Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

Arquitectura como soporte para publicidad y proyecciones en 4D

Arquitectura como soporte para publicidad y proyecciones en 4D - Imagen Principal

El mundo de la arquitectura y de la publicidad se han reunido para dar forma a las proyecciones en 4D que se están haciendo cada día más comunes y cotizadas alrededor del mundo. La manera en que funciona esta tecnología es a través de un mapeo y proyecciones en la superficie de un edificio, incorporando otras formas perceptibles para nuestros sentidos como sonidos, experiencias táctiles e incluso olores.

Para poder apreciar estas proyecciones en 4D como una verdadera experiencia es necesario estar ahí, sin embargo, a través de los videos que les mostraremos a continuación, podrán apreciar esta nueva forma de publicidad que utiliza la arquitectura como soporte principal.

Pass Museum / Werner Tscholl

Pass Museum / Werner Tscholl - Image 4 of 4
© Werner Tscholl

Un camino – que alguna vez fue una ruta para mulas – une actualmente los valles de Passeiertal y de Ötzta, en las altas montañas de Austria. En medio de su extensión aparece un impresionante museo en voladizo, diseñado por el arquitecto Werner Tscholl.

Más información e imágenes a continuación.

"The Cloud", el polémico proyecto residencial de MVRDV

"The Cloud", el polémico proyecto residencial de MVRDV - Arquitectura De Oficinas
© MVRDV

La firma holandesa MVRDV provocó una serie de reacciones con el diseño de estas torres residenciales que se unen entre sí por medio de una masa de pixeles que simulan una gran nube habitable, ubicadas en Seoul, Korea. Lo que el equipo de diseño nunca se esperó fue la similitud que muchas personas encontraron con la polvorienta nube de escombros que provocaron las explosiones en el trágico evento del 11/9, acusando al proyecto de ser intencionalmente diseñado para evocar este suceso. Fue tal el impacto en los medios que MVRDV debió pedir disculpas públicas por el mal entendido.

"The Cloud", el polémico proyecto residencial de MVRDV - Arquitectura De Oficinas
foto via telegraph.co.uk

¿Qué opinan ustedes con respecto a este supuesto parecido? Les explicamos el polémico proyecto a continuación.

Plataforma Entrevista: Xavier Rodríguez

Hace un tiempo tuvimos la oportunidad de conocer a Xavier Rodríguez, socio de la oficina española BmésR29 Arquitectes junto a Josep Mª Burgués.

Arte y Arquitectura: Habitat Machines, David Trautimas

Arte y Arquitectura: Habitat Machines, David Trautimas  - Edificios Públicos
© David Trautimas

Hace algún tiempo me topé con el trabajo del artista canadiense David Trautimas y su serie denominada Habitat Machines, una colección de imágenes generadas a partir de la combinación y alteración de elementos y máquinas domésticas, las que terminan por generar edificios o formas propias de la arquitectura.

Es posible distinguir en esta serie Ventiladores, rayadores,  balanzas, planchas, tostadores, etc, donde lo interesante es que descontextualizados de su habitat natural y colocados en un contexto propio de la arquitectura adquieren un nuevo valor, el que se complementa con elementos propios de la arquitectura como puertas y ventanas.

Plataforma Arquitectura y el Workshop de re-propuesta al Teatro Regional del Bio Bio

Plataforma Arquitectura y el Workshop de re-propuesta al Teatro Regional del Bio Bio - Image 1 of 4
© Katerina Gordon

¿Qué tan importante puede ser un teatro para una región de 1 millón de habitantes?

Al parecer bastante y en el caso de la ciudad de Concepción más aún, ya que se trata de un proyecto que lleva soñándose más de diez años, primero con una propuesta del chileno Borja Huidobro que nunca vio el financiamiento y recientemente con un concurso público realizado por el gobierno y que dio como ganador al arquitecto Smijlan Radic.

El que exista un ganador no dejó satisfecha las miradas locales. Así al menos lo demostró el Workshop “Otras Miradas desde el Taller” realizado por la Universidad del Desarrollo y el cual tuvo su fundamento a partir de un comentario publicado precisamente en este sitio. Este Workshop, que se realizó los días 10 y 11 de Noviembre, les dio la oportunidad a sus alumnos de repensar e imaginar una alternativa distinta a la que se verá erguida el 2014.

Fue así como fuimos invitados al sur del país para ser testigos partícipes de este Workshop y no solamente dentro del taller, sino además conociendo el paisaje, la particular geografía de la zona y el contexto del proyecto en cuestión. Les contamos nuestra experiencia después del salto.

Galería GLORIA presenta “Cásate con Madrid”

Galería GLORIA presenta “Cásate con Madrid” - Edificios Públicos

CÁSATE CON MADRID, ¿cuál es tu compromiso con la ciudad?

Clínica ORL / Mal-Vi Architects

Clínica ORL / Mal-Vi Architects  - Arquitectura De Interiores
© Giorgo Papadopoulos

Arquitectos: Mal-Vi Architects Ubicación: Kalamaria, Salónica, Grecia Superficie: 90 m2 Fecha construcción: 2011 Iluminación: Glights Diseño Áreas Verdes: Vitaverde Fotografías: Giorgo Papadopoulos

Clínica ORL / Mal-Vi Architects  - Arquitectura De InterioresClínica ORL / Mal-Vi Architects  - Arquitectura De InterioresClínica ORL / Mal-Vi Architects  - Arquitectura De InterioresClínica ORL / Mal-Vi Architects  - Arquitectura De InterioresClínica ORL / Mal-Vi Architects  - Más Imágenes+ 20

Museo Nacional de Arte de China / UNStudio

Museo Nacional de Arte de China / UNStudio - Image 8 of 4
© UNStudio

Para el ultimo diseño realizado para el Museo de Beijing, Ben van Berkel y UNStudio han diseñado una expresión formal que rescata la cultura China para crear una arquitectura que ofrece dinámicamente una variedad de espacios para las colecciones NAMOC. Sobre la base de dualidades que unen – pasado y futuro, día y noche, adentro y afuera, calma y dinámica, grande y chico, individual y colectivo – los dos volúmenes referencian los antiguos tambores de piedra chinos funcionando en un lenguaje contemporáneo como una fachada que aplica como medio de comunicación con proyecciones de arte.

Casa CSC / Estudio MMX

Anteriormente les mostramos este proyecto cuando estaba en construccion, ahora es el momento de ver el resultado final de la primera casa del conjunto… El territorio base se organiza y subdivide en respuesta a las preexistencias. De ellas, la más importante es un gran árbol ubicado al centro del predio. Este elemento define la posición y la dirección de los volúmenes.

Se pone la primera piedra para proyecto de Eco-Parque en Qingdao

Se pone la primera piedra para proyecto de Eco-Parque en Qingdao - Urbanismo
© gmp

El pasado 6 de diciembre fue puesta la primera piedra para el proyecto del Eco-Parque en Qingdao, en donde se establecerá un gran barrio con diseño ecológico con sectores de vivienda y de trabajo. Este proyecto ubicado en la costa del mar amarillo en China está diseñado por los arquitectos von Gerkan, Marg and Partners (GMP) y su principal valor es el hecho de que representa un acuerdo entre China y Alemania.

El diseño se hizo con el apoyo de varias entidades y consultores en temas de sustentabilidad, desarrolladouna lista de criterios y medidas de integración, proporcionando una gran lista de fuentes de energía renovables, como por ejemplo energía eólica, geotérmica y solar.

Se inaugura el YAP_CONSTRUCTO 2011 con la propuesta "Water Cathedral Project" de GUN Arquitectos

December 17, 2011 to January 28, 2012

Se inaugura el YAP_CONSTRUCTO 2011 con la propuesta "Water Cathedral Project" de GUN Arquitectos - Image 7 of 4
fotografía Water Cathedral

Quedan 2 días para que parta la segunda versión del YAP_CONSTRUCTO, un programa cultural que promueve la arquitectura joven y que vimos bien materializada el año pasado con una intervención de Eduardo Castillo ocupando el patio central de Matucana 100. Pasado mañana, este Programa de Arquitectura Joven se inaugurará con una intervención llamada Water Cathedral Project, obra de la oficina GUN integrada por Jorge Godoy y Lene Nettelbeck.

YAP_CONSTRUCTO 2011 es promovido por CONSTRUCTO quienes junto al MoMA y el MoMA PS1 de Nueva York replican una versión nacional del Young Architect´s Program que se lleva a cabo todos los veranos en el PS1 y que a través de pequeñas intervenciones ganadas por concursos se han transformado en importantes impulsores de jóvenes estudios.

Más imágenes del proyecto a continuación.

Clásicos de Arquitectura: Conjunto Residencial Alcalde Mendes de Moraes / Affonso Eduardo Reidy

El conjunto residencial Alcalde Mendes de Moraes, conocido como Pedregulho, fue diseñado por el arquitecto Affonso Eduardo Reidy en 1947. Pedregulho esta orientado a atisfacer las necesidades de vivienda de los funcionarios públicos del entonces Distrito Federal de Rio de Janeiro. Situado en el barrio San Cristóbal, en Río de Janeiro, este conjunto constituye la fase social de la arquitectura de Reidy, junto a la Unidad Residencial Gavea (1952) y el Teatro Armando Gonzaga (1950), en Marechal Hermes. 

Clásicos de Arquitectura: Conjunto Residencial Alcalde Mendes de Moraes / Affonso Eduardo Reidy - Arquitectura ResidencialClásicos de Arquitectura: Conjunto Residencial Alcalde Mendes de Moraes / Affonso Eduardo Reidy - Arquitectura ResidencialClásicos de Arquitectura: Conjunto Residencial Alcalde Mendes de Moraes / Affonso Eduardo Reidy - Arquitectura ResidencialClásicos de Arquitectura: Conjunto Residencial Alcalde Mendes de Moraes / Affonso Eduardo Reidy - Arquitectura ResidencialClásicos de Arquitectura: Conjunto Residencial Alcalde Mendes de Moraes / Affonso Eduardo Reidy - Más Imágenes+ 15

Lo Mejor En Construcción: Obra Gruesa

Lo Mejor En Construcción: Obra Gruesa - Imagen Principal
© Cortesía Cristián Nanzer

Claramente existe un gran valor al ver el edificio al desnudo: Los materiales que yerguen y conforman toda la idea conceptual, junto a la observación patente de la técnica constructiva, el diseño de las uniones, el trabajo de faenas, etc.

En obra gruesa puede observarse la ciencia de la arquitectura, pues es bien cierto, nuestro oficio depende muchísimo de la observación y de la técnica, impregnarse del proceso de obra resulta de gran ayuda para el desarrollo del oficio, comprendiendo la versatilidad de los materiales y métodos constructivos.

A Continuación una selección de obras presentes en la sección En Construcción retratadas en obra gruesa.

Olgga Architects presenta propuesta para Concurso de Vivienda Social con este original video

Junto con ArtefactoryLab, OLGGA Architects realizó este creativo video como presentación para una competencia de un edificio de vivienda social en Caen, Francia. El edificio de uso mixto, incluye 100 unidades de vivienda asequible, un primer piso comercial y espacios comunitarios. Las unidades residenciales se apilan gradualmente hasta seis pisos, maximizando el potencial del sitio sin dejar de ser sensibles con el contexto circundante. Terrazas escalonadas entregan espacios exteriores privados para cada vivienda mientras que al mismo tiempo permite una iluminación natural y ventilación óptima.

Más imágenes de este proyecto a continuación.

Fábrica Ceramitur / NLA - Nuno Leónidas Arquitectos

Fábrica Ceramitur / NLA - Nuno Leónidas Arquitectos - Arquitectura Residencial
© FG+SG – Fernando Guerra, Sergio Guerra

Arquitectos: NLA-Nuno Leonidas Arquitectos, Lda Ubicación: Lagos, Portugal Equipo: Nuno Leonidas, Vasco Leonidas, Duarte Tenera Cliente: Ceramitur, SA Paisaje: Topiaris – Estudos e Projectos de Arquitectura Paisagista, Lda. Construcción: Neocivil – Construcoes do Algarve, S.A. Año Proyecto: 2008 Fotografías: FG+SG – Fernando Guerra, Sergio Guerra

Santiago Calatrava es nombrado consultor del Consejo Pontificio de la Cultura del Vaticano

Santiago Calatrava es nombrado consultor del Consejo Pontificio de la Cultura del Vaticano - Edificios Públicos

Santiago Calatrava, el conocido arqutiecto-ingeniero valenciano quien últimamente ha estado ojo de la polémica, fue nombrado ayer como uno de los consultores del Consejo Pontificio de la Cultura del Vaticano. En nombramiento viene directamente de la mano del Papa Benedicto XVI.

Tienda Nanushka / Daniel Balo, Zsofi Dobos, Dora Medveczky, Judit Emese Konopas, Noemi Varga

Tienda Nanushka /  Daniel Balo, Zsofi Dobos, Dora Medveczky, Judit Emese Konopas, Noemi Varga  - Arquitectura De Interiores
© Tamas Bujnovszky

Arquitectos: Daniel Balo, Zsofi Dobos, Dora Medveczky, Judit Emese Konopas, Noemi Varga Ubicación: Fashion Street, Budapest, Hungría Cliente: Sandra Sandor – Nanushka Construcción: Tamas Lindwurm – Honti Kft. Superficie: 80 m2 Presupuesto: 2000 € Fotografías: Tamas Bujnovszky

Video: Escuela de Diseño UC / Sebastián Irarrázaval, por Cristóbal Palma

Hace un tiempo se inauguró el nuevo edifico para la Escuela de Diseño de la Universidad Católica, obra del arquitecto Sebastián Irarrázaval. El edificio de 4 pisos se organiza en torno a dos patios de distinto carácter, generando nuevos espacios de mayor intimidad al interior del campus.

El edificio está recubierto de acero corten, material elegido para envejecer junto al edificio, en contraste con la combinación de hormigón y madera clara hacia el interior, que cualifica los espacios de salas y oficinas, patios y circulaciones.

Gracias a este video del fotógrafo Cristóbal Palma podemos ver el edificio en uso a lo largo del día, pudiendo apreciar detalles que por lo general quedan fuera de la publicación estática de arquitectura como el manejo de la luz a través de ventanas que permiten la entrada de luz indirecta y la ventilación cruzada.

Otro video de Cristóbal Palma en Plataforma:

Edificio Multiusos / MoederscheimMoonen Architects

Edificio Multiusos / MoederscheimMoonen Architects - Image 7 of 4
© MoederscheimMoonen Architects

Arquitectos: MoederscheimMoonen Architects Ubicación: Houten, Holanda Arquitecto de Proyecto: Erik Moederscheim Equipo de Diseño: Erik Moederscheim, Ruud Moonen Ingeniería: CAE Nederland BV Cliente: Municipalidad de Houten Superficie: 1,100 m2

En Construcción: Casa Mediterráneo / Manuel Ocaña

En Construcción: Casa Mediterráneo / Manuel Ocaña - Arquitectura Cultural
© Manuel Ocaña

Arquitectos: Manuel Ocaña Colaboradores: Miguel Molins Jiménez, Karolina Kurzak, Adriana Cepeda, Paloma Montoro, María Ortiz-Muyo, BeDV Arquitectos Ubicación: Estación Ferroviaria de Benalúa, Alicante, España Proyecto: 2010 Project Management: Ineco Directora de Proyecto: Marisa Guillamot Bernardo Superficie Construida: 3.500 m2 Presupuesto: 5.900.000 euros Fotografías: Manuel Ocaña

Propuesta Hotel Barret 001 / Comac

Propuesta Hotel Barret 001 / Comac - Imagen Principal
© Comac

Arquitectos: Comac Ubicación: Barcelona, España Equipo: Francois Jaubert, Bastien Beguier, Julien Eveille Estado: Competencia Internacional

Dada la naturaleza del lugar de emplazamiento, en pleno barrio gótico de Barcelona, el estudio de arquitectura francés Comac propone un diseño horizontal en la Plaza del Angels frente al MACBA. La propuesta se basa en dos principios fundamentales: Primero,  ofrecer una buena calidad de vida aprovechando la riqueza del lugar mediante un espacio publico y un piso elevado sobre el barrio gótico. El segundo objetivo es crear una sombra sobre la plaza, la cual es conocida por sus elevadas temperaturas en verano.

Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA]

Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Image 2 of 4
© XYZ Renders

Arquitectos: Najmias Oficina de Arquitectura / Oliverio Najmias Ubicación: Rivera Maya, Tulum, México Colaboradores: Ezequiel Najmias, Fernando Sorianello, Victoria Costa Torres, Fabian Aristizabal, Angie Glas Asesores: Javier Soto Acebal Yacht Design Superficie Construida: 5780 M2 Fecha Proyecto: 2008/2009 Renders: Fernando Sorianello & XYZ Renders Animación: Fernando Sorianello

Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Image 7 of 4Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Imagen PrincipalTribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Image 1 of 4Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Image 8 of 4Tribal / Najmias Oficina de Arquitectura [NOA] - Más Imágenes+ 5

Cerámicas Tridimensionales

Cerámicas Tridimensionales - Image 1 of 4
© Yiğit Özer

El diseñador turco Yiğit Özer ha desarrollado una serie de cerámicas capaces de transformar el concepto tradicional de una baldosa. Se trata de diseños tridimensionales de formas que se encajan generando juegos de ritmos totalmente diferentes a los que se logran con una cerámica cuadrada.

La Versatile collection, producida por la fábrica turca Kütahya Seramik, comprende dos modelos diferentes: Arc y Axis. Ambos diseños ofrecen una gran cantidad de modos de disposición, según la misma libertad que otorga la forma de la baldosa. De esta manera, cada cual tiene la oportunidad de ordenar las cerámicas según su propia personalidad.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.