
Casa Palit / roth&čerina
Casa Aire / ariasrecalde taller de arquitectura

- Área: 343 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: Cosentino, Saint-Gobain, Acor, Listone Giordano, Prodex, +1
Paraguas / AD+studio
Casa Pettanco 2 / Yuji Tanabe Architects
Casa LMLTTE / em-estudio

- Área: 668 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: Lutron, Saint-Gobain, AYUSO, Duravit, ES-PARKET, +9
El rol de la mujer en la construcción: ¿Tiempos de cambio?

Una de las primeras materias que cursé en la Facultad de Arquitectura fue Proyectual, en el ciclo de ingreso. Alrededor de 100 jóvenes nos acercamos al taller, mientras una arquitecta nos recibió cálidamente y contó sobre la cursada. Nos explicó con felicidad que hacía poco se había convertido en jefa de cátedra. Para ese momento, no estaba al tanto de las jerarquías académicas, pero entendí que era algo significativo. Con los años noté que la mayoría de las cátedras tenían como jefes a hombres. Por lo tanto, lo que aquella arquitecta había logrado no era común: había roto el techo de cristal accediendo a una posición de conducción y liderazgo.
El hecho resulta particular ya que en las aulas de la FADU -Universidad de Buenos Aires- no se replica ésta diferencia. En la carrera de arquitectura, más del 60% de los estudiantes son mujeres, según la Arq. Carolina Quiroga, y si bien en la docencia el 45% de los cargos corresponde a mujeres, según un informe del Departamento de Administración de la Enseñanza de la FADU, aun así, en ninguna de las cátedras de 'Diseño' -materia troncal de la carrera- hay profesoras titulares mujeres.
Lamentablemente, el mundo académico no es el único lugar donde se presenta esta desigualdad.
Mikveh Oh / arqhé studio
12 arquitectas que han sido premiadas en los últimos 12 meses

En los 12 meses transcurridos desde el Día Internacional de la Mujer 2018, hemos visto a muchas arquitectas destacadas en el discurso del diseño. Desde la curación de Shelley McNamara e Yvonne Farrell de la Bienal de Venecia 2018 hasta el célebre diseño de Frida Escobedo para el Pabellón Serpentine, las noticias de arquitectura de los últimos doce meses han acogido diversos signos de cambio en una profesión tradicionalmente dominada por hombres.
ArchDaily también ha estado ocupada durante el último año, publicando historias como doce mujeres prominentes en fotografía arquitectónica, siete mujeres influyentes de la Bauhaus y mujeres que redefinen el éxito en la arquitectura. Más allá de las noticias y editoriales, las listas honoríficas y las ceremonias de premiación de importantes instituciones arquitectónicas de todo el mundo también han rendido homenaje a algunas de las principales y emergentes arquitectas del mundo.
Parque Memorial en Medellín: espacio público de inflexión que transformará la antigua residencia de Pablo Escobar

"La oportunidad de reconocer, rememorar y no olvidar la nocividad de la violencia e intolerancia"
A través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), Medellín había lanzado una convocatoria internacional para diseñar un espacio de memoria y reflexión sobre el periodo entre 1983 y 1994: uno de los años más violentos en la ciudad colombiana. El jurado del concurso le otorgó el primer premio a los arquitectos de Taller Alterno, Pequeña Escala Arquitectura y Luis Felipe Zapata Flórez.
Conoce el proyecto en detalle bajo las palabras de los autores, a continuación.
The Chalet du Bois Flotté / BOOM TOWN
Los mejores diseños de portafolios de Arquitectura

En el proceso de postulación a un trabajo en arquitectura, un portafolio bien diseñado, cumple un rol fundamental. Si bien una tarjeta de presentación clara en su información y atractiva en su estética, pueden ayudarte a cautivar la atención de la oficina de tus sueños, y un adecuado currículum vitae permitirá certificar tus habilidades, es finalmente el portafolio el que tu potencial nuevo jefe revisará en extenso para evaluar tus habilidades.
Por eso hace unos meses invitamos a nuestros lectores a que nos enviaran sus portafolios y así compartir con toda la comunidad de ArchDaily las mejores ideas. Escogidos entre más de 200 portafolios recibidos, nuestra selección presenta los mejores diseños usando criterios no sólo de calidad en cuanto al trabajo de diseño arquitectónico demostrado, sino también a la calidad del diseño del portafolio en sí mismo.
Al hacer la selección buscamos diagramaciones atractivas, una presentación clara del trabajo de su autor y una propuesta de identidad visual que unificara tanto el trabajo de diseño arquitectónico como el diseño gráfico del portafolio y, por supuesto, el atributo fundamental: la creatividad.
Rehabilitación energética de edificio / ariasrecalde taller de arquitectura
Arquitectura en la Periferia: mujeres enseñando a mujeres a construir sus casas en Brasil

Es impresionante el espíritu de las mujeres que participan de los movimientos de lucha por la vivienda en Brasil. La mayoría en ocupaciones de territorios, ellas coordinan con vigor las prácticas organizacionales y políticas de los asentamiento y la construcción de la vivienda popular. No es casualidad que muchas de las ocupaciones del MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra) o del MTST (Movimiento de los Trabajadores sin techo) carguen nombres de mujeres como Dandara, una líder del período colonial.
EcoSuites / Alex A. Tsolakis Architecture

Casa Taller en la Villa Charlote / grupoDEArquitetura

Vivienda social en Latinoamérica: diseño capaz de establecer 'pertenencia emocional'

Desarrollada por Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, esta serie de artículos ofrece un sistema de prácticas óptimas para la vivienda social, basadas en la experiencia, aplicables en situaciones generales. Se discuten una serie de ejemplos en el contexto latinoamericano, y las soluciones adaptables están enfocadas en la sustentabilidad a largo plazo, con el fin de ayudar a los residentes a arraigarse en su ambiente construido.
Se proponen, entonces, nuevos aportes a la ciencia de la complejidad, en particular, el trabajo de Christopher Alexander sobre cómo evolucionar exitosamente la forma urbana. Con la aplicación de las herramientas conceptuales del 'Lenguaje de Patrones' y los 'Códigos generativos', estos principios apoyan soluciones previas derivadas de otras, que nunca se habían propuesto como formas viables.
Mexicanos triunfan en el Young Architects Program del MoMA PS1 2019

La propuesta Hórama Rama de Pedro y Juana (Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss) ha sido anunciada por el Museo de Arte Moderno y del 20º programa anual de Jóvenes Arquitectos del MoMA PS1. Inaugurada en junio de 2019, la instalación arquitectónica de este año es un inmenso paisaje de junglas ubicado en un ciclorama a gran escala que se asienta sobre las paredes del patio del MoMA PS1. Seleccionado entre los cinco finalistas, Hórama Rama estará en exhibición durante el verano, sirviendo como un entorno construido temporalmente para la pionera serie de música para exteriores MoMA PS1 Warm Up.
Durante 20 años, el Programa de Jóvenes Arquitectos en el Museo de Arte Moderno y MoMA PS1 ha ofrecido al talento arquitectónico emergente la oportunidad de diseñar y presentar proyectos innovadores, desafiando a los ganadores de cada año a desarrollar diseños creativos para una instalación al aire libre temporal y sostenible que proporcione sombra. Asientos, y agua. Los arquitectos también deben trabajar dentro de pautas ambientalmente sensibles.