
La Fundación Hyatt ha comunicado que la ganadora o ganador(es) del Premio Pritzker 2021 será anunciado el martes 16 de marzo a las 10:00am EDT (GMT -5).
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
La Fundación Hyatt ha comunicado que la ganadora o ganador(es) del Premio Pritzker 2021 será anunciado el martes 16 de marzo a las 10:00am EDT (GMT -5).
Pronto se llevará a cabo un extenso proyecto de regeneración urbana en la ciudad de Stockton, en Inglaterra. Se trata de un proyecto avaluado en 37 millones de libras, cuya propuesta diseñada por Ryder Architects y respaldada por el Municipio de Stockton, reemplazará la mitad de la calle principal en el centro de la ciudad por un parque junto al río.
La construcción del proyecto de MVRDV para la pirámide de Tirana en Albania comenzó a partir del 4 de febrero de 2021. Rehabilitando lo que una vez fue un monumento comunista, la propuesta transforma la estructura brutalista en un nuevo centro para la vida cultural de Tirana. Preservando la cáscara de hormigón, la intervención abrirá el atrio del edificio y los alrededores, mientras que un pequeño pueblo de cafés, estudios, talleres y aulas impregnará el sitio.
A través del proyecto Wiki Women Design, el Flanders Architecture Institute ha estado trabajando para "sacar de la sombra a las mujeres que han dejado su huella en el campo del diseño en Bélgica". Usando Wikipedia como plataforma de lucha, la iniciativa organiza maratones de edición y sesiones de redacción con el objetivo de compensar la desinformación histórica y recuperar los aportes de las mujeres diseñadoras en el país.
MVRDV ha presentado su diseño para Marble Arch Hill, una instalación temporal que tiene como objetivo brindar a los londinenses una nueva perspectiva sobre Hyde Park, el corazón de la ciudad. Situado junto al Marble Arch de la ciudad, el proyecto toma la forma de una montaña para brindar a los visitantes vistas excepcionales del parque y de Oxford Street. Concebido a partir de una estructura de andamios, el proyecto es parte de una serie de iniciativas desarrolladas para rescatar la economía de la ciudad pospandémica.
La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB) en alianza con la Fundación Danesa para las Artes (DAF) acaba de anunciar al ganador del primer concurso lanzado este año, la propuesta que representará a Dinamarca en la edición de este año de la bienal de arquitectura más importante de Estados Unidos. Para ser implementada en el barrio North Lawndale en Chicago, la propuesta busca responder al tema de la bienal 2021: La Ciudad Disponible, tema creado por el Director Artístico de la Bienal de Chicago David Brown. La propuesta ganadora fue desarrollada por un equipo internacional que incluye a Eibhlín Ní Chathasaigh y James Albert Martin de Dublín, Anne Dorthe Vester y Maria Bruun de Copenhague y residentes de la ciudad de Chicago.
El nuevo rascacielos "Spiral" de Bjarke Ingels Group ha rematado en Hudson Yards en la ciudad de Nueva York. Con 66 pisos, el proyecto se eleva a más de 1,000 pies de altura con una serie de terrazas ajardinadas escalonadas que envuelven el edificio. Con más de 2.8 millones de pies cuadrados de espacio para oficinas y venta al por menor en la planta baja una vez que se complete, la torre contará con planos de planta abiertos con vistas al distrito financiero y al paisaje urbano circundante.
"Moradas" es un proyecto visual-literario iniciado en 2020 por Rafael Baldam, donde se utilizan ilustraciones basadas en planos de planta y pequeños textos para reflexionar sobre el espacio de la casa y sobre el habitar. Desde el inicio de la cuarentena, el arquitecto y poeta comenzó a reflexionar sobre el espacio doméstico, ya que este sería el escenario permanente para los meses siguientes, el cual continúa en febrero de 2021.
Ha finalizado la construcción de la zona deportiva Ricard Ginebreda en Molins de Rei (Barcelona, España). Este nuevo equipamiento, realizado desde el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) a través de la Dirección de Servicios de Espacio Público, ha sido diseñado para aglutinar en un único conjunto diversos deportes -como la halterofilia, el yudo, la escalada o la gimnasia artística-, que anteriormente se encontraban dispersos en locales inadecuados para sus necesidades particulares. El proyecto fue construido en torno a un campo de fútbol prexistente, perteneciente a un club del barrio de El Canal.
Después de la biblioteca Wormhole de MAD, la ciudad de Haikou reveló una nueva gran obra que reimagina el futuro de la vida costera. Se trata de un pabellón de color blanco en forma de cinta con un techo accesible, de Sou Fujimoto Architects. El pabellón será una de las primeras intervenciones públicas frente al mar que se completará en 2021, y dará forma al futuro de la ciudad de Haikou y el puerto de libre comercio de Hainan.
Las nuevas imágenes destacan un diseño refinado del último hito de Frank Gehry, un proyecto de dos torres en el horizonte de la ciudad de Toronto. Revelada por Great Gulf, Westdale Properties y Dream Unlimited, la intervención es parte del King Street West Project, un conjunto de edificios de uso mixto.
El estudio internacional luis vidal + arquitectos con oficina en Chile desde hace seis años ha sido el responsable del desarrollo y la ejecución del nuevo centro comunitario + CESFAM Matta Sur en Santiago. Este proyecto centra su atención en la rehabilitación y el valor de la arquitectura tradicional, al mismo tiempo que recupera y promueve el espíritu de comunidad con una plaza pública que articula ambos edificios.
Zaha Hadid Architects han ganado el concurso de diseño para construir la Fase II del Centro Internacional de Exposiciones en Beijing. Basado en el centro cultural, académico y cívico de China, el Centro Internacional de Exposiciones está ubicado junto al Aeropuerto Internacional Capital de la ciudad como un sitio para conferencias, ferias comerciales y exposiciones industriales. Ahora, la Fase II ampliará significativamente el espacio de exhibición para el conocimiento y el intercambio.
Marcados por la pandemia, ¿Cómo abordar una problemática tan compleja como el correcto funcionamiento de los mercados de abastos y el comercio ambulatorio? Todos sabemos que necesitamos, de alguna manera, reinventarlos.
El Pabellón Nórdico de la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia se transformará en un proyecto de convivencia experimental de los arquitectos Helen & Hard, apoyado por un equipo curatorial del Museo Nacional de Noruega. Respondiendo al tema ¿Cómo viviremos juntos? la intervención “presentará una estructura para concebir y construir comunidades basadas en la participación y el compartir”.
La sede corporativa de Weyerhaeuser en Federal Way, Washington, es uno de los proyectos más emblemáticos que une arquitectura y paisaje. Industrial Realty Group (IRG) es el propietario actual del sitio y ha compartido sus planes de tala de 132 hectáreas, en gran parte boscosos, para construir 1,5 millones de pies cuadrados de bodegas. Tras esta decisión, IRG se enfrenta al rechazo tanto de arquitectos, conservacionistas y arquitectos paisajistas de todo el país.
Cuando hablamos de la metodología BIM, hacemos referencia a una forma de trabajo novedosa y tecnológicamente avanzada. Por otro lado, si nos damos cuenta, siempre hablamos en tiempos futuros, por ejemplo: "de aquí 10 años todo el mundo…" o "es la metodología del mañana". Pero, siempre nos surge la duda de si esta metodología es o no obligatoria y, sobretodo, cuándo lo será. Pues bien, en este artículo, analizaremos de forma resumida cómo es la situación actual del BIM en el mundo.
¿Qué pasa cuando oficinas de diferentes partes del mundo -Bogotá, Rotterdam y Hong Kong- se unen en un equipo para diseñar un parque ubicado al otro lado del mundo en pro de la innovación y la integración entre el paisaje forestal y la ciudad?
Es el caso del equipo de Taller Architects, LOLA Landscape Architects y L+CC quienes han inaugurado el proyecto resultante de esta unión: El nuevo Forest Sports Park (parque forestal y deportivo) de Guangming para juegos, deporte y relajación, el cual recientemente fue galardonado con dos premios en el World Architecture Festival China, WAF China 2020 por un diseño excelente y mejor paisaje general.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, ha lanzado una nueva plataforma digital que permite visualizar de manera tridimensional la información del Código Urbanístico de la ciudad. La herramienta traduce y muestra de manera clara las normas existentes, permitiendo que los ciudadanos accedan sencillamente a la información sobre la conformación de cada sector y los parámetros de construcción aprobados. ¿Qué se puede construir en cada barrio de la Ciudad? ¿Cuáles son las alturas máximas con las puedo trabajar en cada parcela? ¿Cuáles son los usos del suelo permitidos? son algunas de las preguntas que es posible responder a través de la plataforma.
Los Colegios Oficiales de Arquitectos de Castilla y León (COACYLE - COAL) han anunciado a los ganadores de sus XI premios de Arquitectura y Urbanismo, con el objetivo de reconocer y poner en valor los trabajos innovadores, imaginativos y punteros que se realizan cada año en la región.