El estudio de arquitectura catalán Miralles Tagliabue EMBT, fundado y dirigido por la arquitecta Benedetta Tagliabue, ha sido anunciado como el ganador del Concurso Internacional de Arquitectura para el proyecto del Conservatorio de Música de Shenzhen, uno de los diez nuevos edificios culturales que se encuentran actualmente en fase de proyecto. Buscando establecer un diálogo directo con su entorno inmediato, la propuesta presentada por el equipo de Miralles Tagliabue EMBT integra espacios dedicados a la música y el arte al exuberante paisaje natural de Shenzhen, perfilando un edificio orgánico y altamente sustentable.
El diseño de Calatrava para el Salón de Artes y Conferencias Yuan Ze, que ahora lleva más de una década en desarrollo, finalmente se abrió camino esta semana. Cuando esté listo, el proyecto servirá como lugar para exposiciones y eventos culturales y contará con un Edificio de Artes Escénicas, una Sala de Orquesta y un Teatro, entre otras comodidades.
Se dieron a conocer los ganadores del Concurso de anteproyectos para la reforma del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona MACBA, una convocatoria que invitaba a los participantes a repensar y ampliar las áreas de exposición del museo original, diseñado en la década del 90 por el arquitecto estadounidense Richard Meier.
La oficina de OPEN Architecture compartió con nosotros su propuesta para el concurso del Museo Marítimo de Shenzhen, un proyecto para un centro de educación marina junto al mar en China. Titulado Icebergs and the Sea, el museo fue diseñado como un elemento orgánico natural: seis "icebergs" de vidrio emergen en la costa subtropical para crear conciencia sobre el calentamiento global y la protección del medio marino.
En noviembre pasado, la UNESCO, el Ministerio de Cultura iraquí y el Iraqi Sunni Endowment anunciaron conjuntamente un concurso internacional de diseño para la reconstrucción y rehabilitación del histórico Complejo Al Nouri en Mosul. Una de las ciudades más antiguas del mundo, Mosul ("punto de enlace" en árabe) está comenzando un proceso de recuperación después de años de conflicto, guiado por una iniciativa titulada acertadamente "Revive el espíritu de Mosul". La rehabilitación del Complejo Al Nouri, que data originalmente del siglo XII y ha constituido una faceta central de la vida de la ciudad desde entonces, es una parte central de esta iniciativa, y está destinada a señalar la resiliencia, la esperanza, la cohesión social y la reconciliación de la ciudad. a raíz de los conflictos. Seis meses después de que se anunciara originalmente la competencia, finalmente se escogió a los ganadores.
https://www.archdaily.co/co/960179/ganadores-del-concurso-para-la-reconstruccion-y-rehabilitacion-del-complejo-al-nouri-en-mosulLilly Cao
La Fundación Ruta País busca revalorizar la tradición, el oficio y el territorio de la artesanía chilena mediante iniciativas que invitan a conocer a sus artífices en su lugar de origen. El año pasado, realizaron un llamado a diferentes arquitectos internacionales y artesanos locales en búsqueda de diseñar construcciones para dar origen a tres circuitos turísticos: La Ruta del Mimbre en Chimbarongo, la Ruta de la Greda (arcilla) en Pomaire y la Ruta de la Piedra Rosada en Pelequén.
Se acaba de presentar el Pabellón de Estonia para la próxima edición de la Exposición Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia. Con un proyecto curatorial desarrollado por los arquitectos Jiří Tintěra, Garri Raagmaa, Kalle Vellevoog, Martin Pedanik y Paulina Pähn, el pabellón se denominó "Square! Positively Shrinking" y se instalará en el antiguo complejo del Arsenal de la Armada de Venecia.
Según el equipo de comisarios, el Pabellón de Estonia de este año "explorará el papel de los espacios públicos en el desarrollo futuro de las ciudades que actualmente están atravesando un proceso de despoblación [...] que desencadena un amplio debate sobre el efecto poco explorado de los proyectos de reurbanización de pequeñas ciudades de todo el mundo".
El Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño Concéntrico 07, abierto a todos los ciudadanos y visitantes para que redescubran los espacios de interés del centro histórico de la ciudad, se celebrará del 2 al 5 de septiembre de 2021.
En esta edición, se propusieron tres concursos internacionales: uno para la creación de un Pabellón en Plaza Escuelas Trevijano; otro para el desarrollo de una intervención en el Paseo del Ebro; y otro para la realización de una instalación en Viña Lanciano de Bodegas LAN.
Carril bici de plástico reciclado en el Parque Florestal de Chapultepec, en la Ciudad de México. Cortesía de CicloVivo
Recientemente se inauguró un carril bici modular y prefabricado en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. El modelo está elaborado con residuos plásticos post-consumo, cuyo diseño inteligente también ofrece drenaje y almacenamiento de agua pluvial.
Los plásticos reutilizados en la construcción del carril bici se descartarían o incinerarían. Otra ventaja es que si el material se desgasta, se puede reciclar nuevamente creando una vida cíclica.
Tal parece que el Centro James R. Thompson -la querida pero descuidada meca de los edificios gubernamentales en Chicago- podría estar llegando a su punto final.
Recientemente, Brendan Reilly, concejal del distrito 42 de la ciudad, anunció una propuesta de rezonificación que podría impulsar la venta del preciado sitio de 3 hectáreas a gran velocidad. El estado de Illinois, ha considerado y tratado de deshacerse de la propiedad desde 2003.
Se dieron a conocer los resultados del Concurso para el diseño del frente de la ría y del Parque Ribera del Nervión en el área de Galindo Este (Baracaldo, España). Organizada por BILBAO Ría 2000, la convocatoria invitaba a los participantes a diseñar propuestas de índole urbano para vertebrar el frente de la ría y conectar Baracaldo con su borde fluvial. En la actualidad, la mayor parte de Galindo Este (Urban-Galindo) está consolidado, sin embargo, aun están pendientes de desarrollar los espacios del borde de la ría, que se revelan como una nueva área de oportunidad. El objetivo de este concurso era definir esos espacios buscando un diseño integral, que sea coherente con lo ya ejecutado y que potencie sus posibilidades de manera que incremente su calidad urbanística.
Con su proyecto Campo de Retamas, las oficinas Burgos & Garrido Arquitectos y MAPAAC han resultado ganadores del Concurso de proyectos para la reforma integral del complejo Hospitalario Universitario La Paz (Madrid, España). Si bien la propuesta ya había sido elegida por unanimidad en noviembre de 2019, el pasado 24 de marzo, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el proyecto definitivo, sentando las fechas de inicio de la construcción. Se espera que las primeras actuaciones del proyecto comiencen en marzo de 2022 y que la ejecución de todas las obras duren unos 11 años. Por este motivo, con el fin de mantener la actividad en el Hospital, las reformas se dividirán en tres fases: el Hospital General, el Materno-Infantil y, por último, el edificio de servicios complementarios y la Torre de Maternidad.
Se dieron a conocer los resultados del concurso de ideas para rehabilitar la finca Raixa en Mallorca, España. Organizada por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, la convocatoria invitaba a los participantes a diseñar propuestas arquitectónicas para rehabilitar el conjunto edilicio existente (una posesión de origen árabe y gran valor patrimonial situada a los pies de la Sierra de Tramontana) y transformarlo en una escuela de formación agroforestal (Margers) y un refugio de montaña que pusiera en valor la Ruta de Pedra en Sec (que empieza en Valldemossa, pasa por Raixa y llega a Bunyola, Orient y Alaró)
Tomando como inspiración los colores y texturas del entorno circundante, los ganadores del Premio Pritzker RCR Architectes, han traducido el paisaje del Algarve en nuevas residencias e instalaciones para Palmares Ocean Living & Golf Resort. Actualmente se están construyendo un total de 37 nuevos departamentos exclusivos de lujo, previstos para finalizarse entre el 2021 y 2022.
La semana pasada anunciamos los 15 proyectos finalistas del premio Obra del Año 2021, que desde el 2008 celebra lo mejor de la arquitectura construida en Latinoamérica y España, haciendo un llamado a nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores- a elegir sus edificios construidos favoritos de entre casi 1.000 proyectos publicados en el 2020.
¡Hoy llegó el día de conocer a los ganadores del ODA2021!
El premio Obra del Año 2021 es presentado a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños lideres en arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
Ya hemos presentado a los materiales Km 0: se pueden adquirir localmente, no necesitan ser transformados por grandes etapas de procesamiento industrial o tratamientos tóxicos y, al final de su vida útil, pueden ser devueltos al medio ambiente.
Por ejemplo, madera de árboles cercanos, a tan solo pocos kilómetros, que eliminan la necesidad de largos traslados, valorizando los recursos locales, y permitiendo una arquitectura de menor impacto ambiental y más involucrada con el territorio.
Tipología A – Hábitat simplificado por entropía_arquitectura adaptativa : Alejandro Vargas Maruland y David Mesa Arbeláez
¿Qué pasa cuando más de 100 propuestas arquitectónicas son convocadas para aportar a los habitantes afectados por el huracán Iota en las islas caribeñas de Providencia y Santa Catalina? La Sociedad Colombiana de Arquitectos, desde su Centro de Innovación y Productividad (CIPSCA), seleccionó 8 proyectos finalistas para el concurso de diseño arquitectónico de tipologías de vivienda. Una guía completa para reparar los daños desde la perspectiva del diseño arquitectónico.
En el marco del concurso para diseñar sitios de la ciudad de Saratov, en Rusia, las oficinas de Citymakers y Karres en Brands han empatado en el primer lugar. Desde Pobedy Park hasta el desarrollo del antiguo aeropuerto de Saratov Tsentralny, los equipos diseñaron una serie de nuevos espacios alrededor de la ciudad.
Cortesía de Concurso Internacional de Diseño para el Museo Marítimo de Shenzhen
El Concurso Internacional de Diseño para el Museo Marítimo de Shenzhen ha seleccionado a "La nube en el océano" de SANAA, como la propuesta ganadora. Dirigido por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, el diseño del centro cultural imagina una intervención que surge entre las montañas y el mar, combinando las culturas locales, las características del sitio y los elementos marítimos.
Hoy llegó el día de conocer a los finalistas del ODA2021. Nuestro jurado de expertos —es decir, ustedes los lectores— han seleccionado 15 de sus proyectos favoritos entre casi 1.000 obras de arquitectura en Latinoamérica y España.
Este premio se ha convertido en una verdadera tradición que este año llega a su decimotercera versión. Esta es una invitación extendida a todos nuestros lectores para que reconozcan las obras publicadas durante el 2020 que los inspiraron y que representan la identidad de sus contextos locales, en un planeta globalizado, marcando la forma de hacer arquitectura desde Latinoamérica y España, en un mundo cada vez más heterogéneo y multicultural.
A partir de hoy, y hasta el próximo Miércoles 31 de Marzo a las 23:59 (GMT -3), podrán conocer cada uno de los finalistas en detalle, y votar por aquella obra que representa mejor esa arquitectura "en español" que nos inspira, nos identifica y nos marca.
Sin duda, Ludwig Mies van der Rohe (27 de marzo de 1886 - 17 de agosto de 1969) fue uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Reconocido especialmente por su contribución en el desarrollo del movimiento moderno -el estilo arquitectónico con mayor alcance de la época-, su famoso aforismo "menos es más" aún sigue siendo muy utilizado, incluso por quienes desconocen sus orígenes. Nacido en Aquisgrán, Alemania, la carrera de Mies comenzó en el influyente estudio de Peter Behrens, donde trabajó junto a otros dos grandes referentes del movimiento: Walter Gropius y Le Corbusier.
La ciudad de Madrid puede verse como un lugar representativo de todos los estilos arquitectónicos que se encuentran en el continente europeo. Los edificios renacentistas del siglo XVI y los edificios barrocos del siglo XVIII coexisten en armonía con estilos arquitectónicos más modernos como el Art Deco o la expresiva arquitectura contemporánea de los últimos años. Firmas icónicas de arquitectura contemporánea como Herzog & de Meuron y Rogers Stirk Harbour + Partners, con proyectos como la Sede BBVA y la Terminal del Aeropuerto de Madrid-Barajas, también han contribuido a definir el carácter arquitectónico de Madrid, creando una ciudad con una gran diversidad y paisajes urbanos distintos.
La obra más reciente de Kengo Kuma en Milán, Italia, ya comenzó su construcción. Se trata de "Welcome, feel at work", una oficina biofílica para al empresa Europa Risorse, que pretende proporcionar un espacio de trabajo centrado en la salud y el bienestar de los empleados, integrado en su entorno local. Imaginado como uno de los desarrollos de oficinas más sostenibles hasta la fecha, el proyecto está previsto para concluirse en 2024.
Marc Thorpe Design ha presentado un nuevo concepto de hogar a lo largo de un afluente del río Savannah en los Estados Unidos. Situada en el sur profundo, la "Casa de los Cuatro Jardines" fue diseñada entre robles y helechos perennes. El acceso a la naturaleza fue un concepto central en toda la casa, y cada espacio está definido por la geometría de la estructura en planta.