1. ArchDaily
  2. Galerías de Arte

Galerías de Arte: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Arte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González

El fotógrafo español Dionisio González plantea la relación del humano con el medio y el aprovechamiento de sus recursos naturales por los habitantes, en una serie de recreaciones ficticias de construcciones injertadas al entorno. Su trabajo “arquitectura para la resistencia” recientemente exhibido en la Galería Yusto / Giner, proyecta una arquitectura habitable y sostenible, auténticos fortines futuristas de hierro y hormigón en sustitución de la madera, inspirados por la precariedad económica y los fenómenos naturales provocados en una isla situada en el Golfo de México.

Conoce más detalles a continuación.

Arte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Más Imágenes+ 7

Arte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio

Construido en 2009 y diseñado por el Estudio de Diseño UAP, la Breakwater Beacon es una de las estructuras arquitectónicas más destacadas de KAUST (Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología) en Arabia Saudita. La torre de concreto compuesta de 187 bloques hexagonales, se inspira en las antiguas tradiciones marítimas árabes similar a la la de un alminar en una mezquita, y está diseñada para actuar como una torre de enfriamiento natural.

Conoce más detalles a continuación.

Arte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Más Imágenes+ 11

Arte y Arquitectura: construcción aislada de "Fachadas" por Zacharie Gaudrillot Roy

“Fachadas” es el nombre de las tres series aún en curso de Zacharie Gaudrillot Roy, quien se imaginó lo que sería una ciudad compuesta exclusivamente de fachadas eliminando el resto del edificio. El fotógrafo francés revela un mundo nuevo surrealista a través de intervenciones arquitectónicas digitales que ilustran lo urbano sin espacio privado. “Esta serie ofrece una visión de un mundo desconocido que sólo sería una imagen, sin espacio íntimo, con la fachada como el único refugio”, comenta el autor.

Conoce su trabajo a continuación.

Arte y Arquitectura: construcción aislada de "Fachadas" por Zacharie Gaudrillot Roy - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: construcción aislada de "Fachadas" por Zacharie Gaudrillot Roy - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: construcción aislada de "Fachadas" por Zacharie Gaudrillot Roy - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: construcción aislada de "Fachadas" por Zacharie Gaudrillot Roy - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: construcción aislada de Fachadas por Zacharie Gaudrillot Roy - Más Imágenes+ 14

Arte y Arquitectura: NotOna - una casa escultura en la Patagonia chilena por Not Vital & Cristian Orellana

NotOna juega con los límites de la arquitectura y el arte de una forma muy íntima con la naturaleza. Es una casa/escultura construida en una isla cercana a las Catedrales de Mármol en el Lago General Carrera (Patagonia chilena), que forma parte del sueño del artista suizo Not Vital de construir casas para presenciar la puesta de sol en cada continente. Si bien el proyecto ya concibe casas construidas en Niger y en los Alpes Suizos, el arquitecto Cristián Orellana se encargó de hacer realidad este sueño en el continente americano, proponiendo una isla y tardando 6 años en componer la experiencia sensorial que implica habitar NotOna.

Conoce más detalles a continuación.

Arte y Arquitectura: Cuerpo Transitorio por Sergio Mora-Díaz + Katia Montes

Cuerpo Transitorio, de Sergio Mora-Díaz + Katia Montes, es una instalación lumínica e interactiva que propone diálogos con la materia, a través de la luz y la lugaridad que establece el cuerpo al transitar por el espacio. La intervención se realiza en el marco del Proyecto Cilindro, espacio curatorial de sitio específico pensado en colaboración con Factoría Italia, en Santiago de Chile, el cual reutiliza la estructura en desuso de una chimenea en la ex Fábrica de Sombreros Girardi.

Conoce más detalles, después del Salto. 

Arte y Arquitectura: Cuerpo Transitorio por Sergio Mora-Díaz + Katia Montes - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Cuerpo Transitorio por Sergio Mora-Díaz + Katia Montes - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Cuerpo Transitorio por Sergio Mora-Díaz + Katia Montes - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Cuerpo Transitorio por Sergio Mora-Díaz + Katia Montes - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Cuerpo Transitorio por Sergio Mora-Díaz + Katia Montes - Más Imágenes+ 4

Arte y Arquitectura: deconstruir paredes para construir esculturas por Scott Carter

El artista Scott Carter se ve influenciado por la experiencia de vivir entre los materiales producidos en masa, espacios y objetos que son inherentes a la arquitectura y al diseño contemporáneo. Su obra se manifiesta como instalaciones inmersas y objetos interactivos que facilitan los cambios sutiles en el valor y tratan de redefinir la utilidad en relación con las experiencias cotidianas. A partir de paredes de galerías, es capaz de utilizar el material para transformarlo posteriormente en esculturas o muebles. Con 4 proyectos relacionados a esta temática, su práctica es paralela al discurso contemporáneo en el arte, el diseño, la arquitectura y el sonido.

Conoce su trabajo a continuación.

Arte y Arquitectura: deconstruir paredes para construir esculturas por Scott Carter - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: deconstruir paredes para construir esculturas por Scott Carter - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: deconstruir paredes para construir esculturas por Scott Carter - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: deconstruir paredes para construir esculturas por Scott Carter - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: deconstruir paredes para construir esculturas por Scott Carter - Más Imágenes+ 7

Arte y Arquitectura: "Graced with Light" por Anne Patterson

Como parte de LOS 100 años de música en la Catedral Grace en San Francisco, la artista visual de NY Anne Patterson creó Graced With Ligh, una instalación musical de inspiración que cuenta con 1.100 cintas multicolores de casi 20 kilómetros de largo que caen en cascada desde los arcos del techo abovedado de la iglesia. La pieza ha demostrado ser tan popular que se mantendrá hasta el final de febrero.

Más detalles después del Salto.

Arte y Arquitectura: "Graced with Light" por Anne Patterson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: "Graced with Light" por Anne Patterson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: "Graced with Light" por Anne Patterson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: "Graced with Light" por Anne Patterson - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Graced with Light por Anne Patterson - Más Imágenes+ 8

Arte y Arquitectura: BCN Typography por Simon Prades

La inspiración para la tipografía puede venir de cualquier lugar, y, a menudo será un escaparate de las pasiones y las influencias del artista. «BCN Typography», una nueva creación del diseñador alemán Simon Prades, es una combinación de sus tres pasiones - dibujo arquitectónico, tipografía, y la ciudad de Barcelona. El diseño hecho a mano está inspirado en los bloques de la ciudad catalana.

Arte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen

Desde un lado es un plano y desde el otro es un simple canto casi sin espesor; esta es la última instalación temporal realizada por la oficina de arquitectura Pezo Von Ellrichshausen, quienes consideran a “Mine Pavilion” como una proporción indefinida que de alguna manera refleja la típica silueta de las tipologías de torres escalonadas ampliamente exportadas desde los paisajes Americanos.

Conoce más detalles, después del Salto.

Arte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Temporal "Mine Pavilion" por Pezo Von Ellrichshausen - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Instalación Temporal Mine Pavilion por Pezo Von Ellrichshausen - Más Imágenes+ 26

Arte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario

Revista ED organizó por segundo año consecutivo la segunda exposición de “Árboles del Mundo” en el Parque Bicentenario. Esta muestra, que trata de 21 ejemplares que representan lo más característico de 21 países, presenta el trabajo de diferentes arquitectos, paisajistas, diseñadores y artistas de diferentes rubros, quienes se inspiraron en un país para mostrar a través de este símbolo navideño su cultura y tradiciones. Podrán ser vistos hasta el 6 de enero del 2014.

Conoce más, después del Salto.

Arte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Árboles del Mundo deslumbran en el Parque Bicentenario - Más Imágenes+ 1

Intervención en el paisaje: Indivisible, por Proyecto Colectivo

Proyecto Colectivo, grupo venezolano interesado en el arte, la arquitectura y la ciudad, ha compartido con nosotros una de sus últimas intervenciones realizada en Roraima, a propósito de la "división" en Venezuela y de este complejo año electoral. Los dejamos con las memoria de este proyecto escrita por Miguel Braceli.

Arte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse

Isabel Geisse ha trabajado desde la universidad con el tema del espacio urbano, ya sea a partir de instalaciones, dibujos, esténcil y otras técnicas. Actualmente, trabaja a partir de planos de arquitectura que toma como elemento de representación gráfica con función de pauta estructural y a partir del desarrollo e investigación de su propia técnica productiva, la cual según ella “está en proceso de desarrollo y afinamiento”.Busca apropiarse de los planos a partir de su propia interpretación.

Conoce más sobre su trabajo, después del Salto. 

Arte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Reinterpretación de planos arquitectónicos por Isabel Geisse - Más Imágenes+ 15

Arte y Arquitectura: Laberinto Urbano - la transformación de un espacio lúdico

Proyecto Colectivo, un grupo abierto interesado en el arte, la arquitectura y la ciudad, recientemente han exhibido la instalación “Laberinto Urbano” llevada a cabo en el Festival de arte urbano “Por medio de la calle” en Caracas - Venezuela, que consiste en otorgar un carácter lúdico y reconvertir el espacio a través del color, la fotografía y un juego de luces artificiales.

Conoce más, después del Salto.

Arte y Arquitectura: Laberinto Urbano - la transformación de un espacio lúdico - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Laberinto Urbano - la transformación de un espacio lúdico - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Laberinto Urbano - la transformación de un espacio lúdico - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Laberinto Urbano - la transformación de un espacio lúdico - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Laberinto Urbano - la transformación de un espacio lúdico - Más Imágenes+ 20

La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente

"Al principio", cuenta Gillot+Givry, "queríamos diseñar una arquitectura que -como los tradicionales salones de té japoneses-, no esté marcada por una función específica". Este proyecto nace, sin duda, de un aforismo. ¿Qué respuesta se puede dar a este paradójico deseo? Una vez que se restan los pocos elementos que definen este espacio, ¿qué queda? Un espacio vacío y este es el punto. Este vacío es hábilmente terminado, tan hábilmente definido que se abre a nuevos universos imaginativos y, a través de la aspiración, da lugar a ricas manifestaciones artísticas.

Desencantados con las políticas culturales actuales que saturan los espacios de exposición, los arquitectos de Gillot+Givry han inventado un nuevo espacio: una mini-galería, una estación que se puede ajustar y multiplicar hasta el infinito, un vehículo de la materia que puede ser transportado a las ciudades, páramos, cumbres y hasta la costa.

Sigue leyendo para conocer más detalles del proyecto.

La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Image 1 of 4La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Image 2 of 4La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Image 3 of 4La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Image 4 of 4La Galería de Arte Móvil de Gillot+Givry: un espacio vacío para abrir la mente - Más Imágenes+ 11

Arte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec

Creado por el diseñador y artista británico Alex Chinneck, esta intervención divertida crea la ilusión de una casa abandonada con una fachada de ladrillo que se ha derretido justo en el patio delantero. Bajo el título "Desde las rodillas de mi nariz al vientre de mis dedos de los pies", esta pieza surrealista se instaló en la ciudad costera de Margate.

Entérate de más, después del Salto.

Arte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: una vivienda derretida por Alex Chinnec - Más Imágenes+ 10

Arte y Arquitectura: WISH – un retrato de 4,4 hectáreas por Jorge Rodríguez-Gerada

Hace unos días en Belfast, en el norte de Irlanda, como parte del Festival de Belfast, WISH es el último proyecto de arte público realizado por el artista cubano-americano Jorge Rodríguez-Gerada, conocido por sus retratos a escala monumental en espacios públicos, quien toma el paisajismo a un nivel completamente nuevo con su enorme arte del retrato. La imagen representada es de una niña anónima de Belfast y es tan grande que sólo puede ser visto desde los puntos más altos de Belfast o un avión.

Conoce más a continuación.

Arte y Arquitectura: WISH – un retrato de 4,4 hectáreas por Jorge Rodríguez-Gerada - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: WISH – un retrato de 4,4 hectáreas por Jorge Rodríguez-Gerada - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: WISH – un retrato de 4,4 hectáreas por Jorge Rodríguez-Gerada - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: WISH – un retrato de 4,4 hectáreas por Jorge Rodríguez-Gerada - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: WISH – un retrato de 4,4 hectáreas por Jorge Rodríguez-Gerada - Más Imágenes+ 2

Alfredo Jaar - Premio Nacional de Arte 2013

Alfredo Jaar, artista visual, arquitecto y cineasta chileno, fue galardonado este lunes con el Premio Nacional de Artes 2013. Jaar además representó a Chile este año en la 55a Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia con la muestra “Venezia, Venezia” que critica el modelo tradicional de la bienal, estructurada en torno a pabellones nacionales.

Arte y Arquitectura: SkyArt / Thomas Lamadieu

El ser humano está castigado a mirar hacia el frente caminando sobre sus dos piernas. Con este simple hecho se estructura todo nuestro espacio, y  nuestras ciudades. Compuestas por calles, puntos de fuga a lo lejos que potencian ese caminar, caminar, caminar, miramos al cielo desde espacios despejados de la ciudad, parques, miradores. La conquista de la ciudad se reduce siempre a esos vacíos, las calles, los patios, las placetas, vacíos cada vez más estrechos de la ciudad contemporánea.

Esa delineación y acotación del espacio libre que pisamos u observamos muchas veces nos agobia y asfixia, pero también remarca un lienzo limitado, irregular, cambiante desde cada punto de vista, para ser rellenado por la imaginación de los soñadores. Como un niño pequeño ve animales en las nubes, que se mueven con el viento y devoran unos a otros, el artista francés Thomas Lamadieu completa el cielo enmarcado con los personajes dibujados por su mente.