the Surface" por Vhils - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: "Scratching the Surface" por Vhils - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: "Scratching the Surface" por Vhils - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: Scratching the Surface por Vhils - Más Imágenes+ 2

Glass Pavilion: un proyecto de Juan Herreros para la artista Mónica Fuster

“Glass Pavillion” alojará la instalación de la obra homónima de la artista Mónica Fuster. La pieza en cuestión consiste en un conjunto de esferas metálicas invisiblemente conectadas entre si y fabricadas en neodimio y stiloleno, que forman una figura de 14 metros de diámetro “flotando” a 1 metro de altura, gracias al campo electro-magnético creado por un equipo oculto bajo el pavimento, desde donde se genera la atracción constante que las mantiene en levitación. Por su constitución técnica y también por su propio carácter mágico, la pieza debe permanecer confinada en un espacio no accesible pero ofreciendo la máxima visibilidad y liviandad, gracias a una arquitectura a la que se impone la desaparición en el momento de la visión de la obra de arte.

Arte y Arquitectura: ARSHIHARA, ejercicio visual para descubrir obras emblemáticas por Yannick Martin

Una vez más, Arte y Arquitectura nos presenta el trabajo de Yannick Martin, esta vez bajo el título de ARSHIHARA. Jugando con la arquitectura, la forma, el lenguaje y por supuesto, los cubos, la idea consiste en crear gráficas mínimos que puedan representar lo mejor de algunas de las construcciones más famosas.

Estas ilustraciones fueron realizados bajo la prueba formal y el colorido del Dr. Shinobu Ishihara, prueba que hizo para reconocer a las personas daltónicas. 

A continuación, te invitamos a un divertido ejercicio visual. Mantén distancia e intenta adivinar los 12 edificios antes de leer la pista. 

Arte y Arquitectura: ¿cafeteras futuristas o rascacielos ficticios?

El proceso de hacer café, comienza al dejar café molido reposar a una temperatura ambiente hasta por 24 horas. El líquido gotea entonces poco a poco en un recipiente en la parte inferior de la máquina, que no cuenta con ningún elemento de calefacción o eléctrico. Sin embargo, la interesante manera en que se genera este proceso, está dada por la forma de la máquina de café.

Gothicism y Steampunk, así como otros productos de Dutch Lab, se inspiraron en un diseño futurista de modelos y estructuras arquitectónicas, sosteniendo un concepto de ciencia ficción. Estos aparatos de un metro de altura, con características similares a la de los monumentos góticos visto a lo largo del tiempo, fusionan elementos de corte láser CNC con un mecanismo complejo.

Conoce más detalles de su estructura y ve un video a continuación. 

Arte y Arquitectura: ¿cafeteras futuristas o rascacielos ficticios? - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ¿cafeteras futuristas o rascacielos ficticios? - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ¿cafeteras futuristas o rascacielos ficticios? - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ¿cafeteras futuristas o rascacielos ficticios? - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ¿cafeteras futuristas o rascacielos ficticios? - Más Imágenes+ 4

Intervención Urbana: BUS Stop, escultura que funciona como parada de autobús

BUS Stop, es una obra de arte público permanente que funcionará como parada de autobús, formada por tres grandes esculturas con forma de letras: una B, una U y una S. Como un hito para el barrio y la ciudad de Baltimore, cada letra tiene más de cuatro metros de altura y dos metros de ancho. Esta escultura conceptual, que funciona como banco social, ha sido creada por el colectivo español mmmm... y forma parte de la iniciativa TRANSIT – Creative Placemaking with Europe in Baltimore.

Conoce más detalles de esta intervención a continuación. 

Intervención Urbana: BUS Stop, escultura que funciona como parada de autobús  - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: BUS Stop, escultura que funciona como parada de autobús  - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: BUS Stop, escultura que funciona como parada de autobús  - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: BUS Stop, escultura que funciona como parada de autobús  - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: BUS Stop, escultura que funciona como parada de autobús  - Más Imágenes+ 4

Arte y Arquitectura: increíbles vitrales islámicos a partir de capas de papel recortado

Eric Standley, un artista con sede en Virginia construye increíbles e impresionantes esculturas, principalmente arcos y cúpulas, realizados con más de 100 complejas capas de papeles cortados en láser y tomándose meses de planificación y dibujo.

Sus dibujos vectoriales, inspirados inicialmente por la geometría gótica y la ornamentación arquitectónica islámica, se transforman en piezas cuidadosamente ensambladas para crear elaboradas obras tridimensionales de arte. El resultado de esta obra es tan intrincadamente detallada, que las piezas deben ser vistas desde múltiples perspectivas para ser apreciada. 

Conoce en detalle este impresionante trabajo y ve un video a continuación. 

Arte y Arquitectura: increíbles vitrales islámicos a partir de capas de papel recortado  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: increíbles vitrales islámicos a partir de capas de papel recortado  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: increíbles vitrales islámicos a partir de capas de papel recortado  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: increíbles vitrales islámicos a partir de capas de papel recortado  - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: increíbles vitrales islámicos a partir de capas de papel recortado  - Más Imágenes+ 11

Arte y Arquitectura: Covers/Versiones, íconos de la arquitectura con elementos cotidianos

En esta oportunidad, Arte y Arquitectura nos presenta un video que representa la reconstrucción de iconos de la arquitectura con elementos cotidianos: Covers/Versiones realizado por Luis Urculo con la colaboración de Cris Blanco. Es una investigación sobre la arquitectura como un objeto de consumo o de recuerdos y su relación con el lenguaje doméstico no-especializado de las cosas cotidianas.

El Museo Guggenheim de Nueva York, la casa de la Cascada, la casa Farnsworth y el Congreso Nacional de Brasil son algunos de estas 10 piezas irónicas monumentales de la arquitectura que se representan a través de libros, revistas, utensilios de cocina, platos, entre otros.

Conoce más detalles de este trabajo a continuación.

Arte y Arquitectura: Covers/Versiones, íconos de la arquitectura con elementos cotidianos - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: Covers/Versiones, íconos de la arquitectura con elementos cotidianos - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: Covers/Versiones, íconos de la arquitectura con elementos cotidianos - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: Covers/Versiones, íconos de la arquitectura con elementos cotidianos - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: Covers/Versiones, íconos de la arquitectura con elementos cotidianos - Más Imágenes+ 7

Exposición 'Sistemas progresivos opuestos' / Valparaíso, Chile

Los muros de la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso son el soporte que acoge la obra visual más reciente de este artista, que con de reconocida trayectoria y largos años dedicados al trabajo académico mantuvo su labor fuera de los ojos del público. Hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos con su propuesta en el recinto cultural porteño.

Arte y Arquitectura: conferencia de Francisco Brugnoli / Santiago, Chile

El artista visual Francisco Brugnoli realizará una charla gratuita en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile el próximo lunes 30 de junio, en donden hablará sobre arte y arquitectura, mostrará sus obras y se abrirá un diálogo con los estudiantes y público de la sala.

Arte y Arquitectura: Fotos aéreas de la expansión urbana en ciudades estadounidenses

Hace algunos meses, publicamos en Arte y Arquitectura fotos áreas de la sobrepoblación de concreto en el paisaje urbano de la Ciudad de México, hoy sin ir más lejos, les presentamos la expansión urbana en diferentes ciudades estadounidense, tales como Arizona, Texas, Nevada, California y Florida, en comparación con la ciudad de Berlín. Fotografías capturadas por el fotógrafo alemán Christoph Gielen, quien se ha dedicado a los estudios aéreos fotográficos de desarrollo urbano y su relación con el uso de suelo.

Conoce más a continuación. 

Arte y Arquitectura: Fotos aéreas de la expansión urbana en ciudades estadounidenses - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Fotos aéreas de la expansión urbana en ciudades estadounidenses - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Fotos aéreas de la expansión urbana en ciudades estadounidenses - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Fotos aéreas de la expansión urbana en ciudades estadounidenses - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Fotos aéreas de la expansión urbana en ciudades estadounidenses - Más Imágenes+ 13

GIFs transforman fotografías de arquitectura en arte animado

Axel de Stampa ha compartido con nosotros su serie de GIFs arquitectónicos, Architecture Animée (Arquitectura Animada), que transforma edificios de SANAA, Herzog & de Meuron, MAD Architects, entre otros, en GIFs animados. Mira las nueve animaciones, después del salto.

Arte y Arquitectura: espacios arquitectónicos más abajo de la realidad por Mathew Borret

Hay una larga tradición en el arte de capriccio, o arquitectura de fantasía. Pero mientras la mayoría de la arquitectura imaginaria y contemporánea se eleva, la arquitectura e imaginaciones del artista canadiense Mathew Borret suele descender del plano. "Room Series", un proyecto ilustrativo que se extiende bajo tierra con cortes transversales y longitudinales y vistas enclavadas de habitaciones, túneles, escaleras y pasillos, nos conduce a profundidades nunca antes vistas, dejándonos llevar por espacios imaginarios y lugares secretos.

Conoce más de su trabajo a continuación. 

Arte y Arquitectura: espacios arquitectónicos más abajo de la realidad por Mathew Borret - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: espacios arquitectónicos más abajo de la realidad por Mathew Borret - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: espacios arquitectónicos más abajo de la realidad por Mathew Borret - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: espacios arquitectónicos más abajo de la realidad por Mathew Borret - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: espacios arquitectónicos más abajo de la realidad por Mathew Borret - Más Imágenes+ 6

Arte y Arquitectura: ciudades reflejadas desde la materialidad arquitectónica por Andrea y Rob Stone

Los fotógrafos estadounidenses Andrea y Rob Stone recientemente desarrollaron una serie llamada "City Reflections", inspirada en los abstractos reflejos de diferentes superficies reflectantes de la ciudad, desde fachadas de edificios hasta materiales encontrados en el entorno circundante como metales, vidrio o incluso agua. Una mezcla de materiales, formas y colores que hace vibrar la imaginación a través de ondas y patrones abstractos, y representar cuadriculas geométricas formadas por estructuras arquitectónicas.

Conoce más de su trabajo a continuación.

Arte y Arquitectura: ciudades reflejadas desde la materialidad arquitectónica por Andrea y Rob Stone - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ciudades reflejadas desde la materialidad arquitectónica por Andrea y Rob Stone - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ciudades reflejadas desde la materialidad arquitectónica por Andrea y Rob Stone - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ciudades reflejadas desde la materialidad arquitectónica por Andrea y Rob Stone - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ciudades reflejadas desde la materialidad arquitectónica por Andrea y Rob Stone - Más Imágenes+ 17

Arte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher

Cape Town, Nueva York, Madrid, Shangai y Buenos Aires son las cinco ciudades ilustradas por el diseñador gráfico mexicano Aldo Crusher para la sección “Cosmópolis” de la Revista Aire, el cual se hizo acreedor al premio CLAP 2013: CLAP Platino “Mejor trabajo de ilustración aplicado a un proyecto editorial”. Este proyecto consta de una serie de ilustraciones planas y coloridas con un detalle minucioso que es capaz de dejar en claro la belleza turística de tales urbes.

Conoce las ilustraciones y sus detalles a continuación. 

Arte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Más Imágenes+ 5

Arte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas

Recientemente en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la artista Ana Cubas expuso la muestra “Arquitectos” donde nos hace reflexionar sobre la similitud entre autor y obra a través de catorce retratos realizados en rotulador negro sobre cartón. Sobre cada uno de los rostros delineados, la ilustradora madrileña implementa elementos diseñados por cada uno de los grandes arquitectos, como Le Corbusier, Mies Van der Rohe, Tadao Ando, entre otros. Un elenco cuidadosamente escogido por la artista que constituye un pequeño manual de acercamiento y aprendizaje arquitectónico. El inicio de otro tipo de red social, no virtual y palpable.

Conoce más detalles de la exposición a continuación. 

Arte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Más Imágenes+ 14

Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura

El Proyecto Las Américas a cargo del colectivo español de arte urbano Boa Mistura, ha sido una experiencia piloto de un proyecto gigante, donde el arte es el pretexto y a la vez el motor de un proceso de transformación positiva de una comunidad. Esta primera fase, desarrollada en Noviembre del año pasado, abarcó dos semanas de intenso trabajo, para dar color, forma e imagen a más de 30 viviendas de la Colonia Las Américas, en la ciudad de Santiago de Querétaro, en las que participaron de forma activa tanto vecinos de la comunidad como voluntarios del resto de la ciudad. Este proyecto de mejora estética y social tiene como objetivo próximo pintar las más de 1.000 casas de la comunidad para embellecer el barrio y potenciar así su paisaje e identidad.

Conoce más detalles a continuación.

Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Image 1 of 4Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Image 2 of 4Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Image 3 of 4Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Image 4 of 4Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Más Imágenes+ 13

Casa Puerto del Aire / Extracto, Arte, Arquitectura y Diseño SRL de CV

Casa Puerto del Aire  / Extracto, Arte, Arquitectura y Diseño SRL de CV - CasasCasa Puerto del Aire  / Extracto, Arte, Arquitectura y Diseño SRL de CV - CasasCasa Puerto del Aire  / Extracto, Arte, Arquitectura y Diseño SRL de CV - CasasCasa Puerto del Aire  / Extracto, Arte, Arquitectura y Diseño SRL de CV - CasasCasa Puerto del Aire  / Extracto, Arte, Arquitectura y Diseño SRL de CV - Más Imágenes+ 34

Puebla, México