Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Impresiones del Mundo de la Arquitectura Sobre el Premio Pritzker 2015

Impresiones del Mundo de la Arquitectura Sobre el Premio Pritzker 2015 - Imagen Principal

A raíz del reciente Premio Pritzker entregado a Frei Otto, consultamos a un grupo de destacados arquitectos iberoamericanos cuál era su opinión respecto al galardón otorgado al arquitecto alemán. Ellos rescataron su espíritu visionario, ingenio tecnológico y el gran aporte de sus investigaciones a la disciplina. Un arquitecto con una trayectoria consolidada, que a juicio de los entrevistados, pudo haber sido reconocido antes con el mayor premio del mundo de la arquitectura.

Te invitamos a conocer las reflexiones de arquitectos de la talla de Alejandro Aravena, Iñaki Ábalos, Paulo Mendes da Rocha y Juan Herreros, después del salto.

50 obras y proyectos en Iberoamérica: arquitectura para 600 millones de ciudadanos

La organización Iberoamérica Arquitectura y Ciudad (IAC) está exponiendo en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia en Maracaibo, Venezuela, la muestra Obras y Proyectos en Iberoamérica, una selección de 50 construcciones provenientes de 8 países distintos, desde el norte en México hasta el sur en Chile, pasando por la geografía de Brasil y Colombia.

"Las relaciones culturales, históricas y sociales del territorio iberoamericano configuran un panorama donde más de 600 millones de ciudadanos comparten un tiempo histórico de raíces comunes que fortalecen múltiples maneras de habitar", señalan.

Conoce la muestra y las obras seleccionadas después del salto.

50 obras y proyectos en Iberoamérica: arquitectura para 600 millones de ciudadanos - Image 1 of 450 obras y proyectos en Iberoamérica: arquitectura para 600 millones de ciudadanos - Image 2 of 450 obras y proyectos en Iberoamérica: arquitectura para 600 millones de ciudadanos - Image 3 of 450 obras y proyectos en Iberoamérica: arquitectura para 600 millones de ciudadanos - Image 4 of 450 obras y proyectos en Iberoamérica: arquitectura para 600 millones de ciudadanos - Más Imágenes+ 6

Palacio de Justicia de Montmagny / CCM2 Architectes + Groupe A + Roy-Jacques Architectes

Palacio de Justicia de Montmagny / CCM2 Architectes + Groupe A + Roy-Jacques Architectes - AmpliaciónPalacio de Justicia de Montmagny / CCM2 Architectes + Groupe A + Roy-Jacques Architectes - AmpliaciónPalacio de Justicia de Montmagny / CCM2 Architectes + Groupe A + Roy-Jacques Architectes - AmpliaciónPalacio de Justicia de Montmagny / CCM2 Architectes + Groupe A + Roy-Jacques Architectes - AmpliaciónPalacio de Justicia de Montmagny / CCM2 Architectes + Groupe A + Roy-Jacques Architectes - Más Imágenes+ 7

  • Arquitectos: CCM2 Architectes, Groupe A, Roy-Jacques Architectes; CCM2 Architectes, Roy-Jacques Architectes
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4360
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Dip-Tech, Ferro, LumiGroup

Convocatoria de proyectos para World Architecture Festival 2015

En su octava edición, la próxima versión 2015 World Architecture Festival Awards (WAF) se desarrollará en el Centro de Convenciones y Exhibiciones Suntec en Singapur, con un intenso programa de tres días entre presentaciones y fallos del Jurado. Después de un programa de remodelación de USD180 millones, el espacio rediseñado albergará salas insonoras, auditorios y el Festival Hall Stage. El festival invita a arquitectos y diseñadores para la edición 2015 del que se describe como "el evento de premiación de arquitectura más grande del mundo".

Se espera que los premios atraigan a más de 750 postulaciones, y al menos la mitad de ellos serán finalistas en 30 categorías. La fecha de cierre de las postulaciones es para fines de mayo y los finalistas serán anunciados a comienzos de junio.

El 'Súperjurado' de este año incluye a Sir Peter Cook (Reino Unido), Sou Fujimoto (Japón), Benedetta Tagliabue (Italia-España), Charles Jencks (Reino Unido/Estados Unidos), Kerry Hill (Singapur) y Manuelle Gautrand (Francia).

Pedro Moran 3875 / MMCV

Pedro Moran 3875 / MMCV - Apartamentos, FachadaPedro Moran 3875 / MMCV - Apartamentos, Escaleras, Fachada, BarandasPedro Moran 3875 / MMCV - Apartamentos, Fachada, Barandas, BalcónPedro Moran 3875 / MMCV - Apartamentos, FachadaPedro Moran 3875 / MMCV - Más Imágenes+ 15

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: MMCV; Mizraji Cicchinelli
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  497
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

12 Casas / Tejo Ediciones

Subscriber Access | 

Te presentamos el nuevo libro de Tejo Ediciones, 12 Casas. Este numero ofrece la posibilidad de detenerse a observar la la escena más actual y refinada de la arquitectura residencial argentina; e invita a transitar una modalidad expresiva ya característica de esta publicación, a través de una mirada atenta y reflexiva de los diferentes proyectos que completan esta cuarta entrega de la colección. Diferentes interpretaciones arquitectónicas para diversas geografías, y soluciones, en apariencia sencillas, a desafíos complejos son, entre otras, las propuestas que se pueden descubrir en detalle en estas doce casas que aquí se exhiben, documentadas con un complejo soporte fotográfico y detallado desarrollo descriptivo, indispensable para el deleite de los más exigentes observadores de la arquitectura.

Descubre cuales son estas doce casas a continuación. 

Ampliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO

Ampliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Ampliación, FachadaAmpliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Ampliación, FachadaAmpliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Ampliación, Mesas, Bancas, SillasAmpliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Ampliación, Escaleras, Fachada, Barandas, Balcón, CostaAmpliación Albergue Bela Muxía / CREUSeCARRASCO - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: CREUSeCARRASCO
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  553
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

España: visita 19 increíbles hitos patrimoniales en panorámicas 360°

¿Te gustaría conocer la Sagrada Familia, La Alhambra, la Catedral de Sevilla o la Muralla de Ávila sin hacer filas ni reservas? A través de Google Street View, Google constantemente publica vistas en 360 grados de verdaderos tesoros arquitectónicos y naturales de alrededor del mundo, totalmente gratis.

En esta ocasión, les presentamos una serie de construcciones patrimoniales de España que puedes visitar sin moverte del sillón.

Realiza un tour virtual después del salto.

Estadio Hazza Bin Zayed / Pattern Design

Estadio Hazza Bin Zayed / Pattern Design - Estadio OlímpicoEstadio Hazza Bin Zayed / Pattern Design - Estadio OlímpicoEstadio Hazza Bin Zayed / Pattern Design - Estadio OlímpicoEstadio Hazza Bin Zayed / Pattern Design - Estadio OlímpicoEstadio Hazza Bin Zayed / Pattern Design - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: Pattern Design; Pattern Design
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Armitage Shanks, FAPRESA

Clásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner

Las piscinas del Cerro San Cristóbal fueron unos de los primeros proyectos de paisaje encargados por el Ministerio de Obras Públicas para servir a Santiago, Chile. El arquitecto a cargo, Carlos Martner, fue pionero en esta área de la disciplina "empleando los materiales terrestres más abundantes y económicos del sitio: la piedra, el agua, la flora local y la expansión de la luz celeste, definiendo o dando dimensión matérica al aire, la atmósfera ahora habitable."(1)

En ambos proyectos de gran escala, Martner, logra crear una escena colectiva marcada por espacios íntimos donde el usuario-espectador está constantemente enfrentado al antagonismo que produce un gran paisaje como es el de la cordillera y la ciudad de Santiago en un escenario público, frente a la posibilidad de meditación, concentración e introspección que se logra con el uso minucioso de la piedra y el agua en estos proyectos. 

Clásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - PiscinaClásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - PiscinaClásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - PiscinaClásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - PiscinaClásicos de Arquitectura: Piscinas Antilén y Tupahue del Cerro San Cristóbal / Carlos Martner - Más Imágenes+ 20

"La memoria de lo imaginado" Exposición de Fernando Alda

Antes de ser fotógrafo, el español Fernando Alda fue pintor, y su destacada obra fotográfica sin duda recurre a esta memoria visual. No es de extrañar entonces, que realizando un trabajo de fotografía en Panamá, una pared en bruto, manchada con pintura que buscaba sellar sus grietas, lo trasladara hasta aquella época y lo inspiraran para desarrollar una completa serie de 23 copias.

Jean Nouvel busca acciones legales para distanciarse de la Filarmónica de París

Luego de boicotear la prematura inauguración de la Filarmónica de París, Jean Nouvel ha trasladado sus frustraciones a la Corte, demandando que su nombre e imagen sean removidos de todas las referencias a la sala de conciertos que contó con un presupuesto público final de €390 millones. El arquitecto francés, que ha afirmado ser injustamente vilipendiado como un "artista mimado" (spoilt-star artist) e injustamente culpado por los crecientes costos del proyecto, no "desea expresarse más sobre el proyecto".

Nouvel ha pedido a la corte "que ordene modificar el trabajo" en 26 áreas "no cumplidas" que no se ajustan a su diseño original. Estas áreas incluyen parapetos, chimeneas, fachadas, el paseo y 2.400 asientos proyectados.

Casa Dongtan / JYA-RCHITECTS

Casa Dongtan / JYA-RCHITECTS - CasasCasa Dongtan / JYA-RCHITECTS - CasasCasa Dongtan / JYA-RCHITECTS - CasasCasa Dongtan / JYA-RCHITECTS - CasasCasa Dongtan / JYA-RCHITECTS - Más Imágenes+ 33

Hwaseong-si, Corea del Sur
  • Arquitectos: JYA-RCHITECTS; JYA-RCHITECTS
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  246
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Casa Urbana en Rua do Lindo Vale / Ana Cláudia Monteiro + Vítor Oliveira

Casa Urbana en Rua do Lindo Vale  / Ana Cláudia Monteiro + Vítor Oliveira  - CasasCasa Urbana en Rua do Lindo Vale  / Ana Cláudia Monteiro + Vítor Oliveira  - CasasCasa Urbana en Rua do Lindo Vale  / Ana Cláudia Monteiro + Vítor Oliveira  - CasasCasa Urbana en Rua do Lindo Vale  / Ana Cláudia Monteiro + Vítor Oliveira  - CasasCasa Urbana en Rua do Lindo Vale  / Ana Cláudia Monteiro + Vítor Oliveira  - Más Imágenes+ 22

Porto, Portugal
  • Arquitectos: Ana Cláudia Monteiro + Vítor Oliveira ; Ana Cláudia Monteiro + Vítor Oliveira
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  249
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2010

Flask - The Press / Alberto Caiola

Flask - The Press / Alberto Caiola - Diseño De Interiores
© Shen Zhonghai
  • Arquitectos: Alberto Caiola; Alberto Caiola
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  130
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Flask - The Press / Alberto Caiola - Diseño De InterioresFlask - The Press / Alberto Caiola - Diseño De InterioresFlask - The Press / Alberto Caiola - Diseño De InterioresFlask - The Press / Alberto Caiola - Diseño De InterioresFlask - The Press / Alberto Caiola - Más Imágenes+ 10

Ennead diseñará planetario en Shanghai

La oficina Ennead Architects ha ganado una competición internacional para diseñar el Shanghai Planetarium (Planetario de Shanghái). El diseño espera elevar "la capacidad tecnológica y científica" del Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghái (SSTM, por su sigla en inglés) para cuando la obra finalice en 2018.

"Inspirándose en principios astronómicos para las formas, nuestra estrategia de diseño proporciona una plataforma para la experiencia de movimiento orbital y utiliza eso como una referencia metafórica y generador de forma", señala Ennead Architects en su comunicado oficial.

Ennead diseñará planetario en Shanghai - PlanetarioEnnead diseñará planetario en Shanghai - PlanetarioEnnead diseñará planetario en Shanghai - PlanetarioEnnead diseñará planetario en Shanghai - PlanetarioEnnead diseñará planetario en Shanghai - Más Imágenes+ 10

Edificio de oficinas Herostrasse / Max Dudler

Edificio de oficinas Herostrasse / Max Dudler - Edificio De OficinasEdificio de oficinas Herostrasse / Max Dudler - Edificio De OficinasEdificio de oficinas Herostrasse / Max Dudler - Edificio De OficinasEdificio de oficinas Herostrasse / Max Dudler - Edificio De OficinasEdificio de oficinas Herostrasse / Max Dudler - Más Imágenes+ 9

  • Arquitectos: Max Dudler; Max Dudler
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Serie Them / DesignByThem

Subscriber Access | 

La Mesa Them y la Silla Them son parte de la serie en madera de DesignByThem, una creciente colección de muebles. Ambos artículos están hechos de arce sólido y fueron diseñados por los directores creativos Sarah Gibson y Nicholas Karlovasitis.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.