Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Las mejores estructuras del Festival Burning Man 2015

Si bien ya ha pasado una semana desde la celebración del Festival Burning Man 2015 en Black Rock City, Nevada, todavía se pueden observar algunas de las estructuras más imaginativas sobre la superficie. Incluso Bjarke Ingels ha publicado en su cuenta de instagram algunos de sus hallazgos favoritos. Conoce a continuación las mejores estructuras e instalaciones que fueron descubiertas en el Burning Man 2015.

París prohibirá que circulen autos durante el Día Mundial Sin Autos 2015

En los años 90 varias ciudades empezaron a sumarse al Día Mundial Sin Autos y desde entonces esta celebración se ha extendido por el mundo para invitar a los ciudadanos a no usar los automóviles y disfrutar de sus urbes sin la contaminación y el ruido que generan.

Este año, París conmemorará esta fecha el 27 de septiembre y lo hará entregándoles las calles a los peatones y ciclistas mediante la prohibición de que circulen autos privados en cinco grandes zonas, principalmente turísticas, que abarcan 13 de los 20 distritos de la capital francesa para que “los peatones descubran un nuevo París”, según informó el municipio.

Para más información sigue leyendo después del salto.

Politécnico de Florida de Santiago Calatrava es nombrado "Proyecto del Año"

El edificio de Innovación, Ciencia y Tecnología (IST) de la Universidad Politécnica de Florida, diseñado por Santiago Calatrava, ha sido nombrado como "Proyecto del Año" por la revista Engineering News-Record. La "pieza central" de la nueva Universidad de Florida, que también fue desarrollada en su plan general por Calatrava, fue galardonada hace poco tiempo como la "Mejor Construcción en Acero" por AISC.

"Educar, en particular los jóvenes, es una de las tareas más nobles que existen", dijo Calatrava en respuesta a la adjudicación. "Este edificio pretende ser en sí mismo una herramienta para lograr el más alto nivel de educación para los jóvenes".

Proyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015

Presentamos en detalle una de las propuestas latinoamericanas rumbo al Solar Decathlon LAC 2015 y hoy es el turno del proyecto Ayni, formado por un equipo multidisciplinar de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que representará por primera vez al Perú en la próxima edición de esta competencia.

"La vivienda social en Latinoamérica es usualmente diseñada en base al costo mínimo y al área construida, lo que resulta en edificaciones monótonas y ambientes sin confort o calidad espacial. La propuesta Ayni se basa en el estilo de vida de la familia latinoamericana, caracterizada por asignar usos y funciones variadas a su vivienda de acuerdo a su estilo de vida y necesidades particulares, con un módulo sustentable que fomenta la participación activa de la población".

Proyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - SustentabilidadProyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - SustentabilidadProyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - SustentabilidadProyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - SustentabilidadProyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - Más Imágenes+ 17

Construye una estructura LEGO en tamaño real con estos bloques modulares de plástico

Construye una estructura LEGO en tamaño real con estos bloques modulares de plástico - Image 1 of 4
vía Wired

Arnón Rosan, amante del LEGO, ha creado un bloque "LEGO" a gran escala que permite a los usuarios ensamblar rápidamente estructuras de tamaño real. El "EverBlock" es un sistema modular de bloques de polipropileno con encajes realzados que permiten apilarlos para formar muebles, instalaciones o incluso refugios de emergencia. Wired informa, que los bloques vienen en 14 colores y tres tamaños: completo (1 pie de largo), medio (6 pulgadas) y un cuarto (3 pulgadas) y varían en peso de un 1/4 a 2 libras.

"Cada módulo está diseñado para conectarse fácilmente con las piezas de arriba y de abajo, que utilizando un ajuste de presión crea un fuerte vínculo entre los bloques. Debido a su sistema de encaje único, se puede escalonar EverBlocks en incrementos de 3", para crear todo tipo de patrones, "explica EverBlock.

CRG proyecta un rascacielos de containers para Bombay

CRG Architects han ganado el tercer premio en un concurso de ideas centrado en proporcionar alojamiento temporal para Mumbai, India. En la densamente poblada Dharavi, los "Containscrapers" de CRG se proponen albergar a 5.000 personas, apilando 2.500 containers hasta alcanzar alturas de 400 metros. Si se construye, esta radical propuesta estaría apoyada por una estructura de hormigón y ofrecerían una gama de opciones de alojamiento, desde departamentos a residencias de tres dormitorios.

Pabellón Paramétrico DIGFABMTY2.0, proyecto experimental de estudiantes mexicanos

La búsqueda y transformación de nuevas formas de hacer arquitectura nunca se detiene, y a través de las herramientas que obtenemos de medios computacionales se nos revelan nuevas oportunidad de explorar nuestra disciplina. Un ejemplo de estos nuevos procesos es el diseño paramétrico, una manera de proyección en la que las estructuras intricadas y funciones matemáticas protagonizan el proceso de elaboración de proyectos para dar lugar a espacios desde datos contextuales traducidos en expresiones algebraicas.

Gracias a estos métodos es cada vez más cercana la relación entre el diseño por computadora y las proyecciones a mano al momento de pensar espacios y, más aún, las respuestas que ofrecen estas nuevas técnicas han ido tomando su lugar en el espacio de la enseñanza de la arquitectura. Prueba de esta práctica arquitectónica la hacen los estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, donde un grupo de alumnos del curso de ‘Tecnología Avanzada de la Arquitectura’ presentan un proyecto experimental generado a través de medios digitales para la arquitectura: el pabellón prototipo DIGFABMTY2.0.

Conoce el proyecto después del salto.

Pabellón Paramétrico DIGFABMTY2.0, proyecto experimental de estudiantes mexicanos - Image 1 of 4Pabellón Paramétrico DIGFABMTY2.0, proyecto experimental de estudiantes mexicanos - Image 2 of 4Pabellón Paramétrico DIGFABMTY2.0, proyecto experimental de estudiantes mexicanos - Image 3 of 4Pabellón Paramétrico DIGFABMTY2.0, proyecto experimental de estudiantes mexicanos - Image 4 of 4Pabellón Paramétrico DIGFABMTY2.0, proyecto experimental de estudiantes mexicanos - Más Imágenes+ 10

Inauguran Casa FENIX, vivienda sustentable costeada con subsidios para la reconstrucción de Valparaíso

A un año y medio del peor incendio en su historia, el pasado 24 de agosto se inauguró en el cerro Las Cañas de Valparaíso (Chile) la Casa FENIX Huerta Carvajal, gracias al trabajo de un equipo interestamental de la Universidad Técnica Federico Santa María y la Université de la Rochelle (Francia), quienes vienen desarrollando hace tres años un prototipo de vivienda social sustentable.

Aprovechando un subsidio estatal de reconstrucción al que pueden acceder las familias damnificadas por el incendio que en abril de 2014 destruyó cerca de 3.000 viviendas y dejó 15 muertos, el equipo diseñó una nueva versión de su prototipo, adecuado a las necesidades de la familia Huerta Carvajal, quienes fueron escogidos tras un taller participativo en el cerro Las Cañas.

Sigue leyendo después del salto.

La declaración de principios de Alejandro Aravena para la Bienal de Venecia 2016

Como les contábamos a finales del mes de agosto, la Bienal de Venecia presentó su tema 'Reportando desde el frente' (Reporting From the Front)' para su 15ª edición. A continuación los dejamos con la declaración de principios que guiará el trabajo de Alejandro Aravena como nuevo Director de la Bienal de Arquitectura de Venecia.

"Hay varias batallas que deben ser ganadas y varias fronteras que necesitan ser ampliadas con el fin de mejorar la calidad del entorno construido y en consecuencia la calidad de vida de las personas. Cada vez más y más personas en el planeta están en búsqueda de un lugar decente para vivir y las condiciones para lograrlo se están volviendo cada vez más difíciles. Cualquier intento de ir más allá de la norma encuentra gran resistencia en la inercia de la realidad y cualquier esfuerzo para abordar temas relevantes tiene que superar la creciente complejidad del mundo moderno", señala Aravena.

Comienza construcción del Teatro Regional del Biobío, diseñado por Smiljan Radic

Junto a Smiljan Radic y la presencia de los Ministros chilenos de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y Cultura, Ernesto Ottone, se realizó la ceremonia de primera piedra del esperado Teatro Regional del Biobío en Concepción (Chile), proyecto que luego de 21 años da un paso fundamental gracias a los aportes de las instituciones locales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

"Será un espacio festivo y las membranas, usadas en arquitectura desde los años 50, promueven ese carácter informal. Siempre lo imaginamos como un lugar ágil, de intercambio cultural y social. Un lugar no sólo para entrar a una sala y ver algo, sino donde podamos encontrarnos. El Teatro será un espacio extraño y alegre que tendrá una relación con el río y la ciudad dependiendo de su adecuada escala”, dijo Smiljan Radic, con motivo de la ceremonia.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, afirmó: “Estamos muy contentos porque parte hoy día la construcción del Teatro Regional del Biobío, algo que desde 1960 venía empujando la comunidad. Ha tenido distintos hitos, pero hoy día parte esta obra en la ribera del río Biobío, aquí en la ciudad de Concepción, un teatro regional de 6 niveles, de casi 10 mil metros cuadrados, que va a ser orgullo no sólo de la región, sino de todo Chile”.

Comienza construcción del Teatro Regional del Biobío, diseñado por Smiljan Radic - Image 1 of 4Comienza construcción del Teatro Regional del Biobío, diseñado por Smiljan Radic - Image 2 of 4Comienza construcción del Teatro Regional del Biobío, diseñado por Smiljan Radic - Image 3 of 4Comienza construcción del Teatro Regional del Biobío, diseñado por Smiljan Radic - Image 4 of 4Comienza construcción del Teatro Regional del Biobío, diseñado por Smiljan Radic - Más Imágenes

Bienal de Venecia 2016: Estados Unidos anuncia a los arquitectos de su próximo pabellón

Después de un proceso de selección que involucró a más de 250 propuestas, el equipo curatorial ha seleccionado a 12 equipos de arquitectos para crear la exhibición de Estados Unidos: The Architectural Imagination. La muestra abrirá la instancia para especular sobre posibles proyectos de arquitectura para cuatro sitios en Detroit con la intención de ser implementados en otros países.

En los próximos meses, los equipos viajarán a Detroit para visitar los sitios, participar de encuentros comunitarios y reunirse con estudiantes del Taubman College of Architecture and Urban Planning de la Universidad de Michigan.

Las curadoras Cynthia Davidson y Monica Ponce de Leon esperan haber seleccionado a un equipo que produzca un trabajo creativo e ingenioso para abordar los dilemas sociales y medioambientales del siglo XXI.

Conoce a los equipos seleccionados, después del salto.

Dominique Perrault es galardonado con el Praemium Imperiale 2015

La Japan Art Association (JAA) ha nombrado al arquitecto francés Dominique Perrault como ganador del Praemium Imperiale International Arts Award. Destacado por sus diseños "salvajemente imaginativos [o] abstractamente mínimos", Perrault es conocido por lograr integraciones magistrales de obras innovadoras con sus respectivos contextos.

"La arquitectura no debiera cerrarse en sí misma, dándole la espalda al contexto", dice Perrault, "Siempre debe estar en corcordancia con el medio ambiente, ya sea este natural o urbano. Nosotros, los arquitectos, siempre debemos pensar en el lugar dónde irán nuestros edificios, en el diseño urbano y en la ciudad como un todo".

Este prestigioso premio a nivel mundial, ahora en su año número 27, reconoce "contribuciones destacadas al desarrollo, la promoción y el progreso de las artes" en los campos de la arquitectura, pintura, escultura, música y teatro / cine. Perrault ha recibido este premio al igual que un pequeño puñado de arquitectos entre los que se incluyen James Stirling, Tadao Ando, Alvaro Siza, Richard Rogers, Jean Nouvel, Toyo Ito, Zaha Hadid, Peter Zumthor, David Chipperfield, y Jacques Herzog and Pierre de Meuron.

Los 5 galardonados con el premio Praemium Imperiale son:

Bauhaus Dessau anuncia a los ganadores del concurso para el futuro museo Bauhaus

La Foundation Bauhaus Dessau anunció a los ganadores de su concurso para diseñar el nuevo museo Bauhaus. Las oficinas Gonzalez Hinz Zabala (Barcelona) y Young & Ayata (Nueva York) fueron seleccionadas entre un total de 815 propuestas, tras una convocatoria lanzada a comienzos de este año. En su comunicado de prensa, la fundación señala que ambos diseños "continúan la tradición de la Bauhaus, aunque con abordajes (conceptuales) muy distintos".

Con el nuevo museo -cuya inauguración está agendada para coincidir con el centenario de la Bauhaus en 2019- la fundación dice que "comenzará negociaciones paralelas con los dos equipos ganadores", para cerrar el contrato del proyecto final dentro de los próximos tres meses.

La fundación también anunció a los diseños merecedores del tercer y cuarto lugar en el concurso, así también a tres menciones honrosas.

Conoce los siete proyectos premiados, después del salto.

La generación dorada de la arquitectura chilena

La Revista CAPITAL publicó recientemente un artículo titulado 'La generación dorada de la arquitectura chilena' destacando el trabajo de cinco arquitectos nacionales que han obtenido prestigio internacional. Detrás de ellos aparece la figura de Fernando Pérez, el maestro que los formó y que en este artículo nos explica cuales fueron algunos de los elementos que configuraron este momento estelar en la arquitectura chilena.

Hace 15 años, Perez Oyarzún entregó una lista con 5 nombres a Jorge Silvetti, chairman del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Harvard, quien le había pedido recomendaciones de quiénes eran los "hot young arquitects" chilenos del momento. En esta lista aparecían: Alejandro Aravena, Sebastián Irarrázaval, Mathias Klotz, Cecilia Puga y Smiljan Radic; nombres que hoy resuenan en el panorama arquitectónico mundial. Un momento dorado en la arquitectura chilena, que este año llega a su climax con el nombramiento de Aravena como director de la Bienal de Venecia, un rol que Emilio de la Cerda, director de la Escuela de Arquitectura de la PUC, califica como "el más importante que le ha tocado a un arquitecto chileno en nuestra historia".

La generación dorada de la arquitectura chilena - Image 1 of 4La generación dorada de la arquitectura chilena - Image 2 of 4La generación dorada de la arquitectura chilena - Image 3 of 4La generación dorada de la arquitectura chilena - Image 4 of 4La generación dorada de la arquitectura chilena - Más Imágenes+ 4

Brad Pitt, orgulloso del trabajo de Make It Right en Nueva Orleans

Brad Pitt, orgulloso del trabajo de Make It Right en Nueva Orleans - Imagen Principal
The Float House / Morphosis, Make It Right. Imagen © Iwan Baan

Este mes se cumplen diez años desde que el Huracán Katrina arrasó con la costa del Golfo de los EE.UU, golpeando con más fuerza la ciudad de Nueva Orleans. Dos años después de que la raíz de esta destrucción y viendo de primera mano el lento proceso de reconstrucción, la estrella de Hollywood y entusiasta de la arquitectura, Brad Pitt lanzó Make It Right, un proyecto para construir 150 casas diseñadas por 20 arquitectos de renombre internacional.

En los últimos ocho años, Make It Right no sólo ha ayudado a reconstruir el Lower Ninth Ward en Nueva Orleans, una de las zonas más devastadas por el huracán, también ha comenzado a difundir su trabajo a Missouri, Montana y Nueva Jersey, con más proyectos próximamente. Mientras que la organización sin fines de lucro ha tenido éxito en sus esfuerzos, se ha enfrentado al mismo tiempo a una gran oleada de críticas.

En una reciente entrevista con Nola, Pitt analiza algunas de estas críticas, refleja el crecimiento de la organización y los cambios que ha hecho. Conoce la perspectiva evolutiva de Pitt, después del salto.

Brad Pitt, orgulloso del trabajo de Make It Right en Nueva Orleans - Image 1 of 4Brad Pitt, orgulloso del trabajo de Make It Right en Nueva Orleans - Image 2 of 4Brad Pitt, orgulloso del trabajo de Make It Right en Nueva Orleans - Image 3 of 4Brad Pitt, orgulloso del trabajo de Make It Right en Nueva Orleans - Image 4 of 4Brad Pitt, orgulloso del trabajo de Make It Right en Nueva Orleans - Más Imágenes+ 2

FC Barcelona anuncia propuestas finalistas para la remodelación del Camp Nou y el Palau Blaugrana

El FC Barcelona ya anunció a los 14 equipos que buscar adjudicarse el diseño de algunas remodelaciones del Camp Nou en Barcelona, incluyendo una ampliación en su estadio principal y la reformulación del Palau Blaugrana, el recinto operado por el club catalán y utilizado principalmente para básquetbol y handbol.

Estas intervenciones son parte de "Nou Espai Barça", un proyecto de €600 millones -aprobado en votación por los socios del club en abril de 2015- que busca mejorar el campus del club, incorporando una pista de patinaje sobre hielo, nuevas oficinas, 5.000 estacionamientos y mejoras en el espacio público.

Conoce las oficinas seleccionadas después del salto.

Harvard y Oxford distribuirán 5.000 cámaras 3D para digitalizar monumentos ante avance del Estado Islámico

Desde el Templo de Baalshamin a la ciudad de Nimrud, el Estado Islámico (ISIS, por su sigla en inglés) ha destruido incontables monumentos y reliquias en lo que conocemos como Irak y Siria. Ante el avance del Estado Islámico, arqueólogos de las universidades de Harvard y Oxford se han asociado a la UNESCO y el proyecto Epigraphical Database del Instituto de Estudios del Mundo Antiguo de la Universidad de Nueva York para lanzar Million Image Database Project.

Liderado por el Institute for Digital Archaeology (IDA) de Oxford, la campaña planea llevar miles de cámaras 3D a regiones asoladas por el avance del Estado Islámico, para que las personas puedan escanear y preservar digitalmente la arquitectura y artefactos históricos de sus regiones.

David Chipperfield es seleccionado para remodelar la actual embajada de Estados Unidos en Londres

Tal como informa the Architects' Journal (AJ), la oficina David Chipperfield Architects ha sido seleccionada en un concurso por invitación a remodelar la embajada de Estados Unidos en Londres, una vez que los actuales ocupantes del edificio se muevan a la nueva embajada, actualmente en construcción.

Diseñado por Eero Saarinen en los años sesenta, se espera que la actual embajada de Estados Unidos se conviertan en un hotel luego que los inversionistas de Qatari Diar lo compraran en 2009.