Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

"La ciudad y lo cotidiano": Artes visuales y Ciudad / Medellín

"La ciudad y  lo cotidiano" es un proyecto que pretende visibilizar el trabajo de artistas locales que se preguntan por lo ordinario, lo corriente, lo habitual, que documentan historias, narran dinámicas sociales y comparten experiencias de vida contenidas en el espacio que compartimos: el espacio de la ciudad.

Conferencia 'Devenir' del ciclo 'Los conceptos de Deleuze' / Medellín

La Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano y la Biblioteca Pública Piloto conmemoran 20 años de la muerte de Gilles Deleuze (1925-1995) con un ciclo de conferencias que pretende configurar un escenario de reflexión con diversos autores y pensadores de la ciudad en torno a las propuestas conceptuales de una de las figuras más importantes del pensamiento del siglo XX. El próximo 2 de septiembre la cita será con Rodrigo Pérez y el concepto a reflexionar "Devenir".

III Foro Internacional de Espacio Público / Bogotá

El Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) invita a participar en el III Foro Internacional sobre Espacio Público que se llevará a cabo en Bogotá el próximo 8 y 9 de septiembre de 2015.

Cities For Life: Global Meeting 2015 / Medellín

Los días 31 de agosto y 1 de septiembre, en el centro de convenciones Plaza Mayor se desarrollará el evento "CITIES FOR LIFE Global Meeting Medellín 2015", un espacio que reunirá a alcaldes, mandatarios y técnicos urbanos, en torno al diálogo sobre el rol de las ciudades en un mundo globalizado, al intercambio de experiencias y conocimientos de innovación urbana, y a la consolidación de un ecosistema abierto y colaborativo para afrontar los retos que permitirán la construcción de Ciudades para la Vida.

IV concurso para estudiantes latinoamericanos de arquitectura

La Universidad de Flores, a través de la Facultad de Arquitectura https://www.facebook.com/UFLOarquitectura y la Revista 1:100 en su rol de media-partner, llaman a concurso de ideas para estudiantes para el diseño del nuevo Punto de Información Turística ubicado en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Seminario Internacional de Arquitectura: Innovación y Responsabilidad Social / Bucaramanga

En el marco de la Conmemoración de los 40 años de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Colombia, el próximo 24 y 25 de agosto se realizará en Bucaramanga el Seminario Internacional de Arquitectura: Innovación y responsabilidad social – Los retos para una construcción sostenible”, en el Campus de Floridablanca.

El Seminario Internacional contará con la presencia de destacados profesionales investigadores y diseñadores que a nivel nacional e internacional han abordado los temas centrales del seminario, y que nos presentarán sus reflexiones en torno a los desafíos en el ámbito de las innovaciones constructivas, urbanas,

En perspectiva: Fernando Castillo Velasco

"Desde que tengo un mínimo conocimiento del entorno he querido ser arquitecto y he llegado a la conclusión de que todo el pueblo es arquitecto"

Foro Nacional de Vivienda: Territorio, Ciudad y Vivienda / Bogotá

La Sociedad Colombiana de Arquitectos invita a participar al Foro Nacional de Vivienda – Territorio, Ciudad y Vivienda que tiene como propósito destacar el éxito del programa de vivienda adelantado por el Gobierno Nacional de Colombia.

Lanzamiento del concurso nacional Edificio Consistorial Papudo / Valparaíso

En Chile, la Ilustre Municipalidad de Papudo y la Corporación Huérfanos Arquitectos convocan a participar en el concurso público nacional de anteproyectos de arquitectura del Edificio Consistorial de Papudo, iniciativa financiada por el FONDART Nacional 2015, Línea de Fomento a la Arquitectura.

Presentación del libro 'Hacia una teoría de la Arquitectura. Antropología arquitectónica' / Santiago

El próximo jueves 20 de agosto se presentará en una actividad gratuita el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile el libro "Hacia una teoría de la Arquitectura. Antropología arquitectónica", del profesor Luis Vaisman.

Muestra Fotográfica de Arquitectura Faudi/UNC / Córdoba

En un entorno de talleres culturales semestrales destinados a estudiantes y arquitectos, los alumnos del taller de fotografía de arquitectura Faudi/UNC 2015 dictado por el arquitecto Gonzalo Viramonte (organizado por el centro de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba Franja Morada) presentan su muestra fotográfica, como resultado de un largo trabajo de formación.

Presentación del libro "Arquitectura española del exilio" / Concepción

En Concepción (Chile), la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad San Sebastián invita a la presentación del libro “Arquitectura española del exilio”, publicado por la editorial Lampreave de Madrid. Se debatirá sobre la dimensión del exilio en relación a la arquitectura, y la aportación de los arquitectos e intelectuales que llegaron a Chile y Latinoamérica por la guerra civil española con los arquitectos e historiadores de la arquitectura:

Exposición IX BIAU / Montevideo

Tras la celebración de la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) en Rosario (Argentina) el pasado otoño, comienza ahora un periplo para llevar la exposición que muestra los trabajos seleccionados por distintos países de Latino-américa, siendo la primera sede de esta itinerancia será la Facultad de Arquitectura de Montevideo. 

Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA) / Manta, Ecuador

Más de 350 estudiantes universitarios, entre ecuatorianos y extranjeros, y 21 conferencistas y talleristas de Ecuador, Costa Rica, Uruguay, Italia, España y México, participarán del primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA, Manta 2015) que tendrá como escenario el Paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova de la ULEAM, desde el 3 al 7 de agosto próximo.

Este evento académico es responsabilidad de la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ONEA) y la Facultad de Arquitectura de la ULEAM, y se promueve con la visión “Comparte, Proyecta y Construye”, REACTIVA CIUDAD, teniendo 3 ejes temáticos: Identidad Local, Diseño Participativo y Acupuntura

Mariana Baulán + Martín Szydlowski, primer lugar del cuarto concurso Villa Olimpica Buenos Aires 2018

Buenos Aires 2018 será la tercera edición de los Juegos Olímpicos Para la Juventud (JOJ) y se desarrollarán en dos áreas básicas de la capital argentina: por un lado, en el llamado Corredor Verde, en los barrios de Belgrano, Saavedra, Núñez y Palermo, la zona norte de la CABA; y, en el otro extremo, en las instalaciones del Parque Roca, en Villa Soldati, barrio integrante de la Comuna 8, ubicado en el Sur de la Ciudad.

ThinkParametric: Revit Architecture 101 / Curso Online [¡Sorteo cerrado!]

ThinkParametric lanza su curso online Revit Architecture 101 impartido por Håvard Vasshaug, especialista en implementación de tecnología y BIM Manager para DARK Architects en Noruega. Enterate sobre cómo participar por una membresía anual para accesar a ThinkParametric, después del salto

Taller Teórico Práctico: Bioconstrucción y comunidad / Colombia [sorteo cerrado]

HÁBITAT SUR enfocado en el desarrollo de Iniciativas locales para el desarrollo integral y sostenible del Amazonas y FUNDACION ORGANIZMO Centro de Diseño y Capacitación en Hábitats Sostenibles Invitan al segundo taller de BIO CONSTRUCCION Y COMUNIDAD en la Amazonía Colombiana 29 de Septiembre al 8 de Octubre 2015

Simposio internacional DEARQ: Arquitectura y urbanismo para la paz y la reconciliación / Bogotá

Entre el 14 y 15 de septiembre de 2015, en Bogotá se realizará el primer Simposio internacional DEARQ: Arquitectura y urbanismo para la paz y la reconciliación, organizado por dearq -la revista de arquitectura de la Universidad de los Andes-, y que busca "comprender el alcance y participación de la arquitectura y el urbanismo en escenarios de conflicto, transición y postconflicto".

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.