Como parte de las movilizaciones feministas que tuvieron lugar el pasado fin de semana en México, un grupo de arquitectas mexicanas se organizaron para sumarse a la marcha realizada el domingo 8 de marzo en distintos puntos de todo el país que buscaba 'tomar la ciudad' para exigir al Estado, tomar acciones directas que busquen revertir la ola de violencia y sesgo histórico que se ha vivido en contra de las mujeres en México, cuyas cifras han alcanzado los 10 feminicidios diarios.
https://www.archdaily.co/co/935521/construyendo-equidad-arquitectas-mexicanas-se-manifiestan-por-un-mundo-sin-violenciaArchDaily Team
Cada 8 de marzo a nivel global, se conmemora la lucha por la igualdad de derechos y el sufragio universal como parte de una fecha fijada por la ONU en 1975. Esta conmemoración reúne los esfuerzos de mujeres que exigían su derecho al voto, al trabajo, a una formación profesional, a ocupar cargos públicos y a combatir la discriminación laboral. Esta lucha es el fruto del trabajo que mujeres que se sacrificaron por la causa. Diversos acontecimientos que vivimos día a día evidencian que la situación social ha cambiado. Sin embargo, es fundamental que tanto hombres como mujeres se comprometan con el progreso y la justicia para hacer que las cosas sucedan.
https://www.archdaily.co/co/935023/mujeres-en-archdaily-reflexionan-sobre-el-futuro-de-la-arquitecturaArchDaily Team
V.Oid Architecture invita a participar del concurso Sé parte del Pabellón Peruano en la Bienal de Venecia 2020 “Playground, artefactos para interactuar”. Una convocatoria abierta al público en general a realizar fotografías de rejas ubicadas en espacios públicosen cualquier ciudad del mundo.
https://www.archdaily.co/co/933597/como-participar-en-el-pabellon-peruano-de-la-bienal-de-venecia-2020-envia-tus-fotografias-de-rejas-en-espacios-publicosArchDaily Team
Desde su fundación en el siglo XVI y durante la época de la colonia española, Cartagena de Indias fue considerada como uno de los puertos más importantes de las américas, en la actualidad, la ciudad se ha convertido en la zona de inversión turística más importante del país, sin desconocer el valor histórico que le precede.
https://www.archdaily.co/co/873747/guia-de-arquitectura-de-cartagena-20-lugares-que-todo-arquitecto-debe-visitarArchDaily Team
Como parte del programa expositivo del Museo Experimental El Eco, se lanzó la convocatoria para el Pabellón Eco 2020 en donde profesionales involucrados en la práctica arquitectónica en México puedan dialogar con el espacio del museo. Con esta edición se cumplen 10 años del Pabellón Eco, un concurso que se inició en alianza con Buró-Buró con la misión de ofrecer una plataforma para la producción arquitectónica con énfasis en la experimentación y la reflexión espacial.
https://www.archdaily.co/co/932997/esta-es-la-propuesta-ganadora-del-concurso-pabellon-eco-2020ArchDaily Team
1:1 Proyectos sobre los territorios del Perú es un libro de Peter Seinfeld y Felipe Ferrer que resume el trabajo de sus alumnos a lo largo de más de 7 años.
https://www.archdaily.co/co/932406/proyectos-de-estudiantes-en-escala-1-1-para-aprender-sobre-los-distintos-territorios-de-peruArchDaily Team
Por quinta ocasión, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI realizó el concurso Arquine No. 22 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2020, por lo cual 13 de enero de las 10:00am a las 3:00pm se reunió el jurado conformado por Tatiana Bilbao, Ruth Estévez, Carlos Facio, Alberto Odériz, Saidee Springall y Alejandro Tapia (como jurado técnico) en las oficinas Arquine, para evaluar las 292 propuestas entregadas de las 389 registradas.
https://www.archdaily.co/co/932286/resultados-concurso-arquine-n2-pabellon-mextr-poli-2020ArchDaily Team
Diseñada y construida por el equipo de la Universidad Mayor, una vivienda social sustentable con espacios productivos y de comercialización, fue la ganadora de Construye Solar 2019, la tercera edición del concurso chileno organizado por la Ruta Solar.
https://www.archdaily.co/co/931821/conoce-las-viviendas-sociales-sustentables-ganadoras-de-construye-solar-2019ArchDaily Team
El siguiente trabajo es el proyecto ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Arquitectura "Valoración del circuito turístico cerro San Cristóbal y creación de la virgen de Cocharcas Santísima Parque Temático".
https://www.archdaily.co/co/931130/umbral-entre-lo-sagrado-y-lo-cotidiano-proyecto-para-valoracion-de-circuito-turistico-del-cerro-san-cristobal-en-peruArchDaily Team
Habitare Arquitectura e Ingeniería con la colaboración de Studio 17 resultaron ganadores del concurso público para el pabellón peruano de la próxima Expo Dubái 2020. El concepto, evocar el camino que el país ha transitado a lo largo de su historia, nutrido de múltiples influencias y acontecimientos, dando origen a su identidad.
Revisa la noticia bajo palabras de los autores, a continuación.
https://www.archdaily.co/co/930784/pabellon-de-peru-en-expo-dubai-2020-una-evocacion-al-tiempoArchDaily Team
La Primera Línea del Metro de Bogotá, cuyo desarrollo comenzará en el primer semestre del 2020, se extenderá a lo largo de 24 kilómetros, desde el suroccidente hasta el nororiente de la capital colombiana.
https://www.archdaily.co/co/929359/como-sera-la-primera-linea-del-metro-de-bogotaArchDaily Team
Las siete viviendas participantes de Construye Solar 2019. Image Cortesía de Construye Solar
Una vivienda social sustentable con espacios productivos y de comercialización es la ganadora de la tercera edición del concurso chileno Construye Solar. El proyecto conocido como Casa Mercado estuvo a cargo del equipo integrado por alumnos de la Universidad Mayor.
https://www.archdaily.co/co/930082/casa-mercado-ganadora-del-construye-solar-2019ArchDaily Team
Durante noviembre de este año se celebró en Bielorrusia la nueva edición de la Bienal internacional de jóvenes arquitectos de Minsk. En esta se han entregado los Premios Leonardo que destacan obras construidas en diferentes partes del mundo dentro de 6 categorías: urbanismo, edificios públicos, edificios plurifamiliares, edificios unifamiliares, paisajismo e interiorismo.
El Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus busca recuperar la arquitectura tradicional de zonas olvidadas en las localidades españolas, promoviendo al mismo tiempo la labor de los artesanos y trabajadores locales. En esta primera fase, los Ayuntamientos han enviado al Concurso sus propuestas de rehabilitación o remodelación de diferentes espacios arquitectónicos. Entre todas ellas, han sido elegidas Alzira (Valencia), Santa Cruz de la Palma (Tenerife), Santiago de Compostela (La Coruña) y Guadix (Granada).
https://www.archdaily.co/co/929236/4-propuestas-de-rehabilitacion-en-ciudades-espanolas-para-el-concurso-de-arquitectura-richard-h-driehausArchDaily Team
En el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogerá, del 2 al 13 de diciembre, las jornadas “Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar”, como parte del Eje Castellana Verde. El objetivo de la iniciativa, que surge de la colaboración entre el COAM, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el “Observatorio 2030” del CSCAE, es sensibilizar al conjunto de la sociedad del papel clave que tienen las ciudades en la lucha contra el cambio climático e impulsar dentro del sector de la edificación estrategias comunes que contribuyan a frenar el calentamiento global.
https://www.archdaily.co/co/929174/cop25-arquitectos-espanoles-promueven-la-transformacion-de-ciudades-y-entornos-urbanos-para-frenar-el-cambio-climaticoArchDaily Team
Los países parte del Sur Global han atravesado durante los últimos años infinidades de transformaciones en sus ciudades y contextos urbanos debido a los desafíos económicos y sociales que en ellos se enfrentan. El crecimiento urbano, el desarrollo sustentable, la calidad de vida y de salud en las ciudades emergentes, y el desarrollo de una identidad cultural propia han sido factores que la arquitectura local tuvo que incorporar.
Son jóvenes arquitectos y arquitectas que han entendido la importancia de hacer una arquitectura arraigada al territorio en donde se encuentran dándole a la misma una identidad propia local. Esta generación ha desarrollado nuevas tipologías, haciendo uso de recursos y materiales propios con soluciones innovadoras, específicas y sobre todo, con una mirada nueva hacia lo que los representa como creadores de esta arquitectura.
El arquitecto Alberto Campo Baeza es la nueva Medalla de Oro de Arquitectura, la distinción más importante de la disciplina en España, otorgada por el propio gremio de arquitectos desde el año 1981. Instituida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Medalla de Oro reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor.