Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

España: lanzan proyecto de crowdfunding para restaurar obra de Ramón Vázquez Molezún

RE-construye 'La Roiba' es una propuesta de crowdfunding liderada por tres arquitectos españoles para restaurar una vivienda "obra maestra de la arquitectura moderna española del siglo XX", localizada la playa de La Roiba (Pontevedra, España) diseñada a fines de los años sesenta por el difunto arquitecto Ramón Vázquez Molezún.

El proyecto busca fondos para materializar la primera de dos fases de restauración de la vivienda, sin alterar el diseño de la vivienda y empleando materiales resistentes que permitan extender en 25 años este ícono arquitectónico del siglo pasado.

Entérate de este proyecto después del salto.

Se anuncia el tema del Día Mundial de la Arquitectura 2014: Ciudades saludables, ciudades felices

A celebrarse este año el 06 de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura tendrá como tema “Ciudades saludables, ciudades felices”. Organizada por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA, por su sigla en francés) la celebración tiene como objetivo ilustrar la rápida expansión de las prácticas sustentables y su impacto en el espacio urbano.

La fecha internacional es celebrada anualmente el primer lunes de octubre y este año la UIA estimula a las entidades nacionales y regionales de todo el mundo a organizar actividades que enfaticen el papel de la arquitectura y del arquitecto en la sociedad, y que debatan el tema central de este año, el cual relaciona el espacio construido con la salud y felicidad de las personas.

Nuestros editores eligen los mejores proyectos colombianos

Hoy se celebra el Día Nacional de Colombia y, una vez más, el equipo editorial de ArchDaily ha hecho una revisión de aquellas obras que captaron especialmente nuestra atención y que en este caso, construyen un panorama actual de la arquitectura colombiana.

En las últimas décadas el mundo ha sido testigo de cómo la arquitectura colombiana logró materializar cambios sociales y políticos. Arquitectos jóvenes tuvieron la oportunidad de ser los responsables del mejoramiento de entornos urbanos decaídos, a través de la participación en concursos públicos y la gestión de municipios que apostaron por una construcción de ciudades desde la acción social.

Este interesante fenómeno queda de manifiesto con los proyectos que conforman nuestra lista de preferidos, teniendo una importante presencia aquellos programas de carácter público, como colegios, jardines infantiles, bibliotecas, y otros espacios colectivos. Conoce a continuación nuestras obras colombianas favoritas!

Arquitetos pelo Mundo: mapeo colaborativo de arquitectos emigrantes

A comienzos de año, SARQ -el Sindicato español de Arquitectos- publicó la tercera edición de su Encuesta de la situación laboral, la cual reveló que el 12% de los colegas españoles habría emigrado, producto tanto de la asfixiante situación económica como por el desproporcionado volumen de arquitectos titulados en el país ibérico.

En esa línea, Alemania, Reino Unido, Suiza y Bélgica serían los principales destinos de quienes decidieron emigrar de su natal España en busca de mejores oportunidades. En esa misma línea, en el vecino Portugal, una iniciativa digital conocida como Arquitetos pelo Mundo no sólo está mapeando las emigracions de arquitectos portugueses alrededor del mundo, sino también busca conectarlos en función de su nueva ciudad de residencia.

¿A qué países están emigrando los arquitectos portugueses?

Treetop: Hotel Temporal de bambú para dormir "con los pájaros"

Los arquitectos chinos de Penda, conocidos por sus diseños ecológicamente sensibles, han rediseñado la tradicional tienda de campaña para dar paso a un audaz hotel, en el marco del concurso AIM "Legend Of The Tent". "One With The Birds" es una estructura flexible y sostenible que integra las habitaciones en medio del bosque. Inspirada por las viviendas móviles y reutilizables de los nativos americanos, la estructura de bambú y cuerdas no produce ningún impacto en el sitio ni causa ningún daño al bambú.

Pronto se instalará una maqueta del proyecto a modo de hotel temporal. Según los arquitectos, "después de desarmar la estructura, los materiales podrán ser reutilizados como andamio en una construcción o para levantar otro hotel en un lugar diferente".

Más detalles de la estructura, después del salto.

Treetop: Hotel Temporal de bambú para dormir "con los pájaros" - Image 1 of 4Treetop: Hotel Temporal de bambú para dormir "con los pájaros" - Image 2 of 4Treetop: Hotel Temporal de bambú para dormir "con los pájaros" - Image 3 of 4Treetop: Hotel Temporal de bambú para dormir "con los pájaros" - Image 4 of 4Treetop: Hotel Temporal de bambú para dormir con los pájaros - Más Imágenes+ 17

¿Quieres obtener trabajo en una de las 50 oficinas top de Arquitectura? Aquí están las habilidades que necesitas tener...

Este artículo fue publicado originalmente en Black Spectacles.

¿Te has preguntado alguna vez qué habilidades de software se requieren y que licencias/acreditaciones, para conseguir un trabajo en las 50 principales firmas de arquitectura en el mundo? Nuestro estudio ha recopilado toda la información sobre esta materia...

Se evaluaron 928 ofertas de trabajo en las 50 principales oficinas de arquitectura, basadas en en el reportaje de Architectural Record de julio 2013 sobre las 300 oficinas top de Arquitectura en el mundo, y se recopilaron los requisitos de conocimientos de software y de licencias/ acreditaciones para cada trabajo. Luego se hizo un promedio, y además se evaluó por nivel de experiencia requerido, 0-3, 4-10 y 11-20 o + años.

Revisa los resultados a continuación:

ARCHIZOOM: Un close-up a los íconos de la arquitectura

Federico Babina está de vuelta con su último trabajo. En esta ocasión, explora 23 obras de arquitectura a través de un lente que nos lleva a distinguir ciertos detalles de cada proyecto que son capaces de hablarnos de su concepto general. Viendo estos proyectos como carteles de películas que utilizan recursos visuales para sugerir un imaginario y sintetizar la esencia del film, cada ilustración refleja el trabajo y estética particular de los diferentes arquitectos . Conoce las 23 ilustraciones a continuación.

ARCHIZOOM: Un close-up a los íconos de la arquitectura - Image 1 of 4ARCHIZOOM: Un close-up a los íconos de la arquitectura - Image 2 of 4ARCHIZOOM: Un close-up a los íconos de la arquitectura - Image 3 of 4ARCHIZOOM: Un close-up a los íconos de la arquitectura - Image 4 of 4ARCHIZOOM: Un close-up a los íconos de la arquitectura - Más Imágenes+ 18

Uruguay tendrá el primer aeropuerto totalmente sustentable del mundo

Reinaugurado en 2009 con el diseño del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, el Aeropuerto Internacional de Carrasco de Montevideo ahora apunta a convertirse en el primer aeropuerto autosustentable del mundo, a partir del reciente anuncio de la construcción de un parque de paneles fotovoltaicos a inaugurarse en 2016, permitiéndole abastecerse íntegramente con energías renovables propias.

Gehry revela proyecto de ampliación subterránea para el "Philadelphia Art Museum"

El "Philadelphia Museum of Art" (Museo de Arte de Filadelfia) ha revelado el proyecto de Frank Gehry de una expansión subterránea de 15.700 m2 para implementar una nueva serie de galerías debajo de la huella existente. Una elección inusual para un proyecto con un llamado a propuesta para preservar la integridad de la arquitectura del edificio original, el diseño de Gehry es una inesperada intervención silenciosa, enfocada en reorganizar el interior y realizar una ampliación en concordancia con la estética del edificio de 86 años de antigüedad.

Tal vez la alteración más dramática propuesta por Gehry es la de perforar un agujero a través de los famosos “Rocky steps” del museo, el emblemático lugar de entrenamiento de la serie de películas de Rocky, generando vanos hacia las nuevas galerías subterráneas; sin embargo como el proyecto, de 350 millones de dólares, debe ser construido necesariamente por etapas, es probable que esta intervención continúe siendo tema de debate durante algún tiempo.

Revisa los detalles a continuación

Gehry revela proyecto de ampliación subterránea para el "Philadelphia Art Museum" - Image 1 of 4Gehry revela proyecto de ampliación subterránea para el "Philadelphia Art Museum" - Image 2 of 4Gehry revela proyecto de ampliación subterránea para el "Philadelphia Art Museum" - Image 3 of 4Gehry revela proyecto de ampliación subterránea para el "Philadelphia Art Museum" - Image 4 of 4Gehry revela proyecto de ampliación subterránea para el Philadelphia Art Museum - Más Imágenes+ 3

Imagenes de la Fundación Iberê Camargo de Álvaro Siza por Fernando Guerra

 “El pintor es el mago que inmoviliza el tiempo”                                           Iberê Camargo

El proyecto de la Fundación Iberê Camargo que recibió el León de Oro en la Bienal de Arquitetura de Venecia, en 2002, corresponde al primer edificio del arquitecto portugués Álvaro Siza construido en Brasil y se ha convertido en un referente arquitectónico no sólo para la ciudad de Porto Alegre, sino para todo el país. Definida por Siza como "casi una escultura", en la que luz, textura, movimiento y espacio son cuidadosamente explorador, el edificio propicia una relación directa entre el espectador y la obra de arte, haciendo aún más rica la relación con el trabajo de Iberê, uno de los nombres más destacados del arte brasileño del siglo 20.

"Los arquitectos no inventan nada, apenas transforman la realidad"         Álvaro Siza

Fue el primer edificio en Brasil en utilizar hormigón de color blanco en toda su extensión, y en su construcción no se hizo uso de ladrillos ni de elementos de unión. El proyecto de la Fundación conduce al visitante hasta la planta superior, para comenzar el descenso mediante rampas que conectan las nueve salas de exposición distribuidas en tres pisos. La volumetría monolítica es una estructura maciza que carece de losas, vigas y pilares, y en su interior, tanto el mobiliario como la señalética son obra del propio Siza.

La semana pasada este proyectos fue nominado entre los siete finalistas del (MCHAP), evento cuya primera edición destacó aquellas obras construidas durante los 13 primeros años del siglo XXI, contando con un destacado grupo de expertos que conformaron el jurado: Francisco Liernur, Sarah Whiting, Wiel Arets, Dominique Perrault, y Kenneth Frampton.

Quisimos aprovechar esta ocasión para compartir un increíble registro fotográfico de este imponente hito, realizado por uno de los fotógrafos más destacados a nivel mundial, el portugués Fernando Guerra | FG+SG - Últimas reportagens, que gentilmente cedió estas imágenes. Parafraseando a Iberê Camargo, “El fotógrafo es el mago que inmoviliza el tempo”.

Revisa a continuación las bellísimas imágenes de la Fundación Iberê Camargo.

Histórica Torre David de Caracas sería entregada a consorcio chino

Tal como la reciente venta del histórico edificio España al grupo chino Dalian Wanda por 265 millones de euros, la controvertida Torre de David -ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia 2012- estaría siendo parte de una negociación entre organizaciones bancarias chinas y el Gobierno venezolano, como informa el periódico TalCual.

La Torre de David es un rascacielos financiero nunca finalizado en el centro de Caracas y comenzó sus obras en 1990, pero la muerte del principal inversionista en 1993 y la crisis bancaria que devoró al país bolivariano en 1994, congelaron su construcción y terminó ese año en manos del Estado, tal como el edificio comercial Sambil La Candelaria en 2009. No obstante, en 2007 una toma de 2.000 pobladores sin casa se hizo con el rascacielos, convirtiéndolo en el ghetto vertical más alto del mundo.

Histórica Torre David de Caracas sería entregada a consorcio chino - Image 1 of 4Histórica Torre David de Caracas sería entregada a consorcio chino - Image 2 of 4Histórica Torre David de Caracas sería entregada a consorcio chino - Imagen PrincipalHistórica Torre David de Caracas sería entregada a consorcio chino - Image 3 of 4Histórica Torre David de Caracas sería entregada a consorcio chino - Más Imágenes

Steven Holl es nombrado Praemium Imperiale 2014 de Arquitectura

La Asociación de Arte Japón (JAA, por su sigla en inglés) ha galardonado al estadounidense Steven Holl con el Praemium Imperiale de Arquitectura.

Holl será honrado en una ceremonia en Tokio el próximo 15 de octubre. La declaración oficial del Jurado señala que "los trabajos de Holl son internacionalmente considerados, ante todo como resultado de su filosofía con respecto a la unificación de la 'experiencia' del espacio, como se ilustra a través del color y la luz, con la historia y cultura de cada sitio de construcción".

Desde su inauguración en 1989, este premio anual de las artes ha reconocido a las "contribuciones sobresalientes en el desarrollo, difusión y progreso de las artes" en los campos de la arquitectura, pintura, escultura, música y teatro/cine. Sólo un puñado de arquitectos han recibido este premio, incluyendo a James Stirling, Tadao Ando, Alvaro Siza, Richard Rogers, Jean Nouvel, Toyo Ito, Zaha Hadid y Jacques Herzog + Pierre de Meuron.

Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014

Para la Bienal de este año en Venecia, el Pabellón Canadiense exploró las maneras en que la modernidad fue absorbida en el ambiente extremo de Nunavut, Canadá. Como Nunavut es el territorio más nuevo, septentrional, y grande (con una superficie de más de 2 millones de kilómetros cuadrados) en Canadá, la oficina, Lateral Office, esperaba dirigir la atención sobre lo que su fundador Mason White llamó "la modernidad al borde". Impresionando al jurado con su investigación y diseño, “Arctic Adaptaptions: Nunavut a 15 años” obtuvo para Mason White, Lola Sheppard, Matthew Spremulli, y su equipo, una Mención Especial en la ceremonia de premiación del día sábado.

Lo "al límite" de la geografía y cultura de Nunavut es examinado a través de diferentes partes de la exposición en tres medios: un pasado reciente, un presente actual y un futuro próximo. Matthew Spremulli explicó que Artic Adaptions buscó "mirar más allá de los estándares" para ver cómo se ven afectados los fundamentos de la arquitectura en una zona como Nunavut. Teniendo en cuenta los retos específicos, intensos y únicos para construir y diseñar en un entorno que, como es comprensible, se resiste a ser colonizado por los modelos del sur, los curadores presentaron un caso de adaptación.

Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4Pabellón "Arctic Adaptations" - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4Pabellón Arctic Adaptations - Ganador de la Mención Especial en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 18

Las 10 ciudades latinoamericanas que lideran en agricultura urbana según la FAO

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), el proceso de urbanización en las ciudades de América Latina y el Caribe está “prácticamente concluido”.

Por esta razón, considera necesario que las ciudades sean sostenibles y que cuenten con espacios públicos que promuevan la inclusión social, lo que se pretende lograr a través de la agricultura urbana y periurbana, práctica que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) desde 1999.

Proyecto desarrollado por arquitecto chileno es finalista en 'British Home Awards 2014'

Con la participación del arquitecto chileno Tono Rodríguez en su concepción y desarrollo, la oficina británica NPS Leeds ha sido seleccionada entre las ocho oficinas finalistas en la categoría 'EcoHaus del concurso British Home Awards, el cual busca un proyecto de rápida construcción masiva y que cumpla tanto con la normativa inglesa como con los estándares de construcción NHBC/Premier Guarantee.

El proyecto ganador del concurso será decidido por voto popular a través de la pagina web del diario británico The Sunday Times, y anunciado el 19 de septiembre de 2014 en el Hotel Marriott de Londres, para su posterior construcción en la rivera de un lago ubicado en la ciudad de Dorset, Reino Unido.

Conoce la propuesta después del salto.

Proyecto desarrollado por arquitecto chileno es finalista en 'British Home Awards 2014' - Image 1 of 4Proyecto desarrollado por arquitecto chileno es finalista en 'British Home Awards 2014' - Image 2 of 4Proyecto desarrollado por arquitecto chileno es finalista en 'British Home Awards 2014' - Image 3 of 4Proyecto desarrollado por arquitecto chileno es finalista en 'British Home Awards 2014' - Imagen PrincipalProyecto desarrollado por arquitecto chileno es finalista en 'British Home Awards 2014' - Más Imágenes+ 3

INTERIOR / Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2014

INTERIOR es el concepto central que representa el Pabellón de España en la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, buscando responder al tema general: "Fundamentals". Poniendo el foco en la arquitectura misma (más que en los arquitectos) y en sus componentes fundamentales, el pabellón español, curado por Inaki Ábalos, destaca el espacio interior a través de 12 obras de arquitectura española y la cultura material que les ha dado forma. A través de fotografías de gran tamaño de cada uno de los espacios presentados, y detallados cortes en gran formato realizados de manera especial para la muestra, INTERIOR nos habla del espacio, "por definición , el lugar donde se desarrolla la vida , el tema central de la arquitectura".

INTERIOR / Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4INTERIOR / Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4INTERIOR / Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4INTERIOR / Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4INTERIOR / Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 15

Se anuncia al equipo curador para próxima Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo

Iniciado el proceso de la convocatoria para la selección de curador de la próxima Bienal Chilena de Arquitectura y Urbanismo el pasado 27 de junio con la apertura de sobres con las ”propuestas de contenidos conceptuales y curatoriales del certamen” y el posterior anuncio de la terna final el pasado 02 de julio, ayer fue revelado el equipo ganador de la competición.

Más información después del salto.

Equipo Italiano gana el Solar Decatlón Europa 2014; México, España y Costa Rica reciben premios especiales

El equipo italiano de la Universitá degli Studi di Roma Tre -autor del proyecto "Rhome For Dencity"-, ha sido premiado recientemente con el primer lugar de la competencia de viviendas solares Solar Decathlon Europe 2014, realizada durante los meses de Junio y Julio en Versalles, Francia. El segundo lugar recayó en el proyecto "Philéas Atlantic Challenge" de Francia y el tercero en la propuesta "Prêt-à-Loger", de Holanda.

México, España y Costa Rica ganaron los premios especiales de Ingeniería y Construcción, Arquitectura y Premio del Público, respectivamente, mientras que Chile logró el 6to lugar en la tabla final de puntuaciones. Más información, después del salto.