Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Christian de Portzamparc completa su proyecto "Casa Dior" en Seúl

El arquitecto Christian de Portzamparc ha completado recientemente la construcción de la nueva Casa Dior en Seúl, Corea del Sur. El edificio, que alberga los diseños de Christian Dior, experimenta en su diseño con la luz y las sombras, contraponiendo formas curvas y ortogonales claramente diferenciadas.

Martha Thorne, nueva Decana del IE School of Architecture and Design

Martha Thorne, Directora Ejecutiva del Premio Pritzker desde 2005, ha sido anunciada como nueva Decana del IE School of Architecture and Design (España). "El compromiso de Martha Thorne con la educación arquitectónica internacional y su habilidad en el mercado global de la arquitectura la hacen un referente a nivel mundial dentro de la industria", dijo Santiago Iñiguez, Presidente de IE University.

La arquitectura de la segregación

En un reciente artículo, el equipo editorial del diario estadounidense The New York Times (NYT) plantea que la batalla contra la discriminación inmobiliaria ('housing discrimination') y la segregación racial en Estados Unidos está "lejos de finalizar". Todo esto a raíz de los 50 años de la creación del Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano y a 47 años de la firma de la ley federal Fair Housing Act, que en Estados Unidos protege al vendedor o comprador de una propiedad de sufrir cualquier tipo de discriminación (racial, edad, sexual, etc).

La desigualdad económica "actualmente está creciendo alrededor del país: a medida que más y más familias de minorías (raciales) se encuentran a sí mismas atrapadas en barrios de alta pobreza sin viviendas, escuelas o trabajos decentes y con pocas vías de escape", explica el editorial, advirtiendo sin embargo que esta situación "no ocurrió por accidente".

Sigue leyendo después del salto.

The BIC Structure es un canopy ondulante hecho con 10.000 bolígrafos

The BIC Structure es un canopy ondulante hecho con 10.000 bolígrafos - Imagen Principal
© Julien Lanoo

Desde la invención del producto en 1950, se han producido más de 100 mil millones de bolígrafos BIC . Ahora, 10.000 de esos bolígrafos conforman The BIC Structure, un pabellón experimental construido por AAU Anastas, Landolf Rhode-Barbarigos de la Universidad de Miami y Yann Santerre del International Association for Shell and Spatial Structures (IASS) simposio en Amsterdam.

The BIC Structure es un canopy ondulante hecho con 10.000 bolígrafos - Image 1 of 4The BIC Structure es un canopy ondulante hecho con 10.000 bolígrafos - Image 2 of 4The BIC Structure es un canopy ondulante hecho con 10.000 bolígrafos - Image 3 of 4The BIC Structure es un canopy ondulante hecho con 10.000 bolígrafos - Image 4 of 4The BIC Structure es un canopy ondulante hecho con 10.000 bolígrafos - Más Imágenes+ 5

Campaña crowdfunding para refugios para los sin techo

Después de ganar la 6º edición del concurso Space for New Visions por FAKRO el mes pasado, James Furzer de Spatial Design Architects ha comenzado una campaña de crowdfunding en Indigogo para su proyecto, "Homes for the Homeless". El proyecto propone una serie de vainas modulares que se unen a los edificios existentes, proporcionando un espacio seguro para una noche de descanso para los sin techo. Extendiéndose más allá del simple morada, James Furzer espera cambiar la forma en que el público ve a las personas sin hogar, de los cuales hay más de 750 en una noche cualquiera, sólo en Londres.

La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo en 2016

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 y diseñada por Antoni Gaudí en Barcelona cuando tenía 30 años (1883-1889), la casa Vicens se convertirá en museo y abrirá sus puertas al público durante el segundo semestre de 2016.

Su actual propietario, una sociedad filial del grupo financiero andorrano Mora Banc Grup, actualmente trabaja en la restauración y la coordinación museográfica y artística de la muestra. "(Se trata de) un trabajo esencial para entender su lenguaje arquitectónico único y el desarrollo del Art Nouveau en Barcelona", explicó en una reciente entrevista Mercedes Mora, Executive Manager del nuevo proyecto catalán.

Sigue leyendo después del salto.

La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo en 2016 - Image 1 of 4La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo en 2016 - Image 2 of 4La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo en 2016 - Image 3 of 4La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo en 2016 - Image 4 of 4La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo en 2016 - Más Imágenes

A 98 años de su nacimiento, museo dedicado a Violeta Parra se inaugurará en octubre

Coincidiendo con los 98 años de su natalicio. el próximo domingo 04 de octubre se inaugurará en Santiago el Museo Violeta Parra, lugar que recopilará gran parte de la obra visual de la cantautora chilena, tras seis años de construcción y reiteradas postergaciones en su inauguración.

Sigue leyendo después del salto.

Abre sus puertas en Medellín la ampliación del MAMM / Ctrl-G y 51-1 Arquitectos

Ayer 02 de septiembre se inauguró en el sector de Ciudad del Río la expansión del Museo de Arte de moderno de Medellín (Colombia). El proyecto parte de la necesidad de ampliar Talleres de Robledo, la sede actual del museo y antiguo edificio de la siderúrgica de Medellín, para albergar más salas de exposición necesarias para la colección propia del museo y más espacios culturales y artísticos para la ciudad.

Con motivo de la inauguración, estuvimos conversando con Ctrl-G sobre el concurso, el proceso de ejecución y las ideas que dieron forma al edificio.

Conoce los detalles después del salto.

Abre sus puertas en Medellín la ampliación del MAMM / Ctrl-G y 51-1 Arquitectos - Image 1 of 4Abre sus puertas en Medellín la ampliación del MAMM / Ctrl-G y 51-1 Arquitectos - Image 6 of 4Abre sus puertas en Medellín la ampliación del MAMM / Ctrl-G y 51-1 Arquitectos - Image 11 of 4Abre sus puertas en Medellín la ampliación del MAMM / Ctrl-G y 51-1 Arquitectos - Image 19 of 4Abre sus puertas en Medellín la ampliación del MAMM / Ctrl-G y 51-1 Arquitectos - Más Imágenes+ 16

Centro de Creación Infante 1415: El rescate de una industria textil para fomentar la creatividad colectiva

La definición de Infante 1415, puede leerse en la primera publicación de su recientemente creada Fan Page en Facebook: "Centro de Creación abierto a la ciudadanía impulsado por la Municipalidad de Providencia, destinado a favorecer la innovación y la creatividad desde el trabajo colaborativo y la participación".

Infante 1415, es un nuevo caso de recuperación de espacios industriales que desde sus vestigios, y gracias al valor que la comunidad entrega a las antiguas estructuras que relatan la historia de su entorno urbano, han sido recuperados y convertidos en espacios dedicados a la cultura y la creación colectiva. De esta forma, la fábrica textil ubicada en la calle José Manuel Infante, hoy abre sus puertas a la comunidad presentando un nuevo programa que dotará de espacios para la participación ciudadana y la promoción del desarrollo productivo con foco en la creatividad, la cultura y las artes.

La primera fase ya está en pie y consiste en una de las plantas de la fábrica que se encuentra hoy habitada por muebles diseñados por Grupo TOMA y Nido Textil, quienes usaron en su construcción materiales provenientes del pasado de la Hilandería Sermini. A futuro se contempla la apertura del "Castillito de los Jesuitas", la habilitación de los siguientes pisos de la estructura industrial y su patio. Todo esto, con la ayuda de los vecinos de Providencia quienes deberán convertirse en los los protagonistas de la construcción de este nuevo espacio colaborativo.

Quisimos conocer un poco más de la historia de este lugar y el origen del proyecto, que a diferencia de otras iniciativas similares, esta vez proviene de un interés y trabajo municipal. En el relato de esta historia nos ayudó Nicolás Valenzuela, arquitecto urbanista y una de las cabezas del proyecto, quien hasta hace pocos días ocupó el cargo de Secretario de Planificación en la Municipalidad de Providencia. A continuación las claves que nos ayudan a entender cómo surge Infante 1415.

Centro de Creación Infante 1415: El rescate de una industria textil para fomentar la creatividad colectiva - Image 1 of 4Centro de Creación Infante 1415: El rescate de una industria textil para fomentar la creatividad colectiva - Image 2 of 4Centro de Creación Infante 1415: El rescate de una industria textil para fomentar la creatividad colectiva - Image 3 of 4Centro de Creación Infante 1415: El rescate de una industria textil para fomentar la creatividad colectiva - Image 4 of 4Centro de Creación Infante 1415: El rescate de una industria textil para fomentar la creatividad colectiva - Más Imágenes+ 11

Comienza construcción del One Thousand Museum diseñado por Zaha Hadid

Ya comenzó la construcción del One Thousand Museum en Miami, un rascacielos residencial de 62 pisos, y cuyo diseño estuvo a cargo de Zaha Hadid en asociación con O’Donnell Dannwolf Partners Architects.

Frank Gehry presenta imágenes de nuevo proyecto en 'Sunset Trip', California

Gehry Partners, junto a Townscape Partners, presentaron su plan para rediseñar la puerta de acceso a Sunset Strip. Una de las alternativas de diseño barajadas por los arquitectos se trata de un conjunto de cinco estructuras de uso mixto y si se construye, incluiría dos torres residenciales, junto a área comercial y espacios públicos.

Conoce la propuesta después del salto.

Abre sus puertas NAVE, el centro cultural diseñado por Smiljan Radic

En 2010, una casona patrimonial del siglo XX en medio del barrio Yungay (Santiago) se vio gravemente afectada tras una seguidilla de incendios y el terremoto que afectó a Chile en febrero. Sin embargo, a raíz de una iniciativa privada, ese mismo año comenzó a gestarse un proyecto cultural y arquitectónico, rescatando la fachada que había resistido el terremoto.

Tras cinco años de diseño y construcción, hoy martes 01 de septiembre se inauguró oficialmente el nuevo Centro de Creación Artística y Residencia NAVE, cuyo diseño estuvo a cargo del arquitecto chileno Smiljan Radic. "El proyecto arquitectónico completa esta acción de vaciamiento y reconstruye la fachada original en su totalidad, poniendo en valor el patrimonio y la vanguardia", explica la Fundación Patrimonio Creativo sobre el proyecto que volverá a abrir sus puertas para quienes quieran conocer sus instalaciones -previa inscripción- el próximo domingo 6 de septiembre.

Conoce el proyecto después del salto.

AD Quiz: ¿Sabes cómo se llaman estos clásicos de la arquitectura latinoamericana?

AD Quiz: ¿Sabes cómo se llaman estos clásicos de la arquitectura latinoamericana? - Imagen Principal

Niemeyer, Samper, Candela, Testa, Castillo Velasco, Bo Bardi, Sanabria, Dávila, Salmona, Vivas. ¿Los reconoces? Claro, son arquitectos y arquitectas que forman parte del panteón de la arquitectura latinoamericana. Algunos fueron pioneros locales, otros se convirtieron en referentes mundiales. Algunos impulsaron el movimiento moderno y otros diseñaron desde la trinchera posmodernista. Trabajaron en hormigón, ladrillo y acero. Experimentaron con la luz y las curvas. Incorporaron a la naturaleza en sus diseños. Introdujeron la planta libre y plantearon nuevos desafíos al diseño estructural.

¿Podrías reconocer algunas de sus más grandes obras si te mostramos sólo un detalle arquitectónico?

Ponte a prueba con este test después del salto.

Urbanismo y género: creación de rutas en Buenos Aires que reflejan la vida de las mujeres

La Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad (Saint-Denis, 2000) establece la voluntad de integrar el vínculo social de forma duradera en el espacio público a partir del principio de la igualdad, destinado a incrementar la conciencia ciudadana de todos sus habitantes.

En ese marco, las 146 organizaciones de la sociedad civil que integran el Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires acaban de aprobar una nueva iniciativa legislativa destinada a la creación de itinerarios turísticos, culturales y educativos que reflejen la vida de las mujeres y su importancia en la historia social y política.

Avanza la construcción del segundo puente de Santiago Calatrava en Dallas

Margaret McDermott es el nombre del segundo puente diseñado por Santiago Calatrava en la ciudad de Dallas, el cual ha alcanzado recientemente su altura máxima. El arco de acero, de una altura de 83 metros, busca facilitar -al mismo tiempo- la circulación de peatones, ciclistas y automóviles por sobre el río Trinidad. El puente de $113 millones de dólares es parte del proyecto Dallas Horseshoe Project, que tiene como objetivo aliviar el tráfico y mejorar la accesibilidad en el centro de la ciudad. El proyecto urbano estará listo a mediados de 2017.

Reporting From the Front, el tema de la Bienal de Venecia 2016

La Bienal de Venecia acaba de anunciar el tema seleccionado por el director de la próxima edición 2016, Alejandro Aravena: "Reportando desde el frente" (Reporting From the Front). La Bienal del próximo año será una investigación sobre el rol de los arquitectos en la batalla diaria por mejorar las condiciones de vida de las personas alrededor del mundo.

Chile: en octubre se inaugurará centro cultural diseñado por Cazú Zegers

Diseñado por la arquitecta chilena Cazú Zegers, el Centro Cultural Alcalde Juan Estay en Puente Alto (Santiago) espera abrir sus puertas en octubre de 2015, convirtiéndose en uno de los principales centros culturales de la capital chilena.

El proyecto contará con 2.300 metros cuadrados construidos y que tendrá un jardín de 6.000 m², incluyendo la antigua casa patrimonial donde vivió el ex alcalde de Puente Alto, Juan Estay, quien estuvo a cargo de la comuna entre 1934 y 1937.

Conoce el avance de la construcción después del salto.

Chile: en octubre se inaugurará centro cultural diseñado por Cazú Zegers - Image 1 of 4Chile: en octubre se inaugurará centro cultural diseñado por Cazú Zegers - Image 2 of 4Chile: en octubre se inaugurará centro cultural diseñado por Cazú Zegers - Image 3 of 4Chile: en octubre se inaugurará centro cultural diseñado por Cazú Zegers - Image 4 of 4Chile: en octubre se inaugurará centro cultural diseñado por Cazú Zegers - Más Imágenes+ 1

Se espera la inauguración de megamaqueta de la Ciudad de México

Presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal desde el 18 de noviembre del 2013, La Gran Maqueta de la Ciudad de México está cada vez más cerca de su inauguración. El proyecto bajo la coordinación de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), y el desarrollo de la empresa Multiservicios de Construcción Ambiental y Restauración, sigue sin ver la luz pública a casi un año de la proyección inicial en su presentación al público, que se contemplaba para octubre del 2014. Parece que el proceso de instalación de la maqueta ya rebasa el 97% y se inaugurara en días próximos.