Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Laberinto de BIG es inaugurado en Washington

Desde su inauguración el 4 de julio en el National Building Museum (NBM) en Washington, DC, han aparecido en las redes sociales diversas imágenes y videos del Laberinto de BIG.

El laberinto de 19 x 19 metros, fue construido en el gran atrio del edificio, y permanecerá abierto la público hasta el 1 de Septiembre. Revisa más imágenes y videos a continuación.

Laberinto de BIG es inaugurado en Washington - Image 1 of 4Laberinto de BIG es inaugurado en Washington - Image 2 of 4Laberinto de BIG es inaugurado en Washington - Image 3 of 4Laberinto de BIG es inaugurado en Washington - Imagen PrincipalLaberinto de BIG es inaugurado en Washington - Más Imágenes+ 12

Selección editorial: nuestros proyectos argentinos favoritos

Hoy se conmemora la Declaración de Independencia de la Argentina, y en Plataforma Arquitectura hemos querido celebrar este evento con una selección hecha por nuestros editores de sus proyectos argentinos preferidos. Conoce nuestra lista de lo mejor de la arquitectura argentina a continuación.

Comentarios de la crítica: Pabellón Serpentine 2014 / Smiljan Radic

Hace un par de semanas, Serpentine Pavillion 2014 abrió sus puertas en el Hyde Park de Londres. El programa del pabellón invita a arquitectos que aún no han trabajado en el Reino Unido, a crear una instalación temporal en los terrenos de la galería, duramte el verano, y este año ha sido el turno del arquitecto chileno Smiljan Radic, que rara vez construye fuera de su país natal y que posiblemente es el arquitecto más desconocido en participar en sus 14 años de historia.

Como punto destacado en el calendario arquitectónico de Londres, los críticos se alinean para escribir sus reseñas. Este año, son casi en su totalidad unánimes: el pabellón de Radic es, sin duda, extraño. Pero también son unánimes en otro juicio: puede ser uno de los mejores pabellones expuestos hasta hoy.

La opinión de los críticos sobre el diseño de este año, después del salto.

Comentarios de la crítica: Pabellón Serpentine 2014 / Smiljan Radic - Image 1 of 4Comentarios de la crítica: Pabellón Serpentine 2014 / Smiljan Radic - Image 2 of 4Comentarios de la crítica: Pabellón Serpentine 2014 / Smiljan Radic - Image 3 of 4Comentarios de la crítica: Pabellón Serpentine 2014 / Smiljan Radic - Image 4 of 4Comentarios de la crítica: Pabellón Serpentine 2014 / Smiljan Radic - Más Imágenes+ 2

Biodiseño: YAP MoMA inaugura Hy-Fi, la torre de ladrillos orgánicos y compostables.

En Nueva York, hace unos días se inauguró el proyecto Hy-Fi en los espacios de MoMA’s PS1, tras alzarse ganador de la décimo quinta edición del Young Architects Program (YAP). Diseñado por la oficina recientemente adquirida por Autodesk, The Living, el proyecto temporal se destaca por su construcción enteramente a partir de un innovador material orgánico y biodegradable: ladrillos armados a partir de desechos agrícolas mezclado con hongos recombinados para ser embalados en moldes, creciendo y adaptándose a la forma del bloque.

"Nuestra estructura desvía temporalmente el ciclo natural del carbono para producir un edificio que crece nada más que de la tierra y luego regresa a la tierra: sin desperdicios, sin energía y sin emisiones de carbono", justifica The Living.

Después del salto, entérate de su inauguración, su proceso constructivo y las motivaciones de Autodesk para adquirir la oficina 'The Living'.

Biodiseño: YAP MoMA inaugura Hy-Fi, la torre de ladrillos orgánicos y compostables. - Image 1 of 4Biodiseño: YAP MoMA inaugura Hy-Fi, la torre de ladrillos orgánicos y compostables. - Image 2 of 4Biodiseño: YAP MoMA inaugura Hy-Fi, la torre de ladrillos orgánicos y compostables. - Image 3 of 4Biodiseño: YAP MoMA inaugura Hy-Fi, la torre de ladrillos orgánicos y compostables. - Image 4 of 4Biodiseño: YAP MoMA inaugura Hy-Fi, la torre de ladrillos orgánicos y compostables. - Más Imágenes+ 2

Vo Trong Nghia obtiene el premio ARCASIA al mejor edificio del año

La oficina vietnamita Vo Trong Nghia Architects se ha llevado el máximo honor en los premios del Consejo Regional de Arquitectos de Asia (ARCASIA) 2014. La obra premiada se trata del Dalai Bamboo Complex, compuesto por el Bamboo Wing (2009) y el Dailai Conference Hall (2012). La obra fue seleccionada entre 276 propuestas y fue galardonada con el Building of the Year Award, uno de los premios más prestigiosos de la arquitectura asiática.

El galardón se suma al reciente éxito de la oficina, que recientemente ganó el primer premio en los AR House Awards por su Casa de los Árboles.

Revisa más sobre la obra ganadora, después del salto.

Vo Trong Nghia obtiene el premio ARCASIA al mejor edificio del año - Image 1 of 4Vo Trong Nghia obtiene el premio ARCASIA al mejor edificio del año - Image 2 of 4Vo Trong Nghia obtiene el premio ARCASIA al mejor edificio del año - Image 3 of 4Vo Trong Nghia obtiene el premio ARCASIA al mejor edificio del año - Image 4 of 4Vo Trong Nghia obtiene el premio ARCASIA al mejor edificio del año - Más Imágenes+ 18

Cuatro destacados arquitectos chilenos son escogidos para proyecto Patagonia Virgin

Patagonia Virgin es un proyecto inmobiliario de 200 hectáreas en un magnífico paisaje del sur de Chile en la bahía de Punta Larga de Frutillar y recientemente convocó a un concurso privado entre 10 arquitectos chilenos para definir los futuros diseños de las Country Homes.

El jurado compuesto por el arquitecto Yves Besançon y el paisajista Juan Grimm -además de otros representantes del proyecto inmobiliario- eligió como ganadores a los proyectos de los arquitectos Felipe Assadi, Marianne Balze, Alejandro Beals y Juan Sabbagh, cuyas propuestas serán construidas en agosto próximo.

Revisa los proyectos ganadores después del salto.

Cuatro destacados arquitectos chilenos son escogidos para proyecto Patagonia Virgin - Imagen PrincipalCuatro destacados arquitectos chilenos son escogidos para proyecto Patagonia Virgin - Image 1 of 4Cuatro destacados arquitectos chilenos son escogidos para proyecto Patagonia Virgin - Image 2 of 4Cuatro destacados arquitectos chilenos son escogidos para proyecto Patagonia Virgin - Image 3 of 4Cuatro destacados arquitectos chilenos son escogidos para proyecto Patagonia Virgin - Más Imágenes+ 17

Arte y Arquitectura: Estadio de la Copa Mundial ilustrados por Vapor 324

El estudio Vapor 324 compartió con nosotros una serie de ilustraciones de los estadios de fútbol de la Copa del Mundo. Los diseños fueron desarrollados para la “Guia da Torcida Gol”, de la compañía Gol Linhas Aéreas.

Llama la atención el trazo bastante expresivo de cada ilustración, destacando los aspectos más marcantes del proyecto de cada estadio. Otra marca de las ilustraciones es la inusual elección de los colores, aunque algunos se relacionan  con la obra en sí, se convierten en imágenes muy vibrantes.

El estudio Vapor 324 tiene sede en São Paulo y está compuesto por cuatro arquitectos – Fabio Riff, Fabrizio Lenci, Rodrigo Oliveira y Thomas Frenk – y actúan a través de tres frentes: medios gráficos, audiovisuales y arquitectónicos.

A continuación, todos los estadios de la Copa Mundial ilustrados por el estudio Vapor 324:

Financiamiento colectivo transforma un camión en una exposición itinerante de arte y arquitectura

"¿Qué mejor manera de difundir el evangelio del diseño que liberarlo de sus cimientos de ladrillo y concrero para moverlo a todos los destinos posibles?" Esta es la idea detrás de Circus for Construction - una propuesta que transforma un camión en un espacio de exposición itinerante de arte y arquitectura. Si el proyecto llega a su meta de recaudación de fondos en Kickstarter, la idea es llevarlo a diferentes ciudades de los Estados Unidos, entre ellas, Provincetown, Providence, Ithaca, Buffalo, Portland y Boston.

Anuncian finalistas de World Architecture Festival Awards 2014

World Architecture Festival ha anunciado a los finalistas de su última edición, con casi 300 proyectos compitiendo en la premiación más grande del mundo a nivel de arquitectura.

El listado incluye proyectos de Zaha Hadid Architects, OMA, Foster + Partners, BIG, Woods Bagot, KPF, Farrells, Perkins + Will y Aedas, junto a otras oficinas pequeñas. Aunque el listado abarca a más de 50 países, este año hay un notable incremento de propuestas desde Asia –Malasia, China y Vietnam, que aumentaron un 71%, 87% y un 140% con respecto al próximo año, respectivamente.

Los proyectos finalistas serán presentados en vivo por los arquitectos frente a un jurado internacional. Después de esto, los proyectos ganadores de cada una de las 27 categorías competirán por el premio World Building o Future Project of The Year, categorizado por el ‘súper jurado’ del Festival: Richard Rogers, Rocco Yim, Julie Eizenberg, Enric Ruiz Geli y Peter Rich.

El festival de este año, organizado otra vez en el Marina Bay Sands de Singapur, se desarrollará entre el 01 y el 03 de octubre, cuando los proyectos ganadores sean anunciados. Puedes reservar tu pase en el festival acá y lee después del salto el listado completo de los finalistas.

Anuncian finalistas de World Architecture Festival Awards 2014 - Image 1 of 4Anuncian finalistas de World Architecture Festival Awards 2014 - Image 2 of 4Anuncian finalistas de World Architecture Festival Awards 2014 - Image 3 of 4Anuncian finalistas de World Architecture Festival Awards 2014 - Image 4 of 4Anuncian finalistas de World Architecture Festival Awards 2014 - Más Imágenes+ 17

El Valle Trenzado en Elche gana premio FAD 2014

Tras la revisión de 381 obras presentadas y 60 finalistas, anoche se anunciaron en el Disseny Hub Barcelona a los ganadores de los Premios FAD 2014 en sus cuatro categorías tradicionales: Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y Paisaje e Intervenciones Efímeras, además de la inédita FAD 2014 Internacional.

En la categoría Ciudad y Paisaje, el fase 1B del Valle Trenzado de Elche (España) se llevó el galardón.

Entérate del resto de los ganadores después del salto.

El Valle Trenzado en Elche gana premio FAD 2014 - Image 11 of 4El Valle Trenzado en Elche gana premio FAD 2014 - Image 5 of 4El Valle Trenzado en Elche gana premio FAD 2014 - Image 10 of 4El Valle Trenzado en Elche gana premio FAD 2014 - Image 6 of 4El Valle Trenzado en Elche gana premio FAD 2014 - Más Imágenes+ 7

Reformulan proyecto de rascacielos de Mirvish+Gehry en Toronto

Frank Gehry y David Mirvish -fundador de Mirvish Productions- han presentado la más reciente actualización de su plan para construir un conjunto de rascacielos de uso mixto en Toronto. En este nuevo diseño se reducen de tres a dos torres propuestas. No obstante, serán más altas que en la propuesta original: la menor tendrá 82 pisos, mientras que la segunda tendrá 92.

Las torres albergarán departamentos, una nueva galería de arte y espacio para la Ontario College of Art & Design, tal como estaba originalmente planificado, pero la decisión de proyectar dos torres en vez de tres significa que tres de los cinco edificios existentes se pueden conservar -incluyendo el Princess of Wales Theatre y dos construcciones patrimoniales- dejando de lado algunas de las críticas del diseño anterior.

Después del salto continúa leyendo sobre la propuesta de Frank Gehry.

Reformulan proyecto de rascacielos de Mirvish+Gehry en Toronto - Image 1 of 4Reformulan proyecto de rascacielos de Mirvish+Gehry en Toronto - Image 2 of 4Reformulan proyecto de rascacielos de Mirvish+Gehry en Toronto - Image 3 of 4Reformulan proyecto de rascacielos de Mirvish+Gehry en Toronto - Image 4 of 4Reformulan proyecto de rascacielos de Mirvish+Gehry en Toronto - Más Imágenes+ 2

Editores de ArchDaily escogen sus proyectos favoritos en los Estados Unidos

Hoy, viernes 4 de julio, se celebra en los Estados Unidos el Día de la Independencia, y con motivo de esta fecha, los editores de ArchDaily han querido destacar su arquitectura. Desde obras que son un clásico hasta proyectos de prácticas emergentes, conoce a continuación la selección de nuestros editores de los mejores proyectos en territorio estadounidense. 

Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014

Hoy en día, la península de Corea es un poderoso ejemplo de polarización de posguerra: dos sistemas políticos y económicos opuestos, presentados constantemente en contraste y conflicto, por los medios de comunicación mundial, y que todavía mantienen una complicada e intrincada relación. El papel de la arquitectura en esta polarización fue fundamental. Corea del Norte buscó representar las aspiraciones de una nueva nación comunista en un contexto devastado después de la guerra, una tabla rasa para las adaptaciones que podrían haber aparecido con el modernismo. En Corea del Sur, el rápido crecimiento económico generó una forma de modernización que representaba los ideales de un mundo globalizado.

Estas distintas formas de "incorporar la modernidad" (temática de la Bienal), y la relación entre las dos naciones vecinas, están representadas en el Pabellón de Corea en una exposición llamada “Vista ojo de cuervo”, ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia de 2014. La densa exposición, curada por Minsuk Cho junto con Hyungmin Pai y Changmo Ahn, utilizó cada rincón del pabellón para representar el tema. Los curadores invitaron a un grupo multidisciplinar de arquitectos, urbanistas, poetas, escritores, artistas, fotógrafos, cineastas, curadores y coleccionistas para demostrar (con la mejor información disponible, ya que resultó imposible la cooperación oficial con las instituciones de Corea del Norte) las intersecciones y divisiones arquitectónicas entre Corea del Norte y del Sur.

Reconocida por los jueces como una "investigación en acción", la “Vista ojo de cuervo” proporciona un valioso aporte a un discurso que ha sido narrado principalmente por occidente central. Y es precisamente esto lo que, según los rumores, hizo de este pabellón el favorito de Koolhaas.

Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Image 1 of 4Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Image 2 of 4Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Image 3 of 4Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Image 4 of 4Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 - Más Imágenes+ 15

Anuncian a las cinco propuestas participantes en inédita convocatoria de curador para próxima Bienal Chilena

El pasado 27 de junio en la Sede Nacional de Colegio de Arquitectos de Chile se procedió al acto de apertura de sobres de según las bases del "concurso de ideas para la XIX Bienal de Arquitectura, selección de curador/a y gestor/a de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2015", inédita iniciativa en la realización de la Bienal chilena.

Vitra Campus instala una Torre mirador con un tobogán

Agregando a la famosa colección de edificios y estructuras en su campus en Weil am Rhein, Vitra acaba de presentar su último proyecto, una torre de observación y deslizamiento, diseñada por la artista sueca Carsten Höller. Situada en el paseo diseñado por Alvaro Siza y vinculando la VitraHaus de Herzog & de Meuron con la estación de bomberos de Zaha Hadid, la nueva torre ofrece dos maneras de ver el Vitra Campus como nunca antes: desde arriba, ofreciendo una vista panorámica de los otros edificios, y en descenso vertiginoso, ya que el cerramiento transparente del tobogán entrega vistas fugaces de los edificios que le rodean.

Conoce más sobre la Torre tobogán en Vitra, después del salto.

Vitra Campus instala una Torre mirador con un tobogán - Image 1 of 4Vitra Campus instala una Torre mirador con un tobogán - Image 2 of 4Vitra Campus instala una Torre mirador con un tobogán - Image 3 of 4Vitra Campus instala una Torre mirador con un tobogán - Image 4 of 4Vitra Campus instala una Torre mirador con un tobogán - Más Imágenes+ 3

Cataluña celebra 300 años en 7 intervenciones urbanas efímeras

Cataluña celebra su fiesta oficial el 11 de septiembre (la Diada) con motivo de la caída de Barcelona en la Guerra de Sucesión española en 1714, y con motivo de los 300 años de este evento, Tricentenari BCN encargó a Benedetta Tagliabue (EMBT / Fundación Enric Miralles) y al director de escena Àlex Ollé la organización de BCN RE.SET, un circuito de arquitectura efímera callejera en algunos de los espacios públicos más emblemáticos de Barcelona, y cada uno está a cargo de arquitectos provenientes de distintas ciudades del mundo en conjunto con escuelas locales de arquitectura.

Estas siete instalaciones artísticas y arquitectónicas de carácter efímero proponen una reflexión sobre siete conceptos: identidad, libertad, Europa, diversidad, democracia y memoria. ¡Entérate de estas intervenciones después del salto!

Cataluña celebra 300 años en 7 intervenciones urbanas efímeras - Image 1 of 4Cataluña celebra 300 años en 7 intervenciones urbanas efímeras - Image 2 of 4Cataluña celebra 300 años en 7 intervenciones urbanas efímeras - Image 3 of 4Cataluña celebra 300 años en 7 intervenciones urbanas efímeras - Image 4 of 4Cataluña celebra 300 años en 7 intervenciones urbanas efímeras - Más Imágenes+ 10

Moscú lanza competición para diseñar dos estaciones de Metro

El Metro de Moscú es el cuarto más utilizado del mundo, transportando anualmente a 2.400 millones de pasajeros. Sin embargo, está lejos de ser el más extenso, siendo superado por Beijing, Shanghái, Londres, Nueva York, Tokio y Madrid.

Con el objetivo de remediar esta situación, Moscú lanzó en 2012 un ambicioso plan de expansión a finalizar en 2020, sumando más de 150 kilómetros de extensión y 70 nuevas estaciones al sistema de transporte. En un hecho inédito, se acaba de lanzar una competición para diseñar dos de estas nuevas estaciones en el suroeste de la ciudad, en los distritos de Solntsevo y Novo-Peredelkino.

Lee más sobre la competición después del salto.

CTBUH Da a conocer los ganadores al Mejor rascacielos 2014

El Consejo de rascacielos y Hábitat Urbano (CTBUH) ha anunciado a los ganadores regionales de su Premio al Mejor rascacielos 2014. Elegido entre una selección de 88 candidatos, los cuatro edificios ganadores pasarán a competir por el premio al mejor rascacielos en el mundo, que se anunciará en diciembre.

Los ganadores y finalistas de este año muestran una significativa diversidad en la forma, la función y la filosofía; normalmente tipologías de baja altura, como educación, edificios verdes y renovaciones forman la lista. Jeanne Gang, fundadora de Studio Gang y presidenta del jurado, afirmó que: "Las presentaciones de este año reflejan el comienzo de un reconocimiento mundial de que los edificios altos tienen un papel crítico que desempeñar en el rápido cambio climático y el medio ambiente urbano."

Revisa la lista de ganadores y finalistas, después del salto.

CTBUH Da a conocer los ganadores al Mejor rascacielos 2014 - Image 1 of 4CTBUH Da a conocer los ganadores al Mejor rascacielos 2014 - Image 2 of 4CTBUH Da a conocer los ganadores al Mejor rascacielos 2014 - Image 3 of 4CTBUH Da a conocer los ganadores al Mejor rascacielos 2014 - Image 4 of 4CTBUH Da a conocer los ganadores al Mejor rascacielos 2014 - Más Imágenes