Esta semana les presentamos una segunda selección de películas que hemos recomendado anteriormente en Plataforma Arquitectura, a través de nuestra sección Cine y Arquitectura. Estas 10 películas muestran cómo su temática y gráfica tocan el mundo de la arquitectura y el urbanismo de diversas maneras, ya sea explícita o implícitamente. Entre ellas podremos encontrar, desde el punto de vista del arquitecto, diferentes perspectivas a lo comúnmente encontrado en las ciudades, entornos urbanos ficticios, la vida cotidiana, inclusión de diseños de renombrados arquitectos, o cómo los distintos espacios expresan en sí mismos el trasfondo psicológico de la trama.
“En un mundo donde 7 billones de no-arquitectos construyen las ciudades [...] el lenguaje del arquitecto, para referirse al diseño y la construcción de la ciudad, está obsoleto.”
A través de un compilado de material recogido por Urban-Think Tank en el transcurso de tres años, este documental dirigido por Martin Schwartz & Daniel Andersson, retrata la realidad de la informalidad urbana en todo el mundo -desde Nueva Dehli hasta Bogotá-, estructurado en un viaje irreal por el mundo en un solo día.
Haciendo preguntas en lugar de presentar respuestas, "Gran Horizonte" tiene como objetivo ampliar la perspectiva de los espectadores sobre el mundo en el que viven y el mundo que podrían ayudar a crear. La cinta se basa en la filosofía de que el futuro del desarrollo urbano radica en la colaboración entre los arquitectos, los gobiernos, la empresa privada y la población mundial de los barrios marginales.
Más detalles y el trailer del documental, después del salto.
Estamos comenzando el último mes del año, y junto a esto les presentamos la última selección de las mejores fotografías compartidas en nuestro grupo en Flickr. Estas 10 imágenes fueron capturadas en diversos lugares del mundo, mostrando cómo la arquitectura y el urbanismo han ido conformando las diversas ciudades que albergan , además de representar la gran calidad de los fotógrafos que han querido compartir su trabajo con nosotros.
El IEDBarcelona Escola Superior de Disseny convoca el concurso"Back to light" que, gracias a la colaboración con Artemide España, tiene el propósito de sacar a la luz nuevos talentos creativos y premiarlos con una beca para el Programa de Formación Continua en Diseño de Iluminación de Espacios iniciará su 11ª edición en enero 2014.
El artista Phillip K Smith III ha revelado su proyecto basado en la luz y la sombra, la luz reflejada, la luz proyectada y el cambio, Lucid Stead, en Joshua Tree, California. Compuesto por espejos, iluminación LED, equipos electrónicos a la medida y programación con una estructura preexistente, esta intervención arquitectónica refleja su paisaje a medida que pasan las horas.
Proyecto Colectivo, un grupo abierto interesado en el arte, la arquitectura y la ciudad, recientemente han exhibido la instalación “Laberinto Urbano” llevada a cabo en el Festival de arte urbano “Por medio de la calle” en Caracas - Venezuela, que consiste en otorgar un carácter lúdico y reconvertir el espacio a través del color, la fotografía y un juego de luces artificiales.
El Instituto Chileno del Acero tomó la iniciativa de mostrar lo más destacado de la arquitectura en acero de Chile y al mismo tiempo premiar a lo mejor de ella. Tras concluir la primera etapa de postulaciones, el jurado ya seleccionó a 24 proyectos nacionales que han utilizado este material.
El proyecto ganador se dará a conocer mañana jueves 28 de Noviembre. Si quieres saber quiénes son los finalistas sigue leyendo…
Presentado recientemente en el Arqfilmfest Santiago de Chile 2013, el documental "El Rascacielo Latino" del director Sebastián Schindel, desentraña una serie de mitos urbanos escondidos tras el diseño del excéntrico Palacio Barolo del arquitecto Mario Palanti, construido en Buenos Aires en 1923.
La tésis del documental se centra en que existiría una estrecha relación entre el edificio y la Divina Comedia de Dante Alighieri, y que incluso se habría diseñado una misteriosa escultura en el hall central del edificio para depositar sus cenizas. Una escultura que desapareció sin dejar rastro...
Más información y el trailer del documental, después del salto.
Durante un tiempo, la extensa ciudad mediterránea de Valencia abrazó la arquitectura de Santiago Calatrava con gusto. En un seco lecho de río, Calatrava construyó y construyó hasta llenar 34 hectáreas con sus radicales diseños. Pero en estos días, mientras se acerca la finalización de su proyecto Path Station en Manhattan, las críticas hacia su trabajo en Valencia van en alza: un político local ha lanzado un sitio web con graves denuncias en contra del arquitecto.
Originalmente presupuestado en 300 millones de euros, el complejo conocido como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde se encuentra la mayor colección de obras del arquitecto, ha costado casi tres veces esa cantidad... dinero que la región nunca tuvo.
Ignacio Blanco, miembro del Parlamento Provincial que comenzó el sitio web, ha publicado una avalancha de información sobre el complejo, concluyendo que Valencia aún debe 700 millones de Euros por el proyecto. Según él, a Calatrava se le pagó aproximadamente 94 millones de euros por su trabajo, y por eso se pregunta: ¿Cómo puede ser esto, cuando la casa de la ópera incluye 150 asientos con vistas obstruidas? ¿O cuando el museo de la ciencia fue construido inicialmente sin escaleras de emergencia o ascensores para personas con discapacidad? ¿Cómo es posible que se cometan errores como estos?
Revisa las polémicas generadas por varios de sus edificios y la respuesta del arquitecto a las acusaciones, a continuación.
Federico Babina, el cerebro detrás de ARCHI-PIX (Parte Uno y Dos) ha llegado con una nueva y atractiva serie - ARCHICINE - representando obras icónicas de la arquitectura que han tenido roles protagonistas en las películas. Hemos reunido todas las ilustraciones para ti, y puedes verlas después del salto!
Este fin de semana les presentamos la película coreana "Hierro 3" (originalmente Bin-jip - "Empty Houses"), del director Kim Ki-duk. Esta no es una cinta que declare desde sus inicios una relación directa con la arquitectura pero sin duda, existe un vínculo muy potente con ella. A través de pocos dialogos y un silencio abrazador, la película nos hace pensar sobre cómo habitamos nuestros espacios privados hoy en día, y cómo estos parecen perder todo su sentido al estar completamente vacíos. El protagonista recorre la ciudad habitando casas vacías mientras sus habitantes no están en ellas, ocupa los espacios y artefactos, arregla algunos de ellos y deja todo intacto para luego partir en busca de una nueva casa.
Durante las últimas décadas hemos ido construyendo nuestras ciudades a partir de una suma de espacios privados que parecen pertenecernos, parecen ser nuestro lugar en el mundo... pero esta cinta nos abre una interrogante: ¿son realmente nuestros? ¿Es la propiedad privada una ilusión que nos separa de nuestros vecinos y nos hace invisibles habitantes de la ciudad?
Más detalles y la película completa, después del salto.
Este Workshop de Visuales Machine, está enfocado en el post renderizado de infografías; en donde los participantes aprenderán a retocar materiales, luces, ambientación, composición de render, cielos y fotomontajes. La finalidad es crear imágenes impactantes y de alta calidad en muy poco tiempo.
Este nuevo Workshop de Chido Studio está enfocado en la experimentación formal de geometría compleja. Se impartirán conocimientos prácticos y teórico de fabricación digital. Se utilizara Rhinoceros y Grasshopper, y no es necesario tener conocimiento previo de los programas, únicamente manipular algún programa CAD.
Titulado Paizi 38, Remix Studio creó la intervención temporal como parte de una regeneración urbana de la histórica Dashilar hutong en Pekín. Los visitantes recorren un edificio abandonado, antiguamente un restaurante pop-up. Las longitudes de cadena y un camino de madera crean un recorrido por tres patios tradicionales, lo que lleva a los visitantes a pasar a través de escombros y agujeros en las paredes. Los elementos visuales y espaciales son una interpretación común del antiguo edificio como un nuevo tipo de exploración y descubrimiento.
"In Lumine Tuo", una instalación lumínica única en el centro de Utrech desarrollada por Speirs + Majorutiliza la luz como herramienta narrativa para unir a la torre de la catedral con la Iglesia Catedral y la Plaza Dom en un cuadro único y fascinante. El título es una alusión al Latín que dice "En Lumine tuo videbimus lumen" - "En tu luz veremos la luz" y, de hecho, este trabajo literalmente ilumina la historia eclesiástica del centro de la ciudad.Creado con muchos módulos pequeños de control individual del LED, el trabajo está ligado al campanario del siglo XVII. Gracias a los LEDs, el consumo de energía es bajo y los gastos de funcionamiento se reducen al mínimo.
Para esta semana en archivo les presentamos una colección de 10 ejemplos de estudios o talleres dedicados a la creación, para arquitectos, diseñadores y/o artistas. Son ejemplos de cómo el espacio, a través de una buena iluminación, diferentes tipos de recorridos, disposición de mobiliario, y la relación público-privada entre sus diferentes ambientes, ayuda a los procesos de creación.
“Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables.” (Julio Cortázar, Instrucciones para subir una escalera).
Un buen diseño de escaleras es un desafío acertado por el arquitecto. La novedad en las diversas formas y colores, movimientos e interacciones nos permiten comprender el verdadero sentido del espacio y entender ese efecto óptimo que romper con los paradigmas, un cambio continuo de perspectiva al transitar en ella, tal como lo hace el interesante estudio Lang Baumann a través de sus proyectos Beatiful Steps.
Rising Moon es el nombre del pabellón temporal realizado por el estudio Daydreamers Design para el Festival Hong Kong Mid-Autumn 2013, en el Parque Victoria. Esta estructura con forma de hemisferio está compuesta por 7mil botellas de plástico iluminadas con LED además de sonidos y efectos de iluminación; un impacto visual externo e interno que intenta reinterpretar las tradiciones chinas como una “luna sintética”, promoviendo así el mensaje de protección del medio ambiente.
Esta semana en nuestra sección Cine y Arquitectura les presentamos el documental "César Pelli, un joven arquitecto" del director Miguel Rodríguez Arias, quién pasó horas conversando con el arquitecto argentino en sus oficinas centrales en New Haven, Estados Unidos. Con 65 minutos de duración, el documental presenta un lado más humano del arquitecto y nos acerca a las dinámicas de trabajo de su equipo.
La realización del documental demoró tres años de entrevistas y documentación y su estreno -sin fecha confirmada- se llevará a cabo en Buenos Aires y Tucumán, simultáneamente, con la presencia de su protagonista.
Durante la primera mitad del siglo XX, Jean Prouvé, un visionario creador, llegó a la arquitectura de forma indirecta: la producción de muebles y componentes de vivienda -innovadores y tecnológicos- lo llevó al diseño general del edificio y el perfeccionamiento de sus métodos de construcción. Los principios resultantes de prefabricación, flexibilidad y movilidad fueron utilizados como respuesta de diseño a la necesidad de viviendas asequibles y producidas en masa después de la guerra en Francia.
Sólo dos Casas Desmontables 8x8 se conocen actualmente: la que Jean Prouvé usó como su oficina -ahora un monumento histórico- y la que será presentada por Galerie Patrick Seguin en el Design Miami 2013, desde el 3 al 8 de Diciembre de este año.
Más información sobre la interesante "filosofía construtiva" de Prouvé e imágenes del prototipo construido, a continuación.
A continuación les presentamos los tres mejores proyectos de interiores del mes. Presentado por Atika.
MRQT BOUTIQUE / ROK Stuttgart, Alemania La firma suiza de arquitectura ROK – Rippmann Oesterle Knauss ha completado la boutique MRQT en Stuttgart, Alemania. La tienda cuenta con una singular pared tipo piel que consiste en 22.000 palos de madera con distintas direcciones y longitudes. La instalación hace referencia a las formas fluidas y delicada textura de los textiles y telas
Esta semana en Archivo les presentamos un conjunto de obras que han incorporado el agua dentro del diseño. Diez ejemplos distintos que nos demuestran que la utilización de este notable elemento, ya sea utilizado para piscinas o baños, para muros de agua, como parte del encargo o simplemente haciéndolo parte del proyecto al responder a las condiciones particulares del sitio donde se emplaza, es capaz de darle un valor agregado al proyecto, o ser lo más importante del diseño.