Chucuito, un pueblo peruano a 3.800 metros de altura, recibió a fines de marzo a estudiantes y arquitectos de toda Latinoamérica, quienes reflexionaron, debatieron, diseñaron y construyeron equipamiento público en un intenso taller de diez días. Así fue la tónica del XV Taller Social Latinoamericano Puno (XV TSL Puno), dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la Organización Peruana de Estudiantes de Arquitectura (OPEA)
Buscamos reconocer 60 proyectos de infraestructura educativa que faciliten el aprendizaje y desarrollo de las habilidades del siglo XXI y que cuenten con alguna innovación en su diseño, construcción, gestión o uso. Los proyectos educativos serán evaluados con base en los siguientes criterios:
¿Eres un ingeniero creativo dispuesto a explorar el futuro de la construcción?, ¿eres un diseñador que desea descubrir el potencial de las nuevas tecnologías?, ¿eres un artesano digital deseoso de dominar la robótica y el diseño computacional?, ¿estás interesado en comenzar una experiencia única de aprendizaje práctico en Barcelona?
Los tres principales paseos peatonales del centro histórico de Santiago (Chile) serán remodelados. Así lo anunció la Municipalidad de Santiago al lanzar el concurso público que recibirá propuestas para los paseos Ahumada-Puente, Huérfanos y Estado-21 de Mayo.
Esta iniciativa marca los 40 años de la transformación de la calle Ahumada en paseo peatonal, arteria por la cual circulan hoy en día más de dos millones de personas diariamente y que conecta la Plaza de Armas de Santiago con la denominada Alameda, principal eje vial oeste-este de la capital chilena.
Visoren, empresa en Viviendas Sociales en Alquiler, quiere impulsar la construcción ecológica en los edificios de viviendas en toda España. Por ello ofrece dos becas, una beca completa y otra beca parcial para cursar el Master in Advanced Ecological Buildings que organiza el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y que se iniciará el próximo octubre de 2018.
El Municipio de Villaputzu en Italia ha puesto en marcha en la plataforma de la Orden de Arquitectos de Bolonia un concurso de ideas para mejorar la línea de costa de Porto Corallo a través de una conexión que integra la carretera costera existente a un sistema de caminos de bajo impacto y a baja velocidad. Las vías lentas deberán permitir un uso sostenible de las playas y otras áreas de interés naturalista, paisajístico y cultural.
Building Trust International anuncia su 8° concurso de diseño, como resultado de una alianza con el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y la Zona Económica Especial de Phnom Penh.
Pasarelas San Borja es un concurso internacional de ideas de arquitectura y paisaje, que busca reconocer mediante un jurado idóneo, representativo y acreditado por los patrocinadores, a las mejores ideas de diseño urbano que contribuyan a definir criterios de intervención y generación de propuestas para la recuperación de las Pasarelas San Borja en Santiago, Chile.
El concurso es abierto e internacional. Se podrá formar equipos profesionales (chilenos o extranjeros) multidisciplinarios constituidos por arquitectos, paisajistas, ingenieros civiles, y otros profesionales o especialistas afines con la propuesta a desarrollar. Los equipos profesionales deberán contemplar, a lo menos, un profesional arquitecto y otro no arquitecto. En el caso de profesionales u oficinas extranjeras, deberán asociarse con algún arquitecto o arquitecta habilitado para ejercer en Chile.
El Banco Interamericano de Desarrollo lanza el concurso “Escuelas del siglo XXI en América Latina y el Caribe”
Buscamos reconocer 60 proyectos de infraestructura educativa que faciliten el aprendizaje y desarrollo de las habilidades del siglo XXI y que cuenten con alguna innovación en su diseño, construcción, gestión o uso. Los proyectos educativos serán evaluados con base en los siguientes criterios:
Bodegas Solar de Samaniego ha convocado el Concurso Internacional de Ideas "Solar de Samaniego, Paisaje Integrado", cuyo objetivo es integrar la bodega en el paisaje natural y cultural de Rioja Alavesa y continuar la labor de mantenimiento de su legado histórico y su patrimonio bodeguero. Con la iniciativa, que se pone en marcha con el asesoramiento y la colaboración de la Cátedra UNESCO Paisajes culturales y Patrimonio de la UPV, realizará una intervención en la fachada y el exterior de sus instalaciones, que datan de la década de 1970 y se encuentran ubicadas a los pies de la villa medieval de Laguardia.
Desde el siglo XIX las Exposiciones Universales han servido para mostrar al mundo la cultura, el arte, el progreso y los avances científicos de las naciones participantes. Estas exhibiciones son el mejor escaparate internacional para los países participantes y constituyen un acontecimiento histórico para las naciones que las albergan.
Las Exposiciones Universales han dejado un legado arquitectónico impresionante que se ha convertido en símbolo de muchas ciudades y países. Algunos ejemplos son el Palacio de Cristal de Londres 1851; la Torre Eiffel de París 1889; la Rueda Ferris de Chicago 1893; el Atomium de Bruselas 1958; el Space Needle de Seattle 1962, o el Pabellón alemán de Mies Van der Rohe en Barcelona 1929, entre otros muchos.
El Departamento de Urbanismo de TU Delft lanzó un concurso de ideas para estudiantes de cualquier disciplina relacionada con el entorno construido y el desarrollo sostenible.
Experimenta Pontevedra, Festival de Diseño Urbano, celebra su primera edición del 21 al 24 de junio de 2018. Cuatro días donde el espacio público se transforma buscando fomentar un uso que potencie la imaginación y el juego.
QHOME invita a participar de su primer concurso de mobiliario, el cual nace con el objetivo de promover la creatividad en el rubro inmobiliario, recalcando la importancia del diseño en el proceso de innovación y su contribución al éxito industrial.
Ideasforward es una plataforma experimental que busca ideas progresistas que reflejan temas emergentes. El diseño ecológico, la arquitectura sostenible, los nuevos materiales, los conceptos y las tecnologías son cuestiones imperiosas en las sociedades del futuro y la participación de toda la comunidad es imprescindible. En una era de globalización, donde la comunicación estaba dominada por la revolución tecnológica, existe la necesidad de repensar las ciudades y cómo el hombre se relaciona en un mundo global, así como repensar los patrones económicos, sociales y culturales de las sociedades contemporáneas.
Desde su creación, en 1991, el Premio Obras CEMEX ha distinguido a los proyectos que plantean nuevas soluciones arquitectónicas, conceptuales, técnicas y estéticas. Con 27 años de historia, el certamen se ha convertido en referente de innovación en la construcción, aumentando año con año el número de obras inscritas, así como la calidad que cada una propone.
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) se complace en informarle sobre la Global Summer School 2018, 11ª edición del programa internacional sobre el futuro de nuestras ciudades, que tendrá lugar en Barcelona y en otros nodos simultáneamente desde del 2 al 14 de julio de 2018.