Lateral Arquitectura y Diseño es otra de las jóvenes oficinas chilenas con una interesante proyección profesional. Conformada el año 2006 por los arquitectos de la Universidad de Chile Cristián Yutronic y Sebastián Baraona, es una oficina que se ha dado a conocer por tener una destacada participación en concursos públicos y privados de arquitectura.
Articulos
En Construcción: Clínica Oncológica Troi / Badía y Soffia Arquitectos (10)
Plataforma Entrevista: Lateral Arquitectura y Diseño
Villa Ladybird / Johan Sundberg

Arquitectos: Johan Sundberg Ubicación: Nyckelpigevägen, Beddinge Strand, Suecia Ingeniería Estructural: Anders Sandgren, Ramböll Malmö Fecha2010 Fotografías: Kasper Dudzik
En Construcción: Anhui Broadcasting & TV Centre / NDA

Arquitectos: NDA New Design Architecture Ubicación: Hefei, Provincia de Anhui, China Arquitecto jefe: Emmanuel Delarue Superficie Terreno: 133.314 m2 Superficie Construida: 320.000 m2 Fecha de entrega: 2013 Fotografíass: Cortesía de NDA New Design Architecture
3XN Architects obtiene el Primer Lugar para diseñar la Arena de Copenhague

3XN Architects, en colaboración con HKS Architects, Arup, ME Engineers y Planit, ganó el primer premio en el concurso para la Arena de Copenhague, que se espera que esté terminado en el otoño de 2015. Situado en la zona de Ørestad, a un corto trayecto en metro desde el centro de la capital de Dinamarca, su diseño combina dos ambiciones principales: crear un espacio para el arte y también para actividades multiuso, atrayendo a los espectadores de cerca y de lejos, asegurando al mismo tiempo que la presencia del edificio sea una ganancia para todo el vecindario. Más imágenes y la descripción de los arquitectos a continuación.
Puntos LED iluminan los Jardines de Longwood / Bruce Munro

23-acres of breathtaking Light: Installations por Bruce Munro, es intervención lumínica realizada en los Jardines de Longwood. Éste brillante espectáculo, se componen de seis instalaciones de luz al aire libre, dos instalaciones en el conservatorio, y una pequeña colección de esculturas iluminadas en la Sala de Música, que mantienen a los visitantes hipnotizados durante horas. “Luz: Instalaciones” de Munro se muestra por primera vez fuera del Reino Unido. Ésta permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre de este año.
Más información, después del Salto.
Pisos Tutelados para Personas Mayores / Luis Velasco Roldán

Arquitectos: Luis Velasco Roldán (Luis Velasco, Angel Hevia, Gabriel Golomb, María Antonia Garcías, Ana García) Ubicación: Palma de Mallorca, Baleares, España Año Proyecto: 2004 Superficie de Terreno: 1770 m2 Superficie Construída: 3442 m2 Fotografías: Gori Salva
CTBUH nombra a las mejores torres del 2012

Cuatro innovadoras torres en Canadá, Qatar, Australia e Italia han sido nombradas como los mejores edificio altos en el mundo del 2012 por el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH) -Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano-, la asociación internacional sin fines de lucro. Estas torres demuestran el continuo renacimiento del desarrollo de rascacielos alrededor del mundo, con un número récord de 88 torres sobre los 200 metros completados para 2011, comparado con los 32 que habían en 2005. Otros 96 edificios están proyectos para finalizarse este año, donde China es el mayor contribuidor.
Los cuatro ganadores regionales son Absolute Towers en Mississauga, Canadá (América); 1 Bligh Street, Sidney (Asia y Australia); Palazzo Lombardia, Milán (Europa); y Doha Tower en Doha, Qatar (Medio-Oriente y África). Además, Al Bahar Towers en Abu Dhabi ganó el primer premio de innovación dado por CTBUH por su pantalla solar computacional.
“Los ganadores desplegaron destacada creatividad, así como respeto por el ambiente, conexión con su entorno inmediato y a nivel urbano.” dijo Richard Cook, presidente del comité de premios y socio fundador de Cook+Fox Architects.
Las torres premiadas en detalle después del salto.
Åre Solbringen / Waldemarson Berglund Arkitekter

Arquitecto: Waldemarson Berglund Arkitekter Equipo: Jonas Waldemarson, Paulina Berglund, Hanna Kucera Wengelin Año de finalización: 2010 Localización: Björnänge, Åre, Suecia Fotografías: Åke E:son Lindman
Concurso "d3 Natural Systems 2012"

La exploración de sistemas naturales, desde lo microscópico a lo universal, abre las posibilidades y potenciales de diseño para superponer los flujos culturales y ecológicos de la vida hacia la determinación de nuevas estrategias arquitectónicas.Patrocinado por d3 , esta competencia anual de Sistemas Naturales invita a arquitectos, diseñadores, ingenieros y estudiantes a explorar colectivamente las potencialidades de analizar, documentar e implementar las influencias de la naturaleza en la arquitectura, interiores y objetos.
Infografía: Architecture for Humanity

Desde 1999, Architecture for Humanity ha puesto a arquitectos al servicio de aquellas comunidades que más los necesitan. Después de que ocurre un desastre, AfH utiliza su gran red de contactos para construir edificios bien diseñados -y rápido-. Hoy en día, AfH ha construido sobre 2.000 estructuras que han tenido un impacto positivo sobre 2 millones de personas alrededor del mundo.
Los co-fundadores Kate Stohr and Cameron Sinclair también realizan competencias de diseño, dirigen la Red Abierta de Diseño, WorldChanging, y ha publicado uno de los libros más vendidos Design Like You Give a Damn y Design Like You Give A Damn . Juntos, y con los arquitectos que han trabajado para ellos, están re-definiendo el rol de la Arquitectura y el Diseño: para realmente tener un impacto en nuestro planeta.
‘L’unitè expandible’: Mención en Concurso de Arquitectura Social Fundacion Konecta

Como ya les habíamos comentado, se dieron a conocer los resultados del Concurso de Arquitectura Social de la Fundación Konecta y les mostramos al proyecto ganador. A continuación les presentamos el proyecto ‘L’unitè expandible’ de Eva Alcalde Díaz y Cristina Revilla Madrigal , quienes obtuvieron una mención en el concurso. Se trata de una unidad de 6m2, prefabricado en taller con estructura de madera maciza y acabados con paneles de madera, diseñada para optimizar el espacio disponible máximo y a la vez dotar de la máxima flexibilidad funcional.
China replica un pueblo austriaco

Hallstatt es una pequeña y pintoresca villa austriaca del siglo IX, protegida por la Unesco, que ha hecho noticia últimamente pues China ha inaugurado recientemente un proyecto residencial que es exactamente igual. En un comienzo los habitantes de Hallstatt estaban bastante molestos con este clon, sin embargo al notar el aumento de turistas, en su mayoría chinos, vieron el lado positivo a esta curiosa situación.
Organización que promueve estándar sustentable mínimo para edificios gana el Premio Buckminster Fuller 2012

El Premio Buckminster Fuller Challenge distingue cada año – con un premio de 100.000 dólares – las estratégias y organizaciones con potencial para resolver ciertos problemas de la sociedad actual, con la idea de apoyar su desarrollo e implementación real.
Este año el premio lo recibió la arquitectura a través del proyecto The Living Building Challenge, organización que propone un programa de certificación de edificios sostenibles, a modo de filosofía y red de apoyo, definiendo un número determinado de variables que orientan a los arquitectos a diseñar proyectos realmente amigables desde su concepción.
Más información a continuación.
Propuesta Habitacional Yashiki Mori / HOLDUP

La propuesta de HOLDUP para el concurso Yashiki Mori, trabaja sobre las tipologías de vivienda Yashiki-rin como una protección frente a las agresiones del medio ambiente: los bosques contra el viento, barrera contra el fuego, sombrilla, purificador de aire, escudo a prueba de sonido, etc. Este ecosistema natural, compuesto por setos y árboles altos que circundan la casa, podría preservar la vida silvestre, y ofrecer bambú o madera como material de construcción, combustible o fertilizante. Esto encaja perfectamente con las preocupaciones de hoy en día. Más imágenes y la descripción de los arquitectos a continuación.
Revista PLOT #07 2012

En esta séptima edición de la revista argentina PLOT, ‘convive mucha (¡mucha!) buena arquitectura que representa realidades y escenarios muy diferentes entre sí, pero que está signada siempre por un espíritu provocador y crítico en relación a nuestro tiempo’.
La arquitectura de calidad presentada en esta edición, está ligada a arquitectos de distintas partes del mundo, contrastando aquellos locales con los más lejanos.
A continuación más sobre las obras y arquitectos presentados en esta nueva edición.
Clásicos de Arquitectura: Torre Insignia / Mario Pani

Con una altura de 127 metros y 25 pisos, la Torre Insignia, cuyo diseñador fue el arquitecto Mario Pani, se erigió como el segundo edificio de mayor altura de México y de la delegación Cuauhtémoc, sólo superado por la Torre Latinoamericana. Este edificio pertenece al Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, el mayor de los conjuntos residenciales diseñados por este insigne arquitecto mexicano.
Durante 3 décadas, este edificio fue ocupado por el banco nacional de obras y servicios Públicos (BANOBRAS), al cual inquilinos de los 102 edificios del complejo realizaban allí el pago de sus mensualidades y servicios públicos. Desde este gran edificio se administraban seis estacionamientos cubiertos, 12 edificios de oficinas, 22 escuelas y 3 centros deportivos.
Opinión: Arquitecura para publicar, Arquitectura para esconder

Es sabido que en general, el ejercicio de la arquitectura en Latinoamérica, cuando no es entendida y enfocada como negocio, no es una profesión que se caracterice por tener una remuneración lo suficientemente alta como en otras profesiones. Sin embargo, una práctica que varias oficinas reconocidas y de cierto prestigio realizan, es la de polarizar su trabajo.
Por un lado se muestran los proyectos de calidad, que suelen no dejar mucho dinero, y por el otro se esconden o dejan en el anonimato una serie de proyectos de mala calidad, y que entran en la lógica de un negocio, que son aquellos que generan importantes ingresos.
Opinión: Arquitecura de doble estándar, para publicar y para esconder

Es sabido que en general, el ejercicio de la arquitectura en Latinoamérica, cuando no es entendida y enfocada como negocio, no es una profesión que se caracterice por tener una remuneración lo suficientemente alta como en otras profesiones. Sin embargo, una práctica que varias oficinas reconocidas y de cierto prestigio realizan, es la de polarizar su trabajo. Por un lado se muestran los proyectos de calidad, que suelen no dejar mucho dinero, y por el otro se esconden o dejan en el anonimato una serie de proyectos de mala calidad, y que entran en la lógica de un negocio, que son aquellos que generan importantes ingresos.
Capilla del Retiro en Auco recibe el Premio Internazionale di Architettura Sacra

La Capilla del Retiro en Auco, obra de la oficina Undurraga + Devés, ha sido anunciada como la obra ganadora de la V Versión del Premio Internazionale di Architettura Sacra.
Park Plaza en Santa Fe obtiene:Premio ADI (Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios)

El edificio de usos mixtos (hotel, oficinas, restaurantes, comercios y áreas de recreación) Park Plaza, con un área de 220 mil metros cuadrados, diseñado por los arquitectos Fredy Helfon y Michael Edmonds, gana el Premio ADI, bajo los estándares de economía, sustentabilidad y diseño.
En Construcción: Centro Educativo de las Fuerzas Armadas / 2MGA

Arquitectos: 2MGA, Romano Malfatti, Rita Malfatti, Dimas González Ubicación: Avenida Luis María Campos 398, Ciudad de Buenos Aires, Argentina Uso: Establecimiento de Educación Superior Superficie Cubierta Proyectada: 10.384 m2 Superficie Semicubierta-Exterior: 15.430 m2 Superficie del terreno: 178.822 m2 Equipo de Proyecto Licitatorio: Arq. Romano Malfatti, Arq. Rita Malfatti, Arq. Dimas González Velardo, Arq. Andrés Glezer, Sr. Fernando Valeriani Colaboradores: Srta. Romina Giorno, Sr. Salvador Cabezón Contratista: TEXIMCO SA Dirección de Obra: Ing. Pablo Viggiano – Inspección de Obra: Ing. José Rigoni Fotografías: Agustin Barrionuevo
Propuesta Concurso Batallón 121 / Solano Benitez, Rafael Iglesia, Manuel Cucurell, Silvestre Borgatello

Cada sociedad según su tiempo configura diferentes formas de asociación, agrupación, enclaustramiento, es decir, establece nuevas relaciones signadas por las estructuras económicas, políticas y sociales; al respecto, la arquitectura cumple un rol significativo en tanto construcción espacial posibilitadora de sentido. Hoy es necesario trabajar con conceptos que nos permitan interpretar nuestra época, que no pueden ser otros que los que provienen del paradigma contemporáneo. La metáfora de la “máquina de habitar” se vuelve anacrónica, obligándonos a encontrar una imagen que pueda trascenderla.