Siendo su primera edición híbrida online – presencial, el próximo 26 de abril se realizará el 3° Foro Fachadas Internacional 2023 transmitiendo desde Ciudad de México 15 conferencias con oradores internacionales bajo la dirección académica de Marshall Academia de Fachadas (Bill Marshall y Karina Tarrisse) y la realización integral de la agencia Sarzabal (Hernán Barbero Sarzabal y Maui Cittadini) junto con Daniela Ruiz de Chávez involucrada en la organización desde México.
Entre el 14 al 22 de enero de 2023, finalmente tendrá lugar la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en el entorno del Palacio de La Moneda, Santiago. El tema de esta edición 'Hábitats vulnerables', busca abordar las problemáticas contingentes del país en torno al déficit habitacional y el acceso a la vivienda, junto con la vulnerabilidad de las ciudades y los territorios que se ven reflejado en sus espacios públicos, patrimonio y asuntos ambientales.
El Colegio de Arquitectos de Chile junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizadores de este evento que tuvo su anterior edición en 2019, han recientemente anunciado los resultados de sus convocatorias abiertas: 50 obras y proyectos integraran la Muestra de Arquitectura Nacional y 36 iniciativas se sumarán al Programa de Encuentros y Debates. Conoce la lista completa, a continuación.
A principios de septiembre, la Embajada de Brasil en México inauguró la exposición Una nueva arquitectura brasileña curada por el Instituto de Arquitetos do Brasil (IAB) y fotografías de Joana França. El espectáculo se desarrolla íntegramente en un espacio público, en la Avenida Paseo de la Reforma, una de las calles más importantes de la Ciudad de México. Se estima que aproximadamente un millón de personas pasan por el sitio durante el período de exposición.
Los Premios y Distinciones CA son uno de los reconocimientos más importantes de los arquitectos y arquitectas de Chile, donde se destacan 12 colegiados o colegiadas por su labor y aporte al quehacer arquitectónico del país. Junto al cierre del mes de la arquitectura y la conmemoración de los 80 años del Colegio de Arquitectos de Chile, el jueves 25 de agosto a las 18:00 horas, se realizará la ceremonia de entrega. Esta será transmitida también vía FB Live y por el canal de Youtube del Colegio de Arquitectos.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos realizará el 37 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo de forma virtual y presencial del 15 al 19 de noviembre de 2021 en Bogotá.
Pura Arquitectura: Congreso internacional de Arquitectura Latinoamericana, se da en el marco de Rumbo a la BIALIMA, el evento pre-bienal de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima - Bialima 2021 organizado por el CAP Regional Lima.
Pura Arquitectura: Congreso internacional de Arquitectura Latinoamericana, se da en el marco de Rumbo a la BIALIMA, el evento pre-bienal de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima - Bialima 2021 organizado por el CAP Regional Lima.
En esta ocasión, la sexta sesión sucederá el 22 de mayo y lleva el título "Brasil". Estarán presentes los invitados Carla Juaçaba y Milton Braga. El evento tendrá como moderador a Fabián Dejtiar - Managing editor de ArchDaily en Español.
Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes
Tras un año de actividades virtuales de nuestra serie de eventos sobre Bauhaus y Latinoamérica, la exposición presencial “Bauhaus Reverberada” inaugura una nueva etapa de la iniciativa con una programación que explora formatos heterogéneos. La muestra constituye un balance de los 101 años de la escuela alemana de arte, arquitectura y diseño fundada en Weimar, en 1919, y un panorama de su impacto en el subcontinente latinoamericano, a partir del examen de las redes de circulación de actores, ideas y modelos pedagógicos en nuestro continente.
El ConArq es el primer Congreso Nacional de Arquitectura organizado por estudiantes de Argentina. Surge de la inquietud de debatir, escuchar, proponer arquitectura entre las diferentes Facultades del país, con el objetivo de fortalecer su formación, y realizar aportes significativos al ejercicio de la disciplina, fundamentalmente para construir un espacio de debate.
Después de un año de trabajo en Sintra [Portugal] —localidad Patrimonio de la UNESCO desde 1998 por su extraordinario patrimonio arquitectónico y natural—, la cual cuenta con 30.000 habitantes y es visitada por más de 3 millones de turistas cada año, nos llega el nuevo documental ‘FASCÍNIO’, realizado por Left Hand Rotation y producido por Criaatividade Cósmica para el ‘Festival Aura 2019’.
Sintra, un lugar muy mediático por su arquitectura, se encuentra en los últimos años en proceso de turistificación, como indican sus números. Una localidad en cuyo centro ya no queda prácticamente nadie viviendo en favor del turismo masivo. El documental, realizado con un claro tinte de denuncia urbana y social, será presentado en el próximo evento ‘Festival Aura 2019’ en su quita edición, el cual se celebrará del 1 al 4 de agosto del presente año.
Fab City Global Initiative, en colaboración con el Ayuntamiento de París y la Fab City Grand Paris Association, organizan el Fab City Global Initiative en París, a realizarse entre el 11 y el 13 de julio.
El programa de tres días se desarrollará en el Parc de la Villette y reunirá a 18 miembros Fab City y líderes urbanos internacionales para discutir e imaginar nuevas formas de definir el futuro de las ciudades productivas. Este proyecto de colaboración global combina ecosistemas de innovación, gobiernos e industrias que permiten que las ciudades sean más sostenibles hasta 2054.
El próximo sábado 14 de abril se realizará en el Castillo Hidalgo, Santiago de Chile, la ceremonia de entrega del “Prix Versailles”, un reconocimiento que en su versión continental destacará la arquitectura y el diseño de 24 proyectos construidos de tiendas, hoteles y restaurantes en América del Sur, Central, Caribe y Norteamérica.
Conoce más información del evento y premiados de las ediciones anteriores, a continuación.
La exhibición “10 Expositores del Siglo XXI: Ciudad, Arquitectura y Diseño” inaugura las actividades culturales en Espacio CDMX, espacio público en la ciudad destinado a promover la arquitectura, urbanismo y diseño socialmente responsable de la ciudad, además de fungir como sede creativa temporal y Centro de Información del World Design Capital CDMX 2018.
Una vez más -como cada año y desde hace cuatro años-, durante la última semana del mes de octubre, la Universidad de Morón y específicamente la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo (FADAU) recibió la visita de más de 400 estudiantes para asistir al Congreso Latinoamericano de arquitectura (CLA). Este evento, como parte de las acciones que lleva adelante el Taller de Integración Latinoamericano(TIL), busca generar un espacio de intercambio y reflexión entre profesionales, académicos y estudiantes de Arquitectura de toda América Latina, España, Italia y Portugal sobre temáticas de fundamental trascendencia tales como sustentabilidad, calidad de vida, identidad y el ejercicio profesional en el siglo XXI.
Esta edición 2016, bajo el nombre de Naturhumanismo, reunió en un nutrido calendario de conferencias magistrales a 21 oficinas destacadas de Argentina -y del exterior- en una interesante mezcla de miradas y respuestas profesionales variadas a los problemas que nos angustian como latinoamericanos.
El Taller de Integración Latinoamericana (TIL) promueve, desde el mundo de la arquitectura, valores sociales que contribuyen a la consolidación de la cultura latinoamericana. Desde ese lugar y en sus ediciones anteriores, se ha especulado acerca del habitar del futuro, apoyando la rebelión y trabajando para promulgar un naciente nuevo humanismo.
Con el objetivo de concentrar estos esfuerzos, el Congreso Lationamericano de Arquitectura TIL 2016 se realizará entre el 18 y el 21 de octubre de 2016, en la Universidad de Morón (Morón, BsAs, Argentina), incluyendo Conferencias Magistrales y la premiación de los ganadores del Concurso TIL.
El encuentro MDA/BAL 2016 celebrara la 2° reunión de ex-alumnos del programa de posgrado del Máster de Diseño Arquitectónico de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, así como de los participantes de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana celebrada y organizada desde el año 2009 por la misma institución.
En esta oportunidad, se propone el debate y la confrontación de pensamientos y reflexiones en torno a la Técnica y Ciudad a partir de la experiencia profesional de los participantes. Asimismo, se pretende afianzar estos encuentros como una red de conexiones y vínculos como un fuerte potencial para la construcción de nuevas ideas y la futura colaboración en proyectos comunes.
Felipe Lavín, alias Pollo, es un fotógrafo chileno especializado en capturar la arquitectura en perspectiva. En esta oportunidad, y bajo el marco de la sección Fotografía de Arquitectura, nos presenta su más reciente muestra individual, "El Cielo Protector", que será exhibida en la Galería La Sala el próximo 21 de Julio.
El artista exhibirá alrededor de 16 fotografías y la curatoría es de Carlos Montes de Oca, quien escribe sobre la muestra: “La mirada nos acerca a la realidad y nos permite el contacto con las cosas, pero mirar hacia arriba es quizás lo más difícil de realizar en estos días. Despegar e iniciar el vuelo es el origen de las fotografías que realiza Felipe Lavín, al invitarnos a contemplar parte de este nuevo paisaje que rodea nuestro cotidiano”.
A continuación, te dejamos con una selección de imágenes y una descripción después del Salto.
Mañana, Jueves 28, es el día internacional de la intervención urbana, yHecho en Casa-un festival de intervenciones urbanas- se presenta con su tercera versión en los principales puntos de traslados de Santiago de Chile.
Hasta el domingo, la Plaza Italia, el GAM, la calle Valentín Letelier, la Estación Central, la Intermodal de La Cisterna, el Parque Quinta Normal, Nueva Tajamar y La Moneda serán transformados con un total de 10 intervenciones, desde murales hasta proyecciones audiovisuales, con la participación de connotados artistas chilenos e internacionales.
Además se presentará un Foro de Arte Urbano en el GAM - en donde artistas y el público en general conversarán sobre el desarrollo del arte muralista en Chile y la relación entre arte urbano y ciudadano - y la exhibición de documentales como “Chile Style” y “Calle Libre”, y talleres participativos.
A continuación, revisa más información del festival Hecho en Casa, su programación y cada una de las intervenciones y artistas.