1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

"No Fear of Glass", la intervención artística de Sabine Marcelis en el Pabellón Mies van der Rohe

Fundació Mies van der Rohe junto a Side Gallery presentaron "No Fear of Glass", la intervención artísticas de la diseñadora Sabine Marcelis en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, España.

Lista de nuestros mejores artículos sobre metal

La siguiente lista es nuestro índice de artículos, noticias y proyectos que abordan todo lo que necesitas saber sobre metal y acero.

Departamentos de hormigón visto en Argentina

Departamentos de hormigón visto en Argentina - Image 1 of 4Departamentos de hormigón visto en Argentina - Image 2 of 4Departamentos de hormigón visto en Argentina - Image 3 of 4Departamentos de hormigón visto en Argentina - Image 4 of 4Departamentos de hormigón visto en Argentina - Más Imágenes+ 6

Probablemente, el hormigón sea uno de los materiales más utilizados en obras de arquitectura de gran envergadura. En Argentina, cuando se trata de edificios en altura –como es el caso de los edificios de departamentos-, la utilización del mismo suele ofrecer ciertas ventajas asociadas a la resistencia y los tiempos de ejecución, por lo que este sistema se ha posicionado como una de las soluciones predilectas adoptadas por un gran número de arquitectos. La reivindicación actual del valor estético de las estructuras construidas en hormigón ha comenzando a marcar una tendencia en la aplicación del mismo de manera vista –es decir, sin revestimientos adicionales- por lo que muchos proyectistas han decidido aprovechar las cualidades expresivas del material para experimentar con sus terminaciones en los espacios interiores.

Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles

Conocido en todo Estados Unidos y el mundo, Los Ángeles es una ciudad que representa tanto la libertad como la experimentación, definida tanto por sus autopistas como por su diversidad y la arquitectura de las casas unifamiliares que cubren casi la mitad del territorio. A medida que la ciudad continúa evolucionando, los y las arquitectas han explorado nuevas ideas sobre la modernidad y la vida cotidiana a través de esta tipología.

Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Image 1 of 4Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Image 2 of 4Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Image 3 of 4Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Image 4 of 4Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Más Imágenes+ 9

Casas de metal en Brasil: 15 proyectos en planta y corte

Los elementos metálicos han sido utilizados en la arquitectura y la construcción durante cientos de años -ya sea para materializar cubiertas, como elementos decorativos, o incluso para reforzar estructuras de mampostería-. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII que aparecieron las primeras estructuras construidas integralmente en hierro fundido: los puentes. Un siglo después, el hierro fue sustituido por una aleación más resistente y maleable que aún hoy se sigue utilizando en proyectos arquitectónicos: el acero.

Más denso que el hormigón, la resistencia del acero subvierte su peso y proporciona una mayor rigidez con una menor cantidad de material –permitiendo generar estructuras más ligeras y delgadas en comparación con otros materiales como la madera o el propio hormigón-. Aunque no es el material más utilizado en proyectos de arquitectura residencial, su uso ha permitido la construcción de algunos interesantes -y bellos- ejemplos de casas contemporáneas en Brasil:

Arte y arquitectura: 6 instalaciones artísticas que alertan sobre la crisis climática

Dada la información que apunta a una crisis climática que ha afectado al planeta durante décadas, las perspectivas de reacción pueden parecer sombrías. Pero aunque las noticias indican un aumento en los promedios de temperatura global, el enfoque político en la crisis climática también se está intensificando, que según un informe de la ONU para el Medio Ambiente publicado en 2019, se refleja no solo en manifestaciones y protestas de todo el mundo, sino también en la expresión del llamado arte activista.

Casas de hormigón a la vista en Colombia

Casas de hormigón a la vista en Colombia - Image 1 of 4
© Isaac Ramirez Marín

La arquitectura colombiana es conocida a nivel mundial por su abundante uso de ladrillo, sobre todo en la capital pues la calidad de la arcilla de la cual proviene es relativamente fácil de acceder a corta distancia de la ciudad. Sin embargo la tendencia global de usar el hormigón por su facilidad para fundirlo, y la posibilidad de armarlo con metal para que funcione tanto bajo fuerzas de compresión como de tensión, ha permitido que coja fuerza como uno de los materiales protagonistas a nivel local también.

El proyecto de estudiantes ganador del concurso para diseñar la Embajada Checa en Etiopía

Los Premios Inspireli, la mayor plataforma de concurso de diseño digital para estudiantes de arquitectura, han anunciado a los ganadores del concurso de arquitectura para la nueva Embajada checa en Etiopía. Después de más de cuatro años brindando y alentando el trabajo de los estudiantes de arquitectura de todo el mundo, Inspireli ha innovado una vez más con el lanzamiento de este concurso que ofrece una oportunidad única a la comunidad internacional de estudiantes para acercarse y conocer mejor el continente africano a través de la práctica del diseño arquitectónico. Esta iniciativa fue especialmente anunciada por Inspireli en asociación con el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa y en cooperación con el Departamento de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de la República Checa.

El proyecto de estudiantes ganador del concurso para diseñar la Embajada Checa en Etiopía - Image 1 of 4El proyecto de estudiantes ganador del concurso para diseñar la Embajada Checa en Etiopía - Image 2 of 4El proyecto de estudiantes ganador del concurso para diseñar la Embajada Checa en Etiopía - Image 3 of 4El proyecto de estudiantes ganador del concurso para diseñar la Embajada Checa en Etiopía - Image 4 of 4El proyecto de estudiantes ganador del concurso para diseñar la Embajada Checa en Etiopía - Más Imágenes+ 3

El hotel más alto del mundo tendrá lugar en Dubai Marina

Listo para convertirse en el hotel más alto del mundo tras su finalización, "Ciel" es un edificio de gran altura actualmente en desarrollo en Dubai Marina. Diseñado por NORR y desarrollado por The First Group (TFG), la torre alcanzará una altura de 360 metros y albergará 1,042 suites de lujo.

Conoce las viviendas sociales sustentables ganadoras de Construye Solar 2019

Diseñada y construida por el equipo de la Universidad Mayor, una vivienda social sustentable con espacios productivos y de comercialización, fue la ganadora de Construye Solar 2019, la tercera edición del concurso chileno organizado por la Ruta Solar.

Cómo fue el diseño de piscinas en la arquitectura moderna

Cómo fue el diseño de piscinas en la arquitectura moderna  - Image 3 of 4
Stahl House / Pierre Koenig (1959 Los Ángeles, Estados Unidos). Image © Ben Ledbetter, Architect [Flickr] Bajo Licencia CC BY 2.0 (Fotógrafo Julius Shulman)

La arquitectura moderna sentó nuevas prioridades en torno al habitar. Si bien los arquitectos que formaron parte de este movimiento poseían intereses y búsquedas muy heterogéneas, es posible encontrar ciertos puntos de contacto que vincula sus modos de operar. Basándose en nociones higienistas, la iluminación y la ventilación de los espacios arquitectónicos se asentó como una de las búsquedas de mayor prioridad. La conexión y continuidad entre los interiores y los exteriores comenzó a potenciar una arquitectura de límites indefinidos, donde los jardines, las terrazas y los patios –así como sus paralelos a escala urbana: parques, plazas y boulevares- comenzaron a tomar una mayor relevancia. De esta manera, los solariums, las piscinas, los estanques y todas las áreas asociadas al “ocio en el exterior” comenzaron a diseñarse de manera integral, formando parte del proyecto arquitectónico.

Ganadores del Premio de Arquitectura Continental 2019

El 2A Continental Architectural Award se fundó para rendir homenaje a los y las arquitectas vivas cuya obra muestra una combinación de habilidad, visión, talento y dedicación. Bajo el liderazgo de Ahmad Zohadi –quien es el jefe del comité organizador y también el propio Académico de Arquitectura–, 2ACAA se esfuerza por lograr la visión de integración cultural, honrar la arquitectura y a los profesionales que contribuyen notablemente a la raza humana y al entorno construido, haciendo uso del arte y la arquitectura.

Cómo las ciudades están utilizando la arquitectura para enfrentar las inundaciones

El 40% de la población humana vive a menos de 100 kilómetros de una costa, y uno de cada diez vive a menos de diez metros sobre el nivel del mar. A medida que el cambio climático provoca eventos de inundación más volátiles y el aumento del nivel del mar a largo plazo, se estima que las inundaciones costeras podrían causar hasta $1 billón de dólares de daños por año para el 2050. No podemos escapar de la realidad de que las ciudades y sus poblaciones son más vulnerable que nunca a las inundaciones.

Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn

Los gestores Two Trees, la firma de desarrollo de bienes raíces con sede en Nueva York, ha presentado un plan maestro para la costa norte de Brooklyn, un nuevo enfoque para la resiliencia urbana. Diseñado por BIG y Field Operations, el proyecto establece un desarrollo de uso mixto y un parque resistente.

Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Image 1 of 4Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Image 2 of 4Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Image 3 of 4Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Image 4 of 4Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Más Imágenes+ 7

Los ganadores del concurso público para el diseño del colegio Hipotecho

El 2019 fue uno de los años que más dejaron resultados de concursos públicos en Bogotá y sobre todo en el sector educacional. Recientemente se dieron a conocer los resultados del concurso público de anteproyecto arquitectónico para el diseño del Colegio Hipotecho, del cual resultaron ganadores el conjunto de AR-AR (Martínez Arquitectura) + Fiallo Atelier + MEC arquitectura.

Estadio de madera de Zaha Hadid Architects en Ingleterra ya tiene permiso de construcción

El estadio de fútbol más "verde" del mundo, diseñado por Zaha Hadid Architects, se construirá en Gloucestershire, Inglaterra, después de que el consejo local finalmente haya firmado el permiso para comenzar a trabajar.

Bóveda catalana en España: 15 proyectos de arquitectura contemporánea que recuperan la técnica tradicional

Bóveda catalana en España: 15 proyectos de arquitectura contemporánea que recuperan la técnica tradicional - Image 1 of 4Bóveda catalana en España: 15 proyectos de arquitectura contemporánea que recuperan la técnica tradicional - Image 2 of 4Bóveda catalana en España: 15 proyectos de arquitectura contemporánea que recuperan la técnica tradicional - Image 3 of 4Bóveda catalana en España: 15 proyectos de arquitectura contemporánea que recuperan la técnica tradicional - Image 4 of 4Bóveda catalana en España: 15 proyectos de arquitectura contemporánea que recuperan la técnica tradicional - Más Imágenes+ 11

En algunos casos, la cubierta puede convertirse en el elemento con la principal carga expresiva de un proyecto arquitectónico. La bóveda catalana -también conocida como bóveda tabicada valenciana- se estableció como un recurso constructivo de alta popularidad en las regiones de España a partir del siglo XIX, presentándose como una solución adecuada para la construcción de viviendas por su bajo costo material y su gran velocidad de ejecución. Con la capacidad de salvar luces de incluso treinta metros por módulo, esta técnica logró adecuarse a los requerimientos de la arquitectura industrial, empleándose incluso en talleres, fábricas y depósitos.

4 películas que confrontan ciudades y paisajes con la crisis climática

Nuestra imaginación puede llegar muy lejos con el cine, y tal vez por eso la arquitectura ha estado estrechando lazos con el arte de la imagen en movimiento. Nuestra mente puede ser llevada a mundos utópicos donde vivimos otras realidades con los ojos y la piel; Las películas pueden llevarnos a lugares nuevos y distantes donde nos enfrentamos a realidades que nos son extrañas.

Pero además de transportarnos a lugares remotos, las películas pueden asumir el papel de vehículos para la crítica social, en sus implicaciones más amplias. Como era de esperar, se ha hecho durante casi el mismo tiempo que el cine en sí, pero sigue siendo relevante. Lo que cambia es el tipo de crítica que ha evolucionado con el tiempo y con las formas de vida de la sociedad. En este sentido, uno de los problemas más emergentes de la actualidad es el cambio climático, o, más preciso aún, la crisis climática, que, por su amplitud y peso, es un tema de interés en cualquier idioma, desde la arquitectura hasta las artes y, por supuesto, el cine.

Bancos de hormigón: mobiliario residencial en ambientes interiores y exteriores

Cada vez es más frecuente que el hormigón abandone su papel de material estructural -únicamente vinculado a la materialización de estructuras arquitectónicas- y comience a ser utilizado para dar forma a los diversos elementos que se encuentran integrados en los edificios, tal como sucede con el mobiliario. Recientemente hemos publicado un artículo que recopila diversos proyectos con cocinas que utilizan encimeras de hormigón, evidenciando la versatilidad de este material. En base a ello, presentamos en este artículo una serie de proyectos que aprovechan esta misma materialidad para crear bancos sorprendentes.

Reutilización adaptativa: 4 ejemplos de intervenciones en el patrimonio arquitectónico

El paso del tiempo es inevitable para cualquier proyecto arquitectónico: todos los edificios están sujetos –en mayor o menor medida– a las consecuencias de las condiciones atmosféricas y los diferentes usos que se les atribuyen a lo largo del tiempo. Como alternativa a "dar vida" a los edificios no utilizados, la reutilización adaptativa ha ganado fuerza en las últimas décadas. Pero a pesar de su amplia difusión, la aplicación práctica de este concepto no es simple.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.