
Esta novedosa repisa, creada por el estudio KAYIWA, puede usarse tanto de anverso y reverso para sostener libros, CD, revistas, etc. También como separador de ambientes donde puede optarse por dejarlo vacío.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Esta novedosa repisa, creada por el estudio KAYIWA, puede usarse tanto de anverso y reverso para sostener libros, CD, revistas, etc. También como separador de ambientes donde puede optarse por dejarlo vacío.
El Asiento Macarao, creado por AGA Estudio Creativo, atiende y sintetiza una serie de temas que ocupan su interés. Por una parte los conceptos de modularidad, conectividad y descentralidad. Por la otra, la relación ciudad-objeto-paisaje y las posibilidades de lenguaje que hay en sus límites o encuentros. Fue esto lo que los impulsó a generar un elemento que posibilita el diálogo entre similitudes y diferencias, lógica y azar, igualdad y diversidad, próximo y disperso, que sea uno y sea conjunto, con la claridad de recrear una situación diferente en cada contexto.
Esta semana Archivo les presenta una selección de Tiendas que han sido publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura. El retail permite una cantidad infinita de diseño interior, incorporando iluminación natural y artificial, diseño de muebles, vitrinas, tipos de recorridos y distintos espacios interiores. La foto de portada corresponde a la tienda Casa Puma, ubicada en Japón y diseñada por Nendo.
Para el diseño de esta particular tienda, se instalaron escaleras que suben alrededor de la estructura existente, como enredaderas. Pero estas escaleras no son para que las personas suban. Por el contrario,funcionan como soportes de exhibición de zapatillas y como un elemento de composición que otorga al espacio un carácter especial.
10 tiendas imperdibles después del salto.
En honor al día mundial de la fotografía hemos seleccionado 13 fotógrafos de arquitectura que nos han sorprendido con su trabajo durante este 2013. Desde los más connotados e internacionalmente cotizados como Iwan Baan o Thomas Mayer, a aquellos más locales como Miguel de Guzmán o Fran Parente. Cada uno de estos fotógrafos ha viajado alrededor del mundo para traer lo mejor de la arquitectura contemporánea directamente hasta nuestros ojos.
Fractal, creado por el estudio de diseño Mashallah en colaboración con Xavier Manosa, es un mueble tapizado hecho de dos partes. La parte superior es un suave cojín construido de espuma que sigue los extremos contornos de la base de cerámica. Cuando se ponen juntos, las caóticas estructuras poligonales construyen una fuerte unión que hace de esta pieza un taburete usable.
El equipo UOW de la Universidad de Wollongong en Australia ha sido galardonado con el primer lugar en el Solar Decathlon China 2013, obteniendo los más altos honores por su diseño de red cero y de conservación de agua. Seleccionado de entre 22 equipos y 35 universidades, la obra ganadora del equipo UOW –la Casa Illawarra Llama- fue la primera casa “rehabilitada" en ser presentada en la historia del decatlón.
Sobre las apocalípticas nubes de una Tierra devastada, se levanta la casa “Sky Tower” de la película Oblivion (2013), escrita y dirigida por el director Joseph Kosinski. La estructura -al parecer inspirada en la Casa Stahl (Case Study # 22) de Pierre Koenig-, se compone de finas líneas modernistas y grandes fachadas de vidrio sin marcos, incluyendo un helipuerto extendido sobre una impresionante piscina transparente. La casa se soporta sobre una sola columna increíblemente delgada (¿de acero?), que parece no ser afectada por el viento a lo largo de la película.
El director concibió el diseño de la torre en base a representaciones de modelado 3D, realizadas por él mismo. Joseph Kosinski se graduó de la Universidad de Columbia con una licenciatura en Arquitectura, lo que explica la fuerte influencia del diseño en la cinta.
Más sobre las increíbles estructuras de la película y un video detrás de cámaras, después del salto.
Ernst Neufert fue un arquitecto y profesor de arquitectura alemán, miembro de la Bauhaus y compañero de Walter Gropius. Sin duda su más conocido trabajo fue crear una guía con las medidas estándares en arquitectura en su libro "Arte de Proyectar en Arquitectura". Hoy en día se ha vuelto cada vez más necesario ampliar esta guía no sólo a la medida mínima pensando en la ergonomía, ahora también estamos conscientes de que existen factores acústicos, de iluminación, temperatura, entre otros, que son imprescindibles de considerar a la hora de proyectar.
Por esta razón los arquitectos Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián y María Vera Moure han creado esta guía llamada "Claves para proyectar espacios públicos confortables. Indicador del confort en el espacio público", la cual queremos compartir con ustedes como una herramienta que ayude tanto a estudiantes y profesionales para crear espacios de calidad.
Si quieres aprender cuales son las claves del espacio público sigue leyendo.
Arquitectos: SAKO Architects Tipo de Proyecto:Complejo Habitacional Ubicación: Beijing, China Estado:Finalizado Periodo de Diseño: 2005.08-2006.08 Periodo de Construcción: 2006.08-2008.12 Superficie sobre el terreno: 103,223 m2
Arquitectos: Cino Zucchi Architetti (Cino Zucchi, Pietro Bagnoli with Francesco Cazzola, Filippo Facchinetto) Proyecto: Neighbourhood Park Ubicación: San Donà di Piave, Venecia Año: 2005-2007 Superficie: 20.000 m2 Cliente: Consorzio Borgo Vecchio Modelo: Filippo Carcano Consultor del Paisaje: Paolo Gueltrini y Antonio Stignani Coordinación: Proteco s.r.l.
En el marco del PROYECTO NORTE se convoca a artistas mediales, arquitectos y diseñadores a participar de las postulaciones para realizar una residencia de investigación y producción de obra en el oasis de niebla de Alto Patache, Región de Tarapacá. Esta residencia consiste en la estadía desde el 16 al 21 de octubre 2013 en las instalaciones del Centro del Desierto de Atacama UC. Se seleccionarán tres postulantes, quienes en su estadía en el oasis de niebla estarán acompañados por Hélène Binet, destacada fotógrafa de arquitectura, que además dirigirá un workshop intensivo al cual los seleccionados podrán asistir como parte del programa. La residencia incluye costos de transporte, alimentación y alojamiento.
Esta iniciativa se realiza en colaboración con el Centro del Desierto de Atacama UC (CDA), el Programa de Magister en Arquitectura MARQ UC, y con el apoyo del Programa de Arte Ciencia y Tecnología, del Área Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Todos los detalles a continuación
Arquitectos: Domitianus Arquitectura Ubicación: Rio Maior, Portugal Equipo de Proyecto: Andreia Morais, Nuno Monteiro, Luís Miranda, Rodolfo Gomes; Jefe de Proyecto: Paulo Tormenta Pinto Consultores SAMPRIZ – Mário Leitão; Francisco Alvim; EPETE – Rui Silva e Santos, Miguel Leitão and Isabel Martins; Cliente: Câmara Municipal de Rio Maior Fecha: 2005 Fotografías: FG+SG – Fernando Guerra, Sergio Guerra
Arquitectos: Reiulf Ramstad Arkitekter Ubicación: Romsdalen, Fiordo de Geiranger, Noruega Equipo Proyecto: ReiReiulf D Ramstad, Christian Fuglset, Anja Strandskogen, Christian Dahle, Nok Nimakor Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de Reiulf Ramstad Arkitekter
El estudio del diseñador británico Alex Hull presenta la silla Split - una nueva adición a la gama de Split creada con la galería FUMI para PAD París. En este trabajo Alex Hull continúa explorando nuevas formas de aplicar el cuero, creando impresionantes formas orgánicas y capturando la noción de la tensión superficial. La gama también incluye un sofá asimétrico que a la vez funciona como un chaise longue, un taburete y una mesa de café.
Esta semana Archivo les presenta una selección de 10 rascacielos publicados anteriormente en nuestro sitio web, donde podemos encontrar países como China, Canadá, Holanda, Brasil, España y Australia albergando estas torres, que, a pesar de tener restricciones estructurales, igualmente permiten una variedad infinita de diseños. La mayoría de estas mega-estructuras con tecnologías de última generación, abordan el tema sustentable, como parte importante del proceso de diseño.
La fotografía de portada corresponde a Absolute Towers, torre diseñada por MAD Architects, más conocidas como las torres Marylyn Monroe por los residentes locales, las cuales siguen la fluidez de la torsión o las líneas naturales que se encuentran en la naturaleza, una activación de flujo que constituye una puntuación orgánica en el paisaje.
A continuación 10 imperdibles rascacielos.
A través de este video les queremos presentar el FABLAB Chile, primera iniciativa de este tipo en el país asociada al prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology), que es parte de la Escuela de Diseño de la Universidad Adolfo Ibañez, cuyo fin es apoyar y difundir las técnicas de fabricación para la innovación y desarrollo desde el diseño.
Un Fab Lab (Fabrication Laboratory) es un espacio de producción de objetos físicos, prototipos y productos que agrupa numerosas máquinas controladas por computadores, con las que puede construirse (casi) cualquier cosa. El concepto Fab Lab nace en MIT el año 2000 inspirado en “How to make (almost) anything”. Hoy existen más de 120Fab Labs en el mundo, constituyendo una red mundial de investigación avanzada.
Si bien, en Chile y otros países se pueden encontrar espacios y laboratorios de tecnología para su implementación en el diseño, este espacio tiene una filosofía propia de su creador Neil Gershenfeld que se orienta netamente a las comunidades desarrollando la educación en torno al diseño.
Desde su apertura en Mayo, el FABLAB ha realizado una marcha blanca con talleres y actividades para obtener un perfecto funcionamiento del laboratorio. Por el momento estas actividades han sido restringidas a los alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez, mediante workshops o diplomados, aunque en el futuro, el plan es que la comunidad general pueda hacer uso de las instalaciones, aplicando el espíritu y concepto del FABLAB a nivel mundial.
Post Presentado por BMing, empresa con más de 20 años de experiencia en ingeniería estructural, especialista en entregar soluciones constructivas a proyectos de gran envergadura, incorporando nuevas tecnologías en estructuras en acero.
Edificio ubicado en un sector de oficinas, en su mayoría, el proyecto Alto El Plomo integra diseño y áreas comunes en armonía con su entorno, a través de un llamativo diseño arquitectónico con conceptos aplicados de ambiente y eficiencia.
"Mi interés siempre ha estado en una arquitectura que refleje la modernidad de nuestra época, frente a la reformulación de referencias históricas. Mi trabajo se ocupa de lo que está sucediendo ahora: nuestras técnicas y materiales, lo que somos capaces de hacer hoy".
Con esta frase celebramos el cumpleaños número 68 del gran arquitecto y diseñador francés Jean Nouvel. Ganador del Premio Wolf el 2005, y del Pritzker el año 2008, este arquitecto durante su carrera, ha diseñado cada de sus proyectos sin ninguna idea preconcebida, lo que ha resultado en proyectos muy diferentes entre sí, pero incorporando siempre el interesante juego de luces y sombras al interior, y relacionándolos armónicamente al entorno.
Más información después del salto.
Un trébol escultórico o tres bancos: Tam es ambas cosas. Como las hojas que vuelan en el viento, las piezas, creadas por la arquitecta Caterina Moretti para Peca, se pueden dispersar por la casa o mantener juntas, en un trébol, para la buena suerte.
En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo de Productos.
Esos otros lugares de exploración continua que se encuentran en el ojo crítico -tanto del artista como del espectador-, plasmados a través de diversas imágenes descontextualizadas de su origen; edificaciones ubicadas en capitales europeas que aluden a un turismo visual y que llevan al espectador a una búsqueda insaciable en sus contenidos.
A continuación les presentamos la serie "El Otro Lugar", del arquitecto, fotógrafo y artista, Robert Montilla.
Estamos en los primeros días de este nuevo mes, y como ya es costumbre desde hace varios años, Plataforma Arquitectura ha hecho una nueva selección de las fotografías que se han subido el último mes a nuestro grupo en Flickr. Se seleccionaron 10 fotos, sacadas alrededor de todos el mundo, las que representan la calidad de los fotógrafos que comparten su trabajo en el grupo, el cual cuenta ya con más de 2300 miembros y más de 42.000 fotografías.
A continuación las 10 mejores.
Este workshop ha realizarse el día Sábado 17 de Agosto, está dirigido a Arquitectos interesados en utilizar las herramientas que permiten optimizar los espacios arquitectónicos en base a la retroalimentación de programas de evaluación y control ambiental como Autodesk Ecotect.
Más información a continuación.