
-
Arquitectos: Alexandre Benoit, entre escalas
- Área: 90 m²
- Año: 2021
-
Proveedores: Atlas, Jotta esquadrias, Rochbeton, SPR Mármores
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Entre el 14 al 22 de enero de 2023, finalmente tendrá lugar la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en el entorno del Palacio de La Moneda, Santiago. El tema de esta edición 'Hábitats vulnerables', busca abordar las problemáticas contingentes del país en torno al déficit habitacional y el acceso a la vivienda, junto con la vulnerabilidad de las ciudades y los territorios que se ven reflejado en sus espacios públicos, patrimonio y asuntos ambientales.
El Colegio de Arquitectos de Chile junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizadores de este evento que tuvo su anterior edición en 2019, han recientemente anunciado los resultados de sus convocatorias abiertas: 50 obras y proyectos integraran la Muestra de Arquitectura Nacional y 36 iniciativas se sumarán al Programa de Encuentros y Debates. Conoce la lista completa, a continuación.
Una vez populares en la arquitectura victoriana, las puertas empotradas pasaron de moda a mediados de la década de 1920 y las puertas con bisagras pronto se convirtieron en la norma. En los últimos años, sin embargo, un interés renovado en soluciones que ahorran espacio y diseño vanguardista ha vuelto a poner de relieve las puertas empotradas. Lo que solía ser una característica arquitectónica pasada por alto ahora se está volviendo cada vez más común en los interiores modernos, junto con su estilo creativo y sus innumerables funciones. Estas elegantes puertas corredizas pueden dividir habitaciones de manera eficiente, crear transiciones perfectas, ahorrar espacio y contribuir a una apariencia única, sofisticada y elegante. Todo ello añadiendo un ligero toque de poesía al hogar; Deslizándose silenciosamente en la pared, las puertas empotradas invitan a los usuarios a pasar y explorar lo que hay más allá, creando una fuerte sensación de misterio e intriga.
Cada año, ArchDaily premia los mejores dibujos arquitectónicos del año en una tradición anual que lleva ya ocho años. La edición de 2022 muestra una amplia gama de técnicas y representaciones en el campo de la arquitectura. Desde la pintura tradicional a los collages digitales y los dibujos axonométricos, la selección de este año tiene realmente algo para todos los gustos.
Cada año, en el ‘Día de la Sobrecapacidad de la Tierra’, se demuestra que la disponibilidad de recursos naturales tiene un límite. En palabras de la WWF, este día indica que “la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad en un año concreto supera lo que la tierra puede regenerar en ese mismo año”. En vistas de que este día se adelanta cada año, la implementación de estrategias renovables se vuelve clave para el desarrollo sostenible. Con el fin de minimizar el impacto ambiental, el concepto de ‘edificación sostenible’ surge como guía para promover la sustentabilidad durante todas las etapas de una edificación. Junto con la aplicación de tecnologías que fomentan estrategias pasivas, la elección de materiales en base a la disponibilidad y condiciones locales es fundamental para disminuir el impacto ambiental de una edificación, tanto en su construcción como en el uso futuro.
Jachen Schleich, arquitecto y coordinador del Proyecto CEELA en México, comenta sobre su visión de la arquitectura y la importancia de la sustentabilidad en las decisiones de diseño. Para su oficina de arquitectura ‘Locus’ –cuyo nombre significa lugar en latín– la arquitectura debe tener un nuevo entendimiento estético a través del diseño adecuado al lugar. El Proyecto ‘VI’ ejemplifica su método de diseño donde se propone la forma como resultado de tres dimensiones: comportamiento, pertenencias y función.
Hasta el 17 de marzo de 2023, se ha abierto la convocatoria para participar del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AHI que se dirige a profesionales y asociaciones vinculadas al patrimonio arquitectónico. Su objetivo principal se centra en distinguir a aquellas intervenciones de calidad dentro del patrimonio construido y en todas sus dimensiones, contribuyendo de esta manera a su divulgación y buscando consolidarse como catalizador y observatorio de los nuevos retos que incorpora la globalización de la arquitectura contemporánea, en la conservación e intervención del patrimonio construido.