
Arquitectos: N2X Arquitectos Ubicación: Azores, Portugal Equipo De Diseño: Isabel Ourique, Pedro Furtado Año Proyecto: 2012 Fotografías: José Maria Oliveira
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012). Interesado en el debate sobre eficiencia, materiales y la importancia de conectar con el usuario durante el proceso de diseño.
Arquitectos: N2X Arquitectos Ubicación: Azores, Portugal Equipo De Diseño: Isabel Ourique, Pedro Furtado Año Proyecto: 2012 Fotografías: José Maria Oliveira
Arquitectos: Isay Weinfeld Ubicación: Sao Paulo – São Paulo, Brasil Equipo De Diseño: Juliana Scalizi, Flávia Oide, Leandro Garcia, Gustavo Benthien Jefe De Proyecto: Monica Cappa Año Proyecto: 2009 Fotografías: Leonardo Finotti
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se iniciaron oficialmente la semana pasada y aunque quizás las ceremonias de apertura y cierre no estén dentro de las más espectaculares de la historia, la organización se impuso otro reto: ser las Olimpiadas más verdes de todos los tiempos.
Desde hace algún tiempo les hemos ido mostrando el interesante trabajo de la oficina japonesa Kengo Kuma & Asociados, destacando algunos de sus proyectos desarrollados en base a piezas y módulos de madera que conforman, en su sumatoria, la estructura total del edificio. Con estos sistemas logran una mayor eficiencia en el traslado y manejo del material, además de cualificar la espacialidad interior de los recintos.
En este proyecto los arquitectos reflexionan en torno a como podría enfrentarse un terreno con una buenas y singulares vistas. El terreno disponible es amplio, pero demasiado empinado para traer maquinaria pesada para levantar los pilotes.
La casa se posa sobre un terreno de fuerte pendiente sobre el Puerto Redcliffs, dándole la espalda al frío que producen los vientos del este, pero abriendo cada habitación a una terraza generosa, con vistas hacia la playa.
Arquitectos: Framework Architects, Studio Prototype Ubicación: Gabriël Metsustraat 16, Amsterdam Oud-Zuid, Holanda Equipo De Diseño: Maarten ter Stege, Jeroen Spee, Jeroen Steenvoorden, Thomas Geerlings Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 250.0 m2 Fotografías: Jeroen Musch
Arquitectos: Tato Architects Ubicación: Prefectura de Shiga, Japón Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 186.14 m2 Fotografías: Satoshi Shigeta
Arquitectos: Takato Tamagami Architectural Design Ubicación: Sendagaya, Shibuya, Tokio, Japón Año Proyecto: 2008 Fotografías: Masaya Yoshimura
Anteriormente hemos compartido con ustedes una serie de proyectos de la oficina TYIN Tegnestue, que hace un interesante trabajo al llevar la buena arquitectura a las zonas más necesitadas del mundo, en base al trabajo comunitario y los materiales locales.
Arquitectos: IPOSTUDIO Architects Ubicación: Torrita di Sienna, Sienna, Italia Fotografías: Pietro Savorelli
Arquitectos: Fearon Hay Architects Ubicación: Waiheke Island, Auckland, Nueva Zelanda Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 375.0 m2 Fotografías: Patrick Reynolds
Arquitectos: Takato Tamagami Architectural Design Ubicación: Tokio, Japón Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 586.87 m2 Fotografías: Masaya Yoshimura
Arquitectos: Atelier d’Architecture Brenac & González Ubicación: Quai du Lot, 75019 Paris, Francia Año Proyecto: 2007-2012 Fotografías: Sergio Grazia
Arquitectos: modostudio Ubicación: 58019 Monte Argentario, Provincia de Grosseto, Italia Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 90.0 m2 Fotografías: Cortesía de modostudio
Arquitectos: Roberto Ercilla Arquitectura Ubicación: Portal de Betoño, Vitoria-Gasteiz, España Equipo De Diseño: Roberto Ercilla, Miguel Ángel Campo Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: 9.899 m2 Fotografías: Cortesía de Roberto Ercilla Arquitectura
Nuestros amigos de la revista JA+U, han compartido con nosotros este video en el que nos presentan la Casa en Komazawa de los arquitectos de Go Hasegawa & Associates. En él podemos ver con más detalle un interesante trabajo con la madera, que va desde una fachada rústica hasta un interior que conecta visualmente sus dos niveles a través de un entre piso permeable, que permite el paso de la luz natural desde la biblioteca hasta la sala de estar principal.