Entrados ya en el 2023 y empezando el Año del Conejo, compartimos con ustedes algunas reflexiones sobre lo que nos trajo el año anterior, y como nos preparamos para una nueva temporada.
Durante el año pasado expandimos nuestra red como parte de DAAily platforms, ajustamos nuestra marca, y con el futuro del entorno construido como nuestra misión nos volvimos más consientes sobre como traer esto a nuestra cobertura diaria, considerando como los desafíos a los que nos enfrentamos convergen en este. Desde las crisis de vivienda y de energía, a la inequidad, migraciones y guerra, todo converge en el entorno construido, y no podemos abstraernos de esto.
Mientras la arquitectura se vuelve una preocupación transversal y más gente no solo se interesa, sino que quiere participar en ella de manera activa, tomamos la responsabilidad de abrir esta caja negra y de construir puentes de conocimiento respondiendo la desafiante pregunta de Qué es una buena arquitectura, en nuestro primer libro "The ArchDaily Guide to Good Architecture" publicado junto a gestalten.
La verdadera belleza de la arquitectura radica en su capacidad para servir y mejorar la experiencia humana, aunque este principio fundamental no siempre se respeta. Con demasiada frecuencia, vemos edificios "públicos" que no se integran en el tejido urbano, están desconectados de su entorno y no contribuyen a la vitalidad y calidad de vida de una ciudad. Algunos pueden ser bastante hermosos a la vista, pero si no son funcionales, cómodos y acogedores para las personas a las que deben beneficiar, su valor como espacios públicos se vuelve bastante cuestionable. Íconos arquitectónicos como la Ópera de Sydney y el Museo Guggenheim de Bilbao, por ejemplo, son celebrados no solo por sus impresionantes siluetas o impresionantes interiores, sino porque mejoran la cultura y la vida de la ciudad, enriquecen a la comunidad y ofrecen diversas oportunidades para la interacción y la participación pública. Es este enfoque de diseño holístico y centrado en el ser humano lo que permite que estos hitos se conviertan en partes integrales de la identidad de una ciudad, una que sus ciudadanos acogen y apropian.
Chile busca reactivar y sumar nuevos proyectos de teleféricos para atender la movilidad urbana de sus ciudades. Finalizando este enero de 2023, el economista y político Carlos Montes, actual Ministro de Vivienda y Urbanismo, junto a Carlos Ponce, director del Parque Metropolitano de Santiago, presentaron oficialmente el nuevo proyecto del Teleférico Pío Nono. Actualmente en construcción, esta línea de un kilómetro y tres estaciones -a nombrar Zoológico Nacional, Chile Nativo y Plaza México- busca ser una alternativa de transporte hacia la cima del Cerro San Cristóbal.
OMA / David Gianotten y Andreas Karavanas han ganado el concurso para renovar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto, el Museo Egizio fundado en 1824 y ubicado en el Collegio dei Nobili en Turín, Italia. El proyecto ganador tiene como objetivo implementar una visión 2024 para el Museo Egizio, transformando el museo en un destino para académicos y un lugar público redescubierto para todos.
En colaboración con los arquitectos locales Andrea Tabocchini Architecture, T-Studio y el consultor histórico Profesor Andrea Longhi, la propuesta busca abrir el espacio cultural a todos mediante la creación de un patio cubierto y una serie de habitaciones urbanas conectadas dentro del asentamiento existente.
Cuando buscamos en Google 'vivienda en Copenhague', lo primero que aparece son las preguntas más comunes de los usuarios: ¿cuánto cuesta vivir en Copenhague? ¿es difícil encontrar vivienda en Copenhague? Es cierto, vivir aquí es bastante más caro que la media europea, especialmente en su distrito más céntrico: Indre By. Si bien los precios de la vivienda se adecuan a los salarios de sus ciudadanos –y el índice de calidad de vida es consistente con este alto costo–, para un extranjero sigue siendo complejo instalarse definitivamente en la ciudad.
Sin embargo, existe un compromiso serio por parte de las autoridades y actores relevantes por abrir amablemente la ciudad a nuevos habitantes, ofreciendo viviendas asequibles diseñadas por sus mejores arquitectos, tanto en los suburbios como en sus zonas céntricas rehabilitadas. En 2023, Copenhague será la Capital Mundial de la Arquitectura de la UNESCO-UIA y la sede del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, por lo que un mayor número de personas podrán conocer de primera mano cómo es habitar la ciudad en proyectos de gran calidad arquitectónica, que no solo se integran sabiamente a su vibrante vida urbana, sino que también proponen formas innovadoras de vivir.
Los arquitectos Smiljan Radic y Nicolás Schmidt diseñaron una estructura inflable para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. Ubicada en el entorno urbano del Palacio de la Moneda, Santiago, funcionó como un escenario temporal para los programas de encuentros, debates y conferencias que instalaron las discusiones públicas sobre la temática central del evento: "Hábitas Vulnerables".
En un mundo que cada vez nos exige más y más, para muchas personas el baño resulta ser más que un momento de higiene. Una ducha es capaz de brindar algunos minutos de relajación después de un largo día de trabajo y recargar las energías. Por eso, cada vez es mayor la cantidad de personas que buscan conseguir espacios que se alejen de lo habitual a la hora de diseñar un baño. Conoce algunos ejemplos para inspirarte, a continuación.
Agregue hojas de col, cáscaras de naranja, cebollas, plátanos y unas rodajas de calabaza para obtener... cemento . Así es, investigadores de la Universidad de Tokio en Japón han desarrollado una técnica a través de la cual es posible producir cemento a partir de desechos de alimentos. Además de usarse en la construcción, la iniciativa innovadora también es comestible. Puede convertir el cemento hervido en una comida deliciosa ajustando los sabores, agregando condimentos y rompiéndolo en pedazos.
El diseño de interiores de locales gastronómicos se está volviendo cada vez más importante debido a la exigencia de mejorar en los ámbitos de la competencia, la experiencia del cliente y la identidad de marca. La capacidad de adaptarse a las tendencias y necesidades actuales, es un punto que los profesionales de la arquitectura y el interiorismo argentino han estado enfrentando con innovación y flexibilidad tanto en el uso de materiales como de colores y texturas.
Los dispositivos inteligentes se han vuelto tan poderosos que han cambiado abruptamente el concepto de las apps en la industria de la arquitectura. Han generado un flujo de trabajo más productivo y eficiente tanto en el sitio de construcción como sobre el proceso creativo, cubriendo diferentes aspectos del campo con variedad y versatilidad. Si bien algunos son específicos para profesionales, otros atraen a todos los entusiastas de la arquitectura, con interfaces fáciles de usar, navegaciones simplificadas e información accesible.
ArchDaily ha seleccionado las mejores aplicaciones de arquitectura del año pasado que incluyen elementos esenciales de dibujo técnico y modelado, plataformas de gestión y administración, cajas de herramientas e interfaces para inspirarse. Sigue leyendo para descubrir las principales apps de arquitectura disponibles en IOS y Android.
Instalación LAGUNA. Image Cortesía de Diego González Albarrán
La colonia Doctores (Ciudad de México) es un territorio complejo, su entendimiento involucra observar las interrelaciones entre las objetos en el espacio, más que el espacio y los objetos en sí, anteriormente conocida como colonia Hidalgo y posteriormente rebautizada debido al nombre de sus calles, ha presentado múltiples procesos de transformación y apropiación a lo largo del tiempo, pasando desde la construcción de sus primeras viviendas durante el virreinato, hasta el cambio espacial y social que produjo el sismo del 85.
Espace Oscar Niemeyer se trata de un centro cultural diseñado por Oscar Niemeyer en la ciudad portuaria de Le Havre, Francia. El proyecto se ubica dentro del área de reconstrucción urbana concebida por el arquitecto racionalista Auguste Perret tras la destrucción del centro de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
A través de su nueva cocina nórdica, la escena gastronómica de Copenhague ha ido creciendo en popularidad y se está convirtiendo en un gran atractivo para los habitantes y visitantes. Su gastronomía arraigada y de temporada así como sus conceptos tradicionales de convivencia hacen que cualquier experiencia gastronómica en la ciudad sea integral ya que está ligada al producto, al ambiente y por supuesto al entorno. Una comida agradable, en la que es una de las ciudades más felices del mundo, requiere una ubicación, un diseño y una planificación específicos que puedan fomentar las actividades comunitarias y de ocio. Dichos espacios deberían volverse aún más codiciados ya que Copenhague alberga el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA.
El 27 de enero de 1910 nace Félix Candela y en su aniversario celebramos el legado de su obra estructural. Las construcciones de Candela replantean el papel del arquitecto en relación con los problemas estructurales de la arquitectura a partir de tres premisas: economía, sencillez de cálculo y flexibilidad. No obstante, la calidad de su obra radica en la sensibilidad para proyectar espacios, por lo cual fue llamado arquitecto estructurista o, en todo caso, estructurista arquitectónico.
https://www.archdaily.co/co/626588/feliz-cumpleanos-felix-candelaArchDaily Team
El Pabellón de Exposición para la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2023 se ubicó en la Plaza de la Constitución, a pocos metros del Palacio de la Moneda. Se trata de una referencia y una re-interpretación de la estructura diseñada en este mismo lugar por la arquitecta Montserrat Palmer en 1972 para el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con motivo de la inauguración de la UNCTAD III - la sede de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo.
El arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava ha presentado el diseño del Calatrava Boulevard, un complejo que ofrece restaurantes de lujo, tiendas y espacios de oficinas en Düsseldorf, Alemania. Ubicado entre el bulevar Königsallee, Königstrasse y Steinstrasse, el nuevo complejo presenta un techo curvo y abovedado de 50 metros de altura y una calle interior, creando la apariencia de un cañón iluminado. El proyecto, realizado en colaboración con Uwe Reppegather, fundador y director general del Grupo CENTRUM, se completará en 2028.
Históricamente hogar de vikingos, reyes y reinas, Copenhague es una ciudad vibrante que combina la arquitectura contemporánea con vías fluviales tradicionales, calles estrechas de adoquines, casas antiguas de madera y castillos antiguos. Llenos de historia, sus edificios encarnan un legado histórico que traza la memoria de todos los personajes, épocas y acontecimientos por los que ha pasado la ciudad. ¿Cómo mantener viva toda esta historia? Al renovar edificios tradicionales dentro de un diseño moderno, Copenhague disfruta respetuosamente de su arquitectura histórica mientras se adapta a las tendencias actuales.
Tomando un momento para visualizar el entorno construido existente antes de hacer borrón y cuenta nueva, la renovación permite a los arquitectos reutilizar las estructuras existentes para un nuevo uso, preservando su carácter e historia y reduciendo el impacto ambiental de las nuevas construcciones. A través de los casos más destacados de rehabilitación de edificios clásicos de la ciudad, el siguiente artículo analiza tres estrategias diferentes para la reutilización de edificios históricos a través del diseño innovador y sostenible.
Snøhetta dio a conocer el diseño de un nuevo edificio y diseño paisajístico para el campus de Vesterheim en Decorah, Iowa. El campus, que también contiene el Museo Nacional Noruego-Americano y la Escuela de Arte Popular, explora la diversidad de la inmigración estadounidense a través del lente de la experiencia noruego-estadounidense. El nuevo edificio de 8,000 pies cuadrados, conocido como "the Commons", se convertirá en el punto de entrada y principal espacio de reunión para el campus cultural. Además de anclar el sitio, la intervención tiene como objetivo fortalecer la conexión del sitio con la ciudad. El edificio está programado para ser completado en el verano de 2023.