Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Jardín Botánico de Calama, Primer Lugar en Concurso de Arquitectura Subterránea CTES 2014 / Chile

Tal como les informamos, la propuesta Jardín Botánico de Calama se alzó ganadora en la primera edición del Concurso de Arquitectura Subterránea CTES 2014 en Chile, en el cual 25 anteproyectos presentados por estudiantes de 11 universidades chilenas participaron en la competición cuyo objetivo fue incorporar el tema de la edificación subterránea en los planes de estudios de las escuelas chilenas de arquitectura.

La propuesta de Leonardo Quinteros y Luis Pérez Huenupi (Universidad de Chile) plantea "una intervención con el objetivo de integrar la minería con el paisaje, remediando la construcción de un paisaje idílico “oasis”, a través de "un artefacto arquitectónico que sirve de jardín botánico para la ciudad y semillero de especies autóctonas".

Conoce el proyecto ganador del primer lugar en la competición chilena después del salto.

Jardín Botánico de Calama, Primer Lugar en Concurso de Arquitectura Subterránea CTES 2014 / Chile - PlazaJardín Botánico de Calama, Primer Lugar en Concurso de Arquitectura Subterránea CTES 2014 / Chile - PlazaJardín Botánico de Calama, Primer Lugar en Concurso de Arquitectura Subterránea CTES 2014 / Chile - PlazaJardín Botánico de Calama, Primer Lugar en Concurso de Arquitectura Subterránea CTES 2014 / Chile - PlazaJardín Botánico de Calama, Primer Lugar en Concurso de Arquitectura Subterránea CTES 2014 / Chile - Más Imágenes+ 7

Alo´s restaurante / AToT- Arquitectos Todo Terreno

Alo´s restaurante / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Ampliación, Cierros, Fachada, BarandasAlo´s restaurante / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Ampliación, Cierros, Fachada, BarandasAlo´s restaurante / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Ampliación, Fachada, BarandasAlo´s restaurante / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Ampliación, Fijación Vigas, Mesas, SillasAlo´s restaurante / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: AToT- Arquitectos Todo Terreno; AToT- Arquitectos Todo Terreno
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  130
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Granjardí / Arnau Estudi d’Arquitectura

Granjardí   / Arnau Estudi d’Arquitectura - ReconversiónGranjardí   / Arnau Estudi d’Arquitectura - ReconversiónGranjardí   / Arnau Estudi d’Arquitectura - ReconversiónGranjardí   / Arnau Estudi d’Arquitectura - ReconversiónGranjardí   / Arnau Estudi d’Arquitectura - Más Imágenes+ 11

Edificio Redline / Pietri Architectes

Edificio Redline / Pietri Architectes - Vivienda ColectivaEdificio Redline / Pietri Architectes - Vivienda ColectivaEdificio Redline / Pietri Architectes - Vivienda ColectivaEdificio Redline / Pietri Architectes - Vivienda ColectivaEdificio Redline / Pietri Architectes - Más Imágenes+ 10

La Seyne-sur-Mer, Francia
  • Arquitectos: Pietri Architectes
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Ocho ideas para mejorar la vida en las ciudades según los conferencistas de TED

El Premio TED es entregado anualmente por la organización homónima a quienes han desarrollado un proyecto que ayude a provocar un cambio global, ya sea en áreas relacionadas a las ciencias, el diseño, la educación, la economía, el medioambiente, política, entre otros.

En 2012, la organización decidió que no premiaría a los líderes, sino que a las ideas propiamente tal a través del reconocimiento City 2.0, el que distingue a las iniciativas que permiten que las ciudades sean lugares más habitables y sostenibles.

A continuación les contamos cuáles son las ocho ideas explicadas por cada uno de sus promotores en videos que TED acaba de compartir por primera vez.

Centro multicultural en Isbergues / Dominique Coulon & Associés

Centro multicultural en Isbergues  / Dominique Coulon & Associés - Centro CulturalCentro multicultural en Isbergues  / Dominique Coulon & Associés - Centro CulturalCentro multicultural en Isbergues  / Dominique Coulon & Associés - Centro CulturalCentro multicultural en Isbergues  / Dominique Coulon & Associés - Centro CulturalCentro multicultural en Isbergues  / Dominique Coulon & Associés - Más Imágenes+ 36

  • Arquitectos: Dominique Coulon & Associés; Dominique Coulon & Associés
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3928
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Fujigaoka T / Sinato

Fujigaoka T / Sinato - Interiores De ApartamentosFujigaoka T / Sinato - Interiores De ApartamentosFujigaoka T / Sinato - Interiores De ApartamentosFujigaoka T / Sinato - Interiores De ApartamentosFujigaoka T / Sinato - Más Imágenes+ 8

  • Arquitectos: Sinato
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  68
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Gimnasio Bundes Gainfarn - Bad Vöslau / Franz Architekten

Gimnasio Bundes Gainfarn - Bad Vöslau / Franz Architekten - GimnasioGimnasio Bundes Gainfarn - Bad Vöslau / Franz Architekten - GimnasioGimnasio Bundes Gainfarn - Bad Vöslau / Franz Architekten - GimnasioGimnasio Bundes Gainfarn - Bad Vöslau / Franz Architekten - GimnasioGimnasio Bundes Gainfarn - Bad Vöslau / Franz Architekten - Más Imágenes+ 22

Bad Vöslau, Austria

Banca Interactiva en Copenhagen / MAPT y Sune Petersen

La primera banca interactiva del mundo, desarrollada por la oficina de arquitectura MAPT, invita a los transeúntes a jugar, moverse y experimentar el espacio urbano de una nueva manera. Una banca que cambia de color y patrones cuando pasa cerca de ella, ubicada en el renovado espacio urbano sobre los estacionamientos en Leifsgade, Island Brygge, Copenhagen.

En Detalle: Fachadas Paramétricas / FAU Universidad de Chile

Utilizando las nuevas posibilidades que entrega el diseño paramétrico y la fabricación CNC, un grupo de estudiantes del curso Tecnologías CAD CAM de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, desarrolló un proyecto experimental de diseño y fabricación de productos para fachadas arquitectónicas. Los productos están pensados para edificios de gran escala (estadios, centros comerciales, industrias) y para su desarrollo se ha utilizado el programa Grashopper 3D.

Se construyeron 4 prototipos a escala 1:1 y su diseño constructivo fue asesorado por la empresa Hunter Douglas, realizando correcciones respecto a criterios técnicos de fabricación y montaje.

En Detalle: Fachadas Paramétricas / FAU Universidad de Chile - En DetalleEn Detalle: Fachadas Paramétricas / FAU Universidad de Chile - En DetalleEn Detalle: Fachadas Paramétricas / FAU Universidad de Chile - En DetalleEn Detalle: Fachadas Paramétricas / FAU Universidad de Chile - En DetalleEn Detalle: Fachadas Paramétricas / FAU Universidad de Chile - Más Imágenes+ 15

Restaurante del lago / mass arquitetura e Norea De Vitto

Restaurante del lago / mass arquitetura e Norea De Vitto - RestaurantRestaurante del lago / mass arquitetura e Norea De Vitto - RestaurantRestaurante del lago / mass arquitetura e Norea De Vitto - RestaurantRestaurante del lago / mass arquitetura e Norea De Vitto - RestaurantRestaurante del lago / mass arquitetura e Norea De Vitto - Más Imágenes+ 16

São Paulo, Brasil
  • Arquitectos: Norea De Vitto , mass arquitetura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  220
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012

Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa

Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Estación Intermodal, FachadaEstación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Estación Intermodal, Sillas, MesasEstación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Estación Intermodal, FachadaEstación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Estación Intermodal, FachadaEstación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Más Imágenes+ 18

  • Architects

  • Ubicación

    Cuatro Caminos, Parque Industrial, 53489 Naucalpan, State of Mexico, Mexico
  • Año Proyecto

    2014
  • Fotografías

    Courtesy of CC Arquitectos

Casa 1545 / LIMA Architecture

Casa 1545 / LIMA Architecture - RenovaciónCasa 1545 / LIMA Architecture - RenovaciónCasa 1545 / LIMA Architecture - RenovaciónCasa 1545 / LIMA Architecture - RenovaciónCasa 1545 / LIMA Architecture - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: LIMA Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  51
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

MOBO diseñará nuevos enlaces peatonales en las murallas de Cartagena de Indias

La oficina MOBO Architects ha ganado un concurso arquitectónico para intervenir las estructuras verticales existentes y proponer conexiones horizontales sobre las fortalezas que rodean la ciudad amurallada de Cartagena de Indias en Colombia.

La propuesta de MOBO ofrece una serie de delicadas intervenciones urbanas que unifican las dispares estructuras existentes y crea un sendero continuo para peatones y ciclistas.

Conoce este proyecto ganador del Primer Lugar en la competición colombiana.

MOBO diseñará nuevos enlaces peatonales en las murallas de Cartagena de Indias - Image 1 of 4MOBO diseñará nuevos enlaces peatonales en las murallas de Cartagena de Indias - Image 2 of 4MOBO diseñará nuevos enlaces peatonales en las murallas de Cartagena de Indias - Image 3 of 4MOBO diseñará nuevos enlaces peatonales en las murallas de Cartagena de Indias - Image 4 of 4MOBO diseñará nuevos enlaces peatonales en las murallas de Cartagena de Indias - Más Imágenes+ 17

Casa SZ / alarciaferrer arquitectos

Casa SZ / alarciaferrer arquitectos - Casas, Jardín, FachadaCasa SZ / alarciaferrer arquitectos - Casas, Fijación Vigas, Fachada, Pilares, PuertaCasa SZ / alarciaferrer arquitectos - Casas, BarandasCasa SZ / alarciaferrer arquitectos - Casas, Escaleras, Fachada, BarandasCasa SZ / alarciaferrer arquitectos - Más Imágenes+ 12

Mendiolaza, Argentina
  • Arquitectos: alarciaferrer arquitectos; alarciaferrer arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  151
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2010

Palau-Castell de Betxí / El Fabricante de Espheras

Palau-Castell de Betxí / El Fabricante de Espheras - Restauraciones, Fachada, Arcada, ArcoPalau-Castell de Betxí / El Fabricante de Espheras - Restauraciones, Fachada, BarandasPalau-Castell de Betxí / El Fabricante de Espheras - Restauraciones, Patio interior, Fachada, Arco, Pilares, Arcada, Puerta, BancasPalau-Castell de Betxí / El Fabricante de Espheras - Restauraciones, Fachada, Arco, Puerta, Pilares, ArcadaPalau-Castell de Betxí / El Fabricante de Espheras - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: El fabricante de espheras; El Fabricante de Espheras
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  190
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Pabellones Monte-Carlo / Affine Design

Pabellones Monte-Carlo / Affine Design - Tiendas TemporalesPabellones Monte-Carlo / Affine Design - Tiendas TemporalesPabellones Monte-Carlo / Affine Design - Tiendas TemporalesPabellones Monte-Carlo / Affine Design - Tiendas TemporalesPabellones Monte-Carlo / Affine Design - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: Affine Design
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2700
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España

En una reciente conferencia de prensa, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció la confirmación de los fondos públicos para la construcción del Centro Cultural y Espiritual Gaudí en la ciudad chilena de Rancagua, el cual incluirá un capilla diseñada por Antoni Gaudí, convirtiéndose en la única obra del genio catalán construida fuera de España.

Ésta es la materialización de un sueño liderado desde 1996 por la Corporación Gaudí de Triana, y fraguado tras un intercambio de cartas en 1922 entre el fraile franciscano chileno Angélico Aranda y Gaudí, a quien le pidió un diseño de una capilla para la ciudad chilena. "Deseoso de hacer una obra original, bien original, me acordé de usted", le escribió a pulso Aranda a Gaudí, quien para ese entonces se encontraba inmerso en la construcción de su obra maestra, el Templo de la Sagrada Familia.

Conoce más sobre este inédito proyecto después del salto.

En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Image 1 of 4En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Image 2 of 4En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Image 3 of 4En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Image 4 of 4En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España - Más Imágenes+ 1

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.