Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Fernando Castillo Velasco, a dos años de su muerte, seguimos aprendiendo

Pocas veces se conjugan en una misma persona las múltiples inteligencias que un ser humano debiera equilibrar con el fin de trascender en la sociedad en la que le tocó vivir. Y no me refiero sólo a los tipos de inteligencia que nos hacen buenos deportistas, músicos, matemáticos, escritores o científicos, sino que al tipo de inteligencia que permite entenderse a sí mismo y luego, entender a los demás, pudiendo de esta manera, generar un impacto positivo en su entorno. Por otra parte, son pocos los arquitectos que han sido capaces de traspasar los límites disciplinares, para fusionar su quehacer profesional con la política y la contingencia social de un país. Don Fernando Castillo Velasco a quien hoy recordamos a dos años de su muerte, fue uno de ellos, convirtiéndose en pieza clave de varios episodios de la historia reciente chilena.

La labor de Fernando Castillo Velasco nos dejó un tremendo legado. No sólo en el campo profesional, en el que destacó junto a sus socios Carlos Bresciani, Hector Valdés y Carlos Huidobro (oficina BVCH) con obras como la Unidad Vecinal Portales, la Universidad Técnica del Estado (actual USACH) y las Torres de Tajamar, que marcaron un hito en la cultura arquitectónica de nuestro país en los años 50 y 60, y más adelante al introducir en Chile el sistema de comunidades habitacionales. Su compromiso con la sociedad y el bien común, lo llevó a ocupar, en cuatro oportunidades, la Alcaldía de la comuna de La Reina y en 1994, la Intendencia de Santiago. Su vocación como docente le permitió, además, ser elegido Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile por la comunidad universitaria y ser uno de los fundadores de la Universidad ARCIS. Como si todo esto fuera poco, su aprecio por las artes y nuestra cultura local lo hizo ser uno de los principales aliados de Violeta Parra en el proyecto de la llamada "universidad del folclore", facilitándole a la cantautora un sitio para que ella instalara su conocida carpa en el sector de La Cañada.

Resumen Semanal: la Ville Radieuse, vivir en un acantilado y destacadas obras del Sur Global

¡Hola a todos! Ya es momento de revisar parte del material más destacado de nuestro sitio publicado en los últimos siete días. En esta ocasión, conoceremos obras contemporáneas del Sur Global: desde un hostal y centro de capacitación en medio de la selva brasileña hasta una remodelación en el centro histórico de Teherán, la capital de Irán.

En nuestra selección editorial, conoceremos las cinco propuestas finalistas del concurso chileno que busca remodelar la principal arteria de Santiago, el trabajo de Le Corbusier en la Ville Radieuse y la NOA 18+6, una propuesta de vivienda de emergencia progresiva.

Conoce nuestra selección después del salto.

Alejandro Aravena, Director de la Bienal de Venecia 2016

Hoy sábado 18 en Venecia, la Junta de la Biennale di Venezia nombró al arquitecto chileno y jurado del Premio Pritzker Alejandro Aravena como el Director de la 15° Exhibición Internacional de Arquitectura, que se realizará entre el 28 de mayo y el 27 de noviembre de 2016.

Citando la creciente popularidad y éxito de las Bienales anteriores, el presidente de la Biennale, Paolo Baratta, confirmó que "después de muchos años en los que la Bienal de Arquitectura ha seguido creciendo, ahora podemos consolidar la decisión de hacer que dure seis meses, dado el estable crecimiento en la asistencia de escuelas de arquitectura de todo el mundo que vienen a participar en el proyecto Biennale Sessions, y han hecho de la Bienal de Arquitectura un lugar de peregrinación para los estudiantes y profesores de las universidades de muchos países, desde Estados Unidos hasta China".

Sigue leyendo después del salto.

Presentan resultados de 'Filling Station(s)', repensando la bencinera como tipología

Combo Competitions anunció los resultados de Filling Station(s), concurso de ideas que motivó a los participantes a "repensar el reabastecimiento de combustible". Desde un simple dispensador de gasolina hasta una suntuosa estación de descanso en la carretera, el histórico éxito de esta tipología arquitectónica del siglo XX creció de la mano de la proliferación del automóvil y se convirtió en un símbolo del progreso social, estatus personal y la idea de un "futuro brillante".

Si bien el número de automóviles a nivel mundial "sobrepasó los mil millones en 2010, ha habido un continuo descenso de la tipología desde fines del siglo pasado", una creciente conciencia colectiva respecto al uso del automóvil en países desarrollados motivó una pregunta de parte de los organizadores: ¿será momento de repensar cómo opera, se diseña y se piensa esta infraestructura?

Conoce las propuestas premiadas después del salto.

AMO diseña The Miu Miu Club, evento para una noche

El pasado 4 de julio, PRADA y AMO -el estudio de investigación de OMA- presentaron The Miu Miu Club, un evento pop-up (intervención a corto plazo) que incluyó un comedor, un evento de moda y diversas presentaciones musicales en París, Francia.

Dentro deI Palais d-Iena (1937), en las actuales oficiales del CESE en París, el evento que duró únicamente una noche, utilizó un andamio en forma de anillo para crear un "anillo dentro de un anillo". Gazas de iluminación, rejillas de metal, láminas de PVC, y también muebles de lujo se utilizaron en el proyecto

AMO diseña The Miu Miu Club, evento para una noche - Image 1 of 4AMO diseña The Miu Miu Club, evento para una noche - Image 2 of 4AMO diseña The Miu Miu Club, evento para una noche - Image 3 of 4AMO diseña The Miu Miu Club, evento para una noche - Image 4 of 4AMO diseña The Miu Miu Club, evento para una noche - Más Imágenes+ 6

Streaming: Sigue en vivo el Congreso Arquine en Medellín

Ha comenzado el Congreso Arquine en Medellín, Colombia, por lo que te invitamos a seguir en vivo cada una de las ponencias y mesas de discusión que se llevarán a cabo hoy jueves y mañana viernes 17 de julio. Revisa la programación de ambos días, después del salto.

Conoce todos los proyectos premiados en el concurso del nuevo edificio Rinconada Country Club / Perú

Como sabrán, hemos estado publicando en profundidad los proyectos premiados en el reciente concurso peruano para el anteproyecto del nuevo edificio administrativo y servicios de Rinconada Country Club en Lima, organizado por la Asociación de Estudios de Arquitectura del Perú,

Si te has perdido alguna de nuestras publicaciones o deseas comparar las propuestas, les presentamos de una sola vez cuatro de los cinco proyectos premiados, a cargo de las oficinas locales Nómena Arquitectos, LLONAZAMORA, Llosa – Cortegana Arquitectos, Tandem Arquitectura + Seinfeld Arquitectos y 51-1 Arquitectos.

Sigue leyendo después del salto.

Las 5 iniciativas para remodelar Les Halles y darle a París un nuevo sector metropolitano

El sector de Les Halles, en el centro de París, recibe diariamente a 750.000 personas. Sin embargo, con las condiciones actuales, no funciona de la manera más óptima y no cumple una función metropolitana, según el Ayuntamiento de la capital francesa.

Es por este motivo que diseñó un proyecto de renovación urbana que consiste en reorganizar los espacios públicos, construir un nuevo jardín público y ampliar la estación intermodal, entre otras medidas, para facilitar los accesos y mejorar la experiencia de quienes visitan este lugar.

¿Qué comprende el proyecto? A continuación te contamos sobre las 5 principales medidas.

El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen

Actualmente en proceso de renovación para convertir su caparazón en un hotel, el icónico TWA Flight Center de Eero Saarinen ha permanecido cerrado para el público desde el año 2001. Sin embargo, la semana pasada, el fotógrafo Max Touhey pudo entrar al edificio para captar la elegancia de sus espacios interiores. El set fotográfico, publicado en su totalidad en Curbed NY, muestra el edificio en buen estado, tomando en cuenta que ha estado cerrado por casi una década.

Revisa una selección de estas imágenes, después del salto.

El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Image 1 of 4El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Image 2 of 4El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Image 3 of 4El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Image 4 of 4El fotógrafo Max Touhey nos entrega una particular visión del interior del TWA Flight Center de Eero Saarinen - Más Imágenes+ 5

Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas

Hasta septiembre, puedes 'nadar' en una gigantesca playa ("BEACH") en el Gran Salón del National Building Museum (NBM) de Washington DC. En una superficie de 10.000 pies cuadrados (929 metros cuadrados), BEACH fue creado en asociación con la oficina Snarkitecture para ofrecer a las personas de Washington D.C. una instalación única en su clase, como parte del programa Summer Block Party, liderado por el NBM.

Casi un millón de pelotas de plástico traslúcidas y reciclables componen este océano, contenido dentro de un recinto blanco flanqueado por vidrios, y una "costa" de 50 pies de ancho (15,24 metros) que ofrecen a los visitantes la opción de caminar por el "agua" o sentarse y relajarse.

Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Image 1 of 4Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Image 2 of 4Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Image 3 of 4Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Image 4 of 4Snarkitecture transforma salón del National Building Museum en gigantesca piscina de pelotas - Más Imágenes+ 6

La Mundial se salva de la demolición y proyecto de Rafael Moneo queda en suspenso

En una ajustada votación (6-5), la oposición política al Gobierno del Ayuntamiento de Málaga (España) logró aprobar la conservación del edificio de La Mundial en la sesión de la Comisión de Urbanismo hoy miércoles 15. Diseñado por Eduardo Strachan Viana-Cárdenas en 1894, la actual administración apoyaba su demolición para poder levantar un hotel cuatro estrellas y de diez pisos, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo.

Previsto para abrir originalmente en 2016, el proyecto desarrollado por la compañía hotelera Braser estaba a la espera de recibir los permisos de obras y ya se habían presentado al público imágenes del hotel que reemplazaría a La Mundial, ubicado frente a la plaza Hoyo de Esparteros en la ciudad española.

Sigue leyendo después del salto.

RSHP gana concurso para diseñar nuevo centro de conservación del Louvre

El Musée du Louvre y el Gobierno Regional francés de Nord-Pas de Calais han escogido a Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP) para construir las nuevas instalaciones de almacenaje y conservación para el Louvre en Liévin, al norte de Francia. Construido principalmente para investigaciones y estudios, el edificio de 20.000 metros cuadrados incorporará una serie de salones de conservación totalmente iluminados naturalmente y estructuralmente abovedados bajo una frondosa cubierta verde.

"Liderados por Rogers Stirk Harbour + Partners, el consorcio ganador de arquitectos ha tenido éxito en tomar las necesidades específicas de conservación y de acceso a las colecciones del Louvre, convirtiéndolas en una creación arquitectónica de primera clase", dijo Jean-Luc Martinez, President-Director del Musée du Louvre.

Disfruta el Valle Sagrado de los Incas en una de estas cápsulas (a 120 metros de altura)

La compañía peruana de turismo Natura Vive está ofreciendo un noche de lujo a 122 metros (400 pies) sobre el Valle Sagrado de los Incas en tres cápsulas vidriadas con vistas privilegiadas. Eso sí, los visitantes pueden acceder al Skylodge, escalando la ladera de los Andes peruanos.

Conoce más después del salto.

Prioriza a quién quieres ver primero en tu feed de Facebook

¿Sabías que puedes administrar qué usuarios y fan pages quieres "ver primero" en tu página de inicio en Facebook? No dejes que los anuncios publicitarios ocupen este preciado lugar, y aprovecha los nuevos filtros que Facebook ha creado con el botón "Ver Primero" que te permitirán priorizar a tus amigos y páginas favoritas. Haz que las noticias más importantes del mundo de la arquitectura sean parte de tu newsfeed diario siguiendo estos sencillos pasos:

Cinco claves de planificación urbana para tener ciudades sustentables

La urbanización en América Latina y China es un proceso que se ha desarrollado con similitudes, como la migración de la población desde el campo a la ciudad, pero que presenta una radical diferencia: la velocidad.

Este factor se refleja, por ejemplo, en que solo en los últimos 35 años, las ciudades chinas han recibido más de 560 millones de habitantes provenientes de las áreas rurales, cantidad que equivale a la población total de Latinoamérica, según el informe “Urbanización Rápida y Desarrollo: Cumbre de América Latina y China”, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Usando los datos de este documento como referencia, la arquitecta Nora Libertun -PhD en Desarrollo Urbano del MIT y máster en urbanismo de la Universidad de Harvard- acaba de elaborar cinco principios para que la urbanización y los desafíos que conlleva se puedan abordar desde un enfoque sustentable en las ciudades y así no se incentive la expansión urbana y el desarrollo no desequilibre el medioambiente.

A continuación te contamos cuáles son.

Populous diseña nuevo estadio del Tottenham Hotspur en Londres

El equipo inglés de fútbol Tottenham Hotspur ha presentado el diseño del que será el nuevo estadio diseñado por Populous. Proyectado para ser construido en el barrio londinense de Haringey, la propuesta "visualmente dramática" contará con 61.000 butacas y una grada única para 17.000 personas, convirtiéndose en el más grande del Reino Unido.

El nuevo estadio contará con un centro permanente de visitas y un centro de recepción con un museo interactivo que recordará la historia del club y la herencia local, además de un cine, una tienda con merchandising del club, boleterías y una cafetería. En la cima del estadio, una pasarela permitirá registrar vistas panorámicas de Londres.

Estos son los cinco proyectos clasificados a la etapa final del concurso Plan Nueva Alameda Providencia

En Santiago de Chile, el Jurado del concurso internacional “Nueva Alameda-Providencia” ha anunciado hoy lunes a las cinco propuestas finalistas para la remodelación del corredor de movilidad más importante de la capital chilena.

Organizado a través del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, el concurso buscó entre las 23 propuestas presentadas en esta primera etapa a aquellas que integren "las demandas de los habitantes de Santiago por una mejor calidad de vida, expresada en espacios públicos articuladores de la identidad nacional y urbana, y mejoras sustantivas en el transporte público y la movilidad en todas sus formas".

Conoce las propuestas finalistas después del salto

Estos son los cinco proyectos clasificados a la etapa final del concurso Plan Nueva Alameda Providencia - Image 1 of 4Estos son los cinco proyectos clasificados a la etapa final del concurso Plan Nueva Alameda Providencia - Image 2 of 4Estos son los cinco proyectos clasificados a la etapa final del concurso Plan Nueva Alameda Providencia - Image 3 of 4Estos son los cinco proyectos clasificados a la etapa final del concurso Plan Nueva Alameda Providencia - Image 4 of 4Estos son los cinco proyectos clasificados a la etapa final del concurso Plan Nueva Alameda Providencia - Más Imágenes+ 1

BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen

Hace sesenta años, Arne Jacobsen diseñó Series 7 Chair: el "Sevener". A diferencia de muchos otros diseños de Jacobsen, la silla no fue diseñada para un uso específico, dejando lugar a la interpretación. A la luz de los 60 años de la silla, Fritz Hansen encargó "siete renombrados arquitectos" - BIG, Zaha Hadid, Jean Nouvel, Snøhetta y otros tres - para recrear la silla. Los resultados, después del salto.

BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Image 1 of 4BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Image 2 of 4BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Image 3 of 4BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Image 4 of 4BIG, Jean Nouvel y 5 otros arquitectos reinterpretan 'Series 7 Chair' de Arne Jacobsen - Más Imágenes+ 10